Aplicaciones de La Investigacion de Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria

Citation preview

Tarea n1

INTEGRANTES: Delgado Ubaldo Dany ElsaFlores Apaza Rocio HarletCARRERA: Ing. IndustrialINTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

1) Programacin Lineal

Beatriz Gonzlez Lpez (Fuente 1) Problema del transporte (minimizar el costo total de acceso) Problema de asignacin (minimizar el costo total de acceso) Problema de la mochila (maximizar el llenado de la mochila) Problema del emparejamiento (maximizar el rendimiento) Problema del emparejamiento (minimizar el nmero de centros) Problema de particin (minimizar el costo total de tripulaciones de compaa de reas a rutas) Problema de rutas ptimas (minimizar el tiempo de rutas optimas) Eficiencia de centros asistenciales (medir y comparar la eficiencia tcnica de una muestra homognea)

C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (Fuente 2) Las ubicaciones ptimas de ambulancias (para minimizar el tiempo de respuesta a una llamada de urgencia). Maximizar la satisfaccin del personal sanitario. Para medir la eficiencia en organizaciones sanitarias. La objetividad de la diagnosis y prognosis de cncer de mama.

Careaga (Fuente 3) La automatizacin y la disminucin de costos. Reclutamiento de personal. Clasificacin y asignacin a tareas de mejor actuacin e incentivos a la produccin. Programacin del horario de las rondas de policas (minimizar costos) Mezcla de gasolinas (minimizar costos). Administracin del inventario (minimizar inventarios). Determinacin de carteras de bonos (para maximizar ganancia). Planeacin de produccin en lechera (maximizar ganancias). Reemplazo de equipo (minimizar costos). Para desarrollar un programa deasignacinen produccin y una poltica de inventario (minimizar costos). Para seleccionar una cartera de inversiones (maximizar el rendimiento sobre la inversin). Para determinar la mejor manera deasignarun presupuesto de publicidad (maximizar la efectividad de la publicidad). Para determinar cunto se debeasignaren embarques (minimizar los costos totales de transporte). Transporte de alimento (minimizar costos). Al combinar tamaos de camiones en transporte (minimizar el nmero de camiones). Policas para vigilancia de un sector de la ciudad (minimizar policas). En la dieta de jugos (minimizar costos). En la inversin de capital (maximizar rendimiento). Para distribuir carga en transporte (maximizar la utilidad por viaje). En la produccin de fertilizantes con diferentes ingredientes (maximizar la utilidad). Para mnimo desperdicio en proceso de corte (minimizar el desperdicio). Problema de combinar produccin (maximizar la utilidad). Mezcla de tipos de petrleo (minimizar el costo total). Mezcla de tipos de camin (minimice los costos). Transporte de turbosina al aeropuerto (minimizar costos). Asignacin de servicio postal a sucursales (minimizar subestaciones). Produccin de partes para ensamble (maximizar nmero de unidades terminadas). Transporte de combustible (minimizar costos de embarque). Mezcla de componentes en produccin de plvora (minimizar cantidad de ingredientes). Produccin de jugos (maximizar la ganancia). Produccin de jugos concentrados (maximizar la ganancia). Transporte de barriles de petrleo (plan de embarque de costo mnimo). Asignacin de cultivos.

2) Simulacin

Beatriz Gonzlez Lpez (Fuente 1) Matching o emparejamiento (emparejar oferta y demanda de plazas) Necesidad de mdicos especialistas (nmero de plazas MIR convocadas anualmente) C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (Fuente 2) Para describir y reproducir el funcionamiento de un servicio sanitario. En la literatura en la gestin y organizacin de recursos sanitarios. Para evaluar y comparar el funcionamiento de un centro ambulatorio. Para analizar y evaluar las necesidades de personal de enfermera. Para evaluar diferentes estrategias de prevencin de trasmisin del sida entre madres e hijos, en el parto o por medio de la lactancia materna. Para encontrar la mejor configuracin de un centro sanitario, determinando el nmero adecuado de recursos materiales y humanos. Careaga (Fuente 3) Reduccin de gastos de combustible en la industria de la energa elctrica.Carlos A. lvarez Herrera, Velia Garca Loera, M. Anglica Salazar Aguilar, Miguel A. Urbano Vsquez, M. Guadalupe Villarreal Marroqun y Mauricio Cabrera-Ros. (Fuente 4) Determinacin de niveles de operacin de una mquina de modelo por inyeccin (manufactura) Modelacin, simulacin y optimizacin de un proceso de pintura de partes automotrices(construir un modelo de simulacin) Pronostico de series de tiempo con redes neuronales artificiales(para pronosticar y planear su capacidad instalada)

3) Anlisis de redes

Beatriz Gonzlez Lpez Ing. (Fuente 1) Zonificacin y mapas sanitarios. Localizacin de centros y cobertura poblacional (eligen las localizaciones optimas, para los centros asistenciales)

C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (Fuente 2)

Para determinar la mejor configuracin de funcionamiento de un centro de donacin de sangre.

Careaga (fuente 3)

Programacin del horario de los camiones.

4) Teora de las colas

Beatriz Gonzlez Lpez (fuente 1) Asignacin eficiente pacientes a recursos (hospitales) Modelo de colas (optimizar el funcionamiento) Planificacin de rutas (planificacin de rutas por servicios de atencin domiciliaria ) Fuente de clientes (poblacin finita o infinita)C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (fuente 2) Para estudiar los mecanismos de citacin en un hospital. Las listas de espera son la principal causa de insatisfaccin entre los usuarios de los servicios sanitarios. Un tratamiento especial tienen las listas de enfermos en espera de un trasplante.

5) rboles de decisin

Beatriz Gonzlez Lpez (fuente 1) Para evaluar la efectividad (paciente se suelen usar dos herramientas, los arboles de decisin y las cadenas de markov) (6) una determinada enfermedad es posible utilizar una vacuna o, alternativamente, utilizar un tratamiento preventivo. segn la nomenclatura de este tipo de herramientas, un cuadrado indica un punto del proceso en el que se ha de tomar una decisin (nodo de decisin) nodo de probabilidad) y cada rama finaliza en un resultado, un tringulo como punto final en el proceso (nodos terminales).

C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (fuente2) Para decidir, con un presupuesto restringido, cuntas unidades de desfibriladores externos hay que asignar a cada una de las zonas geogrficas. Programas informticos basados en modelos de optimizacin sirven de ayuda en la toma de decisiones relacionadas con la distribucin de productos farmacuticos a centros hospitalarios. Careaga (fuente 3) El desarrollo e introduccin de producto, envasado, prediccin de la demanda y actividad competidora

Carlos A. lvarez Herrera, Velia Garca Loera, M. Anglica Salazar Aguilar, Miguel A. Urbano Vsquez, M. Guadalupe Villarreal Marroqun y Mauricio Cabrera-Ros (fuente 4) Anlisis de confiabilidad en bulbos para lmparas automotrices (para la prediccin de la vida til de los bulbos en lmparas automotrices)

6) Programacin segn enteros

Beatriz Gonzlez Lpez (Fuente 1) Numero de doctores y enfermeras que hay que asignar a cada turno de trabajo Gestin y planificacin de turnos de trabajo (decidir turnos, horarios y guardias sobre una base semanal, mensual o anual) La cola puede ser finita o infinita Centros sanitarios (nmero de turnos consecutivos, nmero de horas laborales por semana, fin de semana, turnos de noche, vacaciones y antigedad ) C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (Fuente 2) Un hospital necesita disponer de personal cualificado 24 horas al da y siete das a la semana. Los problemas de planificacin de plantillas. Careaga (Fuente 3) Programacin del horario de las rondas. Diseo de una instalacin para desmontar lingoteras.

7) Anlisis de reposicin

C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (fuente 2)

Productos suministrados en el contexto sanitario (jeringuillas, guantes de ltex, instrumental quirrgico, medicinas). Caractersticas de su distribucin. Los problemas derivados del uso de aparatos especiales requieren operaciones de mantenimiento, reparacin y sustitucin.Careaga (fuente 3) Localizacin de bodegas y centros distribuidores.

Carlos A. lvarez Herrera, Velia Garca Loera, M. Anglica Salazar Aguilar, Miguel A. Urbano Vsquez, M. Guadalupe Villarreal Marroqun y Mauricio Cabrera-Ros.(Fuente 4)

Planeacin de la capacidad en telecomunicaciones con control de inventarios (control de inventarios)

8) Programacin dinmica

Beatriz Gonzlez Lpez (fuente 1) Logstica de la cadena de suministro de materiales y productos farmacuticos (permiten definir polticas optimas de pedido que minimicen el costo total) Parmetros (Tiempo medio de espera),( Nmero medio de clientes en el sistema (L)), (Probabilidad de que el sistema est vaco Po) Notacin (una sucesin de letras y nmeros separa- dos por un smbolo)

modelo M/M/1 con poblacin y cola infinitas (Hay un solo servidor para atender a los clientes, y puede trabajar a un ritmo promedio de 10 clientes por hora) modelo M/M/s con poblacin y cola infinitas (los servidores tienen tiempos de servicio idnticos, distribui- dos exponencialmente con tiempo medio de 6 minutos por cli- ente

Careaga (fuente 3)

Programacin del horario de los camiones. Asignacin de carga a chferes. Reduccin de gastos de combustible en la industria de la energa elctrica.

Ing. Jess Mara Bermdez (Fuente 5)

Escudo del desierto (La magnitud del esfuerzo logstico requerido para desplegar las fuerzas de la coalicin ) Tormenta del desierto Punto de Suministro Logstico (empleado por los batallones de apoyo de las divisiones pesadas de Estados Unidos. Esta tcnica redujo en un 50% el tiempo de reabastecimiento de una brigada)

9) Procesos de Markov

Beatriz Gonzlez Lpez (fuente 1)

Se usan para predecir cmo va a evolucionar un sistema a partir de las transiciones entre estados o situaciones(salud de un paciente: sano, fase aguda) Primer orden de estados discretos. Se utilizan cuando analizamos las alternativas de un proceso o enfermedad cuyos estados de salud son finitos Cadena de Markov (estados de salud) pueden ser transitorios o recurrentes. Si hay una probabilidad positiva de no volver jams al estado Cadena de Markov (se puede calcular que se espera que un paciente que hoy est sano sobreviva 5.147 aos, de los que 2.9411 estar sano y otros 2.20588 aos estar enfermo.)

10) Programacin no lineal

Beatriz Gonzlez Lpez (fuente 1) Programacin cuadrtica C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (fuente 2) Para determinar la mejor configuracin de funcionamiento de un centro de donacin de sangre. Careaga (fuente 3) Programacin de metas Programacin del horario de las rondas de policas. Mezcla de gasolinas en Texaco.

11) Programacin de metas

Paginas adicionales eumed.netes.slideshare.netrincondelvago.comfmarrerodelgado.galeon.com

Formular el problema de la planificacin de la produccin de una fbrica de papel la existencia de dos procesos, uno mecnico y otro qumico, se puede obtener la pulpa de celulosa para la produccin del papel. Mejorar el acceso a la justicia para los sobrevivientes de violacin en situaciones de conflicto (porcentaje de personal del departamento de asistencia legal del ministerio de justicia capacitado en los principios del imperio de la ley de derechos humanos, incluido VdG) Incrementar la productividad (incrementar la productividad del grupo secretarial)

Realizar un curso para capacitar agentes de evangelizacin fundamental (intensificar la formacin de los integrantes de un equipo)

12) Teora de los juegos

Paginas adicionales invdeoperacionesingndustrial.blogspot.com indeoperaciones.blogspot.com apuntesinvestigaciondeoperaciones.blogspot.com

Matemtica aplicada (utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formular izadas en incentivos y llevar acabo procesos de decisin) Aplicaciones a la economa, sociologa, biologa y psicologa (analizan las interacciones entre individuos que toman decisiones)

TABLAS DE INFORMACIONBeatriz Gonzlez Lpez (fuente 1) La fuente aborda temas econmicos, de salud, atencin social.METODON DE APLICACIONESUSO (%)

Programacin lineal927.27

Simulacin26.06

Anlisis de redes13.03

Teora de colas412.12

Arboles de decisin39.09

Programacin segn enteros412.12

Anlisis de reposicin --

Programacin dinmica515.15

Procesos de Markov412.12

Programacin no lineal13.03

Programacin de metas--

Teora de juegos--

C. Azcarate, M. L. Eraso y A. Gfaro (fuente 2): Esta fuente aborda temas del rea de salud

METODON DE APLICACIONESUSO (%)

Programacin lineal418.18

Simulacin627.27

Anlisis de redes14.54

Teora de colas313.63

Arboles de decisin29.09

Programacin segn enteros29.09

Anlisis de reposicin 313.63

Programacin dinmica--

Procesos de Markov--

Programacin no lineal14.54

Programacin de metas--

Teora de juegos--

Careaga (fuente 3): La fuente aborda temas del mbito social, econmico, industrial.

METODON DE APLICACIONESUSO (%)

Programacin lineal3382.5

Simulacin12.5

Anlisis de redes12.5

Teora de colas--

Arboles de decisin12.5

Programacin segn enteros25

Anlisis de reposicin 12.5

Programacin dinmica37.5

Procesos de Markov--

Programacin no lineal25

Programacin de metas--

Teora de juegos--

Carlos A. lvarez Herrera, Velia Garca Loera, M. Anglica Salazar Aguilar, Miguel A. Urbano Vsquez, M. Guadalupe Villarreal Marroqun y Mauricio Cabrera-Ros.(Fuente 4): La fuente aborda temas del mbito econmicoMETODON DE APLICACIONESUSO (%)

Programacin lineal--

Simulacin360

Anlisis de redes--

Teora de colas--

Arboles de decisin120

Programacin segn enteros--

Anlisis de reposicin120

Programacin dinmica--

Procesos de Markov--

Programacin no lineal--

Programacin de metas--

Teora de juegos--

Ing. Jess Mara Bermdez (Fuente 5)La fuente aborda temas del mbito militarMETODON DE APLICACIONESUSO (%)

Programacin lineal-

Simulacin-

Anlisis de redes-

Teora de colas-

Arboles de decisin-

Programacin segn enteros-

Anlisis de reposicin-

Programacin dinmica3100

Procesos de Markov-

Programacin no lineal-

Programacin de metas-

Teora de juegos-

Otras pginas adicionales eumed.netes.slideshare.netrincondelvago.comfmarrerodelgado.galeon.cominvdeoperacionesingndustrial.blogspot.com indeoperaciones.blogspot.com apuntesinvestigaciondeoperaciones.blogspot.com

METODON DE APLICACIONESUSO(%)

Programacin de metas418.18

Teora de juegos213.63

TABLA GLOBAL DE LAS APLICACIONES EN LAS FUENTES PROPORCIONADAS Y OTRAS FUNTES ADICIONALES METODON DE APLICACIONESUSO (%)

Programacin lineal4542.45

Simulacin1211.32

Anlisis de redes32.83

Teora de colas76.6

Arboles de decisin76.6

Programacin segn enteros87.54

Anlisis de reposicin54.71

Programacin dinmica1110.37

Procesos de Markov43.77

Programacin no lineal43.77

Programacin de metas418.18

Teora de juegos213.63