14
APLICACIÓN DE LA TAXONOMIA DE MARZANO Y KENDALL EN UNIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTE: MARIA DEL ROSARIO CARDONA SANCHEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA MAYO 2015 BOGOTA D.C.

Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad de aplicacion

Citation preview

Page 1: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

APLICACIÓN DE LA TAXONOMIA DE MARZANO Y KENDALL EN UNIDADES DE

APRENDIZAJE

DOCENTE: MARIA DEL ROSARIO CARDONA SANCHEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

MAYO 2015

BOGOTA D.C.

Page 2: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

APLICACIÓN DE LA TAXONOMIA DE MARZANO Y KENDALL EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

La taxonomía del aprendizaje ha sido planteada desde el punto de vista de varios autores, con el

fin de identificar la relación entre lo se plantea al inicio de un curso y lo que realmente se alcanza,

teniendo en cuenta los dominios de los objetivos con sus respectivos aspectos psicológicos y

pedagógicos.

El principal autor B. Bloom (1956) enfatiza en el aspecto cognitivo, psicomotor y afectivo del

aprendizaje, sin embargo, en su postura sobresale el dominio cognitivo con las siguientes

operaciones mentales: conocimiento, comprensión, análisis, síntesis y evaluación. Con el avance

de la tecnología y la modernización de la educación Marzano y Kendall (2007) mejoran la

taxonomía de Bloom.

La taxonomía de Marzano y Kendall incluye más elementos que la planteada por Bloom, está

relacionada con la era digital y la toma decisiones por parte de los actores de la escuela en la

formación de estudiantes competentes. Las ventajas de la propuesta incluyen un sistema interno

para la toma de decisiones, acciones, memoria, deseos y la organización jerárquica de los retos,

identifican la metacognición como un sistema para el procesamiento no como un conocimiento

factual, además de facilitar el trabajo con diferentes niveles de dificultad para el manejo del proceso

del pensamiento. Los autores proponen tres dominios con seis niveles de procesamiento cognitivo.

Finalmente, la nueva taxonomía propende por proceso de enseñanza aprendizaje basado el

planteamiento de objetivos teniendo en cuenta el desarrollo de competencias que dominan el hacer

con lo que se aprende, y no solamente el saber. Tiene en cuanta todas las dimensiones del

estudiante como ser humano y agente activo e influyente de la sociedad en la que se desenvuelve.

UNIDADES DIDACTICAS

Institution: CORPORACIÓN UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN

Subject: English

Level: Basic I 1st Semester

Time: 16 weeks / twice at week

Teacher: Rosario Cardona

Page 3: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

Topics

Unit 1: FIT FOR A QUEEN

Unit 2: A NEW NEIGHBOURHOOD

3: WHAT’S ON THE LIST?

Unit 4: IN ACTION!

Unit 1: FIT FOR A QUEEN

Objetivo Dominio del conocimiento Niveles de procesamiento

To learn vocabulary related to

rooms and things in a house,

reading images based on the

material upload

Información: vocabulario y

generalización,

categorización.

Procedimiento mental: Etapa

1. Verbalización del proceso.

Recuperación: activación del

conocimiento.

Comprensión: relacionar la

nuevas palabras para usarlas

efectivamente

To understand a description of

a castle and complete a gap

filling exercise with specific

words.

Hechos: información sobre

lugares específicos.

Procedimiento mental: etapa 2

de apropiación del vocabulario

y su uso en un entorno.

Proceso psicomotor:

almacenamiento en la

memoria. Ejecución de

actividad práctica.

Comprensión: uso de

vocabulario en contexto

Análisis: comprensión del

texto para la completarlo con

la palabra adecuada.

Utilización del conocimiento

para formar un texto

coherente.

To write a short text describing

their housing. Description post

on the blog,

Información: generalizaciones

identifica otros significados y

usos del vocabulario

aprendido.

Secuencia de eventos:

organiza de manera coherente

el texto de tal manera que

cualquier persona puede

entenderlo.

Etapa de apropiación:

reconoce errores acompañado

del refuerzo del maestro.

Etapa Autónoma: ejecuta lo

Análisis: elaboración de texto

a partir de lo comprendido.

Utilización del conocimiento:

necesidad de cumplir con una

tarea.

Metacognición: control y

revisión de la ejecución del

conocimiento.

Page 4: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

aprendido y perfecciona al

tener en cuenta el orden

gramatical y estructural de un

texto.

Proceso psicomotor:

combinación de movimiento

viso- manual en la ejecución

en el blog.

Unit 2: A NEW NEIGHBOURHOOD

Objetivo Dominio del conocimiento Niveles de procesamiento

To read about different news

in order to find specific

information.

Informacion: secuenciación de

hechos para identificar

información específica.

Principios: temas específicos

para reconocer situaciones

específicas.

Procedimientos mentales:

Etapa cognitiva: descripción

de pasos al reconocer

palabras que secuencia y

orden.

Etapa de apropiación: detecta

errores previos e intenta

remediarlos por medio del uso

del diccionario o el profesor.

Proceso psicomotor: combina

ejercicios básicos manuales

(destreza para buscar en el

diccionario físico o digital) que

favorecen la memorización del

conocimiento.

Nivel de recuperación:

transferencia de lo aprendido

a un contexto más real.

Comprensión: transforma el

conocimiento y lo relaciona

con su realidad.

To listen and To understand a

friend’s conversation about

advantages and

disadvantages about living

with parents.

Información: generalizaciones:

categorización de situaciones

(vocabulario y acciones)

según su cotidianidad.

Principios: identificación de la

Comprensión: reconoce los

ritmos y entonación de una

conversación que mantienen

un formato similar a la

realidad.

Page 5: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

narración con sus propias

vivencias.

Procedimientos mentales

Etapa de asociación:

reconoce fallas en el

desarrollo de la habilidad

auditiva sin embargo identifica

vocabulario aprendido.

Proceso psicomotor:

combinación de la habilidad

auditiva, visual y motora al

seguir una conversación

grabada.

Análisis: realiza conclusiones

para responder a preguntas

sobre la conversación.

Utilización del conocimiento:

necesita expresar su opinión

sobre el tema o comprensión

del mismo.

Sistema interno: habla sobre

sus propias creencias sobre

el tema.

To understand a dialogue

between a couples who are

moving to a new house.

Información: hechos:

reconoce la información

suficiente para entender le

contexto en el cual se

desarrolla la situación.

Secuencia de eventos:

reconoce situaciones previas

a la situación presentada.

Procedimientos mentales:

etapa autónoma: reconoce su

aprendizaje y lo aplica en la

resolución de situaciones

propuestas. Se evidencia

desarrollo habilidades

comunicativas.

Procesos motores: reconoce

sonidos y los imita

identificando algunas partes

de su aparato fonético.

Utilización del conocimiento:

contextualización y creación

de situaciones similares a las

aprendidas.

Unit 3: WHAT’S ON THE LIST?

Objetivo Dominio del conocimiento Niveles de procesamiento

To identify vocabulary related

to food containers, utensils

and portions.

Información: vocabulario.

Reconoce relacionadas con

comida y expresiones de

Recuperación: transferencia y

relación del nuevo vocabulario

en la lengua extranjera con su

Page 6: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

cortesía. Identifica

gráficamente cada palabra y

expresión.

Generalizaciones: clasifica y

categoriza el vocabulario

aprendido.

Principios: hace diferencia en

el vocabulario según su uso

dentro del contexto.

Procedimientos mentales:

Asociación: identifica

dificultades con la escritura y

la pronunciación de las

nuevas palabras. Diferencia

el contexto de uso.

Procedimientos psicomotor:

desarrolla motricidad fina al

dibujar el vocabulario y

coordinación de los sentidos

al momento de aplicar el color.

lengua materna.

Utilización del conocimiento:

reconoce los usos adecuados

para emplearlos en un

contexto real.

To understand a conversation

between people talking about

what there is for breakfast.

Hechos y secuencia de

eventos: identifica el lugar y el

momento en el cual ocurre la

situación.

Procesos mentales:

Etapa cognitiva: relaciona la

conversación con su diario

vivir, describe los elemento

propios de un desayuno.

Etapa de asociación: se

requiere practica oral de

expresiones y realización de

roles.

Procesos psicomotores: uso

de las habilidades

comunicativas como la

auditiva y la oral para

Comprensión: el formato de la

conversación es similar a la

realidad del estudiante e

identifica palabras.

Análisis: compara el menú de

la conversación con el que le

corresponde en su diario vivir.

Sistema interno: presenta sus

opiniones con relación entre lo

que entiende y le corresponde

vivir.

Page 7: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

representar un ambiente ya

conocido

To take notes in order to

prepare a shopping list.

Informacion:

Hechos: diferenciación entre

el vocabulario y su uso para

categorizar.

Secuencia de eventos:

organización jerárquica de

una lista de compras.

Seguimiento de instrucciones.

Procedimientos mentales:

Etapa autónoma: sus

habilidades comunicativas se

han desarrollado y reproducen

efectivamente una

comunicación sencilla. Aplica

lo aprendido con el mínimo de

dificultad.

Procesos psicomotor: realiza

procedimientos

fundamentales: combina

movimientos viso-manuales y

auditivos.

Utilización del conocimiento:

contextualización d lo

aprendido y uso adecuado del

mismo.

Metacognición: revisión de la

correcta escritura y

pronunciación de lo

aprendido. Identificación de un

contexto real de aplicación.

Sistema interno: relación de

sus motivaciones por el tema.

Unit 4: IN ACTION!

Objetivo Dominio del conocimiento Niveles de procesamiento

To identify expressions related

with travelling and seasonal

activities.

Informacion: vocabulario

reconoce verbos y

expresiones y las relaciona

con características gráficas.

Hechos: identifica las fechas,

meses del año en el que

ocurren las estaciones.

Secuencia de eventos:

relacionas las estaciones con

eventos importantes que

ocurren en las mismas.

Procedimientos mentales:

Recuperación: identificación y

memorización de nuevas

expresiones, transferencia a

una realidad propia.

Comprensión: relaciona

contextos de las expresiones

y sus diferentes significados.

Metacognición: reconoce

diferentes expresiones y sus

contextos.

Page 8: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

Etapa cognitiva: reconoce y

describe los procesos y

características de cambio de

estación y las actividades

propias que se realizan.

Procesos psicomotor:

combinación de

procedimientos simples

visuales y del aparato

fonético.

To describe places and

common activities.

Información: Hechos:

identifica lugares y actividades

específicas.

Secuencia de eventos:

describe los lugares y

actividades en forma

organizada y secuencial.

Generalización: identifica

tiempos verbales de las

acciones presentadas.

Procedimientos Mentales:

etapa cognitiva: usa tiempos

gramaticales para relacionar

hechos y descripciones. Etapa

autónoma: ejecuta

descripciones orales y

relaciona temas vistos con

anterioridad.

Procesos psicomotores:

realiza procedimientos de

simple combinaciones de

viso - motoras.

Comprensión: las

descripciones son

organizadas y coherentes.

Utilización del conocimiento:

sigue instrucciones para

realizar las actividades y usa

adecuadamente lo aprendido.

Metacognición: reconoce las

estructuras aprendidas para

hacer entender su mensaje.

Sistema interno: cumple con

sus responsabilidades

denotando buena actitud y

motivación.

To listen to a text in order to

complete specific information

Información: vocabulario:

identifica palabras claves y

expresiones conocidas.

Hechos: organiza la

información que escucha.

Análisis: interpreta el texto

auditivo al desarrollar la

actividad siguiendo

instrucciones.

Utilización del conocimiento:

Page 9: Aplicación de La Taxonomia de Marzano y Kendall en Unidades de Aprendizaje

Secuencia de eventos:

jerarquiza la información

según la instrucción recibida.

Generalizaciones: reconoce la

información específica que le

es requerida y la aparta de la

información general.

Principios: aplica técnicas

para el desarrollo de la

habilidad auditiva.

Procedimientos mentales: la

etapa asociación: relaciona

los sonidos fonéticos con el

texto que escucha e identifica

las palabras o expresiones

estudiadas.

Etapa autónoma: comprende

el texto auditivo jerarquizando

la información y extrae la que

necesita.

Procesos psicomotores: sus

sentidos están concentrados y

dispuestos para la compresión

del ejercicio auditivo.

transferencia de la habilidad

auditiva a la habilidad escrita.

Metacognición: entiende el

mensaje, lo analiza y lo

relaciona con lo aprendido

previamente.

Sistema interno: muestra

actitud de escucha, atención

en la realización de la

actividad