29
Escuela Elemental Urbana Distrito Escolar de Yabucoa Año Escolar 2013-14 Documento de trabajo Septiembre 2013 Primer grado Introducción

api.ning.comapi.ning.com/.../unidadtematica2Mifamilia.docx · Web viewlos estudiantes clarificarán el concepto Familia, en términos de su estructura, y su función como grupo social

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela Elemental UrbanaDistrito Escolar de Yabucoa

Año Escolar 2013-14

Documento de trabajoSeptiembre 2013

Primer grado

Introducción

Durante el estudio de la unidad temática Mi Familia los estudiantes clarificarán el concepto Familia, en términos de su estructura, y su función como grupo social básico que es donde el nace. Observarán que las familias guardan semejanzas y diferencias entre sí, pero que cada familia es única. Mediante el estudio de las características esenciales, los roles principales y las relaciones de afecto, reconocerán la importancia que tiene este grupo primario en nuestra sociedad. Se espera además que el estudiante desarrolle aprecio y respeto por la misma

Temas transversalesEducación para la paz

Educación cívica y ética

Estrategia ReformadoraComprensión Lectora

Estrategia complementaria

Integración curricular

Estrategia general EspañolTrilogía de actividades Antes, Durante y Después de la lectura

ANTES Propiciar la activación del conocimiento mediante actividades motivadoras.

DURANTE Lectura interactiva: lectura y discusión de selecciones relacionadas al tema en estudio.Lectura cooperativa: Trabajar en parejas una selección dada donde se turnan quien lee en voz alta o silenciosamente.

DESPUES Contestar preguntas de interpretación. Preparar organizadores gráficos. Aplicar lo leído a otras situaciones.

Estrategia general (Estudios Sociales, Matemática y Ciencias)ECA

Exploración- Activar el conocimiento previo del estudiante.

Conceptualización- Presentar información (situaciones, lecturas) en las cuales está contenido el concepto.

Aplicación- Practicar la destreza. Transferir lo aprendido a nuevos contextos.

Objetivos generalesAl finalizar la secuencia de actividades de esta Unidad temática

los/as estudiantes podrán:-    Reconocer roles y relaciones de parentesco que se dan dentro de su grupo familiar.-    Determinar números cardinales a partir de la cantidad de decenas y unidades.

- Comparar y ordenar números cardinales hasta 100.- Reconocer que las palabras están formadas por varias sílabas.- Observar las distintas maneras en que un autor organiza su escritura.- Reconocer lo importante que es cuidar nuestro cuerpo para tener una buena salud

Metodología Tiempo aproximado

4 Semanas (depende del progreso del estudiante)

Estrategias metodológicas-Se utilizaran actividades pertinentes al entorno del estudiante, así como la

integración de las bellas artes y educación física en el desarrollo de las mismas.

Haciendo así de la experiencia de aprendizaje una atractiva y dinámica que permita que el estudiante pueda construir su propio aprendizaje partiendo

de su conocimiento previo.Entre otras cosas se trabajará con la ayuda individualizada tanto para aquellos/as estudiantes que presenten limitaciones en su aprendizaje

(lingüísticas, otras)

Instrumentos de evaluación

Español – pruebas cortas orales y escritas; dictados; rubricas, diarios reflexivos Matemática – prueba formativa, asignaciones, Assessment

Estudios sociales- pruebas cortas, informe oral, rubrica; proyecto de investigación

Ciencia – prueba; asignaciones y assessment

Mapa multidisciplinario (Integración)

Estándares y Expectativas correlacionadas con esta Unidad Temática.

Estándar y ExpectativaEspañol

Mi famili

a

Español/Artes del lenguaje• Relacionar imagen y texto.

• Asociar palabras con sonido consonántico inicial (Mm,Pp)

• Escribe palabras con consonantes en posición inicial .

• Traza rasgos rectosTrazos inclinados

• Reconoce palabras de uso frecuente con sonidos consonánticos en posición inicial .

División silábica (oral)Estudios Sociales

•Identifica nociones elementales de los conceptos

familia • Clasiifca diferentes tipos de familia.

•Establece semejanzas y diferencias entre distintos tipos

de familia.

•Reconoce la importancia de la familia com institución social.

Saludhabitos de higiene.

Profesionales de la salud que nos ayudan a cuidar nuestro

cuerpo

ArteCrear un dibujo de su familia

MúsicaCanción: Mi familia

Ciencias•Explica la importancia de hacer ejercicios, descansar y de poseer

una buena nutrición.•Describe e ilustra ejemplos de hábitos de buena alimentacion.

•Identifica alimentos saludables.

Matematicas•Reconce el valor posicional en

los numerales del 0 al 100.Compara numeros cardinales

(mayor y menor)Patron de 10 en 10

Comunicación oralCO.1.9 Deletrea independientemente palabras de hasta tres sílabas del vocabulario estudiado.CO.1.11 Reconoce y articula con claridad los diferentes tipos de fonemas.CO.1.12 Reconoce los sonidos individuales en una palabra.CO.1.13 Reconoce el mismo sonido en un grupo de palabras.CO.1.15 Escucha y repite una serie de fonemas pronunciados por separado para formar una palabra completa.CO.1.16 Divide de forma oral palabras en sílabas.

Comunicación escritaCE.1.2 Escribe tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez.CE.1.12 Observa que el contenido del discurso oral puede expresarse en palabras a través de la escritura.CE.1.9 Reconoce la diferencia entre las letras mayúsculas y minúsculas.CE.1.13 Escribe al dictado palabras, frases y oraciones sencillas con vocabulario conocido.CE.1.20 Distingue textos de diferente formato como listas, boletines y anuncios.

Comprensión lectoraCL.1.1 Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras. (expectativa de mantenimiento)CL.1.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto. (expectativa de mantenimiento)CL.1.3 Distingue por medio de láminas y cuentos entre lo real y lo imaginario, un hecho y una opinión.CL.1.4 Predice e infiere acontecimientos de la lectura.CL.1.5 Identifica detalles, idea central e ideas secundarias y sucesos relevantes en los textos y los organiza en secuencia lógica.

Matemática

Numeración y OperaciónN.SN.1.1.1 Compara conjuntos para determinar si son o no equivalentes, cuál tiene más o menos elementos.N.SN.1.1.2 Reconoce y estima la cardinalidad de un conjunto dado por lo menos hasta la centena.

N.SN.1.1.3 Compara y ordena números cardinales al menos hasta 100 usando los símbolos >, =, <.N.SN.1.1.4 Cuenta, lee y escribe los números cardinales al menos hasta 100 a partir de un número dado.N.SN.1.1.5 Identifica, escribe y representa números cardinales usando modelos concretos (cubos conectores), semi concretos (recta numérica) y determina el número a partir de la cantidad de decenas y unidades.N.SN.1.1.6 Determina y escribe el número que va antes, entre y después utilizando los números hasta 100.N.SN.1.1.8 Reconoce y utiliza el valor posicional de los dígitos de números cardinales al menos hasta 100. Identifica el valor posicional de un dígito en un número (unidades y decenas) y determina

equivalencias entre decenas y unidades.

ÁlgebraA.PR.1.6.1 Cuenta, lee y escribe los números cardinales de, 2 en 2, 3 en 3 (hasta 30), 5 en 5 y 10 en 10 al menos hasta 100 a partir de un número dado.

SaludEstándar 3 Practica conductas alimentarias saludables. Reconoce la necesidad de

ingerir agua.

Estudios SocialesCambio y continuidad CC.1.2 Observa procesos de cambio que ocurren a través del tiempo en las familias: tamaño, costumbres, vivienda, formas de ganarse la vida.Sociedad científica y tecnología SCT.1.1 Identifica qué es una familia, sus relaciones y reconoce su importancia como grupo social.Producción, Distribución…PDC.1.2 Explica cómo el trabajo contribuye a satisfacer las necesidades básicas de la familia.Conciencia globalCG.1.1 Identifica diferentes maneras en que se evidencia la interdependencia entre los miembros de la familia: reuniones familiares y visita a familiares.CG.1.3 Reconoce estilos de vida de familias de diferentes lugares.

Temas de estudio por asignaturas Materia Texto Tema PaginaEspañol Español 1 (Huellas)

Mi método de lecturaCuento: Memi y Pepo van a la escuela

24-41

De Nilsa Ortega Ejercicios de practicaMatemática

sMatemáticas-camino al éxito!

Patrones y números hasta 100

165-196

Ciencias Descubrimiento 1 El cuidado del cuerpoLa alimentación y la salud

20-32

32-43Estudios Sociales

La familia 1 Mi familia 29-55

ContenidosConceptuales: Dada una serie de actividades didácticas el/la estudiante demuestra dominio de los siguientes conceptos: personas que componen la familia, consonantes M, P; palabras con sonido inicial M, P; Higiene, salud, decenas y unidades.Procedimentales:

Español Matemática Ciencia Estudios Sociales

Salud

-Reconoce vocabulario con los segmentos fónicos: ma, me…pa, pe…-Escribe palabras con los fonemas Mm, Pp.- Reconoce que la oración es la expresión que representa la unidad mínima de comunicación.-Reconoce que una oración comienza con letra mayúscula y termina con

- Compara conjuntos para determinar si son o no equivalentes, cuál tiene más o menos elementos.Escribe en orden los números del 0 al 100.Identifica decenas y unidades en un número dado.

Reconocerán la importancia de la higiene en el cuerpo humano.

Demostraran respeto y aprecio hacia su cuerpo y el de sus semejantes.Reconocerán la importancia de una buena alimentación para mantener la salud de su cuerpo.Asumirán la importancia de tener una buena alimentación

-Identifica qué es una familia, sus relaciones y reconoce su importancia como grupo social.-Demuestra respeto, sensibilidad y tolerancia en su familia y es sus relaciones con los demás seres humanos.- Identifica necesidades básicas de la familia.

-Identifica laspartes del

propiocuerpo y las

delsexo opuesto. -Reconoce semejanzas y diferencias entre los seres humanos.

punto. para mantener la salud.

Actitudinales:-Respeto a los miembros que componen la familia.-Respeto a las instituciones básicas de la sociedad: familia, escuela, iglesia, comunidad.-Participación gozosa y responsable en las actividades hogareñas y escolares.-Respeto a la igualdad en la distribución de las tareas en el hogar.

Actividades sugeridasActividades de enseñanza-aprendizaje sugeridas:

Ante un cartel de una familia se comienza el diálogo. (Actividades de ambientación)

Se pide que traigan ellos una foto de su familia. Actividad de evaluación inicial: Explica cómo es tu familia. Dibuja tu

familia. Actividad motivadora. Invitar a un/a abuelo/a para que vaya a clase y

cuente como es su familia, su vida, las costumbres... Conversaciones. Imitación de timbres de voz. Poesías. Canciones. Dibujos. Juegos de roles (asunción de papeles, realización de tareas,...). Diálogo sobre distintos acontecimientos familiares (fiestas de

cumpleaños, nacimiento de un hermano, visita de un familiar...) Realización del árbol genealógico. Escribir los nombres y apellidos de los miembros familiares utilizando

correctamente las mayúsculas. Escribir la edad de las personas de la casa. Dialogo acerca de las tareas en la casa y la cooperación de todos los

miembros de la familia.Otras: ver las actividades sugeridas en las guías para el maestro del 1re grado

Avalúo (Assessment)Niveles de Profundidad del Conocimiento

Niveles de profundidad del conocimiento se expresan en términos del Assessment sugerido para cotejar y clasificar el aprendizaje.

Lista de cotejo- trabajo en equipo, Collage (NPC 1) Organizador gráfico con los nombres de los miembros de la

familia (NPC 2) Álbum familiar- Las personas que me cuidan. (NPC 3) Trabajo de investigación -Árbol familiar (NPC 4) Pruebas de conceptos (NPC 4)

Se utilizaran Rúbricas para el cotejo de los trabajos sugeridos como Assessment.

Materiales y/o recursos educativos

Marco curricular de las respectivas materias (Español, Matemáticas, Ciencia y Estudios Sociales)

Mapa curricular de las respectivas materias (Español, Matemáticas, Ciencia) Guías de las respectivas materias. Estándares de excelencia Expectativas del grado 1 Presentaciones en Power Point Diversidad de láminas Libros en la biblioteca del salón. Creyones, pega, tijeras, libretas

Equipo educativo

Televisor y DVD Películas educativas

Computadoras

Acomodos razonable

( ) Ubicación adecuada del pupitre. ( ) Proveer repasos. ( ) Uso de calculadora( ) Uso del maestro salón recurso. ( ) Exámenes orales. ( ) Ayuda individual. ( ) Agrandar letras. ( ) Tiempo adicional.( ) Tareas y/o asignaciones más cortas. ( ) Refuerzo positivo ( ) Instrucciones más claras y precisas. ( ) Disminución de tareas escritas. ( ) Modificación de exámenes, pruebas cortas, ejercicios dados.

Se utilizarán los Mapas curriculares como guías para enriquecer las tareas de desempeño, Actividades de aprendizaje, planes de las lecciones.

Inteligencias múltiples:Ejemplo de actividades activadoras

Estudiantes que

manifiestan inteligencia.

..

InterpersonalOrganizar grupos

cooperativosLinguisticaExponer al

estudiante a actividades de expresion oral

(Informes orales)

Lógico/matemática

Crear patrones (10 en 10.)

EspacialDibujar o

elaborar un diagrama acerca de lo aprendido.

IntrapersonalExpresar en un

didujo o reflexián como se siente

ante los conceptos

estudiados.

Corporal/Kinetica

Dramatizar o bailar al son de la

música.

MusicalEscuchar canciones

relacionadas al tema de la

unidad.

Estudios Sociales-AVALUO #2-PROYECTO: “Las personas que me cuidan”Propósito: Enumerar los personas que los cuidan. Darle seguimiento a las destrezas motor fino y coordinación visual motora.

Integración: Estudios Sociales/Español Destrezas: Los nombres propios se escriben con letra mayúscula y los nombres comunes se escriben con letra minúscula. Ejemplos

Nombres propios Nombres comunes

José, Carlos, María…. doctor, enfermera, policía, maestra…

Materiales: láminas/fotos de las personas que cuidan a los niños (papá, mamá, abuelos, maestros, doctor, enfermera, policía), papel de construcción, pega, hilo de lana, tijeras. Si no tiene fotos puedes dibujarlos o colocar una lámina representativa del miembro familiar.Procedimiento: Doble el papel de construcción por la mitad como si fuera un libro, anime a su niño/a a que pegue las láminas/fotos de las personas que les cuidan. Debajo de cada lámina o foto él /ella deberán escribir el nombre de la persona ilustrada. Amarre las hojas de papel con el hilo de lana para formar un álbum. En la portada deberá aparecer el titulo-Las personas que me cuidan. Nombre del estudiante, grado y nombre de la maestra. Mamá, papá o encargado, permite que tu hijo (a) realice las siguientes tareas: recortar, pegar, copiar. De esta forma le ayudamos en el proceso motor fino y coordinación visual motora.Todos los días, durante una semana _______________________________________ estaremos discutiendo en clase cada página. Al finalizar la semana se evaluara el proyecto, estudiante que no tenga la información el día en que se discuta perderá puntos.CRITERIOS DE EVALUACION:

Se observa participación directa del estudiante……………5 puntos Identifica a las personas que son parte de su cuidado……………5

puntos Comunica ideas o sentimientos con corrección en torno a

láminas………5 puntos Escribe /Copia el nombre de las personas que lo cuidan…………5

puntos Presenta su trabajo limpio y organizado……………… 5 puntos TOTAL…………25 puntos

“El nos hace habitar en familia”Fecha:_________________________________________________________________________

Completa el siguiente diagrama con la ayuda de la maestra.

Nombre:___________________________________________________

Titulo__________________________________________________________

Lugar________________________

__________________________________________________

__________________________

Personajes________________________________________________________________________

_________________________

Mensaje________________________________________________________________________

_________________________

Fecha:_____________________________________________________

Piensa en tu casa y en las personas que viven contigo. Dibújalas en las ventanas. Trae la casa pegada en un papel de construcción. Si deseas puedes pintar la casa y pegarles adornos relacionados a una casa.

Fecha:_________________________________________________________Estudios Sociales 1- Colorea bien bonito.

Recorta los nombres y pégalos donde corresponde.

Papá Mamá Hijo Hija

Nombre:_______________________________________________________Fecha:________________________________________________________Prueba Estudios Sociales Valor: 44 puntos

I. Marca con X aquellas láminas que representan una familia (5 puntos)

II. Identifica los miembros de la familia (9 puntos)

mamá abuela tía hermana bebé

papá abuelo tío hermano

________________ ________________ ______________

__________ _________ ________

__________ __________

I.Destreza: Ordena en secuencia. Ordena las láminas. Escribe números 1-6. (10 puntos)

II. Destreza: Relaciona imagen y texto. Escoge la oración que describe la lámina. (10 puntos)

Memi y Pepo miraron los libros. Memi y Pepo miraron libros.

Memi y Pepo escucharon un cuento. Memi y Pepo prepararon la mochila.

Memi y Pepo escribieron en la pizarra. Memi y Pepo jugaron con los peces.

Memi y Pepo merendaron. Memi y Pepo pintaron dibujos.

Memi y Pepo escucharon un cuento. Memi y Pepo escribieron en la pizarra.

Memi y Pepo jugaron con los peces. Memi y Pepo escucharon un cuento.

I. Destreza: Reconoce vocabulario frecuente con los segmentos fónicos: ma, me, mi, mo, mu - pa, pe, pi, po, pu.

A. Escribe la sílaba con la que comienza la palabra. (10 puntos)

________ ________ ________ ________ _______

________ _______ _______ _______ ________

B. Mira la lámina y escribe la sílaba para completar la palabra. (7 puntos)

____ te ___ lón ___ la ___lo

____ ña ___ torra ___riposa