APLICACIÓN-DE-LA-ECUACIÓN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIÓN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    1/14

    APLICACIN DE LA ECUACIN UNIVERSAL DEPREDICCION DE PERDIDAS DE SUELO EN LA

    PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Por

    Ings. Agrs. Carlos B. Irurtia y Gustavo CruzateTcnicos del Instituto de Suelos del INTA

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    2/14

    Para determinar la tasa de erosin hdrica actual presente enun predio en produccin puede utilizarse la Ecuacin Universal dePrediccin de Erosin Hdrica (USLE) establecida por Wischmeyer ySmith en 1978.

    La USLE establece que:

    A = R.K.L.S.C.P

    Dnde:

    A: prdida de suelo actual en, toneladas.ha-1.ao-1.R: erosividad de las lluvias en, t.m.ha-1cm.h-1.10-2K: susceptibilidad del suelo a la erosin hdrica, en unidades mtri-

    casL: factor longitud de pendienteS: factor pendiente.

    Los factores L y S se los denomina factor topogrfico (LS), yse los determina en forma conjunta.

    C: factor cultivo o coberturaP: factor prctica conservacionista.

    El producto de estos 6 factores estiman la erosin hdrica ac-tual (A) para una situacin determinada de clima, suelo, relieve, cul-tivo y manejo del suelo.

    Los trminos RKLS, establecen la influencia de los factores f-sicos del lugar, poco modificables por el hombre, representan laperdida de suelo que ocurrira en ese sitio si todo el ao el suelo es-tuviese desnudo, por esa razn en este trabajo a este producto par-cial lo denominamos erosin potencial (EP).

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    3/14

    Determinacin de la erosividad de las lluvias (R)

    Los datos de R o Erosividad de la Lluvia estn publicados enel "Manual de sistematizacin de tierras para control de erosin h-drica y aguas superficiales excedentes" de la EEA-INTA Paran. Enla figura 1 se combinan los datos de erosividad de las lluvias con lospartidos de la provincia de Buenos Aires. Si bien abarca a gran

    parte de la provincia de Buenos Aires, el extremo sur no es incluidoen la informacin de base. Para estimar los valores de R en esesector se utiliz la estimacin aplicada por Irurtia, Musto y Culot enel trabajo "Evaluacin del riesgo de erosin hdrica en el sector ar-gentino de la Cuenca del Plata". En la figura 2 se combinan los par-tidos con los dominios edficos tal cual fueron establecidos en el"Mapa de suelos de la provincia de Buenos Aires". En la figura 3 secombinan los dominios edficos con las isolneas de erosividad delas lluvias, de esta manera se obtiene un mapa donde figuran losdominios edficos y las curvas de erosividad de lluvias. Las curvasauxiliares permiten realizar ajustes de acuerdo a la ubicacin delsitio.

    Para estimar los valores de cada dominio edfico, se realiz

    un promedio ponderado de los valores de las isolneas de R que es-tn presentes en el rea correspondiente de cada dominio.

    Determinacin de la susceptibilidad del suelo a la erosin h-drica (K)

    Para estimar el valor de la susceptibilidad de los suelos a laerosin hdrica (K) es necesario contar con informacin edfica es-pecfica. El valor de K en unidades del sistema norteamericanas secalcula mediante la siguiente ecuacin de estimacin establecida

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    4/14

    77,4.Km = 2,1 [ (%limo+arena muy fina).(100-

    %arcilla)]1,14. 10-4. (12-%MO) + 3,25(b-2) + 2,5(c-3)

    Trminos de la ecuacin

    Limo: fraccin de 2 a 50 umArena muy fina: fraccin de 50 a 100 um

    Arcilla: fraccin inferior a 2 umMO: materia orgnica de la capa superficial de suelo en %. Cuando

    el dato disponible es en carbono orgnico debe multiplicarse por1,724

    b: grado de estructura del suelo segn la siguiente escala.1: muy buena estructura. Granular muy fina.2: buena estructura. Granular fina.3: estructura regular.4: mala estructura, laminar o masiva.

    c: Permeabilidad, segn la siguiente escala.1: muy rpida, mayor a 12,5 cm/hora2: moderadamente rpida, de 6.25 a 12,5 cm/hora.3: moderada, de 2,0 a 6,25 cm/hora.

    4: moderadamente lenta de 0,5 a 2,0 cm/hora.5: lenta, entre 0,125 y 0,500 cm/hora6: muy lenta, inferior a 0,125 cm/hora.

    Estos trminos, en gran parte figuran en el Mapa de Suelosde la provincia de Buenos Aires. Los parmetros b y c se infieren apartir de las descripciones de los suelos dominantes de cada domi-nio edfico. Siguiendo esta metodologa se estim el valor de K delos 56 suelos dominantes que componen los dominios edficos dela provincia de Buenos Aires, tabla 1.

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    5/14

    Determinacin del factor topogrfico LS

    El factor topogrfico establece el aporte que hace el relieve ala erosin hdrica. Para su clculo se utiliza la ecuacin establecidapor Wischmeyer y Smith y modificada por la FAO, 1977. Esta meto-dologa requiere como datos, la longitud de la pendiente en metros

    y su pendiente en porciento. La ecuacin utilizada es la que sigue.

    LS =( L / 22,1)m. (0,0650 + 0,04536.P + 0,0065.P2)

    Trminos de la ecuacin

    L: longitud de la pendiente en metros.P: pendiente en %m: exponente que vara con la pendiente, de la siguiente manera,

    Para pendientes hasta 0,5%, m=0,2

    Para pendientes entre 1% y 3%, m=0,3Para pendientes entre 4 y 5 %, m=0,4Para pendientes mayores de 5%, m=0,5

    Los datos de longitud y gradiente se estimaron para cada unode los suelos dominantes de acuerdo a las descripciones de lospaisajes correspondientes a los suelos dominantes del Mapa con-sultado. El valor estimado de LS se consign en la tabla 1.

    El valor de LS debe ser modificado cuando se hacen terrazas,(factor P de la USLE) dado que representan un acortamiento muy

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    6/14

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    7/14

    Tabla 4. Valores de P para diferentes prcticas conservacionistas.

    Pendiente%

    Cultivo en con-torno

    Cultivo en franjas(1) (2)

    Cultivo en te-rrazas (3)

    1-23-56-89-12

    0,600,500,500,60

    0,30 0,600,25 0,500,25 0,500,30 0,60

    0,600,500,500,60

    (1) Para una rotacin de 4 aos (2 de pasturas, luego grano fino ygrano grueso).

    (2) Para franjas alternadas de grano fino y grueso.

    (3) Cultivo en terrazas lleva este valor por labrarse el suelo encurvas de nivel o casi en curvas de nivel. Tambin debe modificarseel factor LS de acuerdo al intervalo horizontal utilizado en la cons-truccin de las terrazas.

    Multiplicando los valores obtenidos de la ecuacin(R.K.L.S.C.P) se obtiene el valor de la tasa de erosin actual (A).

    En la tabla 1 a modo de ejemplo se calcul para todas las unidadesla tasa de erosin actual A, para una situacin hipottica de doblecultivo trigo-soja (C=0,11) sin prcticas conservacionistas (P=1). Elvalor obtenido representa la prdida de suelo por erosin hdricalaminar y en surcos, al cabo de un ao en una hectrea de superfi-cie.

    Tolerancia a la erosin hdrica de los suelos (Tol)

    El valor de A debe contrastarse con la tolerancia a la erosinhdrica (Tol) de cada suelo (tabla 1). Se acepta que los suelos msprofundos pueden tolerar mayores tasas de erosin que los poco

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    8/14

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    9/14

    tonces es conveniente utilizar la ecuacin para estimar el factor K,que figura en este informe. De la misma manera se puede utilizar el

    factor LS que figura en la tabla 1, o calcularlo nuevamente con lainformacin topogrfica especfica del sitio y la ecuacin correspon-diente.

    Los valores de los factores de la USLE, C y P pueden serasignados nicamente con la informacin correspondiente a ese si-tio especfico. En estos casos es necesario contar con un informan-

    te tcnico que pueda verificar y evaluar cada situacin en particular.De todos modos para correr este modelo es necesario contar coninformacin de campo actualizada, de los factores C y P, que puedeser obtenida mediante la observacin in-situ, por un tcnico espe-cialmente capacitado, o mediante la interpretacin de imgenes sa-telitales actuales.

    Esta informacin es esencial dado que depende de las deci-siones que toma el productor agropecuario, que va modificando suspautas de manejo a medida que adopta tecnologas ms modernas.

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    10/14

    BIBLIOGRAFIA

    FAO Conservation Guide N1.1977. Predicting soil losses due tosheet and rill erosion (Arnoldus H. M. J. ). pp 99-124.

    INTA y SAGPyA. 1989. Mapa de suelos de la provincia de Buenos

    Aires.

    Irurtia, C.B., Musto, J,C. Y J.P. Culot. 1984. Evaluacin del riesgode erosin hdrica en el sector argentino de la cuenca del Plata. Ins-tituto de Suelos del INTA, CIRN, Castelar, Buenos Aires.

    Scotta, E. S. y colaboradores. 1986. Manual de sistematizacin de

    tierras para control de erosin hdrica y aguas superficiales exce-dentes. EEA-INTA Paran, Serie Didctica N 17

    Wischmeyer, W. H. y D. D. Smith.1978. Predicting rainfall erosionlosses. A guide to conservation planning. U.S. Department of Agri-culture. Agriculture Handbook N 537. Washinton. USA.

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    11/14

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y 600

    500

    400

    30020

    0

    700

    800

    800

    700

    600

    50

    0

    400

    300

    200

    GENERAL

    PICO

    FEDERACION

    CONCORDIA

    CONCEPCION DEL URUGUAY

    GUALEGUAYCHU

    GUALEGUAY

    VICTORIA

    VILLAGUAYPARANA

    LA PAZ

    CORDOBA

    MARCOSJUAREZ

    BELL VILLE

    LABOULAYE

    RIO

    CUARTO

    BAHIA BLANCA

    PIGECORONEL SUAREZ

    TRES ARROYOS

    BALCARCE

    TANDIL

    DOLORES

    AZUL

    LAS FLORES

    LA PLATA

    JUNIN

    9 DE JULIO

    PEHUAJO

    PERGAMINO

    RAFAELA

    RECONQUISTA

    SANTA FE

    ROSARIO

    N

    Figura 1. Isolneas de Erosivad de Lluvias (Factor R)

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    12/14

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    BAHIA BLANCA

    PIGUECORONEL SUAREZ

    TRES ARROYOS

    BALCARCE

    TANDIL

    DOLORES

    AZUL

    LAS FLORES

    LA PLATA

    JUNIN

    9 DE JULIO

    PEHUAJO

    PERGAMINO

    13

    5

    6

    28

    4

    6

    314

    2

    16

    30

    23

    2

    22

    24 25

    11

    23

    20

    1430

    30

    1212 12

    31

    7

    829

    M10

    1915

    21

    17

    8

    18

    9

    2525

    2722

    2

    271

    1

    26

    40 0 40 80 120 160 200 240 Kilometers

    Dominios Edficos12

    34567

    891011121314151617

    18192021222324252627

    282930M

    N

    Figura 2. Mapa de Dominios Edficos

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    13/14

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    500

    400

    300200

    BAHIA BLANCA

    PIGUECORONEL SUAREZ

    TRES ARROYOS

    BALCARCE

    TANDIL

    DOLORES

    AZUL

    LAS FLORES

    LA PLATA

    JUNIN

    9 DE JULIO

    PEHUAJO

    PERGAMINO

    13

    5

    6

    28

    4

    6

    3

    14

    2

    16

    30

    23

    2

    22

    24 25

    11

    23

    20

    1430

    30

    1212 12

    31

    7

    829

    M101915

    21

    17

    8

    18

    9

    2525

    2722

    2

    271

    1

    26

    40 0 40 80 120 160 200 240 Kilometers

    Dominios Edficos12345678

    91011

    1213

    1415161718

    1920

    212223242526

    2728

    2930M

    N

    Figura 3. Mapa de Dominios Edficos y Curvas de Erosividad de Lluvias (R)

  • 8/10/2019 APLICACIN-DE-LA-ECUACIN-UNIVERSAL-DE-PREDICCIN-DE-PERDIDAS-DE-SUELO-EN-LA-PROVINCIA-DE-BS-AS.pdf

    14/14