31
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EL PLASTICO DEL MAR DESCRIPCIÓN BREVE La presencia de micros plásticos en el medio marino está muy generalizada. Los estudios realizados con muestras de campo y los ensayos de laboratorio señalan que los micros plásticos pueden ser asimilados por distintos organismos marinos y se pueden transferir a lo largo de la cadena trófica. Los investigadores trabajan ahora para identificar los efectos físicos y toxicológicos que los micros plásticos provocan en los organismos marinos y no marinos MATRICULA: 1943862 MATERIA: ATI MAESTRA: AVANTES VALENZUELA ANA LYLIA GRUPO: “R-3” SEMESTRE: AGOSTO – DICIEMBRE peces contaminados con micro partícula de plásticos

aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

aplicación de las tecnologias de informacionEL PLASTICO DEL MAR

DESCRIPCIÓN BREVE La presencia de micros plásticos en el medio marino está muy generalizada. Los estudios realizados con muestras de campo y los ensayos de laboratorio señalan que los micros plásticos pueden ser asimilados por distintos organismos marinos y se pueden transferir a lo largo de la cadena trófica. Los investigadores trabajan ahora para identificar los efectos físicos y toxicológicos que los micros plásticos provocan en los organismos marinos y no marinos

MATRICULA: 1943862MATERIA: ATI MAESTRA: AVANTES VALENZUELA ANA LYLIAGRUPO: “R-3”SEMESTRE: AGOSTO – DICIEMBREpeces contaminados con micro partícula de plásticos

Page 2: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

Tabla de ContenidoINTRODUCCION.......................................................................................................2

PECES CONTAMINADOS CON MICRO PARTÍCULAS DE PLÁSTICO.......3

EL PLÁSTICO DEL MAR....................................................................................................3

¿CÓMO LLEGAN A SUS ESTÓMAGOS?................................................................................4

¿EN QUÉ ESPECIES DE PECES ENCONTRARON PLÁSTICO?.......................................................5

¿CÓMO AFECTA A LOS HUMANOS?...................................................................................6

¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES? ¿PODEMOS AYUDAR?........................................................6

EL PLÁSTICO ES UNA AMENAZA PARA LA SALUD DE LOS HUMANOS.........................................8

PROBLEMAS HORMONALES..............................................................................................9

PULGA DE MAR...........................................................................................................10

ECOSISTEMA CONTAMINADO.........................................................................................10

2050: MÁS PLÁSTICOS QUE PECES EN LOS OCÉANOS..........................................................11

MICRO PLÁSTICOS PRIMARIOS:......................................................................................12

MICRO PLÁSTICOS SECUNDARIOS:...................................................................................13

LOS MICRO PLÁSTICOS TÓXICOS CONTAMINAN EL MAR Y SE CUELAN EN LOS ALIMENTOS..........14

¿CÓMO SE ESTÁ LLENANDO EL MAR DE PLÁSTICO?............................................................14

EL MICRO PARTÍCULA DE PLÁSTICO SE ACUMULAN EN EL MARISCO Y EL PESCADO....................15

PRESENCIA DE “MICRO PLÁSTICOS CONTAMINANTES EN LOS TEJIDOS COMESTIBLES DEL PESCADO COMERCIAL”...............................................................................................................16

TAMBIÉN EN LOS ALIMENTOS VEGETALES.........................................................................17

PECES 'ADICTOS' AL PLÁSTICO........................................................................................17

TORTUGAS, CACHALOTES Y TIBURONES............................................................................19

5 ALIMENTOS CONTAMINADOS POR PLÁSTICO QUE CONSUMES A DIARIO...............................20

1. SAL.......................................................................................................................20

2. MEJILLONES, ALMEJAS O CHIRLAS...............................................................................20

3. GAMBAS Y OTROS MARISCOS.....................................................................................21

4. PESCADO COMO SARDINAS O BACALAO.......................................................................22

5. AGUA....................................................................................................................22

CONCLUSIONES..................................................................................................23

Bibliografía............................................................................................................23

peces contaminados con micro partícula de plásticos 1

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 3: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

INTRODUCCION

La Contaminación por plástico en el mar está dañando a nuestras especies dejando sus cadáveres en las costas. Se cree que para el 2050 el peso del plástico podría superar la cantidad de peces existentes en el océano.

Anualmente se producen 300 millones de toneladas de plástico, terminando entre 8 a 12 millones de toneladas aproximadamente en océanos.

Estos residuos se encuentran en un vaivén, es decir, los plásticos se están acumulando rápidamente navegando por los mares.

Lo peor es que esta basura demora siglos en degradarse, por ejemplo una bolsa común de plástico tarda de 150 a 450 años o más, mientras que una botella de PET tarda 1000 años aproximadamente en desaparecer naturalmente.

Desde la invención de este producto contaminante en el año 1860 y su producción a gran escala en el siglo XX hasta la actualidad, ha provocado que ahora estemos lidiando con 8 mil 300 millones de toneladas de residuos fabricados por polímeros; de éstos, 5 mil 700 millones de toneladas no han pasado por algún filtro de reciclaje cifra establecida en el 2017.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 2

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 4: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

Actividad de Aprendizaje 1.3: Metodología para escribir etapa 1

PECES CONTAMINADOS CON MICRO PARTÍCULAS DE PLÁSTICO

EL PLÁSTICO DEL MARUn estudio de Greenpeace señala que pequeños fragmentos de plástico, de los cientos de toneladas que llegan al mar, son ingeridas por peces que luego llegan a nuestra mesa.

Las envolturas de celofán, envases de plástico, unicel, tela sintética. Lo que tiramos al mar acabará en nuestra mesa y con un poco de mala suerte en tu estómago.

¿Cómo? Fácil. Cada año, 13 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos. En México anualmente producimos 7 millones de toneladas de plástico, un porcentaje de todo eso acaba en los mares mexicanos, de acuerdo con el Estudio sobre el impacto de la contaminación por micro plásticos en peces en México, realizado por la organización Greenpeace.

La organización analizó 755 peces recolectados en tres zonas pesqueras del país: Golfo de California (La Paz, BCS), Golfo de México (Veracruz, Veracruz) y Caribe mexicano (Puerto Morelos, Quintana Roo).

En los estómagos de 54% de los peces se hallaron micros plásticos y otras fibras y materiales. Al analizarlos en el laboratorio el resultado fue que 20% del total de los ejemplares tenían trozos de plásticos en sus sistemas digestivos. Mientras que el resto de los peces presentaron “una fibra, un fragmento o un trozo manufacturado por el ser humano” que no debería estar en el mar, el especialista Miguel Rivas Soto de Greenpeace México y uno de los coordinadores del estudio.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 3

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 5: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

En total, señala el documento, en los estómagos de los peces analizados se encontró 1,006 piezas de plástico.

“El plástico del mar se nos está regresando en los peces que llevamos a nuestras mesas”, advierte el investigador.

¿CÓMO LLEGAN A SUS ESTÓMAGOS?

Los trozos menores a 5 milímetros son conocidos como micro plásticos. Por su tamaño es fácil que las corrientes marinas los transporten a todo el mundo.

“Su pequeño tamaño puede hacerlos indistinguibles de las presas naturales”, explica el estudio.

Sí, los peces confunden el plástico con comida, ya que su alimentación se basa en la condición visual: los colores de los plásticos son atractivos y se los comen.

“Los hábitos de forrajeo de estas especies se debe a una condición de capturar el alimento de forma más visual. Esta fibra, trozo o fragmento termina siendo atractivo para los peces”, explica Rivas Soto, quien también es líder de la campaña de plásticos de Greenpeace México.

Los colores que más se encontraron en los peces fueron el azul oscuro (45 %) y el negro (41 %), seguidos del rojo (7 %), transparente (4 %) y verde (2 %), mientras que el resto (morado, blanco, café, amarillo, rosa) conformaron el 1 %, expone el estudio.

Los tipos de plástico que más se encontraron fueron celofán, usado como envoltorio de regalos, alimentos y en cintas autoadhesivas.

Además de etilvinilacetato, nailon, poli acrilato, poliestireno, poliéster, polietileno y polipropileno.

Estos polímeros tienen diversos usos como fibras para ropa y textiles; plástico rígido para contenedores; elaboración de equipos de pesca o material para embarcaciones; elaboración de instrumentos eléctricos; botellas, bolsas de supermercado, empaques pequeños de un solo uso y otros contenedores de uso industrial.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 4

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 6: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

Así que es probable que una pequeñísima pieza de ese celofán de envolturas o el envase de algún producto químico que usaste acabó como comida de un pez.

¿EN QUÉ ESPECIES DE PECES ENCONTRARON PLÁSTICO?La afectación por plástico varió según la región y las especies. La región que mostró estar más afectada fue Veracruz, con un promedio de plásticos por organismo dos veces mayor que en las otras dos regiones.

“Esto podría estar relacionado al mayor impacto urbano que recibe este sitio de estudio, que se traduce en una mayor cantidad de residuos sólidos suspendidos derivados de escurrimientos o descargas de aguas residuales”, expone Greenpeace.

Ahí las especies más afectadas son:

-Pajarito (Hemiramphus brasiliensis) con 15.8 fragmentos

-Pargo mulato (Lutjanus griseus) con 13

-Lisa o lebrancha (Mugil curema) con 11.6

-Peto (Scomberomorus cavalla), con 11.1.

La región que mostró tener el menor impacto, según el estudio, fue La Paz, lo cual puede relacionarse igualmente con su baja densidad poblacional.

En la región de las especies más afectadas son:

Lenguado (2.05 piezas plásticas) Mojarra (Eucinostomus gracilis) con 1.50 Cochito (Balistes polylepis) con una pieza Pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) con 0.84 Cacoco (Pomadasys macracanthus) con 0.63 fragmentos. En la región de Puerto Morelos, en el caribe mexicano se analizaron

estas especies: En Puerto Morelos, el promedio mayor de piezas plásticas por

organismo (7.5) se encontró en la especie Mero bobo (Epinephelus morio) con 7.5 piezas Cojinuda (Carangoides bartholomaei) que presentó 7.33

peces contaminados con micro partícula de plásticos 5

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 7: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

Escochín (Balistes vetula) que mostró 6.5.

¿CÓMO AFECTA A LOS HUMANOS?El riesgo de que al comer pescado ingieras plástico es bajo, ya que en la mayoría de los mariscos se elimina el tracto gastrointestinal, y acabamos consumiendo solo el filete.

Pero hay excepciones: las especies que se comen enteros como algunos moluscos y crustáceos, peces como sardinas, o camarones pelados.

El riesgo de consumir productos del mar radica en que los plásticos que comen los peces pueden estar contaminados con sustancias tóxicas y éstas transferirse a la parte del pez que si comemos.

“En el medio marino, los micro plásticos pueden actuar como vehículo para diferentes productos químicos que pudieron añadirse intencionalmente durante su fabricación. O bien, que son contaminantes ambientales absorbidos por su superficie durante su uso y permanencia en el medio ambiente, tales como el estireno, metales tóxicos, ftalatos, bisfenol A (BPA), bifenilos policlorados (PCB) e hidrocarburos poli cíclicos aromáticos (HPA)”, explica el estudio.

Además de productos químicos, dice el estudio, se han encontrado microorganismos en los desechos plásticos, a esto se le denomina “plastisfera”. Entre los organismos patógenos que sí causan enfermedades a los humanos están: Vibrio spp., Escherichia coli, Stenotrophomonas maltophilia, Bacillus cereus y Aeromonas salmonicida.

¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES? ¿PODEMOS AYUDAR?Dejar de usar desechables y disminuir el consumo de plásticos (como las bolsas del súper) funciona.

Las políticas que prohíben los plásticos de un solo uso en varios estados son útiles, señala Greenpeace, pero hay otros productos que los reglamentos mexicanos no han considerado: el micro perlas.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 6

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 8: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

La organización apunta que “es necesario modificar la actual regulación mexicana para que restrinja los artículos de plástico y ponga un alto a esta contaminación desde su origen”.

Esto a través de modificaciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos para que contemple la responsabilidad de los productores y elimine los plásticos de un solo uso, entre otras cosas.

(Hay que) Legislar y legislar ahora, y llamar a la gente a sumarse a este movimiento. No queremos seguir llevando estos plásticos a nuestra mesa”, dice Miguel Rivas.

Sin embargo hay otro tema que preocupa a los ambientalistas: el micro perlas.

Éstas se fabrican para su uso en cosméticos como limpiadores, pastas dentales y exfoliantes abrasivos.

“Estudios recientes destacan que algunos productos cosméticos contienen aproximadamente la misma cantidad de plástico (en peso) que el embalaje del envase de plástico”, añade el estudio.

Y aunque estas micro perlas están diseñadas para desecharse a través de aguas residuales, las plantas de tratamiento no están diseñadas para eliminar partículas micro plásticas.

Greenpeace propone una modificación al artículo 269 de la Ley General de Salud mexicana para prohibir la comercialización de los micros perlas, otro tipo de micro plástico muy abundante y de difícil eliminación.

EL PLÁSTICO ES UNA AMENAZA PARA LA SALUD DE LOS HUMANOSLos micros partículas de plástico son perjudiciales para la vida marina, incluido el pescado y el marisco que comemos. ¿Son perjudiciales para el ser humano? En un laboratorio del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad Columbia, en Palisades, Nueva York, Debra Lee Magadini coloca un portaobjetos en el microscopio y enciende una lámpara ultravioleta. Al escudriñar al milímetro el tracto digestivo licuado de una gamba que ha adquirido en una lonja, exclama: « ¡Esta gamba es pura fibra!». En el interior del intestino brillan siete filamentos de plástico, teñidos con rojo Nilo.

En todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas de plástico fibras, fragmentos o micro perlas que han llegado al interior de especies de agua dulce y salada,

peces contaminados con micro partícula de plásticos 7

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 9: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

tanto salvajes como de acuicultura. Los científicos han hallado micro plásticos en 114 especies acuáticas, y más de la mitad de ellas son habituales en nuestra dieta. Ahora están intentando determinar si tiene alguna consecuencia para la salud humana.

Hasta la fecha no existen pruebas científicas de que los micros plásticos fragmentos de menos de cinco milímetros estén afectando a la ictiofauna a nivel de poblaciones. Nuestra fuente de alimento no parece correr peligro, al menos que sepamos. Pero lo que sí ha quedado suficientemente demostrado es que el pescado y el marisco que degustamos no es inmune a la omnipresencia del plástico. Cada año entre cinco y 13 millones de toneladas de plástico llegan a nuestros mares desde el litoral. El sol, el viento, el oleaje y el calor descomponen ese material en pedazos más pequeños, que el plancton, los bivalvos, los peces y hasta las ballenas confunden con comida.

Los experimentos muestran que los micros plásticos causan daños a la fauna acuática, así como a tortugas y aves: causan obstrucciones intestinales y merman sus ganas de comer, lo cual recorta su crecimiento y rendimiento reproductivo. Con el estómago lleno de plástico, algunas especies dejan de alimentarse y mueren. A los efectos mecánicos de los micros plásticos se suma su impacto químico, porque los contaminantes que son arrastrados desde la tierra al mar como policlorobifenilos (PCB), hidrocarburos aromáticos poli cíclicos (HAP) y metales pesados tienden a adherirse a su superficie.

Chelsea Rochman, profesora de ecología de la Universidad de Toronto, sumergió polietileno pulverizado material con el que se fabrican algunas bolsas de plástico durante tres meses en la bahía de San Francisco. A continuación ofreció este plástico contaminado, durante dos meses y junto con una dieta de laboratorio, a unos medakas japoneses, unos pececillos comúnmente utilizados en investigación. Los que ingirieron este plástico sufrieron un mayor daño hepático que los que consumieron plástico sin contaminar. (A los peces que tienen el funcionamiento del hígado comprometido les cuesta más metabolizar fármacos, pesticidas y otros contaminantes del agua). Otro experimento demostró que las ostras expuestas a micro partículas de poliestireno el material de los recipientes de comida para llevar producen menos huevos y un esperma menos móvil. La lista de organismos de agua dulce y marina perjudicados por los plásticos incluye a centenares de especies.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 8

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 10: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

PROBLEMAS HORMONALES

Algunas de estas sustancias se consideran disruptores endocrinos, es decir, compuestos que interfieren en el sistema hormonal. Los ignifugantes pueden interferir en el desarrollo cerebral de fetos y niños; otros compuestos que se adhieren a los plásticos pueden causar cáncer o malformaciones congénitas. Un principio básico de la toxicología es que la toxicidad depende de la dosis, pero muchas de estas sustancias parecen perjudicar a los animales de laboratorio a niveles que algunos países consideran seguros para los humanos.

Estudiar el impacto de los micros plásticos marinos sobre la salud humana es complicado, porque no puede pedirse a nadie que ingiera plástico a modo de experimento, porque los plásticos y sus aditivos actúan de forma distinta según las circunstancias físicas y químicas, y porque sus características pueden variar conforme los seres a lo largo de la cadena trófica los ingieren, metabolizan o excretan. Apenas sabemos nada de lo que ocurre con la toxicidad de los plásticos contenidos en los organismos acuáticos cuando los cocinamos o procesamos, ni qué nivel de contaminación podría dañarnos.

PULGA DE MAR

Los micros plásticos ingeridos por esta pulga de mar de tres milímetros de largo son visibles por su brillo verdoso. En un laboratorio, las pulgas fueron expuestas a esferas y fragmentos irregulares en cantidades superiores a las presentes en la naturaleza. Los trozos irregulares entrañan más peligro porque pueden atascarse en el intestino.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 9

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 11: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

ECOSISTEMA CONTAMINADO

Los peces capturados por los niños cerca de una piscifactoría de la bahía de Manila, en Filipinas, viven en un ecosistema contaminado por los residuos domésticos, plásticos y otras basuras. Se ignora si los micros plásticos ingeridos por los peces afectan a los humanos que los consumen, pero los científicos buscan las respuestas.

2050: MÁS PLÁSTICOS QUE PECES EN LOS OCÉANOS

Los desechos de plástico matan un millón de pájaros y unos 100.000 mamíferos marinos al año y se estima que el 80% de esta polución proviene de actividades terrestres. Ante la alarmante presencia de plástico en los ecosistemas marinos, la FAO ha publicado un informe sobre la presencia de micros plásticos para arrojar algo de luz. Según este informe, las primeras investigaciones mostraron la presencia de plásticos en los océanos en la década de 1960. La causa fue el incremento en la producción de plástico a gran escala en la década anterior.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 10

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 12: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

Según datos de la asociación de fabricantes de plástico PlasticsEurope, las principales aplicaciones de este material son:

39,9%: Embalaje o empaquetado

19,7%: Construcción

8,9%: Sector automovilístico

5,8%: Electricidad y electrónica

3,3%: Agricultura

22,4%: Otras aplicaciones (incluyendo electrodomésticos, muebles, deportes, salud y seguridad)

Del plástico se aprecia su durabilidad, pero, cuando se gestiona mal su desperdicio, la consecuencia es la contaminación del medio ambiente en tierra, agua dulce y marina. Los productos plásticos se degradan lentamente, en particular cuando son expuestos a la luz del sol (radiación ultravioleta) y a las altas temperaturas. Esta degradación llevará al despiece del material en partes más pequeñas que van de lo macroscópico a lo microscópico y hasta lo indetectable, el nano plástico.

El informe, que condensa el estado actual del conocimiento de los impactos de los micros plásticos en especies comerciales de peces de aleta y moluscos y en productos de pesca y acuicultura, define los micros plásticos como las partículas de ese material de menos de 5 milímetros.

La FAO estima que el 67% de la contaminación plástica de los ambientes marinos proviene de 20 ríos, principalmente de Asia. Una vez que se alojan en los océanos, el destino medioambiental de los micros plásticos depende, principalmente, de su densidad, que influye en su capacidad para flotar (unos flotarán, otros se hundirán), en la posición que ocupen en la columna de agua y, por tanto, en sus posibilidades de interacción con la biota.

Parece evidente cómo llega al mar la basura de grandes dimensiones (al menos de dimensiones mayores a una bolsa de plástico), pero

peces contaminados con micro partícula de plásticos 11

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 13: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

¿cómo llegan los micros plásticos? Depende de si son micros plásticos primarios o secundarios:

MICRO PLÁSTICOS PRIMARIOS:

Las partículas provenientes de productos cosméticos llegan normalmente a través de las aguas residuales. Los micros plásticos provenientes del chorreo abrasivo (en los astilleros, por ejemplo) llegan a través de la atmósfera y las aguas residuales; mientras que los micros plásticos primarios utilizados para materias primas pueden llegar por pérdidas accidentales durante el transporte o trasbordos, o a través de los vertidos de plantas procesadoras.

MICRO PLÁSTICOS SECUNDARIOS:

Son producto de la fragmentación y el desgaste de plásticos más grandes. Partículas textiles pueden llegar a través de las aguas residuales por el lavado o a través del aire por el secado; erosiones de plástico utilizado en aplicaciones agrícolas pueden llegar a través de la escorrentía, desde el suelo; micros plásticos generados por la abrasión de los neumáticos en el uso llegan por el aire o la escorrentía; la basura plástica en áreas costeras o playas, al descomponerse, puede alojarse en los sedimentos.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 12

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 14: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

LOS MICRO PLÁSTICOS TÓXICOS CONTAMINAN EL MAR Y SE CUELAN EN LOS ALIMENTOS

Millones de toneladas de plástico se tiran al mar cada año y acaban convertidas en micro partículas tóxicas que contaminan los alimentos. Y no puedes evitarlas. Lo último que esperas encontrarte en la sopa es un pelo del cocinero o un duro trozo de plástico de origen desconocido. Pondrías el grito en el cielo si te los tropezaras, pero sin darte cuenta ya te estás comiendo ese plástico en forma de micro partículas. Y lo que es peor, su diminuto tamaño no hace que sean inofensivas, sino todo lo contrario, pues se introducen en los rincones más sensibles de tu organismo.

Cada año se lanzan al mar 8 millones de toneladas de plásticos que al degradarse se convierten en micro partículas. A este ritmo, en el año 2050 en el mar habrá un volumen mayor de plástico que de peces, según la Fundación Ellen MacArthur.

¿CÓMO SE ESTÁ LLENANDO EL MAR DE PLÁSTICO?

Los objetos de plástico no se biodegradan, sino que se convierten en partículas menores de 5 mm de diámetro debido a la acción del sol, a la oxidación y a la acción física de las olas, las corrientes o los mordiscos de peces y aves.

Pero no creas que todo el plástico que invade el mar tiene su origen en las bolsas y todo tipo de cosas que te vengan a la imaginación. Buena parte es plástico que no llegamos a ver. Como los gránulos o pellets de plástico, el material al que aún no se ha dado forma en las fábricas, y que se pierde en el mar como consecuencia de los accidentes de los mercantes contenedores. Algunos peces grandes y depredadores los confunden con huevos de otras especies que forman parte de su alimentación. Al mar también llegan los micros partículas

peces contaminados con micro partícula de plásticos 13

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 15: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

que los fabricantes utilizan en las cremas cosméticas exfoliantes y las pastas de dientes, que quizá utilizas en el baño y que luego viajan por los desagües y no llegan a ser filtradas por las depuradoras municipales.

EL MICRO PARTÍCULA DE PLÁSTICO SE ACUMULAN EN EL MARISCO Y EL PESCADO

Parte de ese plástico acaba inevitablemente en el plato. La cantidad ingerida dependerá del menú. Los amantes del marisco son quienes lo tienen peor: un estudio de la Universidad de Gante (Bélgica) estima que se tragan unas 11.000 partículas de plástico al año. De esta cantidad, unas 100 partículas se acumulan en el cuerpo y el resto se eliminan.

El marisco es el alimento más afectado porque las partículas de plástico se depositan en el fondo marino donde viven los crustáceos. Los moluscos, por su parte, son auténticos filtros que retienen todo tipo de contaminación. Los mejillones destacan en este sentido.

Muchas especies de peces comen plástico como si fuera plancton, y algunas incluso lo prefieren, con nefastas consecuencias para su salud, por supuesto. Aunque estas partículas se concentran en los sistemas digestivos de los peces, las más pequeñas, las nanas partículas se filtran hasta los músculos y no pueden evitarse por muy bien que se limpien. Así, el micro partículas se encuentran en pescados de consumo humano como el bacalao, el abadejo o la caballa.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 14

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 16: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

PRESENCIA DE “MICRO PLÁSTICOS CONTAMINANTES EN LOS TEJIDOS COMESTIBLES DEL PESCADO COMERCIAL”.

Los efectos de los micros plásticos en la salud

Los daños en la salud son causados por el polímero y sobre todo por los componentes tóxicos que incorporan, como bisfenoles, ftalatos, antimicrobianos, retardantes de llama, colorantes y otros agentes químicos.

Además, el plástico marino absorbe y facilita la entrada en los organismos vivos y en la cadena alimentaria humana de compuestos tóxicos como los hidrocarburos poli cíclicos aromáticos, los bifenilos policlorados, las dioxinas o los pesticidas que se encuentran en el agua.

Cuando los plásticos son ingeridos, estas sustancias pueden liberarse en el intestino o interferir con la absorción de nutrientes o los procesos fisiológicos. Muchas se relacionan con trastornos de los sistemas endocrino, nervioso e inmunitario, y con enfermedades crónicas, degenerativas, neurológicas e, incluso, cáncer.

Pero hasta el momento no se han realizado los estudios necesarios para conocer la magnitud de los trastornos causados por la presencia de micros plásticos en los alimentos.

Según el eco toxicóloga Heather Leslie, de la Universidad de Maine, las nanas partículas de plástico podrían inducir respuestas inmunitarias, alterar la expresión de genes y causar muerte celular, entre otros efectos. Podrían, incluso, traspasar la placenta y la barrera hematoencefálica que protege el cerebro.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 15

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 17: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

TAMBIÉN EN LOS ALIMENTOS VEGETALES

Si piensas que con una dieta a base de vegetales estás a salvo, te equivocas, pues el plástico se halla en el agua que se utiliza para limpiarlos y en la sal de mesa de origen marino.

Pero a falta de estudios precisos, se estima que los alimentos vegetales no son la principal vía de entrada de los micros plásticos en el cuerpo. Las investigaciones se centran, por ahora, en el marisco. Los investigadores no quieren alarmar a la población con esta nueva amenaza para la salud. Seguramente su incidencia no es hasta el momento más grave que otros riesgos a los que estamos cotidianamente expuestos, valoran.

PECES 'ADICTOS' AL PLÁSTICOLos océanos se están convirtiendo en vertederos de plásticos. Hay tal cantidad acumulada en ellos que no es fácil hacer una estimación, pero las cifras que manejan los científicos dan una idea de la magnitud del problema: entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los mares cada año, según un estudio publicado el año pasado en la revista Science.

Las especies marinas son vulnerables a los fragmentos de plástico, tanto a los trozos grandes como a los diminutos, aunque hasta ahora la mayor parte de los estudios se habían ocupado de la contaminación del mar y habían prestado menos atención a sus habitantes. Una investigación publicada esta semana en la revista Science se ha centrado en cómo las micro partículas de plástico afectan al desarrollo de las larvas de peces y sus conclusiones, según Oona Lönnstedt, autora principal, "son muy preocupantes".

Las larvas ingieren partículas de plástico de menos de cinco milímetros, que proceden sobre todo del micro esferas de plástico que se usan en la fabricación de productos cosméticos o de aseo, como pastas de dientes. Esta dieta, aseguran los científicos, les causa problemas reproductivos y amenaza su supervivencia.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 16

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 18: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

En los experimentos que realizaron en el laboratorio usando percas y lucios introducidas en acuarios, los investigadores de la Universidad de Upsala, en Suecia, detectaron que las larvas de peces expuestas a micro partículas de plástico durante su desarrollo experimentaban cambios en su comportamiento

y crecían menos, lo que se traduce en un aumento de su tasa de mortalidad.

EL 'FAST FOOD' DE LOS PECES

Pero, ¿por qué los peces prefieren el plástico al plancton cuando tienen ambos disponibles? "Investigaciones que hice anteriormente sugieren que las partículas de micros plásticos tienen algún componente químico o visual que desencadena en los peces una respuesta y les incita a ingerirlos. Así que las larvas ingenuas que se encuentran con esas partículas de plástico las ven como un recurso y creen que necesitan ingerir grandes cantidades. Podría compararse con los adolescentes que sólo toman comida rápida", señala la investigadora. "Es un asunto muy preocupante porque si las larvas sólo comen plástico, no obtienen energía. Es más, las micro partículas que son demasiado grandes para ellos pueden causarles la muerte al obstruirles el intestino", advierte.

Los científicos detectaron también que, al juntar en el mismo acuario a las larvas de peces con depredadores naturales suyos

peces contaminados con micro partícula de plásticos 17

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 19: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

(lucios jóvenes), los ejemplares expuestos a partículas de plástico eran atrapados y devorados cuatro veces más rápido que los que no lo habían estado: "Todos los peces expuestos al plástico murieron en 16 horas"

TORTUGAS, CACHALOTES Y TIBURONES

Más conocidos y visibles son los efectos de la acumulación de plástico en otros animales marinos. "Tenemos especies de gran tamaño que se ven afectadas por la presencia de plásticos, como las tortugas, cetáceos de pequeño tamaño o grandes animales como los cachalotes.

De hecho, se han reportado recientemente varios casos de cachalotes varados en el Mediterráneo y en las Islas Canarias. Al hacerles la necropsia, se vio que tenían grandes cantidades de plástico", explica Suárez. "Les puede ocasionar una obstrucción intestinal. Otras veces no es la causa directa de su muerte, pero probablemente su presencia en su organismo les provoca malestar y contribuye a que queden varados", añade

El activista. "Otros grandes predadores, como los tiburones, confunden muchas veces una posible presa con plástico y lo ingieren", señala el responsable de WWF. Las aves marinas y las focas, añade Oona Lönnstedt, son, asimismo, víctimas de la acumulación de plástico en las zonas costeras, que suelen ingerir habitualmente

5 ALIMENTOS CONTAMINADOS POR PLÁSTICO QUE CONSUMES A DIARIO

1. SALHace años que se tiene constancia de la presencia de contaminación plástica en la sal, pero no se tenía información sobre que su alcance llegaba al 100%. De 60 a 280 micro partículas por kilo de sal fueron descubiertas en todos los tipos de sal estudiados por la Universidad de Alicante, lo que quiere decir que cada español ingiere al año 510 micro partículas de plástico tan solo por sazonar sus alimentos, siempre que respete el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

peces contaminados con micro partícula de plásticos 18

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 20: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

A nivel mundial, investigadores de Corea del Sur y Greenpeace East Asia descubrieron plástico en un 90% de las marcas analizadas. La llamada flor de sal, un alimento gourmet que cristaliza en la superficie de las salinas presentó una mayor concentración de este material, lo que según la OCU podría ser debido a su estructura escamosa o a una mayor contaminación ambiental.

2.

MEJILLONES, ALMEJAS O CHIRLAS

La Organización de Consumidores y Usuarios descubrió microfibras y, en menor medida, micro gránulos y microfilms en el 71% de los moluscos que analizó en un reciente estudio, a pesar de que estos animales deben someterse a un proceso de depuración tras su recogida.

La OCU alerta de que, además, el hecho de que los moluscos como los mejillones, almejas o chirlas se coman al completo fomenta que toda la cantidad de micros plásticos que se haya acumulado en ellos termine en nuestro tracto digestivo.

3. GAMBAS Y OTROS MARISCOS

peces contaminados con micro partícula de plásticos 19

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 21: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

Un 66% de los crustáceos analizados por la Organización contenían micros plásticos, "sin detectar diferencias entre langostas, langostinos y gambas, tipos de envase o estado en el que se compraron (frescos o congelados)", afirman en su comunicado.

A diferencia de los anteriores, el estudio sí descubrió una menor acumulación de micros plásticos entre los que se comercializan pelados, sin cáscara ni tracto digestivo.

4. PESCADO COMO SARDINAS O BACALAO

A pesar de la dificultad de llevar a cabo estudios cuantitativos para monitorizar el número de micros plásticos en el intestino del pescado, un estudio portugués halló micros plásticos en el 19,8% de 263 pescados de 26 especies comerciales. Otra muestra de campo obtenida mediante arrastre presentó polímeros sintéticos en un 36,5% del pescado capturado en el canal de la Mancha, según el informe Plásticos en el pescado y el marisco.

5. AGUA

El micro partículas de plástico se están abriendo paso incluso hasta el agua potable. Aunque faltan estudios al respecto, las partículas podrían proceder

peces contaminados con micro partícula de plásticos 20

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 22: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

tanto del medio ambiente como del propio envasado plástico. La Universidad de Minessota, en su estudio Invisibles: el plástico en nosotros, analizó muestras del suministro doméstico de agua potable de más de diez países y descubrieron la presencia de microfibras de plástico en un 83%.

CONCLUSIONES Desde mi punto de vista, el gobierno debe ser duro para que el uso de plástico disminuya o de plano que se deje de utilizar y se pueda buscar otra opción para la fabricación de tenedores, cucharas, vasos y platos de plásticos, incluso ya hay productos que se está sustituyendo hechas semilla de aguacate, ese es la solución.

Todos los plásticos que tiramos llegas en el rio, mar hasta llegar al fondo del océano y hace que los seres vivos del mar consuman los micros plásticos que llegan en el océano, se enfermas los peces o nosotros mismo ya que comemos productos del mar.

Así mismo nos enfermamos por comer peces contaminados es por eso que es muy importante que dejemos de utilizar cualquier tipo de plástico en todo el mundo para poder salvar a todos los seres vivos del planeta.

Bibliografíahttps://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/es-plastico-amenaza-para-nuestra-salud_12739

https://www.animalpolitico.com/2019/10/peces-contaminados-mar-plastico-en-nuestra-mesa/

https://elpais.com/elpais/2018/05/31/planeta_futuro/1527757818_465356.html

https://www.cuerpomente.com/ecologia/medio-ambiente/microplasticos-contaminan-mar-llegan-nuestros-alimentos_1604

peces contaminados con micro partícula de plásticos 21

aplicación de las tecnologias de informacion

Page 23: aplicación de las tecnologias de informacion€¦  · Web viewEn todo el planeta, investigadores como Magadini se sientan ante el microscopio y detectan partículas minúsculas

https://www.elmundo.es/ciencia/2016/06/02/57503212268e3e33658b463d.html

https://www.lavanguardia.com/natural/20160603/402261683033/microplasticos-contaminacion-efectos-peces.html

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2018/10/5-alimentos-contaminados-por-plastico-que-consumes-diario

peces contaminados con micro partícula de plásticos 22

aplicación de las tecnologias de informacion