20
APLICACIONES WEB EN EL AULA, LA WE APLICACIONES WEB EN EL AULA, LA WE 2.0 2.0 BLOGS Y REDES SOCIALES BLOGS Y REDES SOCIALES Tomás Guajardo Cuervo Tomás Guajardo Cuervo Profesor Economía IES Pablo Gargallo de Profesor Economía IES Pablo Gargallo de Zaragoza y Profesor Asociado del Master Zaragoza y Profesor Asociado del Master Profesorado Secundaria de la U. de Zaragoza Profesorado Secundaria de la U. de Zaragoza Curso Formación . CPR PALMA 2011 Curso Formación . CPR PALMA 2011 Descarga Presentación http :// www.ecobachillerato.com / ticsyblogs.pps

APLICACIONES WEB EN EL AULA, LA WEB 2.0 BLOGS Y REDES SOCIALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso Formación

Citation preview

APLICACIONES WEB EN EL AULA, LA APLICACIONES WEB EN EL AULA, LA WEB 2.0WEB 2.0

BLOGS Y REDES SOCIALES BLOGS Y REDES SOCIALESTomás Guajardo CuervoTomás Guajardo Cuervo

Profesor Economía IES Pablo Gargallo de Zaragoza y Profesor Profesor Economía IES Pablo Gargallo de Zaragoza y Profesor Asociado del Master Profesorado Secundaria de la U. de ZaragozaAsociado del Master Profesorado Secundaria de la U. de Zaragoza

Curso Formación . CPR PALMA 2011Curso Formación . CPR PALMA 2011

Descarga Presentación http://www.ecobachillerato.com/ticsyblogs.pps

ÍndiceÍndice 1.- Introducción1.- Introducción 2.- Recursos T.I.C.2.- Recursos T.I.C.

2.1.- Uso de una web docente.2.1.- Uso de una web docente. 2.2.- Webquets2.2.- Webquets 2.3.- Otros2.3.- Otros

3.- La Web 2.03.- La Web 2.0 4.- Uso didáctico del blog4.- Uso didáctico del blog

1.- Introducción1.- IntroducciónAUMENTO EN LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS AUMENTO EN LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS EN LAS AULASTECNOLOGÍAS EN LAS AULAS

1.-1.- Nuevos canales de comunicaciónNuevos canales de comunicación: Nuevas formas de comunicación entre profesores y : Nuevas formas de comunicación entre profesores y alumnos. Aumento de la interactividad: chat, foros, news, etc…alumnos. Aumento de la interactividad: chat, foros, news, etc…

2.- 2.- Nuevos currículosNuevos currículos de las materias que incorporan contenidos relacionados con las de las materias que incorporan contenidos relacionados con las nuevas tecnologías: comercio electrónico, uso de internet para determinados temas, nuevas tecnologías: comercio electrónico, uso de internet para determinados temas, etc…etc…

3.- 3.- Nuevos roles docentesNuevos roles docentes: tutorías virtuales, cursos de formación semi-presenciales, cursos : tutorías virtuales, cursos de formación semi-presenciales, cursos on-line, asignaturas y campus virtuales , etc… suponen que los docentes tengan que ir on-line, asignaturas y campus virtuales , etc… suponen que los docentes tengan que ir asumiendo poco a poco el impacto de la informática en la Educación.asumiendo poco a poco el impacto de la informática en la Educación.

4.- 4.- Nueva metodologíaNueva metodología: Con la posibilidad de enseñanza no presencial exige nuevos : Con la posibilidad de enseñanza no presencial exige nuevos métodos pedagógicos. Además el alumno puede utilizar herramientas para obtener métodos pedagógicos. Además el alumno puede utilizar herramientas para obtener información por su cuenta.información por su cuenta.

5.- 5.- Recursos educativos actualizadosRecursos educativos actualizados: : Las editoriales utilizan materiales informáticos de Las editoriales utilizan materiales informáticos de apoyo a la formación del profesorado y suministran recursos que tienen que actualizarse apoyo a la formación del profesorado y suministran recursos que tienen que actualizarse on-line.on-line.

Cambios en nuestro quehacer diario utilizando Cambios en nuestro quehacer diario utilizando Nuevas Tecnologías.Nuevas Tecnologías.

1.- 1.- Manejo de los contenidosManejo de los contenidos: los contenidos que se imparten no siempre están en nuestras manos : los contenidos que se imparten no siempre están en nuestras manos sobre todo cuando se incluye alguna que otra nueva tecnología para que sea sobre todo cuando se incluye alguna que otra nueva tecnología para que sea el propio alumno el el propio alumno el que selecciona y discriminaque selecciona y discrimina en función de lo que desea investigar o trabajar. en función de lo que desea investigar o trabajar.

2.- 2.- Nuevos instrumentosNuevos instrumentos: El utilizar durante la trayectoria de una asignatura : El utilizar durante la trayectoria de una asignatura diferentes recurso ladiferentes recurso la hace más motivadora y atractivahace más motivadora y atractiva no sólo para el alumno sino para el profesor aunque a éste le no sólo para el alumno sino para el profesor aunque a éste le suponga más trabajo.suponga más trabajo.

3.- 3.- Variedad en las actividadesVariedad en las actividades: Al disponer de un abanico más amplio de recursos comienzas a : Al disponer de un abanico más amplio de recursos comienzas a disponer de más posibilidades de trabajo.disponer de más posibilidades de trabajo.

4.- Los 4.- Los procesos de enseñanza y aprendizaje se enriquecenprocesos de enseñanza y aprendizaje se enriquecen facilitando la personalización de estos facilitando la personalización de estos procesos y la construcción activa y personal de las propias estructuras intelectuales-procesos y la construcción activa y personal de las propias estructuras intelectuales-

5.- 5.- Ayuda a laAyuda a la gestión de la docenciagestión de la docencia: : Disponibilidad de listado y correo electrónico de los alumnos, Disponibilidad de listado y correo electrónico de los alumnos, programa para calificaciones, publicación de información en espacios web.programa para calificaciones, publicación de información en espacios web.

6.- 6.- Posibilidad de tener acceso a todo tipo de informaciónPosibilidad de tener acceso a todo tipo de información y nuevos canales comunicativos para el y nuevos canales comunicativos para el aprendizaje y la colaboración: correo, chat, video-conferencias,etc.aprendizaje y la colaboración: correo, chat, video-conferencias,etc.

2.1- Uso de una web docente2.1- Uso de una web docente DISEÑO DE UNA WEB DOCENTE DISEÑO DE UNA WEB DOCENTE

Se pueden considerar 3 etapas:Se pueden considerar 3 etapas:

1.- 1.- Diseño de carácter pedagógicoDiseño de carácter pedagógico: : Sería similar a los Sería similar a los objetivos objetivos que que se pretende alcanzarse pretende alcanzar con la programación de la asignatura. con la programación de la asignatura.

2.- 2.- Diseño de la estructura de la webDiseño de la estructura de la web: : ¿Cómo vamos a organizar ¿Cómo vamos a organizar los contenidos y las conexiones entre ellos. El objetivo será la los contenidos y las conexiones entre ellos. El objetivo será la facilidad en la navegaciónfacilidad en la navegación por parte del usuario.por parte del usuario.

3.- 3.- Diseño formalDiseño formal::Será el paso último consistente en Será el paso último consistente en editar nuestra webeditar nuestra web. Se . Se utilizará un editor los suficientemente compatible y sencillo para que no tengamos utilizará un editor los suficientemente compatible y sencillo para que no tengamos dificultades en su construcción. dificultades en su construcción.

Ejemplo : Ver web docentes profesores economíaEjemplo : Ver web docentes profesores economía

¿Cómo planificar el sitio web?¿Cómo planificar el sitio web?

1.- 1.- Definir el mercado objetivoDefinir el mercado objetivo: : Los internautas serán alumnos y profesores de una Los internautas serán alumnos y profesores de una asignatura o especialidad .asignatura o especialidad .

2.- 2.- Hay que establecer objetivosHay que establecer objetivos: : Pueden diferirse en función de que queramos una web Pueden diferirse en función de que queramos una web para para educación on-line (teleinformación)educación on-line (teleinformación) o una o una web que complementeweb que complemente o apoye la o apoye la labor docente.labor docente.

3.- 3.- ¿Cómo organizarse¿Cómo organizarse?? Hay que recopilar apuntes, temas , exámenes, documentos,etc Hay que recopilar apuntes, temas , exámenes, documentos,etc que debemos organizarlos.Hay que que debemos organizarlos.Hay que elaborar un directorio claro y que no pierdaelaborar un directorio claro y que no pierda al al usuario.usuario.

4.- 4.- Crear un guión o bocetoCrear un guión o boceto: : Hay que realizar Hay que realizar un esquemaun esquema para saber como componer la para saber como componer la página principal y los enlacespágina principal y los enlaces que se pueden realizar con ella. que se pueden realizar con ella.

5.- 5.- Elaborar el aspecto externoElaborar el aspecto externo: : Se trata de la Se trata de la representación visual del sitiorepresentación visual del sitio. Hay que . Hay que combinar color, gráficos, tipos de letra etc, que impacten en el usuario.combinar color, gráficos, tipos de letra etc, que impacten en el usuario.

Lo que debemos tener en cuenta:Lo que debemos tener en cuenta:

a.-a.-ColorColor: : Dependiendo de la web podemos incluir colores llamativos o Dependiendo de la web podemos incluir colores llamativos o más suavesmás suaves. En la web docente los segundos facilitan la navegación y . En la web docente los segundos facilitan la navegación y la lectura. Hay que emplear el la lectura. Hay que emplear el mismo esquema de coloresmismo esquema de colores dentro de dentro de una línea de directorio.una línea de directorio.

bb.-.-Tipo de letraTipo de letra: : Aconsejo Aconsejo no incluir muchos tipos de letrano incluir muchos tipos de letra en una web. en una web. Es preferible seguir un Es preferible seguir un orden lógico.orden lógico.

c.-c.- EspacioEspacio: : Interesa que haya el Interesa que haya el suficiente espaciosuficiente espacio entre los diferentes entre los diferentes elementos de la página y éelementos de la página y éste sea equilibradoste sea equilibrado

d.- d.- Textura o gráficos de fondo:: No abusarNo abusar , además el texto tiene que , además el texto tiene que ser fácil de leer.ser fácil de leer.

LO QUE NO HAY QUE HACER EN EL DISEÑO DE WEBLO QUE NO HAY QUE HACER EN EL DISEÑO DE WEB

Fondos recargadosFondos recargados: : Es mejor que el fondo de las páginas sea blanco o de color claro y Es mejor que el fondo de las páginas sea blanco o de color claro y que facilite la lectura de la misma. que facilite la lectura de la misma. No se aconsejan imágenes de fondoNo se aconsejan imágenes de fondo, crean lentitud y , crean lentitud y quizás imposibilitan la lectura del texto.quizás imposibilitan la lectura del texto.

Gráficos de doquierGráficos de doquier: : Sólo hay que utilizarlos cuando aporten algo a la página: Es mejor Sólo hay que utilizarlos cuando aporten algo a la página: Es mejor que que sean sencillos y ocupen poco espaciosean sencillos y ocupen poco espacio..

Parcelar con marcosParcelar con marcos: : Los marcos(frames)pueden ser útiles para mantener información Los marcos(frames)pueden ser útiles para mantener información siempre visible en la página, siempre visible en la página, pero inducen a errores y dificultan la navegaciónpero inducen a errores y dificultan la navegación. Es mejor . Es mejor utilizar tablasutilizar tablas y si no queda más remedio como mucho 3 marcos. y si no queda más remedio como mucho 3 marcos.

Modelo papiroModelo papiro: : Crear Crear páginas lineales produce un derrochepáginas lineales produce un derroche de espaciode espacio. Mejor . Mejor utilizar página en dos columnas. utilizar página en dos columnas. Una solución es utilizar tablasUna solución es utilizar tablas..

En construcciónEn construcción: : Es mejor que un enlace que conduce a una página en blanco con el Es mejor que un enlace que conduce a una página en blanco con el letrero “en construcción” letrero “en construcción” no existierano existiera o es que se imagina que el visitante va a volver a o es que se imagina que el visitante va a volver a la semana a ver si por fin se ha construido. Además, la mayoría de páginas en la semana a ver si por fin se ha construido. Además, la mayoría de páginas en construcción siguen inacabadas por siempre.construcción siguen inacabadas por siempre.

Modelo de web docente (por José J. Gil)Modelo de web docente (por José J. Gil)http://www.unizar.es/ice/web-docente/Modelo%20de%20web%20docente.htmhttp://www.unizar.es/ice/web-docente/Modelo%20de%20web%20docente.htm

1.- 1.- ObjetivosObjetivos: : Se trata de crear un modelo web docente que sirva de Se trata de crear un modelo web docente que sirva de complemento a la enseñanza complemento a la enseñanza presencialpresencial..

2.- 2.- Elementos de la web docente:Elementos de la web docente: Guía didácticaGuía didáctica: : Introducción, objetivos del curso, requisitos para seguir el curso, metodología, Introducción, objetivos del curso, requisitos para seguir el curso, metodología,

materiales didácticos , apoyo tutorial, criterios de evaluación, contenidos del curso y materiales didácticos , apoyo tutorial, criterios de evaluación, contenidos del curso y recomendaciones de estudio.recomendaciones de estudio.

NoticiasNoticias:: La web debe La web debe presentar vida y dinamismopresentar vida y dinamismo para motivar que sea visitada. para motivar que sea visitada. Enlaces de interésEnlaces de interés: : Facilitar a los alumnos sitios web interesantesFacilitar a los alumnos sitios web interesantes..

Foros, FAQ, DescargasForos, FAQ, Descargas….…. Cuestionarios de evaluaciónCuestionarios de evaluación del proceso docente del proceso docente3.-3.- Materiales Materiales: : Actividades, ejercicios de auto-evaluación, etc…Actividades, ejercicios de auto-evaluación, etc… Guía de contenidos: Guía de contenidos: Se ha de mostrar un conjunto de Se ha de mostrar un conjunto de contenidos estructurados para acceder contenidos estructurados para acceder

de forma rápidade forma rápida. Deben ser :claros, sencillos y directos. Se pueden realizar . Deben ser :claros, sencillos y directos. Se pueden realizar reforzadores reforzadores explicativosexplicativos: ejemplos, resúmenes conclusiones, esquemas,gráficos,etc… También : ejemplos, resúmenes conclusiones, esquemas,gráficos,etc… También reforzadores reforzadores orientativosorientativos: índices, esquemas de estructuras de contenidos, preguntas de autoevaluación.: índices, esquemas de estructuras de contenidos, preguntas de autoevaluación.

Modelo para crear una web docente. Pere MarquésModelo para crear una web docente. Pere Marquéshttp://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htmhttp://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm

VENTAJAS DE UNA WEB DOCENTEVENTAJAS DE UNA WEB DOCENTE

1.- 1.- Facilita la comunicaciónFacilita la comunicación entre profesor – alumno y entre profesores de una entre profesor – alumno y entre profesores de una misma asignatura aunque sean de diferentes Centros Educativos.misma asignatura aunque sean de diferentes Centros Educativos.

2.- Se dispone de 2.- Se dispone de iinformaciónnformación a través de enlaces de a través de enlaces de forma fácil y masiva.forma fácil y masiva.

3.- Acceso a 3.- Acceso a contenidoscontenidos de la asignatura de la asignatura en horarios fueraen horarios fuera de los lectivos. de los lectivos.

4.- Se puede 4.- Se puede incrementar la motivaciónincrementar la motivación del alumno hacia la asignatura. del alumno hacia la asignatura.

5.- Se puede 5.- Se puede facilitar el estudio de la materiafacilitar el estudio de la materia con la inclusión de sonidos, con la inclusión de sonidos, animaciones , esquemas, imágenes, vídeos, etc…animaciones , esquemas, imágenes, vídeos, etc…

6.- Se puede ir creando de forma progresiva 6.- Se puede ir creando de forma progresiva unauna base de datos de recursosbase de datos de recursos: : apuntes, exámenes, trabajos, etc,…Esto facilita el aprendizaje del alumno.apuntes, exámenes, trabajos, etc,…Esto facilita el aprendizaje del alumno.

INCONVENIENTES DE UNA WEB DOCENTEINCONVENIENTES DE UNA WEB DOCENTE

1.- Se 1.- Se pierde pierde bastante tiempobastante tiempo en un buen mantenimiento del sitio: en un buen mantenimiento del sitio: Debemos mejor diseño, actualizar y ampliar contenidos, contactos con Debemos mejor diseño, actualizar y ampliar contenidos, contactos con alumnos y profesores, etc,…alumnos y profesores, etc,…

2.- El alumno 2.- El alumno necesita conocimientos elementalesnecesita conocimientos elementales de internetde internet y poder y poder disponer de un equipo informáticodisponer de un equipo informático..

3.- Se 3.- Se necesita que el profesorado esté formadonecesita que el profesorado esté formado para poder diseñar la para poder diseñar la página web de la especialidad que imparte.página web de la especialidad que imparte.

4.- Si queremos una 4.- Si queremos una educación on-lineeducación on-line y fuera del horario lectivo, es y fuera del horario lectivo, es necesario que el alumno necesario que el alumno disponga de conexión internetdisponga de conexión internet en su en su casa.Actualmente y por experiencia sólo un 20 % de mis alumnos casa.Actualmente y por experiencia sólo un 20 % de mis alumnos dispone de conexión en sus hogares.dispone de conexión en sus hogares.

La calidad en las webs educativas (Dr. Pere Marquès)La calidad en las webs educativas (Dr. Pere Marquès)ASPECTOS FUNCIONALESASPECTOS FUNCIONALES::

EFICACIA:EFICACIA: Facilitar a los destinatarios los siguientes servicios: tienda virtual, teleinformación tutorizada, material didáctico Facilitar a los destinatarios los siguientes servicios: tienda virtual, teleinformación tutorizada, material didáctico on-line, web sobre un tema concreto, prensa electrónica, buscador de información en internet, centro de recursos.on-line, web sobre un tema concreto, prensa electrónica, buscador de información en internet, centro de recursos.

FACILIDAD DE USO: FACILIDAD DE USO: Páginas autoexplicativas y con Páginas autoexplicativas y con un sistema de ayudaun sistema de ayuda.. CARÁCTER MULTILINGÜE: CARÁCTER MULTILINGÜE: Aumenta el campo de los destinatarios.Aumenta el campo de los destinatarios. AUSENCIA DE PUBLICIDAD: AUSENCIA DE PUBLICIDAD: Tiene que ser mínima y no interferir en el uso de material.Tiene que ser mínima y no interferir en el uso de material. RECURSOS DE BUSQUEDARECURSOS DE BUSQUEDA: Que disponga de buscadores e índices internacionales.: Que disponga de buscadores e índices internacionales.

ASPECTOS TÉCNICO-ESTÉTICO:ASPECTOS TÉCNICO-ESTÉTICO: EL ENTORNO AUDIOVISUAL TIENE QUE TENER CALIDAD: EL ENTORNO AUDIOVISUAL TIENE QUE TENER CALIDAD: Presentación atractiva, diseño claro, calidad técnica y Presentación atractiva, diseño claro, calidad técnica y

estética en sus elementos( títulos, frames, tablas, estilo , texto, .)estética en sus elementos( títulos, frames, tablas, estilo , texto, .) CALIDAD Y CANTIDAD EN LOS ELEMENTOS MULTIMEDIACALIDAD Y CANTIDAD EN LOS ELEMENTOS MULTIMEDIA :Fotos,videos,gráficos,.:Fotos,videos,gráficos,. CALIDAD EN LAS BASES DE DATOS SOBRE LOS CONTENIDOS:CALIDAD EN LAS BASES DE DATOS SOBRE LOS CONTENIDOS:Información se presente no muy extensa, textos sin Información se presente no muy extensa, textos sin

faltas, párrafos breves, enlaces actualizados,etc…faltas, párrafos breves, enlaces actualizados,etc… NAVEGACIÓN: NAVEGACIÓN: Facilidad de uso: buena estructuración del espacio, sistema de navegación eficaz: destacar enlaces visitados, Facilidad de uso: buena estructuración del espacio, sistema de navegación eficaz: destacar enlaces visitados,

links que permitan acceder al nivel superior, índice inicial de contenidos., velocidad adecuada en animaciones, lectura de links que permitan acceder al nivel superior, índice inicial de contenidos., velocidad adecuada en animaciones, lectura de datos,datos,

ORIGINALIDAD Y TECNOLOGÍA ADECUADA: ORIGINALIDAD Y TECNOLOGÍA ADECUADA: Entornos propios y originales.Entornos propios y originales.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS:ASPECTOS PSICOLÓGICOS:Espacios atractivos y que tengan capacidad de atraer al usuario, además deben de adecuarse al tipo de usuario al Espacios atractivos y que tengan capacidad de atraer al usuario, además deben de adecuarse al tipo de usuario al

que van destinadas (capacidades, intereses, necesidades)que van destinadas (capacidades, intereses, necesidades)

Más en : Más en : http://dewey.uab.es/pmarques/dim/http://dewey.uab.es/pmarques/dim/

Ejemplo de la estructura de una página webEjemplo de la estructura de una página webAA.- .- Página inicialPágina inicial: : En ella se pueden incluir los apartados en que se estructura la página y los enlaces con la misma: En ella se pueden incluir los apartados en que se estructura la página y los enlaces con la misma:

Ejemplo: Docencia, Recursos Didácticos, Publicaciones y Punto de encuentro.Ejemplo: Docencia, Recursos Didácticos, Publicaciones y Punto de encuentro.

B.-B.- DocenciaDocencia:: Esta parte se puede centrar fundamentalmente en la Esta parte se puede centrar fundamentalmente en la orientación e información para el alumnadoorientación e información para el alumnado perteneciente a las asignaturas que se imparten. La página puede contener tres apartados: perteneciente a las asignaturas que se imparten. La página puede contener tres apartados:

1º.- 1º.- Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos de cada una de las asignaturas (Programación) de cada una de las asignaturas (Programación) 2º.- 2º.- Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación de dichas materias . (en su momento podría ofrecer las calificaciones de los de dichas materias . (en su momento podría ofrecer las calificaciones de los

exámenes , trabajos,etc…exámenes , trabajos,etc… 3º.- 3º.- Tutoría.Tutoría.

C.- C.- Recursos educativosRecursos educativos: El objetivo de esta página es ofrecer un : El objetivo de esta página es ofrecer un amplio abanico de informaciónamplio abanico de información a los alumnos a a los alumnos a la hora del diseño de un material didáctico utilizando un medio e insertando en una Unidad Didáctica. Podría la hora del diseño de un material didáctico utilizando un medio e insertando en una Unidad Didáctica. Podría dividirse en : Búsqueda de información, software educativo y enlaces de interés.dividirse en : Búsqueda de información, software educativo y enlaces de interés.

D.- D.- Publicaciones:Publicaciones: Si se han realizado publicaciones sobre las materias que imparte el Docente.Si se han realizado publicaciones sobre las materias que imparte el Docente.E.- E.- Punto de encuentroPunto de encuentro: Se indicarán fechas de entrega de trabajos, exámenes y creación de un espacio de discusión : Se indicarán fechas de entrega de trabajos, exámenes y creación de un espacio de discusión

distinto del aula. Se pueden establecer foros de discusión.distinto del aula. Se pueden establecer foros de discusión.F.- F.- Correo electrónicoCorreo electrónico: forma de contactar con el profesor/a.: forma de contactar con el profesor/a.G.- G.- El panel superiorEl panel superior: : Es interesante que Es interesante que permanezca constante los diferentes enlacespermanezca constante los diferentes enlaces en el panel superior de en el panel superior de

cada página para una mejor navegación dentro del sitio web.cada página para una mejor navegación dentro del sitio web.

http://tecnologiaedu.us.es/rromerohttp://tecnologiaedu.us.es/rromero

ALGUN0S PORTALES Y WEB EDUCATIVASALGUN0S PORTALES Y WEB EDUCATIVAS

Los Los contenidos del portal docente pueden ser entrecontenidos del portal docente pueden ser entre otrosotros: Información sobre el : Información sobre el profesor, enlaces al Departamento y al Centro del Profesor, actividades del Centro y por profesor, enlaces al Departamento y al Centro del Profesor, actividades del Centro y por asignaturas,etcasignaturas,etcLos Los servicios de un portal docente pueden ser entre otrosservicios de un portal docente pueden ser entre otros: Consultas on-line y FAQ, : Consultas on-line y FAQ, forum, búsqueda de trabajos y prácticas, consulta de notas y datos.forum, búsqueda de trabajos y prácticas, consulta de notas y datos.

TRES TIPOS DE WEBS EDUCATIVASTRES TIPOS DE WEBS EDUCATIVAS::

A.- A.- WEBS QUE SE PUEDEN UTILIZAR COMO WEBS QUE SE PUEDEN UTILIZAR COMO RECURSO EDUCATIVORECURSO EDUCATIVO:No:No están diseñadas están diseñadas como web educativas pero se puedo obtener información: Ej, El País, El Mundo, INE, etc…como web educativas pero se puedo obtener información: Ej, El País, El Mundo, INE, etc…

B.- B.- WEBS CON CONTENIDOS EDUCATIVOSWEBS CON CONTENIDOS EDUCATIVOS:: Son web no concebidos como ayuda al proceso de Son web no concebidos como ayuda al proceso de aprendizaje específico sus contenidos son educativos. Ej. La web de Dinópolisaprendizaje específico sus contenidos son educativos. Ej. La web de Dinópolis

C.- C.- WEB DISEÑADAS PARA UTILIZAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y WEB DISEÑADAS PARA UTILIZAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEAPRENDIZAJE: Son las webs educativas o docentes. Destacamos las siguientes webs y portales : Son las webs educativas o docentes. Destacamos las siguientes webs y portales educativos: Ecobachillerato, boulesis, Profes Net,, Educaweb, Educared, paginaseducativas etc…educativos: Ecobachillerato, boulesis, Profes Net,, Educaweb, Educared, paginaseducativas etc…

Más en: Más en: http://www.aula21.net/primera/portaleseducativos.htm http://www.aula21.net/primera/portaleseducativos.htm “ “Pizarra Digital y Enciclopedia Virtual “ en www.ecobachilllerato.con sección “Profesores”Pizarra Digital y Enciclopedia Virtual “ en www.ecobachilllerato.con sección “Profesores”

Ventajas uso web docenteVentajas uso web docente

Facilita la comunicaciónFacilita la comunicación entre profesor-alumno entre profesor-alumno Se dispone de Se dispone de informacióninformación a través de enlaces de a través de enlaces de

forma fácil y masivaforma fácil y masiva Acceso a contenidos de la asignatura en Acceso a contenidos de la asignatura en horarios horarios

fuerafuera de los lectivos de los lectivos Se incrementa la Se incrementa la motivaciónmotivación del alumno del alumno Se puede facilitar el estudio de la materia con Se puede facilitar el estudio de la materia con

inclusión de inclusión de recursos multimedia.recursos multimedia. Permite crear unaPermite crear una base de datos de recursos base de datos de recursos

Inconvenientes web docenteInconvenientes web docente

Se pierde bastante tiempoSe pierde bastante tiempo El alumno necesita conocimientos elementales El alumno necesita conocimientos elementales

de internet y poder disponer de equipo de internet y poder disponer de equipo informático.informático.

Se necesita una formación adecuada del Se necesita una formación adecuada del profesoradoprofesorado

En educación on-line, el alumno tiene que En educación on-line, el alumno tiene que disponer de acceso a internet en su domiciliodisponer de acceso a internet en su domicilio

2.2- Webquests2.2- Webquests

Es el “Uso guiado de internet en el aula”Es el “Uso guiado de internet en el aula”

Estructura o partes de una webquestsEstructura o partes de una webquests1.- Introducción1.- Introducción2.- Tarea2.- Tarea3.- Recursos3.- Recursos4.- Proceso4.- Proceso5.- Evaluación 5.- Evaluación 6.- Conclusión6.- Conclusión Más información : Más información : http://www.webquests.tkhttp://www.webquests.tk Ejemplos: Ejemplos: ecobachilleratoecobachillerato Webeconomía Webeconomía

2.3- Otros Recursos T.I.C.2.3- Otros Recursos T.I.C.

Selección de algunos recursos TIC para la enseñanza de la economía:Selección de algunos recursos TIC para la enseñanza de la economía:

a.-Cuestionarios on-line e interactivos:a.-Cuestionarios on-line e interactivos:Ver: Ver: ecomurecomur, , webeconomíawebeconomía,,ecobachilleratoecobachillerato

b.- IES Virtual . b.- IES Virtual . VERVERc.- c.- Pizarra DigitalPizarra Digitald.- d.- Enciclopedia virtualEnciclopedia virtual y y wikieconomiawikieconomiae.- El cine y el video como recurso didáctico. e.- El cine y el video como recurso didáctico. EconoaulaEconoaulaf.- Colección de videos por temas y materias.f.- Colección de videos por temas y materias. - - videoseconomia.blogspot.comvideoseconomia.blogspot.com - Noticias de economía (- Noticias de economía (economyblogeconomyblog))

3.- La Web 2.03.- La Web 2.0

http://ecoweb20.blogspot.com/http://ecoweb20.blogspot.com/

¿Qué es la web 2.0?¿Qué es la web 2.0? Implicaciones educativas de la web 2.0Implicaciones educativas de la web 2.0 Experiencia de aula Experiencia de aula www.ning.comwww.ning.com Requisitos para uso didáctico de la web 2.0Requisitos para uso didáctico de la web 2.0

VER VIDEO VER VIDEO . “Web 2.0 y educación”. “Web 2.0 y educación”((httphttp://://www.dailymotion.comwww.dailymotion.com/video/x2ax7x_/video/x2ax7x_webweb-20-y--20-y-educacion_techeducacion_tech))

4.- Uso didáctico del Blog4.- Uso didáctico del Blog El blog como recurso para la docencia (Mi experiencia)El blog como recurso para la docencia (Mi experiencia) VER VIDEOVER VIDEO ( (httphttp://://www.ecobachillerato.comwww.ecobachillerato.com//blogdidactica.wmvblogdidactica.wmv))

- El - El video y audioblogvideo y audioblog (Economyblog) en la materia de Economía de 1º (Economyblog) en la materia de Economía de 1º Bachillerato y videoseconomia.blogspot.com Bachillerato y videoseconomia.blogspot.com

- El blog como - El blog como diario de trabajodiario de trabajo en la elaboración del proyecto en la elaboración del proyecto empresarial en la optativa F.A.G. empresarial en la optativa F.A.G. VERVER un proyecto en un proyecto en www.crearempresas.comwww.crearempresas.com

- El blog como - El blog como herramienta de trabajoherramienta de trabajo. . VERVER blog de alumnos y blogs de blog de alumnos y blogs de clases clases

Recursos para el blog en:Recursos para el blog en:http://ecoweb20.blogspot.com/http://ecoweb20.blogspot.com/