22
TRABAJO FINAL ALBA MILENA SUAREZ BENITEZ JAIME ALEXANDER JAIMES GUILLERMO ANDRES ARTURO GOMEZ RAMIREZ SLENDY JIMENA ARDILA OLARTE GRUPO N° 102058 - 332 TUTORA: MIRIAM NOCUA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES DISEÑO DE PROYECTO JUNIO 2012

Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

TRABAJO FINAL

ALBA MILENA SUAREZ BENITEZJAIME ALEXANDER JAIMES

GUILLERMO ANDRES ARTURO GOMEZ RAMIREZSLENDY JIMENA ARDILA OLARTE

GRUPO N° 102058 - 332

TUTORA:MIRIAM NOCUA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

DISEÑO DE PROYECTOJUNIO

2012

Page 2: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

El estudio de mercado tiene como finalidad medir el número de individuos,empresas u otras entidades económicas que generan una demanda quejustifique la puesta en marcha de un determinado programa de producciónde bienes o servicios, sus especificaciones y el precio que los consumidoresestán dispuestos a pagar. Sirve de base para tomar la decisión de llevaradelante o no la idea inicial de inversión; pero además, proporcionainformación indispensable para las investigaciones posteriores del proyecto,como son los estudios para determinar su tamaño, localización e integracióneconómica. Permite identificar del proyecto importantes elementos quedeben tomarse en cuenta, no sólo en la evaluación de inversión, sino tambiéne n la estrategia de construcción y operación de la unidad económica que seanaliza. Es conveniente destacar que el correcto dimensionamiento delmercado es fundamental para el proyecto. Cuando el estudio de mercadodetermina que no hay demanda insatisfecha actual, ni posibilidades futuraspara que una nueva unidad empresa la cubra; pero la decisión de losinteresados es entrar a competir y pretender desplazar oferentes, éstosdeberán tener claro que su insistencia se verá reflejada en mayoresesfuerzos comerciales y por tanto mayores costos y menores utilidades (porlo menos en la primera etapa) a menos que se cuente con una adecuadaestrategia competitiva, generalmente basada en la diferenciación deproductos o servicios

Page 3: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La recreación como actividad organizada puede desarrollarse tanto en espaciosabiertos como en espacios cerrados. Claros ejemplos del primer caso serían todotipo de actividades a realizar en parques, plazas o en la naturaleza. La organizaciónde espacios de recreación para una determinada comunidad es una tareaimportante que atañe a los gobiernos ya que a través de ella los individuos puedenestablecer lazos de contacto y de pertenencia mucho más sólidos, así comotambién pueden bajar los niveles sociales de stress, violencia e individualismo, esasí que con el fortalecimiento comunitario a través de la construcción de un parqueinfantil en el barrio los pinos se pretende que personas, grupos sociales,organizaciones e instituciones reconozcan su propio carácter histórico,transformador y a la vez se creen espacios donde la población tenga un lugar deesparcimiento y descanso.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De qué manera influye construcción de un parque en el barrio lospinos en Mariquita- Tolima en el aprovechamiento del tiempo libre ylas interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensomotricesen la capacidad de ser de los niños de esta población.

Page 4: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a la comunidad a través de la construcción de un parque infantil en el

barrio los Pinos; del desarrollo psicomotor, lúdico afectivo y por ende las relaciones

de familia entre padres e hijos a favor de los derechos del niño y crear una conciencia

sana a través del cambio de pensamiento en su proyecto de vida; brindando atención

especial a la niñez mediante acciones que garanticen el cumplimiento de sus

derechos de desarrollo, afecto, protección y participación. Fortaleciendo así la

infraestructura de parques infantiles y lugares de esparcimiento para la niñez

atención, asistencia social y el apoyo digno a los futuros hombres y mujeres del

mañana productivos y con pensamientos claros en convivencia social.

Page 5: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construir un parque infantil para niños y niñas que tenga senderos, zonas verdes,

juegos mecánicos que contribuya con su desarrollo psicomotor.

Garantizar a la población infantil del Barrio Loa Pinos, el derecho a la recreación

y esparcimiento para el logro de un desarrollo óptimo.

Promover el desarrollo integral de los niños y niñas del Barrio los Pinos a través de

actividades recreativas en el espacio exterior.

Buscar la manera que los niños y niñas del barrio los Pinos encuentren una

distracción sana con el aprovechamiento de su tiempo libre.

Lograr una recreación de la infancia, hacia la inducción por cuanto el juego es

el medio por excelencia para alcanzar un aprendizaje y una actividad Social

Permitir un desarrollo integral del niño, un tiempo, un espacio y un marco de

seguridad.

Buscar el desarrollo de una buena locomoción, un equilibrio, una coordinación

de piernas, brazos y manos, un esquema corporal, que conjugados todos estos

factores se pueda lograr un contacto con el medio ambiente y un desarrollo

integral del niño.

Desarrollar el espíritu competitivo que conlleva a jugar conjuntamente con otro u

otros, para saber si se es capaz de hacer lo que el otro hace

Page 6: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

JUSTIFICACION

Con la construcción de un parque infantil se pretende que personas, grupos

sociales, organizaciones e instituciones reconozcan sus propio carácter histórico,

transformador, activo en su agenciamiento de cambio.

Con el planteamiento del proyecto de la construcción de un parque infantil en la

fundación los pinos en Mariquita (Tolima), se basa en una nueva forma de gestión

de recursos humanos involucrando a la alcaldía municipal y padres de familia de

la fundación.

Se centra en abrir diferentes espacios de recreación en la población infantil de la

comunidad del barrio Los Pinos los cuales ayudarán a desarrollar y fortalecer su

parte psicomotriz.

Como se tiene en conocimiento la población infantil está siendo desplazada por

las actividades de trabajo en consecuencia por la economía de nuestro país y la

ignorancia de algunos padres o personas que los explotan; ya que interrumpen

con el proceso normal del infante, forjando un mal futuro para ellos y el de nuestro

país colombiano.

Es importante tener en cuenta que se cumplen con las diferentes etapas del

desarrollo infantil pues generan bienestar, habilidades, destrezas, creatividad,

ingenio, orientación, compañerismo, amistad, satisfacción, de seguridad,

independencia, inteligencia corporal y otros innumerables logros que contribuirán

a que el niño sea una persona mejor y con mejores ideas futuras y así se construirá

una sociedad mejor.

Page 7: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

Marco de referencia

Marco Contextual

Que es la recreación: La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la

vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los

límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan como

resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.

Actividades para el tiempo libre: La recreación debe estar presente en todos los

momentos de la vida.

El deporte: es toda aquella actividad en la que se siguen un conjunto de reglas,

con frecuencia llevada a cabo con afán competitivo.

Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien lo

ve.

Page 8: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

MARCO DE REFERENCIA

REFERENTES CONCEPTUALES

Un juguete debe responder a las necesidades del niño; dado demasiado temprano le desalienta, dado demasiado tarde le decepciona”Gassier.

Según la publicación de UNICEF, el deporte, la recreación y el juego fortalecen el organismo y evitan las enfermedades, preparan a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la depresión; además mejoran la autoestima, previenen el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reducen la delincuencia.

Page 9: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES Y LIMITACIONES)

LIMITACIONES DEL PROYECTO EFECTOS DIRECTOS

Imposibilidad de lograr una desarrollo integral del niño, un tiempo, un espacio y unmarco de seguridad.El no desarrollo de una buena locomoción, un equilibrio, una coordinación depiernas, brazos y manos, un esquema corporal, que conjugados todos estos factores

se pueda lograr un contacto con el medio ambiente y un desarrollo integral del niño.Creación de patrones de comportamiento distintos a los normales en su desarrollo deactividadesCreación de cierto egoísmo, inseguridad y aislamiento del niño

EFECTOS INDIRECTOSCreación de hábitos orientados a problemas sociales

Causas Directas1- Carencia de parques infantiles

2-Deterioro de los parques infantiles existentes• CAUSAS INDIRECTAS

Ausencia de una recreación de la infancia, hacia la inducción y alcance de unaprendizaje y una actividad SocialAusencia de existencia de buenos modales al jugar el niño en espacios PúblicosEl no logro de un juego al aire libre del niño, un entorno seguro con inherentesfunciones didácticas y socializadoras

Page 10: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS (TIPO DE INVESTIGACIÓN,

FUENTES DE INFORMACIÓN

EXPLORACION EN CAMPO :al hacer la investigación nos podemos dar cuenta el poco acceso que tienen los niños a un parque infantil lo cual repercute en su aprendizaje y en su comportamiento, ya que son niños poco sociables , tímidos y viven en un stress continuo .

ENTREVISTA : Al preguntarles a algunas madres de familia sobre la influencia de la recreación en sus hijos ellas coincidieron al responder que son niños mas activos , a los cuales les es mas fácil aprender por medio del, juego, gozan de buena salud , no son esclavos de la tecnología y son niños que comparten con los demás si egoísmos .

Deducimos de esto que el juego no desarrolla solo la parte física , sino también mental ,formando así hombres fuertes y sanos con una mentalidad de compañerismo y servicio a los demás.

Page 11: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O

ATRIBUTOS)

DELIMITACIÓNEl proyecto se desarrolla en el municipio de Mariquita ubicado al Norte del

Departamento del Tolima en el barrio los pinos de esta misma población, a

continuación se mencionaran aspectos importantes sobre este entorno:

ANÁLISIS GLOBAL DEL ENTORNOEl gobierno de San Sebastián de Mariquita está encaminado a transformar la administración delMunicipio, desde la óptica gerencial y obtención de resultados tangibles para la ciudadanía.Esta iniciativa garantizar la canalización y adecuada atención de las demandas sociales yempresariales generando condiciones óptimas a través de la inversión de recursos públicos, con

el fin dinamizar la economía local y mejorar las condiciones sociales y bienestar general. Entretodos lograremos convertir a Mariquita en un Municipio próspero, seguro, organizado y con unalto crecimiento agroindustrial, comercial y turístico. Esta propuesta garantiza un cambio deestilo de gobierno, de pluralismo social y político ;respetando la diferencia de pensamiento, laideología, así como el ejercicio de la oposición, mostrando transparencia, verdadera gestióncon resultados; pero abierto a la sociedad civil, que se cimienta en los idearios de desarrollo yprogreso; algo común en todos los idearios sociales y políticos

Sensibilizar a la comunidad a través de la construcción de un parque infantil en el barrio losPinos; del desarrollo psicomotor, lúdico afectivo y por ende las relaciones de familia entre padrese hijos a favor de los derechos del niño y crear una conciencia sana a través del cambio depensamiento en su proyecto de vida; brindando atención especial a la niñez medianteacciones que garanticen el cumplimiento de sus derechos de desarrollo, afecto, protección yparticipación. Fortaleciendo así la infraestructura de parques infantiles y lugares deesparcimiento para la niñez atención, asistencia social y el apoyo digno a los futuros hombres ymujeres del mañana productivos y con pensamientos claros en convivencia social.

Page 12: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL

PRODUCTO

Descripción del Beneficio

Al ser el juego un medio por excelencia Social, con la existencia de

los parques infantiles se lograra una buena recreación de la infancia

y un desarrollo de competencias

Bienes o Productos

El producto del desarrollo del proyecto es la concentración de la

población infantil y acompañamiento de adultos en recreación de

niños

Beneficios

Desarrollo integral del niño, un mejor manejo del tiempo, creación de

un espacio y un marco de seguridad

Alcance de una buena locomoción, un equilibrio; un esquema

corporal, un contacto con el medio ambiente y un desarrollo integral

del niño.

Desarrollo de un espíritu competitivo que conlleva a jugar

conjuntamente con otro u otros.

Page 13: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

Artesanías en el país, esta conformado por los productores

dedicados a elaborar productos artesanales que clasificaremos en

cuatro grupos: textiles, madera, cerámica y fibras vegetales.

Las productoras de artesanías textiles constituyen el segmento más

grande del sector de artesanías del país. Del total de productores

de artesanías, se estima que el 65% trabajan en la producción de

textiles, a nivel nacional.

Page 14: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

Las líneas de productos con mayordemanda en el mercado son: artículospara decoración de usos múltiples ycoleccionables (artículos que adquieren unvalor dada su vinculación a un evento).Estos últimos, han registrado el mayorcrecimiento dentro del sector, con unatasa anual de crecimiento del 11.5%;siendo sus principales consumidores deestadounidenses y europeos entre 45 y 65años de edad, quienes han mostrado unmarcado interés por transformar sushogares en espacios agradables.

Page 15: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Page 16: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

El 40% de los municipios del País son centros de producción artesanal. (fuente: Dane, Distribución Política de Colombia 1992)

La actividad artesanal no requiere de altas inversiones; posibilita la creación de nuevos puestos de trabajo a un bajo costo y mantiene la sostenibilidad del empleo.

Genera dinámicas de empleo, en todas las fases de la

cadena productiva, es decir, desde la consecución de la materia prima hasta la venta del producto.

Page 17: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

Producto Unid fabricadas

Mochila pequeña 1200

Mochila mediana 1000

Mochila grande 600

Carteras 700

Manillas 1500

Hebillas 1500

Balacas 800

Accesorios decoración 500

total 7800

Page 18: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

Este proyecto se llevara a cabo en el municipio de

Barbosa Santander, las instalaciones de esta

están ubicadas en el barrio santa fe ubicado en la

carrera 9 con calle 8, en una casa la cual consta

de un área de 240m², y que esta una ubicada en

una zona comercial lo que nos permite estar más

cerca de nuestro clientes (mercado).

Page 19: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

PROCESO PRODUCTIVO

Recepción de materias primas

Área de limpieza y desinfección

Área de corte y producción

Empaque y Almacenamiento

Distribución y entrega de producto al mercado

1

3

4

5

Inspección

Operación

Almacenamiento

Transporte

2

Page 20: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

CARGO NUMERO DE

PERSONAS

FUNCIONES

Gerente 1 Actúa como representante legal de la empresa también debe velar porque la

empresa marche bien y toma medidas administrativas, financieras, contables, y

organizacionales, genera estrategias de ventas.

Administrador 1 Supervisar que los procesos se realicen de la manera correcta, vela porque la

producción este acorde a lo que se requiere y también por el cumplimiento

en la entrega de productos.

Diseñador y vendedor

1

Diseñar los modelos de producción que se van a producir, estar informado de

la tendencias de moda, en cuanto a las ventas cumplir con las cuotas de

venta, buscar nuevos clientes.

Pre- limpiador

seleccionador

Encargado de bodega

1

Aplicación los desinfectantes requeridos para desinfectar para dejar la materia

prima acta para la producción, seleccionar la materia prima de acuerdo a sus

características, empacar almacenar la producción en el área

correspondiente.

Operarios 3 Alistamiento de materia prima, elaboración de artesanías

Servicios generales

medio tiempo 1

Mantener las instalaciones de la empresa en perfecto aseo y presentación,

coordinar el servicio de cafetería para empleados y clientes que lleguen a la

empresa.

Page 21: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Page 22: Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots

-CAÑON, Salazar Henry, Modulo Diseño de Proyectos Actualizado 2011.

UNAD

-Contenido Campus Virtual Curso Diseño de Proyectos

-http://www.youtube.com/watch?v=iZmCMFaZ83I

-http://www.google.com.co/#hl=es&sclient=psy---

ab&q=manualidades+com+bolsas+reciclables&oq=+CON++BOLSAS+RECICL

A-BLES&aq=0mK&aqi=g-mK1g-

bK3&aql=&gs_l=serp.1.0.0i5i30j0i8i30l3.10140.12437.1.17859.2.2.0.0.0.0.250.

422.0j1j1.2.0...0.0.0OY66JIKS3E&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&f

p=2323cb4189393e4e&biw=1263&bih=705

-http://www.basurillas.org/category/ideas/manualidades/

-http://quinuacv.galeon.com/enlaces1937964.html

/P%C3%A1gina6_Plan_Estrat%C3%A9gico_Programa_Mercados_Verdes.PDF

-http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/4-tipos-de-empresas/

-http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/santander/barbosa.pdf

http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=14&guia=10

5&giro=8&ins=510

http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDUPA/Medio_Ambiente