7
APLICACIONES DE LA ONDA DIENTE DE SIERRA Una onda de sierra es un tipo de onda no sinusoide. Recibe su nombre porque su forma se asemeja a la de los dientes de una sierra. La convención de una onda de sierra es que esta se levanta en forma de rampa y después baja rectamente. Sin embargo también existen ondas de sierra en donde las ondas bajan de forma de rampa y después suben rectamente. Esta última forma usualmente es llamada 'onda de sierra inversa'. En las señales de audio, ambas direcciones de ondas de sierra suenan de la misma manera. Estas son algunas de sus aplicaciones: Modulación por anchos de pulsos. La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal

Aplicaciones de La Onda Diente de Sierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicaciones de La Onda Diente de Sierra

APLICACIONES DE LA ONDA DIENTE DE SIERRA

Una onda de sierra es un tipo de onda no sinusoide. Recibe su nombre porque su

forma se asemeja a la de los dientes de una sierra.

La convención de una onda de sierra es que esta se levanta en forma de rampa y

después baja rectamente. Sin embargo también existen ondas de sierra en donde las

ondas bajan de forma de rampa y después suben rectamente. Esta última forma

usualmente es llamada 'onda de sierra inversa'. En las señales de audio, ambas

direcciones de ondas de sierra suenan de la misma manera.

Estas son algunas de sus aplicaciones:

Modulación por anchos de pulsos.

La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de

pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se

modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por

ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o

para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.

El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en

relación con el período. Expresado matemáticamente:

D es el ciclo de trabajo

Page 2: Aplicaciones de La Onda Diente de Sierra

τ es el tiempo en que la función es positiva (ancho del pulso)

T es el período de la función

La construcción típica de un circuito PWM se lleva a cabo mediante un comparador con

dos entradas y una salida. Una de las entradas se conecta a un oscilador de onda

dientes de sierra, mientras que la otra queda disponible para la señal moduladora. En

la salida la frecuencia es generalmente igual a la de la señal dientes de sierra y el ciclo

de trabajo está en función de la portadora.

La principal desventaja que presentan los circuitos PWM es la posibilidad de que haya

interferencias generadas por radiofrecuencia. Éstas pueden minimizarse ubicando el

controlador cerca de la carga y realizando un filtrado de la fuente de alimentación.

Analizador de espectro.

El Analizador de Espectro es un elemento valioso en el laboratorio del Radioaficionado.

El Analizador presenta en la pantalla de un osciloscopio de forma continua, el espectro

de frecuencias, dentro de las bandas de funcionamiento. Con este equipo se puede

medir la intensidad del campo generado por un ordenador o cualquier otro dispositivo

eléctrico o electrónico y evaluar el resultado de las acciones de blindaje, de forma

instantánea.

Las señales a medir se aplican a la entrada del sintonizador de TV, que las convierte

en una frecuencia intermedia de 37 MHz. Esta frecuencia intermedia de 37 MHz se

envía a un filtro sintonizado a esta frecuencia y seguidamente pasa a un conversor,

Page 3: Aplicaciones de La Onda Diente de Sierra

cuyo oscilador local genera una señal de 27 MHz, con lo que a la salida del conversor

tenemos una segunda frecuencia intermedia de 10 MHz. La señal pasa a continuación

por un filtro de cuarzo de 10 MHz y se aplica al amplificador de frecuencia intermedia

que eleva su nivel, para atacar el detector logarítmico, en cuya salida tenemos la señal

de video para conectar a la entrada vertical del osciloscopio.

Un generador de barrido proporciona una señal en diente de sierra para variar la

frecuencia del VCO del sintonizador de TV y al mismo tiempo mover el haz del

osciloscopio en sentido horizontal, de izquierda a derecha. Hay disponible una señal de

TRIGGER para disparar el barrido interno en el caso de utilizar un osciloscopio

monocanal. La fuente de alimentación proporciona tres tensiones, +12 voltios, -12

voltios y + 30 voltios para la alimentación de los diversos circuitos.

El generador de barrido produce tres formas de onda. Por un lado necesitamos una

señal en diente de sierra para el desplazamiento del haz del osciloscopio en sentido

horizontal, señal que llamaremos SWEEP. Esta señal tiene una amplitud de 10 voltios,

con valores comprendidos entre -5 voltios y +5 voltios, aproximadamente.

El VCO del sintonizador de TV necesita otra señal en diente de sierra, con una amplitud

y nivel de continua ajustables. La amplitud de esta señal determinará los límites de

frecuencia mínimo y máximo (SPAN) que observaremos en la pantalla del osciloscopio.

La frecuencia central del barrido vendrá determinada por el nivel de continua de esta

señal, que ajustaremos con dos potenciómetros, COARSE y FINE.

En el conector marcado TRIGGER tenemos un impulso positivo con una amplitud de

unos 12 voltios, que coincide con el retorno del diente de sierra y que puede ser útil

para el disparo del barrido de un osciloscopio monocanal.

Barrido de Señal en TV.

Page 4: Aplicaciones de La Onda Diente de Sierra

La generación de pulsos y barridos auxiliares, que permiten que la imagen se

despliegue efectivamente en la pantalla. Si solamente se modularan los haces en el

cinescopio con la señal de video, pero no se contara con los barridos para explorar la

pantalla, lo único que se observaría sería un punto cambiando de intensidad, pero no

imágenes (figura 1). Para estos procesos intervienen las secciones de sincronía

horizontal y vertical, y sus respectivas etapas de salida.

En este artículo iniciaremos con algunas explicaciones generales de cómo funciona la

etapa de barrido horizontal, para comentar después las fallas que se presentan

comúnmente en el Fly-back. Si usted quiere hacer un estudio más detallado de la

sección de barrido horizontal, le sugerimos que consulte el fascículo 11 del Curso

Práctico de Televisión a Color Moderna, de Electrónica y Servicio.

En principio, para que ubique el proceso electrónico al que nos referiremos, consulte la

figura 2.

Cabe señalar que la sección de barrido horizontal, y específicamente la salida

horizontal, además de la importancia que tiene en el despliegue de las imágenes,

Page 5: Aplicaciones de La Onda Diente de Sierra

desde siempre se le ha utilizado como señal generadora del voltaje necesario para que

funcione el tubo de imagen, produciendo tanto el alto voltaje de ánodo, como las

tensiones necesarias para las rejillas aceleradoras y de enfoque; y en épocas más

recientes, también se le ha utilizado como complemento de la fuente de poder,

generando en su salida múltiples tensiones que sirven para alimentar diversos circuitos

del televisor.

Estudiemos primero cómo se genera la señal de barrido horizontal, y enseguida las

funciones adicionales citadas.

Bibliografía.

http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_por_ancho_de_pulsos

http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_sierra

http://www.hardcore-modding.com/ftopict-

35921.html&sid=cf3dec125696c9f0c7e874426cbc8094

http://www.ea4nh.com/articulos/analizador/analizador.htm