APLICACIÓN TERMODÍNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    1/15

    AUTOCLAVE

    El Autoclave es fundamental en el proceso

    de

    esterilizacin de instrumental mdico y

    quirrgico, al igual que ropa, compresas,guantes,

    medios, etc.

    El autoclave, esencialmente consiste en un

    dispositivo que genera vapor de agua a una

    presin y temperaturas adecuadas para

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    2/15

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    3/15

    COMPONENTES DE UN AUTOCLAVE

    Cmara. Depsito para el agua. Resistencia. Vlvula de llenado. Vlvula de purgado. Vlvula de salida de vapor. Termmetro de lmina bimetlica.

    Manmetro de presin. Control de temperatura termosttico. Termostato bimetlico. Tubera.

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    4/15

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    5/15

    DESDE LA

    TERMODINAMICA El autoclave esta relacionado con los

    principios de la temperatura y la

    presin.

    La presin es proporcional al producto

    de la temperatura por la densidad de

    molculas presente

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    6/15

    Vaporizacin

    Evaporizacin

    Tiene lugar a cualquier temperatura

    Ebullicin

    Cuando aumenta la temperatura

    Transito de un cuerpo del estadoliquido al gaseoso

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    7/15

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    8/15

    ANALISIS

    Imaginemos que tenemos un sistemaadiabtico, (ideal) con cierta cantidad

    de agua desmineralizada a

    temperatura ambiente y unaresistencia calefactora

    Ponemos un termmetro y unmanmetro para medir los

    acontecimientos.

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    9/15

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    10/15

    DIFERENCIAS

    El anterior proceso es para unautoclave ideal, y los equipos reales

    no lo son.

    Sus principales diferencias son:

    1. Aislamiento trmico

    2. No hay vaco al comenzar

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    11/15

    ENERGIA CALORICA: La temperatura

    del agua hirviendo en un recipiente y del

    vapor en un mismo recipiente es lamisma, sin embargo la energa calorfica

    por unidad de masa es significativamente

    superior en el caso del vapor.

    VAPOR SATURADO: El vapor saturado

    es el que se obtiene a la temperatura de

    ebullicin del agua. Tambin es el que se

    obtiene cuando en presencia de vapor

    empieza a suceder la condensacin.

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    12/15

    TRANSFERENCIA DE CALOR Cuando el agua es calentada de 0C hasta el punto de

    ebullicin, lo hace siguiendo la lnea de agua saturada ya queno puede contener ms energa (de A a B).

    Si se aade ms calor, el agua lquida empieza a cambiar de

    fase, convirtindose en vapor hmedo, es una mezcla de

    lquido ms vapor y la energa que contiene aumenta

    rpidamente, hasta llegar a la lnea de vapor saturado (de B aC).

    Si se contina aadiendo calor, el vapor saturado pasa a vapor

    sobrecalentado, es un vapor seco y la temperatura aumenta

    rpidamente (de C a D).

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    13/15

    CICLOS DEL AUTOCLAVE

    Ciclo de 105 C para la desinfeccin delquidos y objetos delicados. No olvidemos que

    por debajo de los 120 C slo se puede hablar

    de desinfeccin, nunca de esterilizacin.

    Ciclo de 120 C, para la esterilizacin general

    del instrumental, guantes y tejidos clnicos.

    Ciclo de 134 C, para la esterilizacin de

    material quirrgico o con riesgo. Ciclo de 143 C, llamado tambin ciclo rpido.

    Para esterilizar fundamentalmente instrumental

    cuyo uso pueda ser inmediato o urgente.

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    14/15

    FUNCIONAMIENTO

  • 8/11/2019 APLICACIN TERMODNAMICA DE UNA AUTOCLAVE.pptx

    15/15