39
Aplicaciones en Atención Temprana

Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

  • Upload
    phambao

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

Aplicaciones en At ención Temprana

Page 2: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

¿QUÉ PRETENDE?Aument ar el conocimient o del niño sobre sí mismo: el cuerpo, sus part es (int ernas y/ o externas) y su posición en el espacio; y sobre la real idad inmediat a: personas y obj etos

EJES DE LA INTERVENCIÓN sensaciones propiocept ivas (procedent es del propio niño) sensaciones provenientes del exterior (visuales, olfat ivas, t áct i les,

audit ivas, gust at ivas), que permit en ser conscientes del ent orno y sus cambios

ÁREA MULTISENSORIAL Propiocepción

Est imulación somát ica Est imulación vest ibular

Exterocepción Est imulación visual Est imulación audit iva Est imulación t áct i l-hápt ica Est imulación olfat iva Est imulación gust at iva

Page 3: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

¿QUÉ ES? Un ent orno privilegiado donde se real iza una exposición del niño

a diferent es est ímulos, se encuent ran y pot encian vías de ent radas sensoriales y provoca procesos de cambio o evolución

Part iendo de sensaciones simples, se organizan percepciones progresivament e más complej as

Impl ica t rabaj ar uno o más sent idos, desde la propia experiencia o act ividad del niño, canal izando sus respuest as para hacerlas más adapt at ivas

Una respuest a es adapt at iva si ayuda al niño a int egrarse en su medio, en alguna de sus formas: int eraccionando con el adult o, consigo mismo o con los obj etos de forma posit iva

Page 4: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

FINALIDADRest ablecer las bases para la comunicación con el ent orno social y material

OBJETIVO GENERALDesarrol lar la capacidad de comunicación del niño a t ravés de la conciencia de sí mismo y del medio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar un mayor ent rada sensorial , mediant e la creación de un

ambiente enriquecido Desarrol lar la capacidad de los sist emas sensoriales para capt ar

información Pot enciar la recept ividad para int eractuar con el medio más cercano Posibil i t ar el est ablecimient o de comunicación, en cualquiera de sus

modal idades Favorecer la adquisición de concept os básicos para comprender el

ent orno

Page 5: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

La int ervención con niños con t rast ornos del desarrol lo requiere considerar algunos principios y procedimient os, pero no exist e un único modelo ni ej ercicios est andarizados, como no exist en dos suj et os iguales, aunque t engan el mismo diagnóst ico

Es necesario adapt ar cada propuest a a las necesidades y la hist oria personal de cada niño, dej ando lugar para el disf rut e y la creat ividad

El aula de est imulación no debería convert irse en “ un laborat orio” , sino en un lugar de int ercambio, de j uego, de conocimient o mut uo

Por encima de los aparat os, la t ecnología o los recursos, hay un niño en espera de ser escuchado

Page 6: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

La sensación es la recepción de est ímulos a t ravés de los órganos sensoriales. El conj unt o de sensaciones son la fuent e principal de conocimient o sobre nuest ro cuerpo y el mundo ext erior

Las sensaciones, organizadas adecuadament e por el cerebro en percepciones, producen respuest as adapt adas, es decir, que permit en al niño int eract uar con su medio de manera signif icat iva, funcional y práct ica

Para percibir adecuadament e es necesario organizar las sensaciones. La labor del adult o, sería ordenar las experiencias sensoriales que of rece al niño

SENSACION PERCEPCIÓN FORMACIÓN DE CONCEPTOS

Page 7: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

Trastornos de la percepción : debidos a

*Anomalías órganos de los sent idos: recept ores sensoriales

*Anomalías del procesamient o e int egración sensorial: lesiones est ruct urales o funcionales del cerebro

Plasticidad cerebral: capacidad de modif icación del cerebro en respuest a a la demanda del medio. El cerebro cambia su est ruct ura f ísica y funcional a t ravés del refuerzo, debil it ación y/ o el iminación de las conexiones neuronales; y del crecimient o de ot ras nuevas

Page 8: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro
Page 9: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro
Page 10: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

METODOLOGÍA GENERAL

Con est os principios met odológicos se pret ende hacer conscient e al niño de que exist e como persona independient e del medio. A medida que el niño descubra su capacidad de ser y de hacer, se producirá el feed-back necesario para aprendizaj es más complej os

Est ablecer rut inas. Organización del pensamient o y ant icipación

Posibil it ar la elección. Negociación e impl icación en la t area

Esperar respuest as. Lat encia de respuest a

Evit ar habit uación o sobreest imulación. Equil ibrio en la propuest a

Int erés, respet o e impl icación personal. Reconocer señales

Page 11: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PROPIOCEPCIÓN

Est imulación somát ica

Est imulación vest ibular

EXTEROCEPCIÓN

Est imulación visual

Est imulación audit iva

Est imulación t áct i l -hápt ica

Est imulación ol fat iva-gust at iva

Page 12: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PROPIOCEPCIÓN Est imulación somát ica

El niño adquiere la sensación de que t iene un cuerpo separado de su ent orno, y que ese ent orno le manda información.

Se est ablecen las bases para el desarrol lo del esquema corporal. Algunos est udios relacionan la est imulación propiocept iva profunda con

la disminución de conduct as aut olesivas (en t rast ornos general izados del desarrol lo)

PRINCIPIOS

Para relajar Masaj es int ensos con presión fuert e Apret ar con pelot a poco hinchada Cubrir con “ saquit os rel lenos” que pesen

Para act ivar Masaj es suaves y superf iciales (sobre t odo en t órax y manos)

Page 13: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PROPIOCEPCIÓN Est imulación somát ica

INTERVENCIÓN

Est imulación desde ej e proximal hacia dist al (leyes céfalo-caudal desarrol lo)

Primero una ext remidad, después la cont ralat eral Presión y f irmeza en función del niño. El masaj e suave puede ser t olerado

peor que uno más int enso, en caso de no t olerar el cont act o. En PC, masaj e suave/ int enso ó arr iba/ abaj o, según el t ono muscular.

La cabeza y los pies son part e del cuerpo. Zonas especial precaución: resist encia, pudor, dolor. Las manos del t erapeut a pueden ser un est ímulo pert urbador: ut i l izar

obj et os “ mediadores” . Buscar las t ext uras que más agradan al niño (famil ia: obj etos y/ o prendas

mej or t oleradas)

Page 14: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PROPIOCEPCIÓN

Est imulación vest ibularForma part e del sist ema del equi l ibr io. La información l lega del sistema vest ibular, visión y sistema propiocept ivo.

Los cambios súbit os est imulan los ref lej os posturales vest ibulares, ayudando a mant ener el equil ibrio y la post ura.

La orient ación espacial est ábasada en la int eracción visual y vest ibular, que permit e la coordinación de los movimient os.

Page 15: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PROPIOCEPCIÓN Est imulación vest ibularINTERVENCIÓN

Int roducir gradualment e los ej ercicios. Observar las reacciones del niño.

Balanceo precede a rot ación. Primero movimient os suaves, cont ralat erales. ; balanceos antero-post eriores ; rot aciones t ot ales sólo en los casos en los que no se det ecte rechazo.

Relaj a: balanceo o movimient os suaves y rít micos. Act iva y vigoriza: balanceo int enso con cambios de velocidad y

dirección del movimient o. Cont act o corporal (of recer seguridad) Favorecer la iniciat iva y act ividad de la persona Realizar en el mayor número de post uras Evit ar habit uación (se dej an de emit ir respuest as) Int errumpir ant e cualquier respuest a de displacer Est ar at ent os a las señales de sobrecarga sensorial

Page 16: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PROPIOCEPCIÓN Est imulación vest ibularINDICADORES DE ALERTA

Indicios de sobrecarga sensorial o hiperestimulació n• Nist agmo o movimient o descont rolado de los oj os• Cambios coloración de la piel (pal idez, enroj ecimient o), sudoración• Aceleración de la respiración• Tensión muscular excesiva, muecas faciales de displacer• Aparición de est ereot ipias• Mareos

Efectos de la hipoestimulación (o habituación al est imulo)• Est ado de somnolencia• Baj ada del nivel de at ención

Page 17: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EXTEROCEPCIÓN Est imulación visualLa vist a es el ámbit o principalment e empleado

para la percepción y la orient ación.En niños con pluridef iciencia, la causa principal

del impediment o visual se sit úa a nivel cort ical .

La secuencia a seguir en la est imulación visual es:*Est imulación funciones ópt icas: respuest a a la

luz, enfoque, f i j ación (at ención visual) y seguimient o (horizont al , vert ical , obl icuo y circular).

*Est imulación funciones ópt ico-percept ivas.*Est imulación funciones percept ivas.

Page 18: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EXTEROCEPCIÓN Est imulación audit iva

Desarrol lar en el niño conciencia de los sonidos, empezando por los que él mismo produce (vocal izaciones o emisiones gut urales). Que experiment e el feed-back que supone la emisión sonora: inf luencia en el comport amient o de ot ros.

Necesidad de despert ar la at ención audit iva.

Page 19: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EXTEROCEPCIÓN

Est imulación audit iva

INTERVENCIÓN Comenzar con sonidos simples (diapasón, campanil la, avisador de cocina, cascabel), después sonidos complej os (t onos del móvil , melodías). Llamar al niño por su nombre. Hacerlo sensible a la voz (susurrarle, repet ir t odos los sonidos que el niño haga). Est imular en un oído, en ot ro y, f inalment e, en la l ínea media. Permit e la asociación sonido-fuent e Precaución con “ síndrome del sobresalt o” . No hay habit uación. Relaj an músicas suaves, con rit mo lent o y pocas variaciones de t ono. Fenómeno “ himming” . Act ivan músicas fuert es, con variaciones de rit mo y t ono.

Page 20: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EXTEROCEPCIÓN Est imulación t áct i l -hápt ica

El uso act ivo del t act o para “ buscar y adquirir información” ha sido denominado “ t act o hápt ico” . El “ sist ema hápt ico” ha sido def inido como un sist ema percept ivo orient ado a la discriminación y al reconocimient o de obj et os manipulándolos en lugar de mirarlos.

Cuando el niño t oca los obj et os, t oma conciencia de el los, y ese t act o le comunica al cerebro cosas que la vist a no le puede t ransmit ir (Ayres, J. )

Page 21: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EXTEROCEPCIÓN Est imulación t áct i l-hápt icaINTERVENCION

Sensibil ización: t ext uras “ int ensas” o desagradables (picar, áspero, vibración) Desensibil izar: t ext uras suaves o agradables Observar los movimient os que el niño hace con las manos (si t iene alguno). Especialment e en est ereot ipias que impl ican las manos. Ayudar al niño a descubrir su medio inmediat o (cuerpo y cara –propia y del t erapeut a; obj et os) mediant e “ mano sobre mano” (guiar o modelar la exploración t áct i l ). Ofrecer un modelo de experiment ación t áct i l “ seguro” : Tocar primero y dar muest ras de placer. Que el niño “ vea” lo que est á t ocando. Cont rol post ural adecuado. Proponer obj et os con t ext uras cont rast adas y variadas Colocar obj et os al alcance del niño, que incent ive la exploración espont ánea.

Page 22: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EXTEROCEPCIÓN Est imulación olfat ivo-gustat iva

La nariz es el órgano sensorial con mayor capacidad de percepción. Las experiencias del ol fat o y del gust o t ienen una relación muy est recha con la sensación de bienest ar element al o de desagrado.

La int ercomunicación ent re la nariz y la boca favorece la relación ent re ol fat o y gust o. En el caso del gust o se t rat a de sust ancias que se disuelven en la boca; en cambio, las part ículas olorosas son sust ancias dispersas en el aire, cuyas moléculas se adhieren a la mucosa nasal.

El ol fat o est imula el aprendizaj e y la ret ent iva. Lo que vemos u oímos puede desvanecerse muy pront o en el desván de la memoria a cort o plazo, pero los olores se conservan en la memoria a largo plazo.

Page 23: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EXTEROCEPCIÓNEst imulación olfat ivo-gust at ivaEl olfat o es el más direct o de t odos los sent idos. Ent re el olfat o y el

área del cerebro donde ha de l legar el est ímulo –rinencéfalo-, hay poca dist ancia. “ El ol f at o no necesi t a int érpret e. El ef ect o es inmediat o y no es di luido por el lenguaj e, el pensamient o o la t raducción” (Ackerman, D. )

Page 24: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

COMUNICACIÓN MULTISENSORIAL

Est rat egias comunicat ivas (Díaz Carcelén, 2003) Ent ender la comunicación como proceso amplio

Sobreint erpret ar los int ent os comunicat ivos

Uso del “ baby-t alk”

Imit ar los gest os o sonidos del niño

Reforzar sonidos cada vez más parecidos a la cadena art iculada

Est ablecer t urnos (t urn t alking)

Ut il izar denominadores sit uacionales

Int errumpir act ividades placent eras. Crear demanda

Page 25: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

COMUNICACIÓN MULTISENSORIAL

Algunas sugerencias comunicat ivas

Ut il izar la repet ición de sonidos, palabras o f rases (favorecer la percepción audit iva y la memoria)

Repet ir f rases melódicas (ant icipación de una sit uación, reconocimient o vocal)

Repet ición de cualquier sonido, vocal ización o ruido que haga el niño

Exagerar art iculación al hablar/ cant ar

Cambiar la int ensidad del habla: hablar baj it o/ en voz más alt a (discriminación de los sonidos del habla-rest o de ruidos del medio)

Page 26: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EVALUACIÓN INICIAL. REGISTRO DE NECESIDADES

*Iniciar el cont act o como un j uego. Import ancia del j uego

*Saber observar reacciones (respiración, color, mirada, t ensión,…)

*Esperar respuest a espont ánea del niño

*Exponer al niño a los est ímulos. Anot ar respuest as

*Especial int erés en est ereot ipias

*Cont emplar el est ado mot or

*Tener en cuent a preferencias, rechazos o miedos

Page 27: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN ÁREAS PRINCIPALES. SESIONES TIPO

*Det erminar las necesidades priorit arias del niño*Probar en t odos los element os y t ipos de est imulación*Est ablecer rut inas de comienzo y f inal ización de act ividad*Dej ar elegir o proponer elecciones*Hacer una int ervención global : act ividades que cont emplen la est imulación de varios sent idos*Priorizar la comunicación. Responder a cualquier int ent o comunicat ivo del niño.

Page 28: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

EVALUACIÓN CONTINUA. DIARIO DE TRABAJO

La evolución de un niño debe ser cuidadosament e regist rada.

A veces las respuest as dependen de la present ación del est ímulo. Regist rar sit uaciones donde el niño de respuest as adecuadas. No solo el est ímulo con el que se t rabaj ó.

Es imprescindible el int ercambio de información con t odos los que t rabaj an con el niño. Pueden abri r nuevas vías de int ervención.

La grabación de vídeos o la t oma de fot os permit e t ener una visión en perspect iva de la mej ora (o involución, según el caso), del niño.

Page 29: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

Est imulación en el aula ordinaria. Recursos “ lowcost ”

Page 30: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

Est imulación LOW COST

Page 31: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro
Page 32: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

Est imulación en ent ornos nat urales. Aprovechar la nat uraleza

Salidas al j ardín: hierba, cort eza de los árboles, hoj as secas…

Taller de primavera: experiment ación del t act o, color y olor de diferent es f lores

Taller de plant as aromát icas: experiment ación de los aromas de especias

TODOS EN EL EXTERIOR

Page 33: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

TALLERES SENSORIALES

Page 34: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

TALLERES SENSORIALES

Page 35: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PISTAS ORIENTACIÓN ESPACIAL.

PROYECTO “ PASILLOS INTERACTIVOS”

Page 36: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PROYECTO “ PASILLOS INTERACTIVOS”

Page 37: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

BIBLIOGRAFÍA

Ayres, A. J. (2006). La int egración sensor ial y el niño. Madrid: MAD Tri l las.

Ayres, A. J. (2008). La int egración sensor ial en los niños. Desaf íos sensor iales ocul t os. Madrid: TEA.

Bogdashina, O. (2007). Percepción sensor ial en aut ismo y síndrome de Asperger . Ávila: Aut ismo Ávila.

Cid, M. J. y Camps, M. (2010): Est imulación mult isensorial en un espacio snoezelen: concept o y campos de apl icación. Siglo Cero. Revist a Española sobre Discapacidad Int elect ual , vol . 41 (4), núm. 236, (22-32).Díaz-Carcelén, L. (2003). Las voces del si lencio: una comunicación sin l ímit es. Murcia: Consej ería de Educación y Cul t ura. Servicio de Publ icaciones.

Gómez, C. (2009). Aulas mul t isensor iales en educación especial . Est imulación e int egración sensor ial en los espacios snoezelen. Vigo: Edit orial Ideas Propias.

Grandin, T. & Panek, R. (2014). El cerebro aut ist a. El poder de una ment e dist int a.Barcelona: RBA.

Lázaro, A. (2005). Aulas mul t isensor iales y de psicomot r icidad. Zaragoza: Mira Edit ores.Lázaro, A. , Rodríguez, F., Roquet a, C. , Blasco, S y Lagranj a, A. (2012). La práct ica educat iva en aulas mul t isensor iales. At mósferas para el crecimient o y desarrol lo humanos. Zaragoza: Mira Editores.

Leboyer, F. (2008). Shant ala. Un ar t e t radicional : el masaj e de los niños. Barcelona: Ediciones Librería Universit aria.

Le Métayer, M. (1995). Reeducación cerebromot r iz del niño pequeño. Educación t erapéut ica.Barcelona: MASSON, S.A.

Verhaul, A. (2007). Snoezelen mat er ials homemade. Hart enberg: ISNA

Page 38: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

PÁGINAS WEB Art ículo sobre comunicación de Lucía Díaz Carcelén.

Díaz, L. y Brot ons, A. (n. d. ). Est rat egias comunicat ivas. En

ht t p: / / www.doredin.mec.es/ document os/ 01820103009356.pdf

Mat eriales snoezelen: empresa HANDYCAT

ht t p: / / www.handycat .com/ es/

Web de Carlos Luís Pérez , con document ación sobre est imulación basal

ht t p: / / www.est imulacionbasal .net /

Programa de regist ro y anál isis de dat os: apl icación web mult isensorial

ht t p: / / cat edu.es/ mult isensorial /

Formación en Snoezelen. ISNA-ESPAÑAht t p: / / www. isnaespaña.es/ formación/

Page 39: Aplicaciones en Atención Temprana - APROMPSIaprompsi.es/wp/wp-content/uploads/2015/06/3_op.pdf · El conjunto de sensaciones son la fuente principal de conocimiento sobre nuestro

Anál isis y coment arios