10
Aplicación de la Técnica MODAPTS para el moldeo con arena silicea. Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan ME. Luis Antonio Pereda Jiménez 1 , *Ing. Socorro Maceda Dolores 2 , IBQ. Sandra Melina Rodríguez Valdez 3 Ing. Ana Laura Armas Rodríguez 4 MC. Manuel Aguilar Cisneros 5 Ingeniería e Innovación. Resumen. Se utiliza la técnica MODAPTS para la medición de tiempos predeterminados aplicados en la ingeniería industrial como herramienta de trabajo para eficientar el proceso de moldeo y secuenciarlo con la fundición para el templado del aluminio, el resultado se expresa en minutos, además se integran propuestas ergonómicas de trabajo como parte de mejoras en el proceso esto con el fin de desarrollar un modelo funcional y operativo como herramienta del proceso de elaboración de piezas de aluminio. Palabras clave: MODAPTS, moldeo, medición de tiempos. Introducción. Actualmente en el proceso del moldeado y fundición del aluminio solo se toman tiempos generales y no se había hecho un estudio para determinar con exactitud lo que implica el moldeado con arena sílicea para la obtención del modelo y posteriormente vaciar el metal fundido en la arena. Por tanto, este estudio permite la aplicación de los estudios de tiempos y movimientos, para establecer estándares de trabajos, siendo tema de investigación y desarrollo, con mucha mayor razón en estudios de prácticas o procesos simples industriales para la fundición mediante una práctica. Tener estándares de trabajo consistentes, dentro de un grupo de labores, permite una coordinación de las actividades y de los recursos necesarios, como un requisito para el mejor aprovechamiento de ellos, en la producción de bienes y servicios. La ingeniería industrial tiene como objetivo, con sus principios y herramientas, lograr la optimización de todos los usos, que forman un proceso productivo en la cual se centra en los estudios de tiempos y movimientos. Después del análisis general y recabado de información nos enfocaremos con la aplicación de la técnica MODAPTS como la más adecuada. Desarrollaremos la aplicación y facilidad de la técnica MODAPTS sobre los demás métodos de medición de tiempo estándares en el proceso de moldeo tomando como base la determinación de tiempos estándares final. Determinar el tiempo estándar con la aplicación de la técnica MODAPTS y comparar las ventajas de la técnica MODAPTS con el cronometraje en el proceso de moldeo en arena silicea. Antecedentes generales del estudio de tiempos y movimientos. Taylor Frederick W., es el personaje que con sus principios enfocados en la administración científica dio lugar a la medición del trabajo. Su aportación llegó a la aplicación del cronometraje directo sobre operaciones que existen dentro de un proceso determinado, permitiendo la asignación de cargas de trabajo en las diferentes estaciones de producción. Sus resultados estuvieron limitados ya que trataba operaciones muy específicas. Frank y Lilian, con sus estudios de micro movimientos generalizan los estudios de tiempos usados por Taylor; 1 Luis Antonio Pereda Jiménez, Maestro en Educación es Profesor investigador de tiempo completo de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de la Sierra Negra de Ajalpan, Ajalpan, Puebla, Ponente y autor de artículos de investigación sobre moldeado y fundición del aluminio en Congresos Internacionales Academia Journals. [email protected] (autor corresponsal) 2 Ing. Socorro Maceda Dolores, Profesora de Asignatura de la asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, actualmente realiza mediciones sobre estudios de tiempos movimientos sobre el moldeado y la fundición del aluminio. [email protected] 3 La IBQ. Sandra Melina Rodríguez Valdez es Profesora de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan, Puebla, México, líder de proyectos de investigación, Jefa de Laboratorio y coautora de artículos de investigación de la fundición del aluminio. [email protected] 4 Ing. Ana Laura Armas Rodríguez Armas Rodríguez, Profesora de Asignatura de la Carrera de Ingeniería Industrial, actualmente diseña un prototipo ergonómico para el trabajo del moldeado en arena.. [email protected] 5 MC. Manuel Aguilar Cisneros, Jefe de División de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan. [email protected]

Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aplicación

Citation preview

Page 1: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

Aplicación de la Técnica MODAPTS para el moldeo con arena silicea.

Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

ME. Luis Antonio Pereda Jiménez1, *Ing. Socorro Maceda Dolores2, IBQ. Sandra Melina Rodríguez Valdez3 Ing. Ana Laura Armas Rodríguez4 MC. Manuel Aguilar Cisneros5

Ingeniería e Innovación.

Resumen. Se utiliza la técnica MODAPTS para la medición de tiempos

predeterminados aplicados en la ingeniería industrial como herramienta de trabajo para eficientar el proceso de moldeo y secuenciarlo con la fundición para el templado del aluminio, el resultado se expresa en minutos, además se integran propuestas ergonómicas de trabajo como parte de mejoras en el proceso esto con el fin de desarrollar un modelo funcional y operativo como herramienta del proceso de elaboración de piezas de aluminio.

Palabras clave: MODAPTS, moldeo, medición de tiempos.

Introducción. Actualmente en el proceso del moldeado y fundición del aluminio solo se toman

tiempos generales y no se había hecho un estudio para determinar con exactitud lo que implica el moldeado con arena sílicea para la obtención del modelo y posteriormente vaciar el metal fundido en la arena. Por tanto, este estudio permite la aplicación de los estudios de tiempos y movimientos, para establecer estándares de trabajos, siendo tema de investigación y desarrollo, con mucha mayor razón en estudios de prácticas o procesos simples industriales para la fundición mediante una práctica. Tener estándares de trabajo consistentes, dentro de un grupo de labores, permite una coordinación de las actividades y de los recursos necesarios, como un requisito para el mejor aprovechamiento de ellos, en la producción de bienes y servicios. La ingeniería industrial tiene como objetivo, con sus principios y herramientas, lograr la optimización de todos los usos, que forman un proceso productivo en la cual se centra en los estudios de tiempos y movimientos. Después del análisis general y recabado de información nos enfocaremos con la aplicación de la técnica MODAPTS como la más adecuada. Desarrollaremos la aplicación y facilidad de la técnica MODAPTS sobre los demás métodos de medición de tiempo estándares en el proceso de moldeo tomando como base la determinación de tiempos estándares final. Determinar el tiempo estándar con la aplicación de la técnica MODAPTS y comparar las ventajas de la técnica MODAPTS con el cronometraje en el proceso de moldeo en arena silicea.

Antecedentes generales del estudio de tiempos y movimientos. Taylor Frederick W., es el personaje que con sus principios enfocados en la administración científica dio lugar a la medición del trabajo. Su aportación llegó a la aplicación del cronometraje directo sobre operaciones que existen dentro de un proceso determinado, permitiendo la asignación de cargas de trabajo en las diferentes estaciones de producción. Sus resultados estuvieron limitados ya que trataba operaciones muy específicas. Frank y Lilian, con sus estudios de micro movimientos generalizan los estudios de tiempos usados por Taylor;

1 Luis Antonio Pereda Jiménez, Maestro en Educación es Profesor investigador de tiempo completo de la carrera de Ingeniería Industrial del

Instituto Tecnológico de la Sierra Negra de Ajalpan, Ajalpan, Puebla, Ponente y autor de artículos de investigación sobre moldeado y fundición

del aluminio en Congresos Internacionales Academia Journals. [email protected] (autor corresponsal) 2 Ing. Socorro Maceda Dolores, Profesora de Asignatura de la asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, actualmente realiza mediciones

sobre estudios de tiempos movimientos sobre el moldeado y la fundición del aluminio. [email protected] 3 La IBQ. Sandra Melina Rodríguez Valdez es Profesora de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de

Ajalpan, Puebla, México, líder de proyectos de investigación, Jefa de Laboratorio y coautora de artículos de investigación de la fundición del

aluminio. [email protected] 4 Ing. Ana Laura Armas Rodríguez Armas Rodríguez, Profesora de Asignatura de la Carrera de Ingeniería Industrial, actualmente diseña un

prototipo ergonómico para el trabajo del moldeado en arena.. [email protected] 5 MC. Manuel Aguilar Cisneros, Jefe de División de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de

Ajalpan. [email protected]

Page 2: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

dieron lugar al establecimiento de los elementos básicos de trabajo que hacen que toda actividad sea semejante a cualquier otra, ya que son elementos comunes a toda labor humana. Las técnicas desarrolladas por Taylor y las de los Gilbreth dieron origen a las diferentes generaciones de tiempos predeterminados como sistema, hasta llegar a la técnica MODAPTS. (Niebel W. & Freivalds, 2009)

Métodos de medición de tiempos (MTM). (Garcia Criollo, Estudio del Trabajo Ingenieria de Metodos y Medicion del Trabajo, 2005)

Define a MTM, como “Un procedimiento que analiza cualquier operación manual o método con base en los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada movimiento un tiempo estándar predeterminado que se define por la índole del movimiento y las condiciones en que se efectúa” (p. 90). (Niebel W. & Freivalds, 2009) Dice que: “En este sistema se proporciona valores de tiempos de los movimientos fundamentales tales como: Alcanzar (R), Mover (M), Girar (T), Agarrar (AP), Posicionar (G), Desenganchar (RL), Soltar (P), Aplicar presión (D). Este sistema no solo se basa en tablas de tiempos para los movimientos básicos, sino que también establece leyes sobre la secuencia de estos movimientos interpretando matemáticamente los resultados” (p. 34). (Garcia Criollo, Estudio del Trabajo Ingenieria de Metodos y Medicion del Trabajo, 2005) El MTM reconoce: Ocho movimientos manuales, nueve movimientos de pie y cuerpo, dos movimientos oculares. La unidad de tiempo usada es el TMU: 1 TMU = 0.00001 hora

El procedimiento para el empleo del MTM es determinar los micros movimientos básicos que deben utilizarse en la operación que estudia, sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos del MTM para cada uno de dichos micro movimientos, conceder el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables. El MTM es un sistema para estudiar el trabajo donde los metodos se subdividen en movimientos basicos, a los que se les asigna valores en tiempo predeterminado, cualquier movimiento del cuerpo humano o de los miembros del cuerpo utilizado es un sistema de analisis de movimiento es conocido como unidad basica del trabajo. En este sistema se tienen 3 elementos primarios los cuales son: Un sistema de clasificacion de los movimientos básicos, una serie de simbolos para identificar los movimientos básicos, valores de tiempos predeterminados de los movimientos básicos.

Tipos de control en la aplicación del MTM. Los movimientos que se realizan caen bajo dos tipos principales de control los cuales

son: Control de proceso, control humano. Los movimientos que estan bajo control humano son medidos por MTM, Niveles de control, los cuales se mencionan a continuación: Control bajo, sus caracteristicas son las siguientes: Accion automatica, Control motor minimo, Falta de coordinacio manual-ocular, Confianza en los sentidos subconscientes cinesteticos y de tacto. Cuando se ejecuta un movimiento de control bajo no se requiere la atencion visual. Control medio, sus caracteristicas son las siguientes: Un grado moderado de exactitud en la terminacion del movimiento y requiere coordinacion manual-ocular durante el principio del movimiento. Se requiere visión en algun movimiento anterior o durante el mismo movimiento, pero no para terminar el movimiento, esto es por que la mano solo necesita que esté ubicada aproximadamente. Control alto, sus caracteristicas son: Exactitud en el movimiento de terminación, coordinacion manual-ocular sin distracciones, mucha retroinformacion sensorial, direccion mental y ocular consciente, nota: Se requiere visión al terminar el movimiento. Los usos del MTM, son con base para el desarrollo de buenos métodos, tales como: Antes de iniciar la producción, mejoramiento de métodos actuales, guía de diseño de productos, selección de equipo eficaz, guía de diseño de herramientas, como base para establecer normas de producción, establecimiento de normas de tiempo en trabajos individuales, desarrollo de datos estándar, cálculo de costos de mano de obra, entrenamiento de empleados para adquirir ocurrencia de métodos, ajuste de diferencias respecto de normas de producción, proporciona una base más amplia para la investigación y estudio del movimiento, ayuda durante el

Page 3: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

adiestramiento del operador, ayuda durante los estudios de distribución de equipo en las plantas.

Modular Arrangement of Predetermined Time Standards (MODAPTS) (Heyde, 1966) Dice que MODAPTS, se basa en estudios empíricos realizados a finales de los años 60 y durante los 70 con cientos de personas en diferentes situaciones de trabajo y cubrió aspectos del trabajo muy variados. El propósito de estos estudios, fue recopilar datos de ejecuciones en el trabajo con un rendimiento normal, es decir, con velocidades de ejecución normales, ni lentas ni demasiado rápidas. MODAPTS, es un tipo de lenguaje que describe de manera resumida la secuencia de movimientos corporales necesarios para llevar a cabo una tarea o trabajo en particular, facilitando un guion sobre cómo se realiza esa tarea, movimiento a movimiento. (Garcia Criollo, 2005) Menciona que MODAPTS, es un lenguaje simple y descriptivo que se utiliza para analizar trabajos, tareas o actividades. El tiempo necesario para llevar a cabo cualquier trabajo está determinado en su mayor parte por lo que la persona que lo realiza tiene que hacer. MODAPTS se puede usar para, establecer un tiempo de ejecución para realizar una tarea que sea razonable y sostenible, determinar el mejor método y diseño del lugar de trabajo para realizar una tarea concreta, hacer balance sobre la fluidez de un trabajo, tarificar lo que cuesta realizar un trabajo o una tarea, desarrollar los procedimientos estándar e instrucciones necesarias para realizar un trabajo/tarea, facilitar un marco para el análisis de movimientos y posturas en el lugar de trabajo, determinar los trabajadores que son más apropiados para una tarea determinada, cuantificar el nivel de discapacidad posible para realizar tareas determinadas, cuantificar el nivel de habilidad necesario para realizar tareas determinadas. (Heyde, 1966) Explicó que las siglas de MODAPTS significan “Modular Arrangement of Predetermined Time Standards”. En español “Arreglo Modular de Tiempos Estándares Predeterminados”, proporciona un método rápido y consistente para determinar un “día bueno de trabajo” en las plantas manufactureras, oficina, centros de distribución y centros de rehabilitación. Este sistema es muy práctico ya que va directo a su punto, ha examinado y aprobado por 40 países alrededor del mundo. Así, se desarrolló un sistema que puede ser fácilmente memorizado, el cual contenía solamente valores de tiempo con números enteros. Es un sistema que relaciona los tiempos de ejecución de los movimientos que ejecuta el cuerpo humano cuando se está realizando actividades laborales. Los estándares de tiempos, no son los mismos que los tiempos reales. En cambio son unidades de trabajo” las cuales pueden ser ejecutadas en un cierto periodo, más o menos tiempo de reloj. En MODAPTS, estas unidades de trabajo humano son denominadas MÓDULOS, el sistema está basado en el simple hecho que todos los movimientos del cuerpo pueden ser expresados en términos múltiples de una sola unidad de tiempo llamada MOD. Un MOD tiene un valor de 129 milisegundos o 0.129 segundos. El MOD puede ser convertido en minutos al ser divididos entre 60; es decir, un MOD se convierte a 0.0215 minutos.

Los códigos de MODAPTS. Cada actividad se identifica por un código que consiste de dos partes. La primera es un

componente alfabético el cual indica el tipo de actividad. La segunda es un número, el cual debe ser multiplicado por 0.00215 minutos. Los códigos MODAPTS han sido simples con el propósito de que puedan ser aprendidos y recordados fácilmente, a la vez para que mantenga un uso universal lo que implica que puedan ser aplicados en cualquier lugar. 1 MOD = 0.129 segundos 1 segundo = 7.75 MOD

1 MOD = 0.00215 minutos 1 Minuto = 465 MOD

1 MOD = 0.00036 horas 1 hora = 27933 MOD

Tabla 1. Equivalencias de los MOD en segundos, minutos y horas.

Clasificación de MODAPTS. Existen tres clases de movimientos o actividades: Movimiento, Final, Auxiliar. La clase movimiento se refiere a los movimientos realizados por el sistema del dedo-mano-hombro- y tronco. La clase final son actividades que ejecuta al final de un movimiento y que

Page 4: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

están cerca de las cosas con las cuales se está trabajando. Incluye dos tipos de actividades: Tomar, que involucra el obtener control de los objetos y poner que involucra poner los objetos a su destino. La clase auxiliar es aquella en la que las actividades no son movimientos ni finales realizadas con el sistema del dedo-mano-hombro- y tronco. Por ejemplo; caminar, inclinarse, inspeccionar y decidir. Movimientos. (Garcia Criollo, 2005)Menciona que las 21 actividades que se incluyen en la carta se dividen en las siguentes clases: Instrucciones representadas en las tarjetas MODAPTS y se dividen en las siguientes: de movimiento: dedos, mano, antebrazo y brazo; Terminales: Obtener control, GO por contacto, G1 por simple agarre, G3 por más de un simple agarre, cosas a su destino, PO poner sin control visual, P2 poner un control visual y hasta una corrección, P5 poner un control visual y más de una corrección. Otras: Factor de carga L1, Uso de ojos E2, Resujetado R2, Decidir y reaccionar D3, Acción de pie F3, Aplicar presión A4, Girar por revolución C4, Caminar (por paso) W5, Encorvarse, doblarse o inclinarse y levantarse B17, Sentarse o pararse S30. A continuacion, se explicara cada uno de ellos. 1. de movimiento 1 MOD Movimientos del Dedo: 2.54centímetros. (0-4 cm) 2 MOD Movimientos de la mano: 3 MOD Movimiento centímetros del (4-10 cm) antebrazo: 15.24 centímetros (10-23 cm) 5 MOD Movimientos. 4 MOD Movimientos del brazo: brazo extendido: 45,72 30,48 centímetros (23-38 cm) centímetros (38-56) 1 MOD: Para su realización se necesitan los dedos, Ejemplo: coloque su dedo índice en su cabeza y rasque cinco veces rápido, pero ligeramente; el valor total de este es de 9 MOD; cinco veces se movió el dedo para adelante y cuatro veces para atrás. 2 MOD: Movimientos de la muñeca de la mano. Esta clase de movimientos incluye los movimientos del dedo. Ejemplo: tome un pedazo de papel y póngalo en el escritorio. Con la pluma en la mano el brazo sobre la mesa, escriba la palabra ¨movimiento¨ sin desplazar el brazo de su posición original. Cuando se escribe la palabra ¨movimiento¨ y se ponen las primeras comillas se ejecuta una serie de movimientos del dedo de 1MOD. Poner las segundas comillas requiere un movimiento de la muñeca de 2MOD. 3 MOD: Movimientos del antebrazo asociados con movimientos en áreas reducidas. Ejemplo: ponga su mano derecha sobre su mano izquierda en la esquina izquierda de esta página. Ahora, tome la esquina derecha de esta página con su mano izquierda y dele vuelta. El movimiento fue de tres MOD con el antebrazo. 4 MOD: Movimientos con el brazo. Esta clase es característica de los movimientos normales de la mano libre y el brazo. Los movimientos del brazo o de4 MOD, son los comúnmente observados y generales en una red de trabajo abierta y no compacta. 2. Terminales OBTENER CONTROL: Viene después de haber alcanzado el objeto. Se denomina GET (tomar). COSAS A SU DESTINO: Viene después que un objeto se ha transportado a un área general de movimientos. Se denomina PUT (poner). Los de tipo I son G0, G1 y G3, de los cuales G0 y G1 son de bajo control consiente mientras del G3 es de alto control consciente. Los de tipo II son P0, P2 y P5, de los cualesP0 es de bajo control consciente mientras que P2 y P5 son de alto control consciente. 3. Otras FACTOR PESO (L1) El manejar objetos pesados aun cuando se tiene un patrón de movimiento igual para los usados para objetos livianos será sustancialmente diferente. El factor peso toma en cuenta el peso que se mueve y además, si se usa una o ambas manos. En el caso de

Page 5: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

usarse ambas manos el peso total que se mueva se dividirá en dos, el cual nos dará el valor neto para cada mano; en el caso de una mano se utilizara el peso total y por cada 8 libras de peso neto se tendrá el valor de un MOD agregado al valor del PUT. USO OCULAR (E2) El uso ocular se usa cuando los ojos se usan para enfocar o encontrar algo, o mirar alrededor de un área. Este elemento solo se debe tomar en cuenta cuando todo otro movimiento que realiza el cuerpo se detiene. Este elemento es comparativamente raro y sólo sucede cuando se inspecciona algo minuciosamente o se revisan las instrucciones antes de llevar a cabo una operación. RESUJETADO (R2) DECIDIR Y REACCIONAR (D3) Cuando se toma cierto tiempo para decidir la acción y seguir, es necesario tomar en cuenta el elementoD3. Este elemento se usa en proporción mínima en las inspecciones. D3 tiene un valor de 3 MOD y se aplica solamente si toda la demás actividad se detiene por completo, o sea, que no se aplica si se está llevando a cabo otra actividad. Cubre solo decisiones simples. ACCIÓN DEL PIE (F3) Muchas maquinas son accionadas por un pedal de pie. La operación del pedal se hace de tal manera que el talón se mantenga en el suelo como pivote. Ejemplo: El acelerador de un automóvil. El valor de F3 es 3 MOD. Para mover el pedal hacia abajo y después hacia arriba se necesitan 2 F3 o sea 6 MOD. APLICAR PRESIÓN (A4) GIRAR (C4) CAMINAR (W5) Es aplicable para caminar hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados (excepto el paso lateral que muchas veces se da para balancear el cuerpo cuando el brazo se estira o extiende en algún movimiento). Inmediatamente después de un W5, cualquier movimiento de dedos, manos o brazos será considerado de clase 2. INCLINARSE Y LEVANTARSE (B17) Es un cambio de la vertical de la parte superior del cuerpo e incluye el tiempo que se tarda para regresar a la posición vertical de nuevo. El valor de este elemento es 17MOD. Los movimientos terminales que siguen al elemento B17 serán de clase 2. SENTARSE Y PARARSE (S30) Este elemento comprende lo siguiente: sentarse en una silla y ponerse de pie desde la posición de sentado. Además, toma en cuenta el tiempo que se tarda en poner la silla bajo las rodillas en la operación de sentarse y lo que se tarda en apartar la silla en la operación de pararse. El valor de S30 es de 30 MOD.

Notación de una actividad. (Garcia Criollo, 2005) La notación para tomar o poner que sigue el sistema MODAPTS es el siguiente: (4G3) En donde: 4 es la parte del cuerpo que realiza el movimiento (brazo). Y G3 es la actividad (obtener por más de un simple agarre). Lo anterior se puede expresar así: (4,3).Generalmente a un tomar le sigue un poner, por lo que: (4, G1) ;(4, P2).Se puede poner (4,1) ;(4,2).Para mayor rapidez 4142.

Proceso de moldeo con arena. El trabajo se realiza sobre una mesa y se requieren algunos materiales y herramientas

requeridas como se muestra en la tabla 2, tales son: Base de madera para molde (21cm x 27 cm) Horno

Tablas de anotaciones Carbón o gas LP

Pieza para copiar Tanque de gas

Agua 300 ml Pinzas

Cernidor Pisón de (5cm x 2cm)

Tubos de ¼ de diámetro para Respiración

Ventilador en caso de utilizar carbón

Mesa Fósforos

Crisol Latas de Aluminio

Harnero

Page 6: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

Tabla 2. Lista de materiales.

Diseño y desarrollo del modelo (moldeado en arena). Del diagrama de flujo de proceso de operaciones como se muestra en la figura 1 y los tempos mostrados en la tabla 2 hasta la fundición, tomamos la muestra como nuestro estudio para la aplicación.

Figura 1. Diagrama de flujo de proceso de operaciones.

Tabla 3. Tiempos cronometrados hasta la fundición.

Se tomaron de manera general los siguientes tiempos y se muestran en la tabla 3:

PREPARADO DELMOLDE Tiempo Personal

45 12 16 3 2 - 40 7

36 10 18 3 2 - 45 7

45 11 20 4 3 - 46 8

52 10 12 2 1 - 40 6

37 11 13 2 1 - 50 6

39 9 12 2 1 - 40 8

25 9 16 3 2 - 35 4

56 10 14 2.3 2 - 32 5

38 11 19 3 3 - 31 5

34 10 18 1 1 - 40 5

26 13 16 3 1 - 42 6

29 10 13 2 0.5 - 43 4

24 12 15 3 2 - 29 5

26 9 13 2.4 0.5 - 30 8

35 11 21 3 0.4 - 35 6

40 10 13 2 0.3 - 36 8

43 11 16 2 0.5 - 42 5

38 10 18 2 2 - 50 4

45 9 14 1 1 - 50 5

36 10 16 1 1.1 - 30 5

36 9 13 1 1.3 - 32 5

38 10 15 2 1.52 - 36 5

40 11 13 1 3 - 35 5

40 9 13 2 2 - 38 5

39 10 16 0.58 2 - 28 8

45 9 18 2.5 2 - 27 5

40 10 10 3 1.2 - 36 7

32 10 18 1.5 1 - 38 4

30 9 16 3 1 - 31 6

39 10 14 2.5 0.5 - 32 4

46 10 14 1 0.5 - 30 6

35 10 13 0.4 0.5 - 32 5

24 8 16 2 0.52 - 30 5

30 9 12 1 1 - 30 3

37 9 15 1 1 - 32 4

32 9 11 1 0.51 - 31 3

37 10 15 2 1.30 - 36 5

CERNIRPREPARADO

CAJA 1

PREPARADO

CAJA 2

QUITAR

MOLDES(PIEZAS)

QUITAR

BASES

QUITAR

CAJAS

PREPARADO

DEL HORNO

MATERIAL

FUNDIDO

Page 7: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

Actividad aproximado, cronometrado

necesario

Sacar la arena 2 min. 1

Acomodar molde y piezas 50 seg. 1

Cernir arena 4 min. 2

Mojar arena 2 min. 1

Colocar arena en molde 25 min. 1

Llevar al área de fundido 1 min. 1

Tabla 4. Tiempos generales.

Para poder llevar a acabo la codificacion realizamos 2 divisiones de proceso de fundicion en forma general explicando de una forma mas exacta para poder realizar la codificacion. Una vez que se obtienen las codificaciones de las 2 divisiones se sumas los MODS obtenidos para obtener el total por cada division. Estos totales se suman para obtener el total estandar de tiempos en unidades de minutos que se multiplica por su equivalente que es 0.00215 minutos. Al momento de realizar la codificacion se facilito, debido a que teniamos la informacion necesaria para realizarlas, el proceso de operación. Cabe mencionar, que codificar nos llevo mucho menor tiempo que el tomar cronometrajey ademas no fue necesario estar en frente del operador para realizar la codificacion. A continuacion escribiremos la codificacion del MODAPTS en la tabla 4.

FORMATO DEL ARREGLO MODAPTS PARA EL MOLDEO DE ARENA

ESTUDIO NO. : 1

FECHA: 6 DE MAYO DEL 2014 DESCRIPCION:

ANALISTA: ANA LUZ ROMERO FABIAN PROCESO DE MOLDEO

Descripción s y u Arreglo modular Frecuencia T Subtotal

Tomar harnero s B9-D3-C4-P5 1-1-1-1 21/7

u 9/7-3/7-4/7-5/7 9+3+4+5

Sacar arena s B9-G3-L1-C4 7-7-7-7*(10) 1190/7

u 9/7-3/7-1/7-4/7 63+21+7+28

Tomar y cernir arena s B9-G3-L1-P5-A4 5-5-5-5-5*(10) 1050/7

u 9/7-3/7-1/7-5/7-4/7 40+15+5+25+20

Humedecer arena s B9-G3-L1-C4 4-4-4-4-4 76/7

u 9/7-3/7-1/7-5/7-4/7 36+12+4+20+16

Tomar base s P2-B9-D3-P5 4-4-4-4 76/7

u 2/7-9/7-3/7-5/7 8+36+12+200

Colocar pieza s P2-B9-D3-L1-P5 4-4-4-4-4*(10) 800/7

u 2/7-9/7-3/7-1/7-5/7 8+36+12+4+20

Colocar arena s P2-B9-G3-C4 12-12-12-12*(10) 2160/7

Page 8: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

u 2/7-9/7-3/7-4/7 24+108+36+48

Aplanar arena s B9-D3-C4-A4 12-12-12-12*(10) 2400/7

u 9/7-3/7-4/7-4/7 108+36+48+48

Voltear bases s B9-D3-L1-C4-P5 6-6-6-4-4 114/7

u 9/7-3/7-1/7-4/7-5/7 54+18+6+16+20

aflojar piezas s B9-E2-L1-G3-A4 1-1-1-1-16*(10) 790/7

u 9/7-2/7-1/7-3/7-4/7 9+2+1+3+64

Colocar talco s B9-D3-L1-C4-A4-P5 2-1-1-4-1*(5) 265/7

u 9/7-3/7-1/7-4/7-4/7-5/7 18+3+1+4+20+5

Colocar base 2 s B9-P2-G3-L1-P5 1-1-1-1-1 20/7

u 9/7-2/7-3/7-1/7-5/7 9+2+3+1+5

Insertar tubos para vaciado s B9-P2-G3-L1-P5 2-2-2-2-2 40/7

u 9/7-2/7-3/7-1/7-5/7 18+4+6+2+10

Tomar y emparejar arena s B9-G3-L1-A4 2-2-2-6*(10) 560/7

u 9/7-3/7-1/7-5/7 18+6+2+30

Sacar piezas y colocar base 2 s B9-G3-L1-R2-GI-P5 6-6-6-4-4-6(*4) 520/7

u 9/7-3/7-1/7-2/7-1/7-5/7 64+18+6+8+4+30

TOTAL Σ TSUBTOTAL 10082/7

TIEMPO SEGUNDOS 1440.28571

ESTANDAR MINUTOS 24.0047619

Tabla 5. MODAPTS sobre el moldeo de arena.

Recomendaciones para postura y posiciones de trabajo. Existen algunas recomendaciones de posturas que la ergonomía propone y estas deben ser por factibilidad, soportabilidad y admisibilidad, tal como se muestra en las figuras 2, 3 y 4 respectivamente.

Figura 2, 3 y 4

Factibilidad. Cuando la tarea es factible

(realizable) consistente en ver si ésta,

además se la puede efectuar varias veces, o

en forma continua.

Soportabilidad. Dado que en este momento

se observan los límites de resistencia y la

aparición del cansancio, aquí entran en juego

valores externos al hombre que lo afectan,

como el medio ambiente (climático,

sociológicos, psicológico, etc.).

Page 9: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

Así mismo, citamos el máximo nivel dentro de los criterios de evaluación, este es el de satisfacción y está dado en todas aquellas tareas que llenan las aspiraciones de los que las realizan, están representadas por las aspiraciones alcanzadas y un óptimo clima de trabajo. De no ser este aspecto uno de los más importantes la ergonomía estaría en desbalance ya que las inestabilidad de la persona va encaminada de una mala producción y desempeño de los individuos que tienen a su cargo cierta cantidad de actividades dando como resultado falta de personal, baja calidad, malestares físicos y poca relación con los compañeros de área en el ámbito social En lugares donde es esencialmente necesario una buena postura para evitar el cansancio en corto tiempo, se requiere tomar las óptimas para las áreas de espacio delimitado por ser de individuos con alto rendimiento laboral, como se muestra en la figura 6.

Figura 6. Posturas del trabajador sentado y parado.

Figura 7. Diversas posturas del cuerpo.

Figura 5. Alturas en el trabajo.

En algunos lugares de trabajo se realizan tareas

tanto de pie como sentados eso no significa que no

deban de cuidar las medidas de seguridad adecuadas a

diversas áreas de trabajo ya que todas son importantes,

de tal manera que para quien espera que los individuos

que tienen esta gran labor den excelentes resultados y

no tener altos indicadores de rotación de personal.

Debemos tomar en cuenta que no todas las personas

cuentan con la misma estatura, masa muscular, y

habilidades motrices. La figura 7 muestra posturas de

trabajo para recomendar al trabajador la más óptima.

Page 10: Aplicación de La Técnica Modapts ITS AJAlpan

Conclusion. (Garcia Criollo, 2005)Las funciones de los sistemas MODAPTS se ven limitadas en: Ciclos muy cortos (debajo de 12 segundos), Tiempo de funcionamiento de la máquina, Retraso de proceso, Tolerancias de descanso y retraso, Información detallada y Cualquier otra actividad donde los patrones de movimiento no son controlados.

Con base en los resultados obtenidos por ambos metodos concluimos que la técnica MODAPTS presenta una efectiva forma y nos genera la validez para determinar tiempos estandar en operaciones. La técnica de estudio, es un sistema actual que se deriva de la evolución de los sistemas de tiempos predeterminados, analizando al mismo tiempo los metodos de trabajo para una mejor ejecucion de las operaciones donde los nueve enfoques para el análisis de operaciones son el principio del estudio. El análisis con cronometros es el iniciador de estos sistemas como referencia y punto de partida.

Referencias Bibliográficas. Askeland, D. (1998). Ciencia e Ingenieria de los materiales. México, D.F: Internacional Thomson

editores.

Bawa, H. (2007). Procesos de Manufactura. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

C.V., A. H. (12 de 11 de 2013). Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. Obtenido de Altos

Hornos de México S.A.B. de C.V.: http://www.ahmsa.com/

F., S. J. (2010). Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. Madrid: Pearson.

Gaither, N. (2008). Administración de producción de operaciones. México, D.F.: Thomson.

Garcia Criollo, R. (2005). Estudio del Trabajo Ingenieria de Metodos y Medicion del Trabajo.

Mexico, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.

Garcia Criollo, R. (2005). Estudio del Trabajo Ingenieria de Metodos y Medicion del Trabajo.

Mexico D.F.: McGraw-Hill/Interamericana.

García Criollo, R. (s.f.). Estudio del trabajo. México: Mc Graw Hill.

Groover, M. (1997). Fundamentos de manufactura moderna. Mèxico: Prentice Hall

Hispanoamericana.

Heyde, C. (1966). Modapts plus. Mishawaka, U.S.A.: Heyde Dynamics.

Kjell, B. (2005). Manual del Ingeniero Industrial tomo II. México: Edición Maynard.

Niebel W., B., & Freivalds, A. (2009). Ingenieria Industrial: Metodos, estandares y diseño del

trabajo. Mexico D.F.: McGraw-Hill/Interamericana.

Nievel W., B., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del

trabajo. México, D. F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.

Autorización y Renuncia

El o los autores del artículo autorizan al Instituto Tecnológico de Tehuacán para publicar el

escrito en su Revista Digital I+D=Dinámica del saber edición 2015. El Instituto o los editores no

son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que se expresado en el

escrito.