30
1\ ro/ . '"'>, O \ V' ------ } RE PUBLIC A AR GE NT I NA MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCION PUBLICA SUBSECRETARIA DE INSTRUCCION PUBLICA Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria BUENOS AIRES 1947 IL

Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

~oY 1 ro ~~ gt bullO i1 ~ V ----- shy

DJ(P~ (P RE PUBLIC A AR G E NT I NA

MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCION PUBLICA

SUBSECRETARIA DE INSTRUCCION PUBLICA

Aplicacioacuten del Plan de Gobierno

en la ensentildeanza primaria

bull

BUENOS AIRES

1947

IL

REPUBLICA ARGENTINA

MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCION PUBLICA

SUBSECRETARIA DE INSTRUCCION PUBLICA

Aplicacioacuten del Plan de Gobierno

en la ensentildeanza primaria

bull

~- (

BUE N OS AIRES

1947

APLICACION DEL PLAN DE GOBIERNO

EN LA ENSENtildeANZA PRIMARIA

Conferencia pronu7LCiada en rJ Teatlo Nacional CerrVantes

el 17 de dciembre de 1947

Instrucciones impartidas a los inspectores visitadores y

miembros del personal directivo de las escuelas nacionales

por el Subsecretario de Instruccioacuten Puacuteblica

Profesor JORGE P ARIZAGA

P A L A B R A S En esta reuruoacuten destinada a tratar los PRELIMINARES problemas de la instruccioacuten puacuteblica y del magisterio argentino vayan mis primeras palabras a los sentildeores Inspectores y Visitadores presentes a vosotros asesores y conshysejeros de los maestros mediante los cuales circula el pensamienshyto y la accioacuten de las autoridades educativas del paiacutes hasta sus latitudes maacutes extremas llevando con la dignidad de vuestra preshysencia y la capacidad de vuestra teacutecnica los estiacutemulos morales y los recursos pedagoacutegicos necesarios para que se cumplan en cada escuela de la N acioacuten los ideales de un gobierno y los sushypremos fines de la ciencia de la educacioacuten

A vosotros deseo dirigirme especialmente en mi caraacutecter de funcionario y de maestro porque he practicado vuestra flmshycioacuten y conozco los liacutemites de vuestro esfuerzo y la magnitud de vuestros deberes

Seacute que frecuentaacuteis las rutas polvorientas y casi inaccesishybles los caminos fragosos que median como hitos entre la cishyvilizacioacuten del hombre y la salvaje soberania de la naturaleza Seacute que contaacuteis las leguas como otros las cuadras y que sacrifishycando vuestro descanso y hasta vuestra salud no daacuteis tregua a la misioacuten viajera ni teacutermino a la preocupacioacuten laboriosa de enshytusiasmos culturales y patrioacuteticos

5

y tambieacuten seacute sentildeores que la volumtad reformista del Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten General Juan D Peroacuten necesita contaros indispensablemente como los gestores maacutes decididos y eficaces de la misma pues en vuestras mentes y en vuestros coshyrazones iraacuten la semilla nueva y la nueva doctrina para ser fruto y cruzada en la mente y en el corazoacuten de todos los maestros arshygentinos

y por intermedio de vosotros cuya cooperacioacuten inteligente y entusiasta solicito en la medida en que la creo capaz de otorshygarse sin mezquindades ni vacilaciones quiero que lleguen mis palabras de gratitud y mis voces de aliento al soldado desconoshycido de nuestra cultura al piolmer anoacutenimo de la nacionashylidad arquitecto y constructor ignorado que estructura en el alma del nintildeo la realidad del hombre y en las generaciones nashycientes el edificio de nuestro porvenir

Vosotros valoraacuteis como yo a ese hombre y a esa mujer de espiacuteritu apostoacutelico y de militar envergadura a ese maestro y maestra que como el sacerdote y el soldado cumplen sus conshysignas frente a Dios y a la Patria sin un reclamo sin un desfashyllecimiento Los habeacuteis visto en la meseta patagoacutenica curtidos por los vientos australes en el abra abierta a machete en la voshyraacutegine vegetal de las selvas chaquentildeas perdido en la grandioshysidad de los perfiles andinos oteando en el litoral atlaacutentico la aacutespera desolacioacuten elel mar

Lo habeacuteis sorprendido de pie en el poacutertico de su escuela -unas chapas de cinc unos muros de adobe- recibir con una sonrisa inaltemble a sus gauchitos de delantal blanco sentildeero frente al asta de su descolorida bandera emocionado en la disoshynancia infantil de la cancioacuten patria inclinado en el pupitre antildeos tras antildeos como si todo premio debiera llegarle de los lashybios infantiles y todo valor de la austeridad de su conciencia

Lo habeacuteis admirado entre el grupo indiacutegena que aprende la historia de la patria sin olvidar sus leyendas ancestrales y tambieacuten en la colonia de nintildeos rubios y de idioma cxeacutetico a los

que diariamente hay que convencer de que esta tierra y esta bandera son su tierra y su bandera

y quizaacute habeacuteis sentido esa reverencia que se experimenta ante los seres a quienes el destino hace depositarios de una mishysioacuten de sacrificio y de renunciamiento al advertir en la hosca soledad geograacutefica y en el pauperismo eultmal de su contorno cuanta dosis de ascetismo y de filantropiacutea se requiere para conshysagrarse como el obrero de las entrantildeas teluacutericas a descubrir la veta preciosa y elevarla hasta el dominio de la luz y de la ei vilizaciOacuten

JI ese heacuteroe que espera su poema hago llegar por vuestro intermedio la palabra de un gobierno empentildeado en su dignishyficacioacuten profesional y en su felicidad personal

Os hago depositarios de un mensaje de seguridad y de esshyperanza y deseo que al estrechar mantildeana su mano le lleveacuteis junto a los principios de esta fnndamenttl reforma de la enseshyntildeanza primaria la confianza de que sus problemas y sus aspishyraciones seraacuten resueltos con el criterio de la maacutes ajustada y digshyna legislacioacuten teacutecnica y humana

NECESIDADES DE Es de impostergable planteamiento y LA RE F O R M A de urgeute necesidad nacional el reaconshydicionamiento de nuestra escuela puacuteblica La escuela sirve a la nacionalidad en formacioacuten y debe constitnuuml a la vez que el insshytrumento catalizador que precipite en el nintildeo todos los factores que convergen a formar la conciencia y el aacutenimo argentinos una forma de actuacioacuten completamente enraizada en la posicioacuten espishyritual del paiacutes en el tiempo histoacuterico y responder a los impulsos y necesidades de la Nacioacuten

N o se concibe una escuela sirviendo intereses foraacuteneos agoshylliada de teoriacutea o invadida de cosas y quehaceres superfluos Heconozcamos que la nuestra si bien ha servido COI celo al cn1shy

7

to de la patria como contrafuerte de los ingentes aportes inmishygratorios no ha poseiacutedo caraacutecter y estructura nacionales por hallarse aferrada a una condicioacuten de universalidad que no proshyviene de su ineludible contenido cientiacutefico sino de su carencia de relacioacuten medular y efectiva con los valores de la nacionalishydad con las necesidades de la formacioacuten social argentina y con los elementos econoacutemicos poliacuteticos y sociales de nuestro pueblo

Sintetizando junto con su personal experiencia el consenshyso puacuteblico maacutes autorizado respecto a esta deficiencia de nuesshytra escuela expresoacute el Excmo sentildeor Presidente de la Repuacuteblishyca en el discurso prolltrnciado en el Teatro Coloacuten ante los doshycentes de la ensentildeanza secundaria los siguientes teacuterminos La necesidad de una ensentildeanza nacional coherente es indiscutible y no he encontrado ninguacuten profesor en mis consultas que no be haya decidido en su opinioacuten por la necesidad ele que la insshytruccioacuten resulte una consecuencia ele la realidad nacional antes que ninguna otra consideracioacuten formar hombres para la Arshygentina para el medio en que viven y para el momento en que viven

En un paiacutes ele naturaleza agraria la escuela funciona en un mundo ajeno a la rica geografiacutea del contorno Forma en abeshyrrante y confiado optimismo legiones de nintildeos con preparacioacuten de tipo ciudadano urbano desconectados del ambiente de sus hogares campesinos sin amor al terruntildeo ni a las faenas de la tierra a las que luego desprecian y olvidan

Asiacute nace ese extrantildeo menosprecio por el oficio Y creshyce el deseo de abandonar la tierra y el paisaj e natales para abrirse horizontes en las ciudades extranjerizantes y disolshyventes

Mientras en las ciudades un afaacuten erudito e indiscriminado forja en nuestros establecimientos de educacioacuten un maestro teoacuteshyrico y verbalista y un alumno cuya hipertrofia intelectual conshytrasta con la inopia de su capacitacioacuten para el trabajo y con su tendencia hacia un semianalfabetismo destructor de su precaria

8

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 2: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

REPUBLICA ARGENTINA

MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCION PUBLICA

SUBSECRETARIA DE INSTRUCCION PUBLICA

Aplicacioacuten del Plan de Gobierno

en la ensentildeanza primaria

bull

~- (

BUE N OS AIRES

1947

APLICACION DEL PLAN DE GOBIERNO

EN LA ENSENtildeANZA PRIMARIA

Conferencia pronu7LCiada en rJ Teatlo Nacional CerrVantes

el 17 de dciembre de 1947

Instrucciones impartidas a los inspectores visitadores y

miembros del personal directivo de las escuelas nacionales

por el Subsecretario de Instruccioacuten Puacuteblica

Profesor JORGE P ARIZAGA

P A L A B R A S En esta reuruoacuten destinada a tratar los PRELIMINARES problemas de la instruccioacuten puacuteblica y del magisterio argentino vayan mis primeras palabras a los sentildeores Inspectores y Visitadores presentes a vosotros asesores y conshysejeros de los maestros mediante los cuales circula el pensamienshyto y la accioacuten de las autoridades educativas del paiacutes hasta sus latitudes maacutes extremas llevando con la dignidad de vuestra preshysencia y la capacidad de vuestra teacutecnica los estiacutemulos morales y los recursos pedagoacutegicos necesarios para que se cumplan en cada escuela de la N acioacuten los ideales de un gobierno y los sushypremos fines de la ciencia de la educacioacuten

A vosotros deseo dirigirme especialmente en mi caraacutecter de funcionario y de maestro porque he practicado vuestra flmshycioacuten y conozco los liacutemites de vuestro esfuerzo y la magnitud de vuestros deberes

Seacute que frecuentaacuteis las rutas polvorientas y casi inaccesishybles los caminos fragosos que median como hitos entre la cishyvilizacioacuten del hombre y la salvaje soberania de la naturaleza Seacute que contaacuteis las leguas como otros las cuadras y que sacrifishycando vuestro descanso y hasta vuestra salud no daacuteis tregua a la misioacuten viajera ni teacutermino a la preocupacioacuten laboriosa de enshytusiasmos culturales y patrioacuteticos

5

y tambieacuten seacute sentildeores que la volumtad reformista del Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten General Juan D Peroacuten necesita contaros indispensablemente como los gestores maacutes decididos y eficaces de la misma pues en vuestras mentes y en vuestros coshyrazones iraacuten la semilla nueva y la nueva doctrina para ser fruto y cruzada en la mente y en el corazoacuten de todos los maestros arshygentinos

y por intermedio de vosotros cuya cooperacioacuten inteligente y entusiasta solicito en la medida en que la creo capaz de otorshygarse sin mezquindades ni vacilaciones quiero que lleguen mis palabras de gratitud y mis voces de aliento al soldado desconoshycido de nuestra cultura al piolmer anoacutenimo de la nacionashylidad arquitecto y constructor ignorado que estructura en el alma del nintildeo la realidad del hombre y en las generaciones nashycientes el edificio de nuestro porvenir

Vosotros valoraacuteis como yo a ese hombre y a esa mujer de espiacuteritu apostoacutelico y de militar envergadura a ese maestro y maestra que como el sacerdote y el soldado cumplen sus conshysignas frente a Dios y a la Patria sin un reclamo sin un desfashyllecimiento Los habeacuteis visto en la meseta patagoacutenica curtidos por los vientos australes en el abra abierta a machete en la voshyraacutegine vegetal de las selvas chaquentildeas perdido en la grandioshysidad de los perfiles andinos oteando en el litoral atlaacutentico la aacutespera desolacioacuten elel mar

Lo habeacuteis sorprendido de pie en el poacutertico de su escuela -unas chapas de cinc unos muros de adobe- recibir con una sonrisa inaltemble a sus gauchitos de delantal blanco sentildeero frente al asta de su descolorida bandera emocionado en la disoshynancia infantil de la cancioacuten patria inclinado en el pupitre antildeos tras antildeos como si todo premio debiera llegarle de los lashybios infantiles y todo valor de la austeridad de su conciencia

Lo habeacuteis admirado entre el grupo indiacutegena que aprende la historia de la patria sin olvidar sus leyendas ancestrales y tambieacuten en la colonia de nintildeos rubios y de idioma cxeacutetico a los

que diariamente hay que convencer de que esta tierra y esta bandera son su tierra y su bandera

y quizaacute habeacuteis sentido esa reverencia que se experimenta ante los seres a quienes el destino hace depositarios de una mishysioacuten de sacrificio y de renunciamiento al advertir en la hosca soledad geograacutefica y en el pauperismo eultmal de su contorno cuanta dosis de ascetismo y de filantropiacutea se requiere para conshysagrarse como el obrero de las entrantildeas teluacutericas a descubrir la veta preciosa y elevarla hasta el dominio de la luz y de la ei vilizaciOacuten

JI ese heacuteroe que espera su poema hago llegar por vuestro intermedio la palabra de un gobierno empentildeado en su dignishyficacioacuten profesional y en su felicidad personal

Os hago depositarios de un mensaje de seguridad y de esshyperanza y deseo que al estrechar mantildeana su mano le lleveacuteis junto a los principios de esta fnndamenttl reforma de la enseshyntildeanza primaria la confianza de que sus problemas y sus aspishyraciones seraacuten resueltos con el criterio de la maacutes ajustada y digshyna legislacioacuten teacutecnica y humana

NECESIDADES DE Es de impostergable planteamiento y LA RE F O R M A de urgeute necesidad nacional el reaconshydicionamiento de nuestra escuela puacuteblica La escuela sirve a la nacionalidad en formacioacuten y debe constitnuuml a la vez que el insshytrumento catalizador que precipite en el nintildeo todos los factores que convergen a formar la conciencia y el aacutenimo argentinos una forma de actuacioacuten completamente enraizada en la posicioacuten espishyritual del paiacutes en el tiempo histoacuterico y responder a los impulsos y necesidades de la Nacioacuten

N o se concibe una escuela sirviendo intereses foraacuteneos agoshylliada de teoriacutea o invadida de cosas y quehaceres superfluos Heconozcamos que la nuestra si bien ha servido COI celo al cn1shy

7

to de la patria como contrafuerte de los ingentes aportes inmishygratorios no ha poseiacutedo caraacutecter y estructura nacionales por hallarse aferrada a una condicioacuten de universalidad que no proshyviene de su ineludible contenido cientiacutefico sino de su carencia de relacioacuten medular y efectiva con los valores de la nacionalishydad con las necesidades de la formacioacuten social argentina y con los elementos econoacutemicos poliacuteticos y sociales de nuestro pueblo

Sintetizando junto con su personal experiencia el consenshyso puacuteblico maacutes autorizado respecto a esta deficiencia de nuesshytra escuela expresoacute el Excmo sentildeor Presidente de la Repuacuteblishyca en el discurso prolltrnciado en el Teatro Coloacuten ante los doshycentes de la ensentildeanza secundaria los siguientes teacuterminos La necesidad de una ensentildeanza nacional coherente es indiscutible y no he encontrado ninguacuten profesor en mis consultas que no be haya decidido en su opinioacuten por la necesidad ele que la insshytruccioacuten resulte una consecuencia ele la realidad nacional antes que ninguna otra consideracioacuten formar hombres para la Arshygentina para el medio en que viven y para el momento en que viven

En un paiacutes ele naturaleza agraria la escuela funciona en un mundo ajeno a la rica geografiacutea del contorno Forma en abeshyrrante y confiado optimismo legiones de nintildeos con preparacioacuten de tipo ciudadano urbano desconectados del ambiente de sus hogares campesinos sin amor al terruntildeo ni a las faenas de la tierra a las que luego desprecian y olvidan

Asiacute nace ese extrantildeo menosprecio por el oficio Y creshyce el deseo de abandonar la tierra y el paisaj e natales para abrirse horizontes en las ciudades extranjerizantes y disolshyventes

Mientras en las ciudades un afaacuten erudito e indiscriminado forja en nuestros establecimientos de educacioacuten un maestro teoacuteshyrico y verbalista y un alumno cuya hipertrofia intelectual conshytrasta con la inopia de su capacitacioacuten para el trabajo y con su tendencia hacia un semianalfabetismo destructor de su precaria

8

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 3: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

APLICACION DEL PLAN DE GOBIERNO

EN LA ENSENtildeANZA PRIMARIA

Conferencia pronu7LCiada en rJ Teatlo Nacional CerrVantes

el 17 de dciembre de 1947

Instrucciones impartidas a los inspectores visitadores y

miembros del personal directivo de las escuelas nacionales

por el Subsecretario de Instruccioacuten Puacuteblica

Profesor JORGE P ARIZAGA

P A L A B R A S En esta reuruoacuten destinada a tratar los PRELIMINARES problemas de la instruccioacuten puacuteblica y del magisterio argentino vayan mis primeras palabras a los sentildeores Inspectores y Visitadores presentes a vosotros asesores y conshysejeros de los maestros mediante los cuales circula el pensamienshyto y la accioacuten de las autoridades educativas del paiacutes hasta sus latitudes maacutes extremas llevando con la dignidad de vuestra preshysencia y la capacidad de vuestra teacutecnica los estiacutemulos morales y los recursos pedagoacutegicos necesarios para que se cumplan en cada escuela de la N acioacuten los ideales de un gobierno y los sushypremos fines de la ciencia de la educacioacuten

A vosotros deseo dirigirme especialmente en mi caraacutecter de funcionario y de maestro porque he practicado vuestra flmshycioacuten y conozco los liacutemites de vuestro esfuerzo y la magnitud de vuestros deberes

Seacute que frecuentaacuteis las rutas polvorientas y casi inaccesishybles los caminos fragosos que median como hitos entre la cishyvilizacioacuten del hombre y la salvaje soberania de la naturaleza Seacute que contaacuteis las leguas como otros las cuadras y que sacrifishycando vuestro descanso y hasta vuestra salud no daacuteis tregua a la misioacuten viajera ni teacutermino a la preocupacioacuten laboriosa de enshytusiasmos culturales y patrioacuteticos

5

y tambieacuten seacute sentildeores que la volumtad reformista del Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten General Juan D Peroacuten necesita contaros indispensablemente como los gestores maacutes decididos y eficaces de la misma pues en vuestras mentes y en vuestros coshyrazones iraacuten la semilla nueva y la nueva doctrina para ser fruto y cruzada en la mente y en el corazoacuten de todos los maestros arshygentinos

y por intermedio de vosotros cuya cooperacioacuten inteligente y entusiasta solicito en la medida en que la creo capaz de otorshygarse sin mezquindades ni vacilaciones quiero que lleguen mis palabras de gratitud y mis voces de aliento al soldado desconoshycido de nuestra cultura al piolmer anoacutenimo de la nacionashylidad arquitecto y constructor ignorado que estructura en el alma del nintildeo la realidad del hombre y en las generaciones nashycientes el edificio de nuestro porvenir

Vosotros valoraacuteis como yo a ese hombre y a esa mujer de espiacuteritu apostoacutelico y de militar envergadura a ese maestro y maestra que como el sacerdote y el soldado cumplen sus conshysignas frente a Dios y a la Patria sin un reclamo sin un desfashyllecimiento Los habeacuteis visto en la meseta patagoacutenica curtidos por los vientos australes en el abra abierta a machete en la voshyraacutegine vegetal de las selvas chaquentildeas perdido en la grandioshysidad de los perfiles andinos oteando en el litoral atlaacutentico la aacutespera desolacioacuten elel mar

Lo habeacuteis sorprendido de pie en el poacutertico de su escuela -unas chapas de cinc unos muros de adobe- recibir con una sonrisa inaltemble a sus gauchitos de delantal blanco sentildeero frente al asta de su descolorida bandera emocionado en la disoshynancia infantil de la cancioacuten patria inclinado en el pupitre antildeos tras antildeos como si todo premio debiera llegarle de los lashybios infantiles y todo valor de la austeridad de su conciencia

Lo habeacuteis admirado entre el grupo indiacutegena que aprende la historia de la patria sin olvidar sus leyendas ancestrales y tambieacuten en la colonia de nintildeos rubios y de idioma cxeacutetico a los

que diariamente hay que convencer de que esta tierra y esta bandera son su tierra y su bandera

y quizaacute habeacuteis sentido esa reverencia que se experimenta ante los seres a quienes el destino hace depositarios de una mishysioacuten de sacrificio y de renunciamiento al advertir en la hosca soledad geograacutefica y en el pauperismo eultmal de su contorno cuanta dosis de ascetismo y de filantropiacutea se requiere para conshysagrarse como el obrero de las entrantildeas teluacutericas a descubrir la veta preciosa y elevarla hasta el dominio de la luz y de la ei vilizaciOacuten

JI ese heacuteroe que espera su poema hago llegar por vuestro intermedio la palabra de un gobierno empentildeado en su dignishyficacioacuten profesional y en su felicidad personal

Os hago depositarios de un mensaje de seguridad y de esshyperanza y deseo que al estrechar mantildeana su mano le lleveacuteis junto a los principios de esta fnndamenttl reforma de la enseshyntildeanza primaria la confianza de que sus problemas y sus aspishyraciones seraacuten resueltos con el criterio de la maacutes ajustada y digshyna legislacioacuten teacutecnica y humana

NECESIDADES DE Es de impostergable planteamiento y LA RE F O R M A de urgeute necesidad nacional el reaconshydicionamiento de nuestra escuela puacuteblica La escuela sirve a la nacionalidad en formacioacuten y debe constitnuuml a la vez que el insshytrumento catalizador que precipite en el nintildeo todos los factores que convergen a formar la conciencia y el aacutenimo argentinos una forma de actuacioacuten completamente enraizada en la posicioacuten espishyritual del paiacutes en el tiempo histoacuterico y responder a los impulsos y necesidades de la Nacioacuten

N o se concibe una escuela sirviendo intereses foraacuteneos agoshylliada de teoriacutea o invadida de cosas y quehaceres superfluos Heconozcamos que la nuestra si bien ha servido COI celo al cn1shy

7

to de la patria como contrafuerte de los ingentes aportes inmishygratorios no ha poseiacutedo caraacutecter y estructura nacionales por hallarse aferrada a una condicioacuten de universalidad que no proshyviene de su ineludible contenido cientiacutefico sino de su carencia de relacioacuten medular y efectiva con los valores de la nacionalishydad con las necesidades de la formacioacuten social argentina y con los elementos econoacutemicos poliacuteticos y sociales de nuestro pueblo

Sintetizando junto con su personal experiencia el consenshyso puacuteblico maacutes autorizado respecto a esta deficiencia de nuesshytra escuela expresoacute el Excmo sentildeor Presidente de la Repuacuteblishyca en el discurso prolltrnciado en el Teatro Coloacuten ante los doshycentes de la ensentildeanza secundaria los siguientes teacuterminos La necesidad de una ensentildeanza nacional coherente es indiscutible y no he encontrado ninguacuten profesor en mis consultas que no be haya decidido en su opinioacuten por la necesidad ele que la insshytruccioacuten resulte una consecuencia ele la realidad nacional antes que ninguna otra consideracioacuten formar hombres para la Arshygentina para el medio en que viven y para el momento en que viven

En un paiacutes ele naturaleza agraria la escuela funciona en un mundo ajeno a la rica geografiacutea del contorno Forma en abeshyrrante y confiado optimismo legiones de nintildeos con preparacioacuten de tipo ciudadano urbano desconectados del ambiente de sus hogares campesinos sin amor al terruntildeo ni a las faenas de la tierra a las que luego desprecian y olvidan

Asiacute nace ese extrantildeo menosprecio por el oficio Y creshyce el deseo de abandonar la tierra y el paisaj e natales para abrirse horizontes en las ciudades extranjerizantes y disolshyventes

Mientras en las ciudades un afaacuten erudito e indiscriminado forja en nuestros establecimientos de educacioacuten un maestro teoacuteshyrico y verbalista y un alumno cuya hipertrofia intelectual conshytrasta con la inopia de su capacitacioacuten para el trabajo y con su tendencia hacia un semianalfabetismo destructor de su precaria

8

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 4: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

Instrucciones impartidas a los inspectores visitadores y

miembros del personal directivo de las escuelas nacionales

por el Subsecretario de Instruccioacuten Puacuteblica

Profesor JORGE P ARIZAGA

P A L A B R A S En esta reuruoacuten destinada a tratar los PRELIMINARES problemas de la instruccioacuten puacuteblica y del magisterio argentino vayan mis primeras palabras a los sentildeores Inspectores y Visitadores presentes a vosotros asesores y conshysejeros de los maestros mediante los cuales circula el pensamienshyto y la accioacuten de las autoridades educativas del paiacutes hasta sus latitudes maacutes extremas llevando con la dignidad de vuestra preshysencia y la capacidad de vuestra teacutecnica los estiacutemulos morales y los recursos pedagoacutegicos necesarios para que se cumplan en cada escuela de la N acioacuten los ideales de un gobierno y los sushypremos fines de la ciencia de la educacioacuten

A vosotros deseo dirigirme especialmente en mi caraacutecter de funcionario y de maestro porque he practicado vuestra flmshycioacuten y conozco los liacutemites de vuestro esfuerzo y la magnitud de vuestros deberes

Seacute que frecuentaacuteis las rutas polvorientas y casi inaccesishybles los caminos fragosos que median como hitos entre la cishyvilizacioacuten del hombre y la salvaje soberania de la naturaleza Seacute que contaacuteis las leguas como otros las cuadras y que sacrifishycando vuestro descanso y hasta vuestra salud no daacuteis tregua a la misioacuten viajera ni teacutermino a la preocupacioacuten laboriosa de enshytusiasmos culturales y patrioacuteticos

5

y tambieacuten seacute sentildeores que la volumtad reformista del Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten General Juan D Peroacuten necesita contaros indispensablemente como los gestores maacutes decididos y eficaces de la misma pues en vuestras mentes y en vuestros coshyrazones iraacuten la semilla nueva y la nueva doctrina para ser fruto y cruzada en la mente y en el corazoacuten de todos los maestros arshygentinos

y por intermedio de vosotros cuya cooperacioacuten inteligente y entusiasta solicito en la medida en que la creo capaz de otorshygarse sin mezquindades ni vacilaciones quiero que lleguen mis palabras de gratitud y mis voces de aliento al soldado desconoshycido de nuestra cultura al piolmer anoacutenimo de la nacionashylidad arquitecto y constructor ignorado que estructura en el alma del nintildeo la realidad del hombre y en las generaciones nashycientes el edificio de nuestro porvenir

Vosotros valoraacuteis como yo a ese hombre y a esa mujer de espiacuteritu apostoacutelico y de militar envergadura a ese maestro y maestra que como el sacerdote y el soldado cumplen sus conshysignas frente a Dios y a la Patria sin un reclamo sin un desfashyllecimiento Los habeacuteis visto en la meseta patagoacutenica curtidos por los vientos australes en el abra abierta a machete en la voshyraacutegine vegetal de las selvas chaquentildeas perdido en la grandioshysidad de los perfiles andinos oteando en el litoral atlaacutentico la aacutespera desolacioacuten elel mar

Lo habeacuteis sorprendido de pie en el poacutertico de su escuela -unas chapas de cinc unos muros de adobe- recibir con una sonrisa inaltemble a sus gauchitos de delantal blanco sentildeero frente al asta de su descolorida bandera emocionado en la disoshynancia infantil de la cancioacuten patria inclinado en el pupitre antildeos tras antildeos como si todo premio debiera llegarle de los lashybios infantiles y todo valor de la austeridad de su conciencia

Lo habeacuteis admirado entre el grupo indiacutegena que aprende la historia de la patria sin olvidar sus leyendas ancestrales y tambieacuten en la colonia de nintildeos rubios y de idioma cxeacutetico a los

que diariamente hay que convencer de que esta tierra y esta bandera son su tierra y su bandera

y quizaacute habeacuteis sentido esa reverencia que se experimenta ante los seres a quienes el destino hace depositarios de una mishysioacuten de sacrificio y de renunciamiento al advertir en la hosca soledad geograacutefica y en el pauperismo eultmal de su contorno cuanta dosis de ascetismo y de filantropiacutea se requiere para conshysagrarse como el obrero de las entrantildeas teluacutericas a descubrir la veta preciosa y elevarla hasta el dominio de la luz y de la ei vilizaciOacuten

JI ese heacuteroe que espera su poema hago llegar por vuestro intermedio la palabra de un gobierno empentildeado en su dignishyficacioacuten profesional y en su felicidad personal

Os hago depositarios de un mensaje de seguridad y de esshyperanza y deseo que al estrechar mantildeana su mano le lleveacuteis junto a los principios de esta fnndamenttl reforma de la enseshyntildeanza primaria la confianza de que sus problemas y sus aspishyraciones seraacuten resueltos con el criterio de la maacutes ajustada y digshyna legislacioacuten teacutecnica y humana

NECESIDADES DE Es de impostergable planteamiento y LA RE F O R M A de urgeute necesidad nacional el reaconshydicionamiento de nuestra escuela puacuteblica La escuela sirve a la nacionalidad en formacioacuten y debe constitnuuml a la vez que el insshytrumento catalizador que precipite en el nintildeo todos los factores que convergen a formar la conciencia y el aacutenimo argentinos una forma de actuacioacuten completamente enraizada en la posicioacuten espishyritual del paiacutes en el tiempo histoacuterico y responder a los impulsos y necesidades de la Nacioacuten

N o se concibe una escuela sirviendo intereses foraacuteneos agoshylliada de teoriacutea o invadida de cosas y quehaceres superfluos Heconozcamos que la nuestra si bien ha servido COI celo al cn1shy

7

to de la patria como contrafuerte de los ingentes aportes inmishygratorios no ha poseiacutedo caraacutecter y estructura nacionales por hallarse aferrada a una condicioacuten de universalidad que no proshyviene de su ineludible contenido cientiacutefico sino de su carencia de relacioacuten medular y efectiva con los valores de la nacionalishydad con las necesidades de la formacioacuten social argentina y con los elementos econoacutemicos poliacuteticos y sociales de nuestro pueblo

Sintetizando junto con su personal experiencia el consenshyso puacuteblico maacutes autorizado respecto a esta deficiencia de nuesshytra escuela expresoacute el Excmo sentildeor Presidente de la Repuacuteblishyca en el discurso prolltrnciado en el Teatro Coloacuten ante los doshycentes de la ensentildeanza secundaria los siguientes teacuterminos La necesidad de una ensentildeanza nacional coherente es indiscutible y no he encontrado ninguacuten profesor en mis consultas que no be haya decidido en su opinioacuten por la necesidad ele que la insshytruccioacuten resulte una consecuencia ele la realidad nacional antes que ninguna otra consideracioacuten formar hombres para la Arshygentina para el medio en que viven y para el momento en que viven

En un paiacutes ele naturaleza agraria la escuela funciona en un mundo ajeno a la rica geografiacutea del contorno Forma en abeshyrrante y confiado optimismo legiones de nintildeos con preparacioacuten de tipo ciudadano urbano desconectados del ambiente de sus hogares campesinos sin amor al terruntildeo ni a las faenas de la tierra a las que luego desprecian y olvidan

Asiacute nace ese extrantildeo menosprecio por el oficio Y creshyce el deseo de abandonar la tierra y el paisaj e natales para abrirse horizontes en las ciudades extranjerizantes y disolshyventes

Mientras en las ciudades un afaacuten erudito e indiscriminado forja en nuestros establecimientos de educacioacuten un maestro teoacuteshyrico y verbalista y un alumno cuya hipertrofia intelectual conshytrasta con la inopia de su capacitacioacuten para el trabajo y con su tendencia hacia un semianalfabetismo destructor de su precaria

8

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 5: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

y tambieacuten seacute sentildeores que la volumtad reformista del Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten General Juan D Peroacuten necesita contaros indispensablemente como los gestores maacutes decididos y eficaces de la misma pues en vuestras mentes y en vuestros coshyrazones iraacuten la semilla nueva y la nueva doctrina para ser fruto y cruzada en la mente y en el corazoacuten de todos los maestros arshygentinos

y por intermedio de vosotros cuya cooperacioacuten inteligente y entusiasta solicito en la medida en que la creo capaz de otorshygarse sin mezquindades ni vacilaciones quiero que lleguen mis palabras de gratitud y mis voces de aliento al soldado desconoshycido de nuestra cultura al piolmer anoacutenimo de la nacionashylidad arquitecto y constructor ignorado que estructura en el alma del nintildeo la realidad del hombre y en las generaciones nashycientes el edificio de nuestro porvenir

Vosotros valoraacuteis como yo a ese hombre y a esa mujer de espiacuteritu apostoacutelico y de militar envergadura a ese maestro y maestra que como el sacerdote y el soldado cumplen sus conshysignas frente a Dios y a la Patria sin un reclamo sin un desfashyllecimiento Los habeacuteis visto en la meseta patagoacutenica curtidos por los vientos australes en el abra abierta a machete en la voshyraacutegine vegetal de las selvas chaquentildeas perdido en la grandioshysidad de los perfiles andinos oteando en el litoral atlaacutentico la aacutespera desolacioacuten elel mar

Lo habeacuteis sorprendido de pie en el poacutertico de su escuela -unas chapas de cinc unos muros de adobe- recibir con una sonrisa inaltemble a sus gauchitos de delantal blanco sentildeero frente al asta de su descolorida bandera emocionado en la disoshynancia infantil de la cancioacuten patria inclinado en el pupitre antildeos tras antildeos como si todo premio debiera llegarle de los lashybios infantiles y todo valor de la austeridad de su conciencia

Lo habeacuteis admirado entre el grupo indiacutegena que aprende la historia de la patria sin olvidar sus leyendas ancestrales y tambieacuten en la colonia de nintildeos rubios y de idioma cxeacutetico a los

que diariamente hay que convencer de que esta tierra y esta bandera son su tierra y su bandera

y quizaacute habeacuteis sentido esa reverencia que se experimenta ante los seres a quienes el destino hace depositarios de una mishysioacuten de sacrificio y de renunciamiento al advertir en la hosca soledad geograacutefica y en el pauperismo eultmal de su contorno cuanta dosis de ascetismo y de filantropiacutea se requiere para conshysagrarse como el obrero de las entrantildeas teluacutericas a descubrir la veta preciosa y elevarla hasta el dominio de la luz y de la ei vilizaciOacuten

JI ese heacuteroe que espera su poema hago llegar por vuestro intermedio la palabra de un gobierno empentildeado en su dignishyficacioacuten profesional y en su felicidad personal

Os hago depositarios de un mensaje de seguridad y de esshyperanza y deseo que al estrechar mantildeana su mano le lleveacuteis junto a los principios de esta fnndamenttl reforma de la enseshyntildeanza primaria la confianza de que sus problemas y sus aspishyraciones seraacuten resueltos con el criterio de la maacutes ajustada y digshyna legislacioacuten teacutecnica y humana

NECESIDADES DE Es de impostergable planteamiento y LA RE F O R M A de urgeute necesidad nacional el reaconshydicionamiento de nuestra escuela puacuteblica La escuela sirve a la nacionalidad en formacioacuten y debe constitnuuml a la vez que el insshytrumento catalizador que precipite en el nintildeo todos los factores que convergen a formar la conciencia y el aacutenimo argentinos una forma de actuacioacuten completamente enraizada en la posicioacuten espishyritual del paiacutes en el tiempo histoacuterico y responder a los impulsos y necesidades de la Nacioacuten

N o se concibe una escuela sirviendo intereses foraacuteneos agoshylliada de teoriacutea o invadida de cosas y quehaceres superfluos Heconozcamos que la nuestra si bien ha servido COI celo al cn1shy

7

to de la patria como contrafuerte de los ingentes aportes inmishygratorios no ha poseiacutedo caraacutecter y estructura nacionales por hallarse aferrada a una condicioacuten de universalidad que no proshyviene de su ineludible contenido cientiacutefico sino de su carencia de relacioacuten medular y efectiva con los valores de la nacionalishydad con las necesidades de la formacioacuten social argentina y con los elementos econoacutemicos poliacuteticos y sociales de nuestro pueblo

Sintetizando junto con su personal experiencia el consenshyso puacuteblico maacutes autorizado respecto a esta deficiencia de nuesshytra escuela expresoacute el Excmo sentildeor Presidente de la Repuacuteblishyca en el discurso prolltrnciado en el Teatro Coloacuten ante los doshycentes de la ensentildeanza secundaria los siguientes teacuterminos La necesidad de una ensentildeanza nacional coherente es indiscutible y no he encontrado ninguacuten profesor en mis consultas que no be haya decidido en su opinioacuten por la necesidad ele que la insshytruccioacuten resulte una consecuencia ele la realidad nacional antes que ninguna otra consideracioacuten formar hombres para la Arshygentina para el medio en que viven y para el momento en que viven

En un paiacutes ele naturaleza agraria la escuela funciona en un mundo ajeno a la rica geografiacutea del contorno Forma en abeshyrrante y confiado optimismo legiones de nintildeos con preparacioacuten de tipo ciudadano urbano desconectados del ambiente de sus hogares campesinos sin amor al terruntildeo ni a las faenas de la tierra a las que luego desprecian y olvidan

Asiacute nace ese extrantildeo menosprecio por el oficio Y creshyce el deseo de abandonar la tierra y el paisaj e natales para abrirse horizontes en las ciudades extranjerizantes y disolshyventes

Mientras en las ciudades un afaacuten erudito e indiscriminado forja en nuestros establecimientos de educacioacuten un maestro teoacuteshyrico y verbalista y un alumno cuya hipertrofia intelectual conshytrasta con la inopia de su capacitacioacuten para el trabajo y con su tendencia hacia un semianalfabetismo destructor de su precaria

8

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 6: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

que diariamente hay que convencer de que esta tierra y esta bandera son su tierra y su bandera

y quizaacute habeacuteis sentido esa reverencia que se experimenta ante los seres a quienes el destino hace depositarios de una mishysioacuten de sacrificio y de renunciamiento al advertir en la hosca soledad geograacutefica y en el pauperismo eultmal de su contorno cuanta dosis de ascetismo y de filantropiacutea se requiere para conshysagrarse como el obrero de las entrantildeas teluacutericas a descubrir la veta preciosa y elevarla hasta el dominio de la luz y de la ei vilizaciOacuten

JI ese heacuteroe que espera su poema hago llegar por vuestro intermedio la palabra de un gobierno empentildeado en su dignishyficacioacuten profesional y en su felicidad personal

Os hago depositarios de un mensaje de seguridad y de esshyperanza y deseo que al estrechar mantildeana su mano le lleveacuteis junto a los principios de esta fnndamenttl reforma de la enseshyntildeanza primaria la confianza de que sus problemas y sus aspishyraciones seraacuten resueltos con el criterio de la maacutes ajustada y digshyna legislacioacuten teacutecnica y humana

NECESIDADES DE Es de impostergable planteamiento y LA RE F O R M A de urgeute necesidad nacional el reaconshydicionamiento de nuestra escuela puacuteblica La escuela sirve a la nacionalidad en formacioacuten y debe constitnuuml a la vez que el insshytrumento catalizador que precipite en el nintildeo todos los factores que convergen a formar la conciencia y el aacutenimo argentinos una forma de actuacioacuten completamente enraizada en la posicioacuten espishyritual del paiacutes en el tiempo histoacuterico y responder a los impulsos y necesidades de la Nacioacuten

N o se concibe una escuela sirviendo intereses foraacuteneos agoshylliada de teoriacutea o invadida de cosas y quehaceres superfluos Heconozcamos que la nuestra si bien ha servido COI celo al cn1shy

7

to de la patria como contrafuerte de los ingentes aportes inmishygratorios no ha poseiacutedo caraacutecter y estructura nacionales por hallarse aferrada a una condicioacuten de universalidad que no proshyviene de su ineludible contenido cientiacutefico sino de su carencia de relacioacuten medular y efectiva con los valores de la nacionalishydad con las necesidades de la formacioacuten social argentina y con los elementos econoacutemicos poliacuteticos y sociales de nuestro pueblo

Sintetizando junto con su personal experiencia el consenshyso puacuteblico maacutes autorizado respecto a esta deficiencia de nuesshytra escuela expresoacute el Excmo sentildeor Presidente de la Repuacuteblishyca en el discurso prolltrnciado en el Teatro Coloacuten ante los doshycentes de la ensentildeanza secundaria los siguientes teacuterminos La necesidad de una ensentildeanza nacional coherente es indiscutible y no he encontrado ninguacuten profesor en mis consultas que no be haya decidido en su opinioacuten por la necesidad ele que la insshytruccioacuten resulte una consecuencia ele la realidad nacional antes que ninguna otra consideracioacuten formar hombres para la Arshygentina para el medio en que viven y para el momento en que viven

En un paiacutes ele naturaleza agraria la escuela funciona en un mundo ajeno a la rica geografiacutea del contorno Forma en abeshyrrante y confiado optimismo legiones de nintildeos con preparacioacuten de tipo ciudadano urbano desconectados del ambiente de sus hogares campesinos sin amor al terruntildeo ni a las faenas de la tierra a las que luego desprecian y olvidan

Asiacute nace ese extrantildeo menosprecio por el oficio Y creshyce el deseo de abandonar la tierra y el paisaj e natales para abrirse horizontes en las ciudades extranjerizantes y disolshyventes

Mientras en las ciudades un afaacuten erudito e indiscriminado forja en nuestros establecimientos de educacioacuten un maestro teoacuteshyrico y verbalista y un alumno cuya hipertrofia intelectual conshytrasta con la inopia de su capacitacioacuten para el trabajo y con su tendencia hacia un semianalfabetismo destructor de su precaria

8

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 7: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

to de la patria como contrafuerte de los ingentes aportes inmishygratorios no ha poseiacutedo caraacutecter y estructura nacionales por hallarse aferrada a una condicioacuten de universalidad que no proshyviene de su ineludible contenido cientiacutefico sino de su carencia de relacioacuten medular y efectiva con los valores de la nacionalishydad con las necesidades de la formacioacuten social argentina y con los elementos econoacutemicos poliacuteticos y sociales de nuestro pueblo

Sintetizando junto con su personal experiencia el consenshyso puacuteblico maacutes autorizado respecto a esta deficiencia de nuesshytra escuela expresoacute el Excmo sentildeor Presidente de la Repuacuteblishyca en el discurso prolltrnciado en el Teatro Coloacuten ante los doshycentes de la ensentildeanza secundaria los siguientes teacuterminos La necesidad de una ensentildeanza nacional coherente es indiscutible y no he encontrado ninguacuten profesor en mis consultas que no be haya decidido en su opinioacuten por la necesidad ele que la insshytruccioacuten resulte una consecuencia ele la realidad nacional antes que ninguna otra consideracioacuten formar hombres para la Arshygentina para el medio en que viven y para el momento en que viven

En un paiacutes ele naturaleza agraria la escuela funciona en un mundo ajeno a la rica geografiacutea del contorno Forma en abeshyrrante y confiado optimismo legiones de nintildeos con preparacioacuten de tipo ciudadano urbano desconectados del ambiente de sus hogares campesinos sin amor al terruntildeo ni a las faenas de la tierra a las que luego desprecian y olvidan

Asiacute nace ese extrantildeo menosprecio por el oficio Y creshyce el deseo de abandonar la tierra y el paisaj e natales para abrirse horizontes en las ciudades extranjerizantes y disolshyventes

Mientras en las ciudades un afaacuten erudito e indiscriminado forja en nuestros establecimientos de educacioacuten un maestro teoacuteshyrico y verbalista y un alumno cuya hipertrofia intelectual conshytrasta con la inopia de su capacitacioacuten para el trabajo y con su tendencia hacia un semianalfabetismo destructor de su precaria

8

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 8: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

ilustracioacuten elemento que privados de haacutebitos mentales y morashyles van a engr osar la clientela de los comiteacutes poliacuteticos O a entroshynizarse en las posiciones puacuteblicas sin escruacutepulos ni responsabilishydad El paiacutes la Nacioacuten los intereses de la sociedad en que viven son para ellos campos de exaccioacuten y aprovechamiento El desshycreimiento y el Queacute me importa han sido frutos de esa unishyversalidad de la escuela Un fondo de profundo sentido moral religioso tradicional de honda raigambre nativa y respondiendo a la necesidad de una formacioacuten argentina de la nacioacuten pudo ser y debe ser el concepto rector en la escuela de la nueva Arshygentina

Se cuenta para ello con todos los factores de solucioacuten Hay en el paiacutes en estas horas un como reencuentro con lo nuestro Un afaacuten de r ecuperacioacuten de tiempo e ideal es mueve al pueblo a r eshytomar el camino trazado por la conciencia proacutecer de nuestra historia Y en esta marcha el magisterio nacional pueblo tamshybieacuten ha r ecapacitado sobre sus deberes y sobre la trascendencia de su misioacuten

N ecesiacutetase restablecer y renovar los sentimientos verdadeshyros veneros de energiacutea que subyacen en la conciencia de los adolescentes y j oacutevenes mediante un sistema de educacioacuten que los despierte los desprenda los precipite y los toque de entusiasmo y de admiracioacuten ponieacutendolos con plena fe en la liacutenea de la expreshysioacuten personal y al servicio de la comunidad orientados y seguros

Para tales propoacutesitos urge proyectar la obra de la escuela fuera del contorno especiacutefico en que ha vivido clausurada que la difunda hacia el aacutembito familiar y social y que a la vez le permita tomar de ellos los elementos de vitalizacioacuten que aseguren en la transferencia reciacuteproca una r egulacioacuten de la convivencia social y una preparacioacuten del individuo hacia las formas del desshyempentildeo econoacutemico teacutecnico cientiacutefico artiacutestico bajo el cOntralor de las normas eacuteticas

9

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 9: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

SENTIDO DE El proyecto enunciado seraacute realidad por LA REFORMA obra de la docencia argentina a la que hashylJlamos y a cuya meditacioacuten ofrecemos este hecho simple y hershymoso El paiacutes es y seraacute como ustedes quieren que sea

Es de ustedes la tremenda responsabilidad El hombre de Estado planea y organiza pero el maestro en su hacer cotidiashyno es quien labra el destino de cada nintildeo y construye el porveshynir de la patria

La escuela dioacute hasta hoy -sorteando concepciones y sisshytemas- una forma de instruccioacuten y de ejercitacioacuten teoacuterica aleshyjada de un intereacutes formativo y de una finalidad humanista

Si bien es cierto que un muchacho a los doce o trece antildeos no puede saber a conciencia queacute es lo que quiere por queacute y para queacute lo quiere salvo casos de precocidad y definida vocacioacuten forzoso es r econocer que la escuela no se propuso alshycanzar uno de los objetivos maacutes provechosos desdo el punto de vista individual y social la incitacioacuten el descubrimiento y orienshytacioacuten de las disposiciones y tendencias para asegurar a la coshymunidad individuos aptos para los muacuteltiples requerimientos econoacutemico-sociales

En el mej 01 de los casos acondicionalJa al alumno para los estudios secundarios privados a su vez de sentido y orientacioacuten precisa pero aquellos que no lograban atravesar su poacutertico queshydaban inermes y desorientados como quien ha perdido el uacuteltimo tren

Por estas r azones ha podido decir el Excmo sentildeor Presishydente de la Nacioacuten Nos proponemos ensentildear a vivir mejor Se obtendraacute mediante una maacutes comprensiva y justa poliacutetica edushycativa habilitar a los maacutes darles nuevos horizontes creando en cada espiacuteritu mwvas inquietudes dando a cada cual las mejores disposiciones para que encuentre la solucioacuten de su ecuacioacuten pershysonaL Que cada uno tenga y logre su oportunidad por los camishynos mejores con un alto y superior propoacutesito que todo lo justishy

10

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 10: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

fica y lo comprende una vida mejor al serVlClO del diacutea mejor de la Patria

A tales fines el Superior Gobierno de la Nacioacuten ha incluiacutedo las actividades praacutecticas y manuales tanto en la escuela primaria como en la secundaria dando jelarquia a las manos Y a sus teacutecshyJJIacutecas en procura de una conciencia nacional que haga de cada Joven un hombre haacutebil seguro de sus fuerzas fiacutesicas y espirishytuales que conciba la vida como cumplimiento del seraacutes lo que debas ser a efecto de devolverla a la comunidad enriquecida por el esfuerzo personal Y el sentido de la solidaridad humana

El maestro factor de articulacioacuten entre las posibilidades individuales y los imperativos de la sociedad y del Estado adshyquiriraacute una responsabilidad socraacutetica y el nintildeo maacutes humilde y miserable alcanzaraacute muy alto valor y una dignidad impondeshyrable

bull EL HOGAR Y Este t ratamiento de jas posibilidades psico-LA ESCUELA loacutegicas ofrecidas por el educando es la meshyjor garantiacutea del respeto que merece cada etapa de la vida del nintildeo y del adolescente pues soacutelo el cultivo racional de sus proceshysos psiacutequicos y fiacutesicos aseguraraacute el rendimiento futuro del homshybre como ser natural y social Pero de nada valdriacutea que durante cuatro horas la escuela ordenara embelleciera perfeccionara recshytificara activara despertara o iluminara la personalidad del nishyntildeo si durante veinte horas es abandonado desviado contrariado castigado mimado desorientado o ignorado en el hogar o fuera de la escuela Los maestros no desconocemos que existe un vershydadero divorcio y una falta de coordinacioacuten entre la funcioacuten edushycativa que deEarrolla la escuela y la accioacuten del hogar Es preciso dar a la familia toda jerarquiacutea y la importancia que reclama nuestra reforma pero para ello el maestTo debe llegar a cada uno de los padres de sus alumnos para interiorizarlos e imponerlos de las bases qne fundamentan la pedagogiacutea familiar como medio

11

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 11: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

de orientarlos en los rudimentos de la psicobiologiacutea y para forshymar en ellos la conciencia de su verdadero papel en el seno del hogar y su misioacuten de colaboradores eficaces de los maestros

Si el nintildeo ha de ser el objeto primero de la educacioacuten -coshymo lo acaba de establecer un reciente Decreto del Poder Ejecushytivo- justo es reconocer que el educador debe actuar con conoshycimiento integral del nintildeo y no habraacute tal conocimiento si los padres no se acercan a la vida escolar facilitando sus observashyciones llevando sus inquietudes y sus problemas Soacutelo asiacute en una verdadora comunioacuten coherente dEl intereses entre padres conscientes y maestros virtuosos habremos logrado una educashycioacuten con sentido pedagoacutegico con proyeccioacuten cientiacutefica y caraacutecshyter nacional

SOLUCIONES CADUCAS He aquiacute otro problema cuya LA DESERCION ESCOLAR solucioacuten tiene ya principio de ejecucioacuten respondiendo a inspilaciones y sugerencias del Excmo sentildeol Presidente de la Nacioacuten

Estamos nuevamente viviendo en un orden maacutes amplio de preocupaciones las inquietudes iexclque rtrasunta este paacuterrafo de Avellaneda correspondiente a su Memoria Ministerial El penshysamiento de la educacioacuten es la preocupacioacuten del siglo y debemos incorporarnos al pensamiento universal Es la cuestioacuten que reshyfunde en siacute las otras cuestiones y todas las mejoras sociales y poliacuteticas para radicarse soacutelidamente necesitan encontrarla reshyEuelta

La solucioacuten fundamental hallada entonces ha caducado ya Su propoacutesito primordial fueacute la alfabetizacioacuten y consecuenshytemente la difusioacuten de )a instruccioacuten primaria mediante un sistema de iunegable eficacia proporcionado por la ley 1420 Bajo el imperio de la misma se produjo una siembra amplia y de contornos tales que ocupoacute durante deacutecadas la accioacuten de homshy

32

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 12: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

bres y gobiernos en una rruacutesioacuten de trascendencia mesiaacutenica que explotaron con habilidad poliacuteticos de todos los tiempos

Cientos miles de escuelas surgieron en todo el territorio en un afaacuten proveedor que condujo a excesos halagadores de nuesshytro orgullo de paiacutes rico Tenemos dos maestros por cada solshydado se dijo cierta vez en ocasioacuten solemne Y era cierto Pero era verdadero tambieacuten que la tarea de esos dos maestros se pershydiacutea en la falta de contimuacutedad y de contacto con la realidad que padeciacutea la escuela argentina Eso sin aportar que tambieacuten pudo decirse que se contaba ademaacutes con dos maestros sin puesto por cada soldado

La proliferacioacuten cuantiosa de escuelas primarias arrastroacute consigo a la escuela no=al que de organismo forjador de la cultura nacional seguacuten 13J intencioacuten de sus creadores se v)ioacute transformada en faacutebrica de maestros imbuiacutedos de una metodoshylogiacutea rigurosa que mantuvo a nuestra escuela en una actitud anacroacutenica con respecto a la evolucioacuten social privaacutendola de la necesaria elasticidad para adaptarse al espiacuteritu y a las necesishydades de los nuevos tiempos

En 1942 la Repuacuteblica Argentina (middotocnpaba

~ va el primer

puesto entre los paiacuteses que con relacioacuten a su poblacioacuten contaba con mayor nuacutemero de escuelas primarias puacuteblicas y privadas

A la Argentina con 545 por 10000 habitantes le sigue EE UU con 518 Nueva Zelandia con 477 Inglaterra con 417 Beacutelgica con 414 etc Extraordinaria situacioacuten que como lo apunshyta Lorenzo Luzuriaga se complementa con el hecho de que la Argentina posee tambieacuten en proporcioacuten con sus habitantes el mayor nuacutemero de escuelas puacuteblicas 498 (le siguen Suecia 489 RE UU 467 I nglaterra 41 Suiza 33) por cada 10000 habishytantes

Es al propio tiempo uno de los paiacuteses que cuenta con mashyyor nuacutemero de alumnos en sus escuelas primarias proporcioshyllalmente a su poblacioacuten (1322 por mil habitantes) y que posee

13

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 13: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

mayor nuacutemero de maestros por escuela (segUldo lugar despueacutes de Alemania) todo lo cual lo tipifica como uno de los maacutes adeshylantados y quizaacutes como el paiacutes maacutes desarrollado de todos desde el punto de vista euantitativo de la cnsentildean7a primaria (Loshyr enzo Luzuliaga La Ensentildeiquestmza Primaria y Secundaria Argenshytilla Comparada I nstituto de Estudios Pedagoacutegicos)

Pero detraacutes de ese escenario hermoso la r ealidad es otra dura y dolorosa realidad E sa escuela primaria tan ampliamente ordf esarrollada malogra sus esfuerzos por diversas razones que analizaremos

La indiferencia y el abandono en que vegetaron las masas rurales y urbanas para quienes la escuela significoacute pese a la gratuidad una obligacioacuten onerosa la falta de arraigo de la poshyblacioacuten campesina a consecuencia del sistema medioeval del usushyfructo de la tierra los obstaacuteculos geograacuteficos la estrechez de horizontes de nuestras poblaciones mediterraacuteneas condenadas a iexclostenerse sin el impulso vital de las industrias fueron los facshytores sociales convergentes con los propios defectos de nuestra organizacioacuten escolar eshuctuacuterada bajo un modelo de cuiio posishytivista mecanizada en sus meacutetodos sorda a los reclamos y sugeshyrencias del ambiente densa por el enciclopedismo de sus prograshymas y que hubo de ser llevada a remolque por el entusiasmo y la consagracioacuten de los maestros cuya juventud inteligencia y voshyluntad se malograron en una aCClOn docente sin sentido lJaC10shynal sin virtualidad ni proyeccioacuten

Lo prueban las cifras de la desercioacuten escolar cuya elocuenshycia mantiene un middot tremendo interrogante sobre los r eales resulshytados de medio siglo de obra docente De 773117 inscriptos en primer grado en 1937 se inscribieron en segundo 357762 en 1938 267825 en tercero 200414 en cuarto en 1940 132831 en quinto y 107565 en sexto en 1942

A lo largo del ciclo primario han quedado 665552 alumnos es decir el 86 enorme y doloroso saldo que habla a las clara~ de una aberrante situacioacuten

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 14: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

13000 escuelas diseminadas por todo el territorio 67000 maestros trabajando con indudable ahinco en una tarea que tiene un destino absurdo malograrse en un 86 lo ante la culpable impasibilidad de los gobernantes y los poliacuteticosque simulan desconocer el pavoroso resultado praacutectico de un sistema que les ha servido de banderiacutea para agitar el ambiente poliacutetico del paiacutes escudaacutendose en una ley que nunca ejercitaron

NUEVO SENTIDO Y Contemplando el problema con un NUEVOS MEDIOS DE amplio espiacuteritu de gobierno en el ACCION ESCOLAR que se atienden por igual los medios ledagoacutegiacutecos y los recursos de la legislacioacuten social el Excmo sentildeor lesidente de la Nacioacuten en el discurso ya mencionado apuntoacute las soluciones que habraacuten de aplicarse para remediar el ausentismo la desercioacuten anunciando Misiones pedagoacutegicas de recupeshylacioacuten estiacutemulo de las escuelas de aprendizaje y pre-aprendizaje perfeccionamiento obrero y del aprendiz ayuda familiar edushyeacioacuten social redistribucioacuten o compensacioacuten econoacutemica de los padres reestructuracioacuten de las escuelas para adultos cursos y ~alleras cortas eficaces y actuales que permitan el inmediato ingreso en el mundo del trabajo efectivo coordinacioacuten de los organismos escolares destinados a la ayuda social y el contralor y vigilancia del alumno sano lo mismo que del alumno enfermo ayuda escolar mediante uacutetiles libros y ropas como asiacute tambieacuten la alimentacioacuten en orden de compensacioacuten de zonas descalcificashydas etc para que la escuela sea un elemento del Estado en la proteccioacuten del nintildeo en todas sus actividades y en todas sus neshyltesidades

La reforma substancial que proplCla el Poder Ejecutivo va desde la edad preescolar hasta la adolescencia a efecto de que los ciudadanos del mantildeana que viviraacuten en un mundo maacutes comshyplejo y difiacutecil que el nuestro posean y desarrollen sus capacishydades de comprensioacuten y adaptacioacuten a los cambios en los medios

15

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 15: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

y en los meacutetodos de vida sentido de iniciativa de la creacioacuten y del hacer para que logren lo que es esencial la jerarql~iacutea de hombes

Cuando decimos oficios decimos pedagoacutegicamente manuashylidades desarrollo de aptitudes y capacidades que den al sashyber hacer una valiosa categoriacutea No deseamos hacer un milloacuten de carpinteros herreros o mecaacutenicos como suspica=ente alshygunos quisieran sostener Deseamos que ninguacuten nintildeo egrese de la escuela ignorando que sus manos son haacutebiles y uacutetiles y que todos y cada uno hayan adquirido los haacutebitos teacutecnicas y conoshycimiento y hayan desarrollado los intereses y aptitudes necesashyrias para vivir plena y cabalmente hoy y aqltiacute dentro de las maacutes oacuteptimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social

La Nacioacuten entera estaraacute presente en todo no como tema en alguacuten programa sino medularmente como conocimiento y ejershycicio de su dominio geograacutefico de su aacutembito histoacuterico de sus innumerables sectores de produccioacuten y de sus vias de circulacioacuten de la cultura y de la teacutecnica La mayor escolaridad no implicaraacute entonces trastornos econoacutemicos previstos por el Estado y la ensentildeanza alcanzaraacute el aliento necesario para hacer de las esshycuelas centro de la existencia popular

y no nos referimos aquiacute exclusivamente a la ensentildeanza elemental El suj eto de la educacioacuten es contemplado por el Poshyder Ejecutivo en todos los periacuteodos de su desenvolvimiento forshymativo pues se aspira a una unidad nacional todaviacutea en proceso Es menester dar a la Nacioacuten entera cualquiera sea la actividad de sus hombres una doctrina uacutenica que hacieacutendoles ver los proshyblemas de una manera semejante les permita apreciarlos de modo similar y puedan llegar a concepciones parecidas ha dishycho el general Peroacuten indicando clara y precisamente la forma de realizacioacuten de este objetivo fundamental de la unidad nacioshynal Debe coordinarse la ensentildeanza primaria en forma perfecshyta dentro de su especialidad debe coordinarse la ensentildeanza seshycundaria y debe hacerse lo propio con la ensentildeallza universitaria El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica es el que tendraacute

16

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 16: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

a su cargo la coordinacioacuten de cada uno de los ciclos El Ministerio deberaacute coordinar la ensentildeanza primaria con la media con la universitaria y con la teacutecnica para que asiacute se asegure en todos los que aprendan una orientacioacuten uniforme en lo espiritual por una doctrina en lo material por una organizacioacuten parcial de la cooperacioacuten en los cielos y una cooperacioacuten asegurada en lo geshyneral por la coordinacioacuten y sintonizacioacuten de los ciclos entre siacute

Por eso y para eso el Plan de Gobierno habla de verdashydera justicia social conforme a la cual la juventud de la patria se educaraacute de acuerdo con sus aptitudes y no seguacuten sus medios

P R 1 N C 1 P lOS En la exposicioacuten de motivos que O O C TRI N A R lOS fundrolentan el proyecto de ley de P R E PAR A C ION educacioacuten del Plan de Gobierno y CONFIGURACION se parte de una idea estructural baacutesica que sentildeala a la ensentildeanza dos finalidades esenciales una de preparacioacuten y otra de configuracioacuten sentando una definicioacuten teleoloacutegica de la funcioacuten escolar cuyos liacutemites y sentido compleshytan y destacan otros conceptos consignados en las bases del proyecto

La finalidad de preparacioacuten ha de procurar a que el homshybro esteacute mejor en el mundo y la finalidad de iacutendole configurashydora a que el hombre sea mejor La primera apunta a un fin materialista la segunda a uno idealista Ambos conceptos inforshymados naturalmente en el ideal supremo de la actividad educashydora el espiacuteritu humanista de la educacioacuten para el logro del hombre argentino bajo el imperio de los principios de la justicia 8ocial

He ahiacute sentildeores los conceptos baacutesicos de una doctrina que encierra las inquietudes de la hora como problema de gobierno y los principios pedagoacutegicos como problema escolar Oondicioshynada por las exigencias del momento y por la iacutendole de las preshy

17

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 17: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

ocupaciones argentinas sienta sus bases en el concepto actual del hombre en las uacuteltimas conquistas de la investigacioacuten positiva y en las maacutes elevadas concepciones de las ciencias del espiacuteritu

Los conceptos de preparaclOn y configuracioacuten se refieren como he dicho a sendos fines de la ensentildeanza pero si soacutelo se limitaran a sentildealar la meta deseada sin corresponder a la realishydad que presenta el sujeto educable seriacutean definiciones abstracshytas como las que por desgracia tanto han dificultado la visioacuten de los fines y la seleccioacuten de los medios educativos

Ambos teacuterminos corresponden con rigor cientiacutefico a los dos aspectos fundamentales de lo que el hombre es como unidad de dos principios vida y espiacuteritu

Vida y espiacuteritu son para la filosofiacutea contemporaacutenea los laquogentes protagoacutenicos del drama iacutentimo del hombre POI un lado seguacuten Max Scheller realidad material impulso efectivo instinto iacutempetu por otra r ealidad espiritual razoacuten objetividad POI una parte inteligencia praacutectica voluntad de dominio por otra tenshysioacuten pura hacia valores rango y jerarquiacutea del orden moral

En el proceso de desenvolvimiento del hombre la antiacutetesis de vida y espiacuteritu mantiene lUla constante interaccioacuten entre lo individual r epresentado por el espiacuteritu subjetivo y lo suprashyindividual o espiacuteritu objetivo El hombre como unidad lJsicofiacutesica tiende a desarrollar aptitudes y poderes que le asegurcn por la ciencia y por la teacutecnica la conquista y dominio del mundo cirshycundante Es en este sentido el animal superior cuya intelishygencia praacutectica le permite reaccionar ante el medio poseerlo y ensanchar su paisaje aumentando asiacute su caudal de bienes mashyteriales

Como ser espiritual el hombre responde a elevadas instanshycias que le son exclusivas que no existen para otro ser alguno de la creacioacuten Aquiacute el sujeto no estaacute condicionado por urgencias vitales ni por hechos ni leyes bioloacutegicas escapa a la imposicioacuten de la legalidad fiacutesica para ajustar su conducta a normas de vashylor Ya no es el individuo que procura aumentar su saber y su

18

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 18: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

poder para el dominio material sino la persona que procura realizarse encontrarse a siacute misma para ser lo que debe ser ltomo miembro de una sociedad En este plano del espiacuteritu el ser humano y soacutelo eacutel vislumbra la radiante constelacioacuten de los valoshyres a cuya cumbre conduce la senda luminosa de la santidad Es el ser hlilllano en su especiacutefica condicioacuten de trJ el hombre al que nada de lo que es humano le es indiferente

Por ello se afirma en el pasado enraiacuteza en eacutel como ser hisshytoacuterico y se proyecta en el porvenir con el afaacuten angustioso de llegar a ser muchas veces a costa y mengua de sus intereses vitales Esta tendencia de lo vital hacia lo espiritual que da al hombre el poder de determinarse y el sentido de su libertad este hacerse y perfeccionarse en el camino de lo humano es lo que entendemos por humanismo es lo que el Plan de Gobierno define como el ideal de ser mejor en el orden individual y de justicia social en el orden de la comUluumldad

o BJET1 V O DEL A Analizando el contenido de los conshyENSEl[ANZA EN EL ceptos baacutesicos en que se informa el PLAN DE GOBIERNO proyecto pasemos a considerar las condiciones y factores necesarios para su aplicacioacuten coherente en 1m plan de ensentildeanza elemental

El objetivo humanista y argentino del Plan de Gobierno SI realiza en lo pedagoacutegico mediante la preparacioacuten y la conshyfigUlacioacuten que articulan respectivamente con cada uno de los teacuterminos del dualismo que ofrece el hombre como entidad psicoshyfiacutesica-espiritual

La preparacioacuten se encamina a la adquisicioacuten de los elemenshytos baacutesicos neeesarios para aumentar el saber y el poder de doshyminio del hombre en el plano de las conquistas vitales hacia la capacitacioacuten para la lucha por la existencia Esta preparacioacuten situacutea al hombre en el medio teluacuterico y le proporciona los instrushy

19

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 19: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

mentos para la investigacioacuten positiva y el dOlniniomaterial Ella se extiende desde el aprendizaj e del alfabeto hasta el coshynocimiento de las ciencias y la aplicacioacuten de las teacutecnicas Desde la escuela de primeras letras hasta la universidad el saber de dominio es una exigencia vital que no puede desatender plan alguno de ensentildeanza racional En la escuela primaria esta prepashyracioacuten es la instruccioacuten en siacute que comprende fundamentalmente las teacutecnicas del saber o materias instrumentales que como las praacutecticas del artesanado y las actividades del investigador son medios de conquista y dominio para la vida material

Pero la preparacioacuten por la preparacioacuten seriacutea objetivo tan erroacuteneo como el de la educacioacuten por la instruccioacuten en el que cashyyeron al hipertrofiar el valor del intelecto el idealismo hegeliano o el realismo herbartiano Con la primaciacutea excluyente de la insshytruccioacuten como generadora de la personalidad y con la sobreestishyma del valor pragmaacutetico del saber y del poder se incurre en una subversioacuten de fines qne atenta contra el atributo esencial del hombre sn categoriacutea espiritual

En previsioacuten de este error la configuracioacuten aunque iacutentima y estrechamente relacionada con la preparacioacuten no se le suborshydina sino que por el contrario usufructuacutea los instrumentos que eacutesta le aporta para el desenvolvimiento integral de la personalishydad del educando En la configuracioacuten se satisface plenamente el objetivo humanista de la educacioacuten ya que responde a lo que el ser en su devenir debe llegar a ser

Conviene prevenir contra la interpretacioacuten erroacutenea o equiacuteshyvoca de los dos conceptos que venimos analizando Preparacioacuten no tiene un sentido definitorio como seriacutea preparar para la vida adulta en cuyo caso incidiriacutea en la superada concepcioacuten claacutesica del nintildeo como hombrezuelo y de la nintildeez como periacuteodo de traacutenshysito La preparacioacuten en el Plan de Gobierno no considera a la nintildeez como un estado incompleto o transitorio sin peculiar susshytantividad Lejos de ello toma al nintildeo como nintildeo con los intereshyEes que le son inherentes y en toda su especiacutefica plenitud

20

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 20: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

En cuanto a la configuracioacuten precisaremos su concepto dentro ~e la terminologiacutea doctrinaria como equivalente a formacioacuten interior a desenvolvimiento hacia la propia madurez personal No es formar desde afuera sino incitar estimular el devenir autoacutenomo y espontaacuteneo de cada ser La preparacioacuten es el domishynio de la cantidad la destreza y la inteligencia praacutectica la conshyfiguracioacuten es el de las normas el sentimiento y la voluntad inextinshyguible de superacioacuten moral dentro de una concepcioacuten argentina del mundo y de la vida Por ello el idioma y la historia nacionashyles constituyen el principio baacutesico organizador de las disciplinas configuradoras

En la escuela primaria el idioma las matemaacuteticas el dibujo y trabajo manual ademaacutes de medios culturales seraacuten teacutecnicas eminentemente preparatorias las restantes disciplinas responshyderaacuten principalmente a exigencias formativas o configuradoras por sus referencias constantes a la poderosa influencia que ejershyce sobre el espiacuteritu el prestigio de los valores y las normas

Como con toda claridad lo destaca el Plan la necesaria atenshy(ioacuten a los fines praacutecticos no debe llevarnos a un aacutespero materiashylismo ni la sobreestimacioacuten de la finalidad configuradora deshyberaacute arrastrarnos a lID idealismo excesivo

Esta prescripcioacuten de equilibrio de equidistancia de los exshytremos encierra el secreto de las soluciones sabias Es lo que aconseja el buen sentido la prevencioacuten prudente la expresa voshyluntad de orientar la marcha por la vereda del centro como diriacutea Ortega y Gasset o por la vertical como dice nuestro Excmo sentildeor Presidente de la Nacioacuten para evitar caer en los extremos que es seguacuten el filoacutesofo una de las tantas formas que tiene el hombre de hacerse el imbeacutecil

Como vemos en teoriacutea y a la luz de conceptos generales la cuestioacuten se resuelve sin mayores dificultades Lo difiacutecil lo que en todos los tiempos ha motivado discrepancias hondas e interpretaciones dispares es la forma de llevar a la praacutectica las soluciones teoacutericas En el terreno de la accioacuten los hechos y proshy

21

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 21: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

eedimientos no se prestan a estimaciones uniacutevocas Por referirshyse a las imponderables cosas del espiacuteritu hasta el menor detalle adquiere en educacioacuten inusitada trascendencia Los minuacutesculos menesteres de la vida del aula guardan estricta conexioacuten con la concepcioacuten teoacuterica que los fundamenta De ahiacute la importancia y el valor de la tarea doeente que reclama ineludiblemente la presencia del maestro culto en toda la significacioacuten del concepto

La funcioacuten del maestro se extiende asiacute desde el cultivo del potencial psicofiacutesico de cada nintildeo hasta el logro de los ideales de la educacioacuten desde el hacer didaacutectico hasta la meditacioacuten axioloacutegica desde la investigacioacuten de la naturaleza humana hasta el conocimiento de las necesidades sociales y los objetivos nacioshynales

Se necesita pues un maestro que como lo postulara el Excmo sentildeor Presidente sea capaz de formar hombres profundos y de accioacuten no diletante s y generalizadores hombres de accioacuten para la funcioacuten nacional y no simuladores intrascendentes hombres de ciencia virtuosos y capaces al servicio de la humanidad pero para alcanzar este desideratum ha prometido nuestro Prishymer Magistrado un escalafoacuten que haga justicia a sus meacuteritos pues hablar-de perfeccionamiento docente hasta no asegurar esta garantiacutea legal nos ha dicho seriacutea praacutecticamente ilusorio

VITALIZACION DE Ante las dificultades de la empresa LA ESCUELA EL no se han detenido aquellos gobier-PREAPRENDIZAJE nos y educadores del extranjero para quienes la felicidad de los llidividuos y la salud deacutel Estado consshytituiacutean los principios rectores de su funcioacuten educativa y poliacutetica Recordemos algunos de esos esfuerzos tendientes a vi talizar la escuela en comuacuten beneficio del individuo y de la comunidad

En Beacutelgica como una de las maacutes soacutelidas conquistas sociales la Escuela Primaria Superior Teacutecnica de Saint Gilles -llamada

22

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 22: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

de cuarto grado- estructurada en 1902 tuvo por objeto seguacuten V Degovel crear para la clase obrera un organismo donde sus bijos puedan recibir una educacioacuten general preparatoria para todos los oficios establecer una escuela en la que los hijos del pueblo y de la pequentildea burguesiacutea que no quiacuteeran seguir las cashyrreras admiacutenistrativas ni ser empleados ni comisionistas recishybiesen una instruccioacuten manual netamente caracterizada fundar un establecimiento en el que el hijo del obrero que quiera seguir siendo obrero deseoso de lanzarse en lo que llamariacutea la carrera manual mediante un desenvolvimiento integral pudiese prepashyrarse para su funcioacuten social futura

Fueacute un magniacutefico gesto de rebelioacuten contra la ensentildeanza inshytelectualista teorizadora de clases desconectada de la vida y de las exigencias de una gran masa ele un pueblo cuya grandeza y porvenir se cimentara en las soacutelidas bases levantadas por las conshyquistas de la teacutecnica el espiacuteritu de iniciativa y la solidaridad social

La educacioacuten preparatoria para todos los oficios de la escueshyla de Saint Gilles se define pedagoacutegicamente como de preshyaprendizaje general y sin tener la pretensioacuten de orientar al alumshyno hacia un oficio o profesioacuten determinado aspira a ejercitar en un trabajo manual primario y fundamental paralelo al trabashyjo intelectual que se realiza en el ciclo elemental que contribuya a la solucioacuten del problema de la determinacioacuten de las aptitudes del alunmo y de su orientacioacuten profesional

Estas actividades manuales que no limitan sino que ampliacutean la funcioacuten humanista de la escuela al procurar el desenvolvishymiento integral de la personalidad del nintildeo a traveacutes de los medios preconizados por Pesialozzi el cerebro el corazoacuten y la mano son a la vez poderosos recursos de vitalizacioacuten y deiexcluocratizashycioacuten de la institucioacuten escolar cuyas aulas acadeacutemicas quedan franqueadas a las inquietudes y reclamos de la vida obrera y de la organizacioacuten industrial

El preaprendizaje general tiene por base el t rabajo mashy

23

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 23: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

nual sin especializacioacuten profesional y consiste en proporcionar al alunmo destrezas en el manejo de las herramientas tipos desde las necesarias para el t r abajo elemental de plegado Caltonado r confeccioacuten de pequentildeos objetos hasta el manejo del cepillo de carpintero sierra lima etc Las praacutecticas de granja manufacshytureras y comerciales se contemplan en el cuarto grado belga como otras tantas posibilidades de conectar la ensentildeanza con las caracteriacutesticas r egionales

OtTa iniciativa de justificada difusioacuten y que entre nosotros fuera conocida por el ensayo de Pablo P izzurno fueacute la praacutectica del slojd aplicado y fundamentado doctrinariamente por la Escuela Normal de Naas en Suecia destinado iguahnente al culshytivo de la habilidad manual general y al fomento de las pequentildeas industrias domeacutesticas

Finalmente recordaremos las escuelas denominadas del Trashybajo tendientes como su nombre lo indica a hacer del trabajo integral intelectual y manual un centro de intereses educativos qne se vincule en todo lo posible a las disposiciones individuales el e los alumnos y que multiplique y desarrolle mediante la exshyperiencia del hacer personal las inclinaciones y aptitudes del nintildeo hacia las teacutecnicas agrarias e industriales

Las experiencias que acabamos de mencionar no se han citado con el propoacutesito de adoptarlas ni auacuten de adaptarlas enshytr e nosotros Cada paiacutes tiene exigencias propias y un concepto del mundo y del hombre que le es peculiar y que inspira su propia doctrina y praacutectica educativa pero siacute constituyen positivos anshytecedentes informados por principios cientiacuteficos de validez geshyneral que todo espiacuteritu progresivo debe aprovechal

Dichos principios generales concuerdan plenamente con los enunciados por el Excmo sentildeor Presidente al fundamentar la Reforma de Planes y Progranlas ante nuestros cuerpos docentes procurar el mayor nuacutemero de posibilidades para el muchacho que dentro de sus tendencias vocacionales deba elegir una labor praacutectica o experimental ensentildear poco y bien saber hacer y teshy

24

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 24: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

Der concepto de lo que se hace iniciar al adolescente argentino ~n los intereses vitales del paiacutes hacer que conozca sus probleshymas para que sus soluciones se transformen en ideales o acicates middotde su esfuerzo

El plan propio que prepara el Ministerio de Justicia e Insshytruccioacuten Puacuteblica contempla todos estos antecedentes y evita los extremos que en la aplicacioacuten de las distintas formas y direccioshynes del trabajo constituyen otros tantos excesos defolUlantes -de la actividad educadora Son estos extremos entre otros caer en la antipedagoacutegica especializacioacuten o preparacioacuten profesional convertir el trabajo manual en una materia maacutes del plan de -estudios caer en el exagerado utilitarismo de que adolece la llashymada escuela productiva supeditar al individuo al medio geoshygraacutefico-econoacutemico evitar el espiacuteritu sectario que lleva a suborshylinar en absoluto el hombre a los fines estatales

E D U e A e ION Por uacuteltiacutemo sentildeores aunque la Religioacuten R E L 1 G lOS A Catoacutelica estaacute ya incluiacuteda afortunadashymente en el plan de desenvolvinuacuteento quiero expresar que los Valores religiosos en nuestro ideal educativo estaacuten dentro de las maacutes aceptables doctrinas pedagoacutegicas del presente El plan de gobierno considera desvanecida la ilusioacuten racionalista que preshyt endiacutea que soacutelo de la razoacuten viviese el hombre La religioacuten debe ser un elemento integrante de la vida real de la historia de la literatura etc que no puede separarse de toda educacioacuten general y puacuteblica que se encalnine a un fin de formacioacuten iacutentegra y arshymoacutenica Su exclusioacuten significa mutilar la personalidad en forshymacioacuten y prescindir del cultivo del maacutes alto valor espiritual precisamente cuando aspiramos al desarrollo integral del nintildeo

Ya hemos dicho que el conocimiento es tan soacutelo una parte de la cultura en el orden intelectual El alma necesita otros esshytiacutemulos Es un error pretender cultivar los sentimientos medianshyte lo racional como es tambieacuten un error hacer creer a los nintildeos

25

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 25: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

que todos los problemas de la vida pueden encararlos y resolvershylos las matemaacuteticas o las ciencias naturales La educacioacuten moral y religiosa consiste eIi suscitar vivencias en el alma infantil para vigorizar el sentimiento del bien y el de lo sagrado Hay que hacer sentir la r eligioacuten por contagio por la emocioacuten sugerente por incitaciones a la imaginacioacuten vivificando con el ejemplo los contenidos morales y r eligiosos consubstanciales del espiacuteritu humano Por esto cabe aquiacute el pensamiento de San Pablo Quien no se sienta vivir en Dios ser en Dios moverse en Dios no seraacute nunca un profesor de religioacuten

26

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 26: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

PRINCIPIOS BASICOS DEL PLAN DE REFORMA

En el plan en preparacioacuten previo y minucioso estudio de los aspectos fundamentales del problema de las caracteriacutesticas proshypias del nintildeo y de la escuela argentina y de las posibilidades praacutecshyticas del momento se establecen las bases positivas de la accioacuten a desarrollar de inmediato

Sus lineamientos generales son los siguientes

1- Transformacioacuten del hacer docente en la escuela elemental imprimiendo a la ensentildeanza caraacutecter preparatorio y de iacutendole conshyfiguradora 10 que significaraacute una revisioacuten total de planes y proshygramas y la adopcioacuten de guiacuteas orientadoras para el maestro

Son aspectos de esta estructuracioacuten

a) Adopcioacuten de un plan en que se fije la finalidad predoshyminante de las materias de preparacioacuten y las de Iacutendole configuradora

b) Planes y p rogramas tendraacuten como principio baacutesico orshyganizador el idioma y la historia nacionales

c) Vitalizacioacuten de la escuela por su activa participacioacuten en la vida social cuyo fac tor maacutes eficiente es el trabajo

d) Organizacioacuten de la 1Ccioacuten periescolar y de ayuda social en el maacutes alto sentido de la justicia distributiva

e) Programas de actividades para centrar el aprendizaje en el trabajo integral

27

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 27: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

f ) Meacutetodos de observacioacuten experimentacioacuten e investigaClon como medios de educacioacuten autoacutenoma y de estiacutemulo al espiacuteritu de iniciativa

g ) Guiacuteas orientadoras con indicaciones de caraacutecter praacutectico e instrucciones doctrinarias que eviten a la vez el autoshymatismo docente y la anarquiacutea originada por las intershypretaciones dispares

2middot Implantacioacuten de las praacutecticas de preaprendizaje general no en cursos exclusivos sino en caraacutecter de centros de la tarea esshycolar comuacuten en los dos uacuteltimos grados

Estas praacutecticas serviraacuten para despertar aptitudes y contribuir a resolver el problema de la orientacioacuten profesional sin afectar el sentido educativo funcional de la ensentildeanza Tal finalidad se obshytendraacute

a) Mediante praacutecticas y nociones elementales relativas a ta shyreas del hogar industrias comercio agriacutecola-ganaderas ~

b ) Por la conexioacuten estrecha de tales actividades con el Plan y Programa de estudios y el medio en que cumple su accioacuten la escuela

c) Diagnoacutestico de aptitudes psicofiacutesicas como aporte de la escuela primaria a la solucioacuten del problema de la orien shytacioacuten prof~siona1

28

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 28: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

COLEGAS

N o en la amplitud que la trascendencia del tema requiere pero siacute con el propoacutesito de ofrecer un panorama general de lo que se vislumbra retrospectivamente y el ancho camino que se ofreshyce para un porvenir inmediato he esbozado la realidad y las neshycesidades de la escuela argentina

Ved en mi palabra no el acerbo r eproche a la obra realizada sino la condensacioacuten de un optimismo basado en la experiencia y en la profunda fe que tengo en vuestras fuerzas en vuestra capacidad en vuestra colaboracioacuten y en vuestra comprensioacuten y por sobre todo ello en el espiacuteritu de sacrificio que seacute que anima a esas legiones de soldados de la cultura a que aludiacute en mis prishymeras palabras

El reclamo que por imperio de la hora actual exige la Nacioacuten ha de hallar eco cierto en vosotros mentores del magisterio nashycional y los resultados de vuestro cmpentildeo han de reflejarse en el firme propoacutesito y la inquebrantable decisioacuten de llevar a todo el aacutembito del paiacutes el haacutelito renovador indispensable para colocar la escuela argentina en el lugar de preferencia que corresponde a la situacioacuten que ocupa el paiacutes en el concierto universal

La obra unida de gobierno y educadores floreceraacute asiacute para felicidad de la patria y sus habitantes

29

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 29: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

ON~3m09 30 NVid i3 N3

VI~VITI~d VZNV~3SN3 Vi 30 OiiO~HVS30 i30

OAUV~LSOW30 OJIdY~9

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales

Page 30: Aplicación del Plan de Gobierno · Aplicación del Plan de Gobierno en la enseñanza primaria • BUENOS AIRES . 1947 . IL . ... cada escuela de la N ación, los ideales de un gobierno

4 antildeos

PRE-ESCOLAR 5 aAoa

6 antildeos= ~ I ~ ler grado r sect ~

7 auumlos~ -I-~ ~ bull ~-o

E a d ~ 2do grado I shy_~__ lL_~__~~ 8 afios

l ~ sect3er grado

~ --r-E--sect --g 9 antildeos ~ Pi ~

~ ~ ~4to grado ~r lO antildeosiexcl-~ - -----qjI ~

5to grado I 1

(5

1 11 antildeos

E1

6to grado l

m~rn~ ~Mll~ CON CULTURA GENERAL 1

7to grado I 13 antildeos

I Ifr CICLO

f (potulattvo)

J

2do CICW (obHgatolio)

Jrr CICLO (obligatorio)

I

CURSOS PARA

NfRAS

I teonom iexcla domhlle

(AlimEnfacl6 n Vest ido y Vivienda) -J

~ J ~

-1 IAmodjiexcl mo

CUpARRSOAS _1 1 CaJ)intula

VARONES ~ [ _11m y od I -1 Cutetlll y ultrJllado I

T alabartuia-1 ICURSOSr Nodoou de MIXTOSPuercultuu Mednica-1 I 1 Otras act ividades Elect~ottcnica1shy -1 1

-1 Modelado y cincelad I Ouas IIc6 vldadu-1 I ~---shyI Cultivo RegionalEll I I lndualrJa de graoj I

Crla de animlllu

FINALIDAD EUPERIOR Formaei6n del hombre argentiDo

Las actividades se praeticaraacuten de acuerdo con las earacteriaticaa r~gionales