6
Modelos de optimización Profa. Alejandra Alanís Uribe Joselyne Rivera Rusca A01169220 Aplicación de árboles de decisión en medicina Análisis costo-efectividad del uso de calcio + ácido linoleico para la prevención de la HIE (Hipertensión inducida por el embarazo) en mujeres con riesgo en Colombia Resumen: Las HIE constituye un problema de salud por las complicaciones que puede traer y por el número de muertes materno-fetales que provoca, afectando entre un 5-10% de los embarazos en el mundo. En Colombia, la incidencia se ha calculado entre 6 y 8% y es la primera causa de mortalidad materna en el país y la segunda causa de mortalidad perinatal. Se ha descrito que la administración temprana de ácido linoleico o calcio genera protección tanto de la aparición de la pre eclampsia como de su progresión hacia estado más críticos. Sin embargo, aún no ha sido analizado el impacto económico que podría representar el uso de la combinación de ácido linoleico más calcio en la población en riesgo, por lo que se necesita llevar a cabo una evaluación económica al respecto. Debido a esto, este estudio tiene como objetivo analizar los costos en relación con los resultados clínicos de la implementación de dicha combinación en mujeres colombianas. Proceso de Evaluación: Para llevar a cabo la evaluación se utilizó un árbol de decisión que simula la historia natural de la enfermedad. Se evaluó para toda paciente con factor de riesgo la probabilidad de presentar: a) Hipertensión gestacional b) Ausencia de hipertensión gestacional c) Pre eclampsia d) Eclampsia Los desenlaces considerados en el modelo fueron: a) Mortalidad materna evitada y b) Mortalidad perinatal evitada, ambas expresadas en años de vida salvados (LYS). El modelo fue diseñado para dos tipos de análisis:

Aplicación de Árboles de Decisión en Medicina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

árboles de decisión aplicados

Citation preview

Page 1: Aplicación de Árboles de Decisión en Medicina

Modelos de optimizaciónProfa. Alejandra Alanís Uribe

Joselyne Rivera RuscaA01169220

Aplicación de árboles de decisión en medicinaAnálisis costo-efectividad del uso de calcio + ácido linoleico para la prevención de la HIE

(Hipertensión inducida por el embarazo) en mujeres con riesgo en Colombia

Resumen:Las HIE constituye un problema de salud por las complicaciones que puede traer y por el número de muertes materno-fetales que provoca, afectando entre un 5-10% de los embarazos en el mundo. En Colombia, la incidencia se ha calculado entre 6 y 8% y es la primera causa de mortalidad materna en el país y la segunda causa de mortalidad perinatal.Se ha descrito que la administración temprana de ácido linoleico o calcio genera protección tanto de la aparición de la pre eclampsia como de su progresión hacia estado más críticos. Sin embargo, aún no ha sido analizado el impacto económico que podría representar el uso de la combinación de ácido linoleico más calcio en la población en riesgo, por lo que se necesita llevar a cabo una evaluación económica al respecto. Debido a esto, este estudio tiene como objetivo analizar los costos en relación con los resultados clínicos de la implementación de dicha combinación en mujeres colombianas.

Proceso de Evaluación:Para llevar a cabo la evaluación se utilizó un árbol de decisión que simula la historia natural de la enfermedad. Se evaluó para toda paciente con factor de riesgo la probabilidad de presentar:

a) Hipertensión gestacionalb) Ausencia de hipertensión gestacionalc) Pre eclampsiad) Eclampsia

Los desenlaces considerados en el modelo fueron:a) Mortalidad materna evitada yb) Mortalidad perinatal evitada, ambas expresadas en años de vida salvados (LYS).

El modelo fue diseñado para dos tipos de análisis:a) El primero sobre la población materna teniendo en cuenta las diferencias en la vía

de parto (vaginal o cesárea) como factor adicional para estimar las vidas maternas salvadas.

b) En el segundo análisis (enfoque perinatal) se tuvieron en cuenta las diferencias en el tipo de parto según la edad estacional: Parto a término de 37-42 semanas o parto antes de finalizar las 37 semanas, como factor importante para la mortalidad perinatal.

Los árboles de decisiones empleados para estos dos análisis y sus desenlaces (pagos) respectivos se muestran en las siguientes figuras:

Page 2: Aplicación de Árboles de Decisión en Medicina

Modelos gráficos:

Árbol de decisión para estimar mortalidad materna

Árbol de decisión para estimar mortalidad perinatalProbabilidades:

Page 3: Aplicación de Árboles de Decisión en Medicina

Todas las probabilidades están expresadas en función a la unidad de tiempo del modelo (años de vida salvados LYS).La siguiente tabla muestra las probabilidades de presentar diferentes desórdenes hipertensivos en el embarazo, o la ausencia de los mismos utilizadas en los dos modelos por tipo de parto.

Costos:

Page 4: Aplicación de Árboles de Decisión en Medicina

La siguiente tabla muestra los costos unitarios de cada una de las actividades o intervenciones incluidas en el modelo:

Resultados:Los resultados sobre los años de vida salvados para cada uno de las ramas muestran que la rama con ácido linoleico más calcio es la más efectiva tanto en el desenlace materno como perinatal.La razón costo-efectividad fue menor en la rama de calcio + ácido, que en la rama de sólo calcio para ambos desenlaces como se muestra en la siguiente tabla:

Con ácido + calcio Sólo calcio$723,788 por cada año de vida materna

salvada$4,709,708 por cada año de vida materna

salvada$103,741 por cada año de vida salvada

para el bebé$2,240,294 por cada año de vida salvada

para el bebé

La comparación entre ácido + calcio y sólo calcio revela dominancia de la primera en términos de costo-efectividad para ambos desenlaces debido a que es más efectivo (0.44 años de vida maternas salvadas y 11.84 años de vida salvada en los bebés), y menos costoso (con una diferencia de $6,676,952).

Conclusión:Para Colombia, la decisión final a la que se llega por medio del árbol de decisión es el uso de ácido linoleico más calcio a las dosis definidas en el estudio, ya que es la mejor opción de tratamiento en comparación con actividades de control o el uso aislado de calcio en mujeres embarazadas con riesgo de desarrollar HIE, al tomar como indicador la cantidad de muertes maternas o neonatales evitadas, por lo que se recomienda su uso desde el punto de vista de la costo-efectividad analizada.

Artículo original:Romero-Prada, M. Alvis-Guzmán, N. Karpf-Benavides, E. (2012). Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia. Revista colombiana de obstetricia y ginecología Vol.63 No.3. Recuperado el 31 de octubre de 2015 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74342012000300004&script=sci_arttext