Aplicación de Inyectables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aplicación de Inyectables

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN DE AREQUIPA

FACULTAD DE AGRONOMAProduccin Animal PRACTICASALUMNOS1. Gladis Arotaipe Suni 2. Carmen Ihui Cahua3. Andres Espinoza4. Elvis Apaza 5. Jaime Vargas

Docente: Ing. Denis Pilares AREQUIPA - PER2014

Practica 7APLICACIN DE INYECTABLES:Introducion:La Medicina Veterinaria, es una de las profesiones de mas alto riesgo en el mundo, tanto por el trabajo con animales en si mismo, como el hecho de que, cuando estos animales estn enfermos, pocas veces resisten las maniobras que hacemos en busca del origen de su enfermedad, agredindonos como respuesta normal frente a la revisacin clnica, patendonos, mordindonos, arandonos. El conocimiento y destreza adquiridos en la sujecin y contencin de animales, nos permite desarrollar nuestros trabajos clnicos sin correr riesgos innecesarios, tomando las medidas de seguridad adecuadas para cada caso. La marcha de la exploracin clnica en los animales domsticos exige cotidianamente llevar a cabo mtodos de contencin y/o sujecin, mxime si el animal se encuentra enfermo (dolorido), ya que en nuestros objetivos dentro de la exploracin, est la bsqueda del dolor, evidencindolo como signo o sntoma clnico, y la respuesta lgica del paciente a nuestra bsqueda, es rehusarse a la maniobra o agredir al explorador. Por otra parte, el diagnstico clnico, muchas veces lleva a una conclusin o indicacin, teraputico quirrgica, que exige el derribo del animal, lo que se debe hacer con medidas adecuadas de seguridad, tanto para el paciente como para el operador. Tambin es importante conocer las vas adecuadas de aplicacin de los medicamentos, tanto para no correr riesgos, como para que los medicamentos indicados surtan el efecto deseado. Los mtodos de sujecin adquieren una triple importancia en los animales de traccin, por un lado, aquellas maniobras corrientes para el manejo seguro de animales, por otro, aquellas tendientes a prever maniobras bruscas de animales de gran porte (generalmente los animales de traccin son de mayor tamao que los comunes), y por ultimo, aquellos inherentes a la uncin al equipo de trabajo (arns, arado, carro, etc.). Por tradicin, se aborda a los equinos por el lado izquierdo (lado de montar), y a los bovinos por el lado derecho (por el lado de ordear), aunque modernamente ya no tiene sentido esto ultimo. A los equinos conviene dejarles en la crin (pelos de la nuca) un mechn largo para tomarlos por all cuando les vamos a colocar monturas o arneses.

OBJETIVO: Prevencin de enfermedades Tratamiento de enfermedades Suplementacin alimenticia

Materiales: Inyectables 16 color verde Inyectables20 color azul Inyectables 21 color rojo Metodologa:Vas sub intravenosas: aplicaciones de suplementos nutricionales, aplicaciones de calcio estudios de sangre, hematolgico, anlisis de sangre tambin llamado anaplasmosis aplicaciones de medicinales solo en caso de neumonia Vas musculares: Aplicaciones de medicinas Vas sub cutnea: aplicaciones debajo de la piel en forma paralela, por q esta r egion por qie no es de un valor comercial, excepto medicina oleosasVas orales: Desparasitacin contra parsitos, mayormente para engorde. Dosis 40-50kg. Por mililitro Ovinos 1 ml por 10kg.Diferencias entre la va muscular e intravenosa:Las aplicaciones de las vas intravenosas son ms rpidas que la muscular.Aplicaciones de curabichera: aplicaciones para heridas abiertas para prevenir cualquier infeccin

Imgenes:

Practica 8Aplicacin de inseminacin: Introduccin:La inseminacin artificial (IA) es la segunda prctica ms comn para aparear el ganado; de hecho despus del apareamiento natural, es la nica alternativa que existe para juntar los machos con las hembras. Sin embargo, la IA es mucho ms comn en la produccin de lcteos que en la de res. A pesar de ello, la IA est ganando terreno en cuanto a la reproduccin del ganado de res gracias al acceso incrementado y marketing de los reproductores que han probado ser favorables y superiores. Es importante saber cmo es el proceso de inseminacin en el ganado para que puedan aparearse exitosamente en caso no sea solvente ni recomendable tener toros.

Los siguientes pasos son parte de un artculo razonablemente detallado acerca de lo que involucra el proceso de inseminacin artificial del ganado. Para entender cmo se hace o incluso para obtener una certificacin por inseminar al ganado artificialmente, puedes visitar algunas compaas importadoras de semen de toro como Semex, Genex, Select Sires u otra compaa que distribuya el semen de toro. Verifica si brindan algn programa para obtener una certificacin de IA o para volverte un tcnico en IA al que puedas asistir para que aprendas ms acerca de la inseminacin artificial. Esto te ser til si an no has comprado un toro para aparear a tu ganado.

.nota. realizar procedimiento con la presencia de una veterinario.

Objetivo: Mejor aprovechamiento del macho: por ejemplo un toro en monta natural deposita en la hembra todo el semen producido en una eyaculacin, en cambio con inseminacin artificial ese semen puede ser diluido y alcanzar para 1.400 vacas y tambin congelarse y preservarse en el tiempo. Mejoramiento gentico ms rpido. Es ms econmico que tener un macho de monta libre. Evita la transmisin de enfermedades venreas. Aumenta la fertilidad del rebao por ser ms controlada que la monta natural. Permite usar machos con excelentes caractersticas pero con algn problema fsico no hereditario (quiebre o daos en extremidades, ciegos, etc.). Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado.

Materiales: Pistola de inseminacin Fundas Huentes Toallas de papel Termos descngelador con un termmetro Mtodos: Revisin de animal si esta a sus doce horas aptos para la inseminacin Descongelar la pajilla agua de 36 grados en el termo e introduccin de pajilla Se descongela 45 segundo a un minuto Entibiara la pistola con friccin para que caliente Sacara la pajilla cortar la parte des sellado introduccin de la pajilla en la funda y esta en la pistola introduccin de pajilla en la pistola Se procede a inseminar Porcentaje de prees 60 a 65 de 10 vacas solo 6 Conclusin.