5
JOSÉ ÁVILA SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA 31/05/2015 NRC: 2976 TEMA: CNC-APLICATIONS Aplicaciones de Máquinas CNC 1. Fresado: El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza. Con el uso creciente de las fresadoras de control numérico están aumentando las operaciones de fresado que se pueden realizar con este tipo de máquinas, siendo así que el fresado se ha convertido en un método polivalente de mecanizado. Herramientas de fresar: Las herramientas de fresar se caracterizan por su diámetro exterior, el número de dientes, e paso de los dientes (entendido por paso la distancia que existe entre dos dientes consecutivos) y el sistema de fijación de la fresa en la máquina. Tipos de Fresado: Planeado. Fresado en escuadra. Cubicaje. Corte. Ranurado Recto. Ranurado de forma. Ranurado de chaveteros. Copiado. Fresado de cavidades. Torno-Fresado Fresadora de roscas. Fresado frontal. Fresado de Engranajes.

Aplicaciones de Máquinas CNC en la industria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Éste es un documento que resume las diferentes aplicaciones que tienen las máquinas CNC en la industria, con sus respectivas ventajas y desventajas. Y brinda al lector sobre principales características de las mismas

Citation preview

JOS VILASISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA

31/05/2015

NRC: 2976 TEMA: CNC-APLICATIONS

Aplicaciones de Mquinas CNC1. Fresado:El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos en casi cualquier direccin de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.Con el uso creciente de las fresadoras de control numrico estn aumentando las operaciones de fresado que se pueden realizar con este tipo de mquinas, siendo as que el fresado se ha convertido en un mtodo polivalente de mecanizado.Herramientas de fresar:Las herramientas de fresar se caracterizan por su dimetro exterior, el nmero de dientes, e paso de los dientes (entendido por paso la distancia que existe entre dos dientes consecutivos) y el sistema de fijacin de la fresa en la mquina.Tipos de Fresado: Planeado. Fresado en escuadra. Cubicaje. Corte. Ranurado Recto. Ranurado de forma. Ranurado de chaveteros. Copiado. Fresado de cavidades. Torno-Fresado Fresadora de roscas. Fresado frontal. Fresado de Engranajes. Taladrado, escariado y Mandrinado. Mortajado. Fresado en rampa.

2. TorneadoEl torneado genera formas cilndricas y redondeadas con una herramienta de un solo filo. La herramienta es estacionaria y la pieza es la que gira.El torneado es el proceso ms comn en el corte del metal, un proceso altamente optimizado que requiere una consideracin concienzuda de diferentes factores para su aplicacin.El torneado puede dividirse en varias aplicaciones bsicas: Torneado Longitudinal. Refrentado. Cilindrado. Ranurado. Moleteado. Roscado. Taladrado.

3. TaladradoOperacin de mecanizado limitada a hacer agujeros cilndricos, tiene ventajas como una operacin rpida, precisin y acabado superficial mejorados en comparacin con fundicin/forja.Posibilidad de realizar agujeros de diferentes dimetros. Se puede realizar con diferentes materiales, con una limitacin existente con materiales muy duros.En cuanto a las limitaciones, existe una elevada relacin longitud/dimetro. El acabado con agujeros puede ser no suficiente en algunas aplicaciones.Su limitacin de es de hacer solo agujeros.Posee una combinacin de movimientos; el principal o de corte y el movimiento de avance.El movimiento principal consta del giro de la herramienta, llamada BROCA. El consumo de potencia y velocidad mayor que el movimiento de avance.El movimiento de avance, siempre en direccin paralela al eje de la broca.

4. EsmeriladoEs la operacin de ajuste que se realiza frotando suavemente una superficie abrasiva o pulidora, contra otras superficies planas o curvas ya trabajadas con limas, rasquetas y mquinas herramienta.Las superficies pulidoras suelen ser ms blandas que las que hay que trabajar; pero se cargan con granos y polvo de sustancias muy duras, llamadas abrasivos, y tambin materiales esmeril antes.El esmerilado puede hacerse a mano y a mquina, sobre materiales en estado natural o endurecido por el temple, la cementacin etc.El esmerilado o mano es muy lento y exige una gran sensibilidad manual. El grado de acabado que se logra con el esmerilado puede medirse con aparatos especiales.En los dibujos realizados por los proyectistas, el esmerilado se indica con el grado de rugosidad, representado por un nmero que expresa la precisin en micrones.El grado de rugosidad tiene relacin con el maquinado y la tolerancia de trabajoLos materiales abrasivos pueden ser naturales, como el esmeril y el corindn: o artificiales, como los llamados Alundum, carborundum, xido de cromo, diamantina, etc.

5. DobladoEs un proceso de conformado sin separacin de material y con deformacin plstica utilizado para dar forma a chapas. Se utiliza, normalmente, una prensa que cuenta con una matriz, si es con estampa sta tendr una forma determinada, y un punzn, que tambin puede tener forma, que realizar la presin sobre la chapa. En el proceso, el material situado en el lado opuesto, zona exterior, ser traccionado como consecuencia de los esfuerzos aplicados. Esto provoca tambin un pequeo adelgazamiento en el codo de la chapa doblada, cosa que se acentan en el centro de la chapa.Tipos de Doblado: Descentrado eje neutro. Sentido de las Fibras.

6. PunzonadoEl punzonado o punzonadoras de CNC es una operacin mecnica automatizada con la cual mediante herramientas especiales (punzones) aptas para el corte se consigue realizar agujeros en chapas (separar una parte metlica de otra obtenindose una figura determinada). Los elementos bsicos (juego) para realizar un agujero en una chapa son: Punzn. Pisador (o separador) Matriz.Tipos de Punzonado Las punzonadoras de torreta. Las monopunzn.

7. Maquinado por descarga elctrica (EDM)El maquinado por descargas elctricas (EDM) es un mtodo de maquinado no convencional, conocido ms comnmente como electroerosin. Es un proceso particularmente til en la fabricacin de formas complejas en materiales de alta dureza o que no pueden ser cortados por mtodos tradicionales o en situaciones con altas exigencias de precisin.Si bien el uso de EDM ha venido creciendo constantemente desde los aos 50s, es slo recientemente, particularmente con los avances en los sistemas de CNC, que se empiezan a reconocer las nuevas oportunidades de manufactura ofrecidas por este mtodo.El principio bsico del EDM es la produccin de una serie de rpidas e intensas descargas elctricas, generadas con gran precisin entre una pieza de material conductor y un electrodo en un medio dielctrico fluido.Cada descarga genera una burbuja de gas cuya presin se incrementa hasta formar una zona de plasma que rpidamente alcanza temperaturas entre los 8000 y 12000 grados centgrados. Esto ocasiona que una cierta cantidad del material en la superficie de ambos conductores se funda instantneamente. Cuando la corriente elctrica es retirada, la repentina reduccin de temperatura ocasiona que la burbuja se colapse arrancando el material fundido de la superficie de trabajo y dejando un minsculo crter. El material erosionado se resolidifica en el dielctrico en forma de pequeas esferas y es removido por el dielctrico. Los pulsos elctricos se producen a frecuencias que van de miles a millones de chispas por segundo hasta producir la forma deseada.Tipos de EDM: Corte por penetracin (Die-Sinking EDM). Corte por hilo (Wire EDM).

8. Inspeccin (Mquina de coordenadas)Una mquina de inspeccin por coordenadas o de medicin tridimensional (CMM) es un instrumento de medicin directa que utiliza un puntero o palpador fsico con el que el operador puede ir tocando el objeto y enviando coordenadas a un fichero de dibujo.El puntero puede ir unido al sistema de registro de coordenadas mediante un brazo o codificador, o puede ser localizado y trazado por un sistema ptico (hay sistemas que utilizan video aunque los ms comunes y eficientes son los rastreadores basados en lser llamados (lser-trackers).BIBLIOGRAFA: Automation,Production Systems and CIM (Groover)2001 MAQUINARIA, MADRID, S.A.