5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA MODELO INSTRUCCIONAL DEL MEDIO DIDÁCTICO COMPUTARIZADO PARA LOS CONTENIDOS DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Lcdo. Amado Arcaya

Aplicomimodelo amado arcaya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una descripción de un Modelo Instruccional para la creación de Medio Didáctico Computarizado

Citation preview

Page 1: Aplicomimodelo amado arcaya

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

MODELO INSTRUCCIONAL DEL MEDIO DIDÁCTICO COMPUTARIZADO PARA LOS CONTENIDOS DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Lcdo. Amado Arcaya

Page 2: Aplicomimodelo amado arcaya

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

En la universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armadas, se

encuentra la carrera de Licenciatura de Administración de desastre, donde una de

sus asignaturas es instrucción a la informática, el cual por espacio físico y falta

recursos audio visuales, se ha tenido que implementar nuevas estrategias de

aprendizaje y de evaluación para poner en práctica los conocimiento dado en la

teoría y ver la aplicabilidad de la informática dentro del perfil de la carrera de la

administración de desastre.

En este sentido, la población a donde se va aplicar el siguiente MDC, es a los

estudiantes del primer semestre de la carrera de licenciatura en Administración de

desastre. Debido a esto se propone diseñar un Medio Didáctico Computarizado

para comprensión más dinámica de los contenidos de informática en relación con

su perfil profesional, de esta manera los estudiantes pueden observar, aprender

y poner en práctica los conocimientos de la asignatura dentro su campo laboral.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo General: Orientar el uso adecuado de las aplicaciones informáticas en relación al perfil de la carrera de administración de desastre. Objetivo Específico:

Identificar los sistemas de información que se implementa en las organizaciones

Determinar la aplicabilidad de los sistemas de información dentro de la carrera de Administración de Desastre

Demostrar a través de la ejemplificación las ventajas y destajas de los sistemas de información en las organizaciones

Page 3: Aplicomimodelo amado arcaya

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Definir Sistemas de información Tipos de sistemas de información Funciones de un sistemas de información Metodología Implementación de un sistema de información en la actualidad

Definición de los sistemas de información Identificación de los tipos de sistemas de información en las organizaciones Caracterizar las funciones de un sistema de información Demostración y explicación de la metodología de un sistema de información Evaluación de los sistemas de información en la actualidad

Valorar la importancia de los sistema de información en carrera de administración de desastre Generar una actitud crítica de los estudiantes hacia el uso de las herramientas informáticas en la carrera de administración de desastre

RECURSOS

Gráficos

Ejemplos

Imagines alusivas

Lectura de los contenidos

Guías de didácticas

Guion de navegación

Recursos multimedios(audios, videos)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Actividades teóricas prácticas Formativa

Actividades recreativas para concretar los contenidos

Formativo

Page 4: Aplicomimodelo amado arcaya

DESARROLLO DE LA MDC

Para la conformación de la MDC, se hace necesario lo siguiente:

RECURSO MULTIMEDIOS Videos y audios alusivos en cuanto a los contenidos de Sistemas de Información En formatos MP4

BOTONERÍA FONDOS, ANIMACIONES, CLIPS DE AUDIO Y VIDEO

Para la realización de estos recurso se implementó aplicaciones de software libre, como lo es GIMP, Audacity, CAMTASIA

INTERFAZ GRÁFICO-DIDÁCTICA Se utilizó imágenes en formatos JPG

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Se utilizó html para la conformación de las páginas web

NAVEGABILIDAD Diseño del mapa de navegación del MDC

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA MDC

En esta oportunidad la implementación y evaluación del MDC, viene dada al

poner a prueba el la herramienta informática a la comprobación de juicios de

expertos para validar que el mismo, esté correctamente en concordancia con los

objetivos de aprendizaje y de acuerdo a las necesidades planteadas, en la

necesidad educativa.

Esto quiere decir, que el MDC para saber si cumple con el proceso de aprendizaje

y verificar si funciona correctamente, se hace necesario implementar el MDC en

contexto real, través del cual por medio de la observación de los usuarios, uno

puede tomar notas del comportamiento ´e interacción con el MDC y de esta

manera velar que se cumpla con propósitos establecidos para el aprendizaje.

El siguiente MDC se implantará en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la UNEFA

en la Asignatura de Introducción a la informática, en la segunda unidad del mismo

como parte de apoyar al estudiante en su proceso de aprendizaje, y es donde el

mismo puede ver la aplicabilidad de los contenidos con su perfil profesional.

Page 5: Aplicomimodelo amado arcaya

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado (2005). Software Educativo para el Desarrollo de Estrategias

Cognoscitivas de Enseñanza y Aprendizaje para Educación Básica. Universidad

Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Comisión de

Estudios de Postgrado, maestría en Educación mención Tecnologías de la

Información y la Comunicación, Trabajo de Grado.

Galvis (2000). Ingeniería de software educativo. Universidad de los Andes, Colombia: Ediciones Uniandes.