16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Momento De Evaluación “Cuatro” Presentado a: EINAR IVAN MONROY Realizado por: Melwin Sabier Forero C.C 80547767 Micheel Alejandra Castillo C.C 1012406168 Daniel Andrés Restrepo C.C 1018414107 Jheison Fabian Castro Castiblanco C.C Grupo: 106

Aporte Científico Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica Unad

Citation preview

Page 1: Aporte Científico Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”

Momento De Evaluación “Cuatro”

Presentado a:

EINAR IVAN MONROY

Realizado por:

Melwin Sabier Forero

C.C 80547767

Micheel Alejandra Castillo

C.C 1012406168

Daniel Andrés Restrepo

C.C 1018414107

Jheison Fabian Castro Castiblanco

C.C

Grupo: 106

Etica

Zipaquirá Mayo de 2015

Page 2: Aporte Científico Final

Artículo Científico Momento final

Resumen

Las capacidades que tiene el ser humano las podemos observar teniendo en cuenta que cada

uno crece en una Cultura diferente que nos identifica que permite que cada ser humano

tenga sus capacidades Éticas Y Morales por esto es que dependemos de la educación y de

que a medida que avanza el tiempo nos inculquen cosas buenas y muy favorables para

nuestra vida sin importar de donde somos, solo importa para dónde vamos. En nuestra vida

cotidiana encontramos diferentes situaciones, las cuales tenemos que resolver y enfrentar

con una ética y una moral adecuada.

Palabras Claves: Ética, moral, costumbres, sociedad, humano y valores.

Summary

The capabilities of the human being ca considering that everyone grows in a different that

identifies us that allows every human being has their Ethical skills an Morales for his is that

we depend on education and that as time progresses we inculcate goo an very favorable

things for our life no matter where we are, where we only care for in our daily life we find

different situation, which we have to salve and deal whit ethics and proper moral.

Keyword: Ethics, morals, customs, society, human and values

Page 3: Aporte Científico Final

Introducción

Este trabajo aborda diferentes puntos de vista de cada integrante del grupo teniendo en

cuenta que cada una aporta algo importante al trabajo, también tiene diferentes aspectos de

investigación que le dan el toque científico al trabajo, trabajamos en la parte de revisar cada

trabajo para sacar información importante para esta investigación haciendo que el trabajo

sea mas interesante dando diferentes puntos que enriquecen nuestro conocimiento,

hablamos un poco del pensamiento de Adella cortina ya que de ella conocimos argumentos

interesantes, conociendo los diferentes puntos de vista en cuanto a la ética y moral del ser

humano; De como actuamos como seres humanos dando nuestro punto de vista según lo

que nosotros consideramos que es lo más apropiado para agregar en el trabajo,

encontramos que trabajar en equipo nos hace más conocedores de los pensamientos de los

demás integrantes y también aportando a cada uno un poco, sin importar de qué manera se

piense siempre hay algo que aprender. Organizando el trabajo desarrollamos ideas que le

dan al trabajo más propiedad, encontramos este trabajo interesante debido a que los temas

que manejamos.

A través de este artículo, se dará un recorrido por la ética, su aplicación y la influencia de la

misma en el ser humano, se espera comprender la importancia de esta en la sociedad, y

definir una clara estructura de cómo se integra la ética en la vida del ser humano, ya que es

algo con lo que se convive diariamente, esto con el fin de crear consciencia y generar

convencimiento de que la ética se rige ¿bajo principios universales básicos, y unos

principios los cuales el ser humano va construyendo con su actuar diario, lo que poco a

poco convertiría en la moral que regirá su vida.

Page 4: Aporte Científico Final

Para iniciar la reflexión en torno a la ética es imprescindible hacerlo en primer lugar, acerca

de la persona humana y sus constitutivos, integrados en esa totalidad. Así, nos encontramos

frente al estudio, observación y conocimiento progresivo del ser que es cada uno.

En efecto, la persona es un todo que subsiste solo y distinto de los demás. Está dotado de

naturaleza espiritual, racional que la hace dueña de sus propios actos. Ella se posee a sí

misma, es lo que llamamos interioridad y a la vez, es capaz de manifestar, de abrirse hacia

fuera, hacia los demás. Con esto queremos decir que el ser humano, como ningún otro ser,

entrega algo suyo, original.

La Ética es inherente al ser humano y desde tal perspectiva hay que entenderla. El hombre

es un ser ético y por lo tanto no hay nada en el ser que se pueda considerar neutral desde

esta consideración. La Ética no es un añadido, configura la actuación humana y surge del

despliegue vital del hombre.

El Bien y su consecución dan sentido a la Ética. La búsqueda de la felicidad pone de

presente el tema del bien y de la necesidad de un bien imperecedero, por tanto inmaterial,

infinito, espiritual: ese bien es Dios. Es en su posesión y gozo donde pueden colmarse todas

las aspiraciones del ser humano.

El objetivo principal de la Ética es el de definir en qué consisten el bien y el mal, en que se

distinguen y poder así establecer de qué depende que los actos humanos sean buenos o

malos. Dicho de otro modo, ¿cuál es el fundamento de su moralidad?

Page 5: Aporte Científico Final

La Ética En El Ser Humanos

Si miramos en los temas anteriores de cada trabajo que se desarrolló durante este semestre,

podemos encontrar pensamientos diferentes que buscan llegar al mismo fin, como por

ejemplo los pensamientos que se tuvimos cuando hablábamos del medio ambiente y la

importancia que tiene para todos los seres vivos en la Tierra, pues somos nosotros quienes

estamos acabando con ella, hay un ejemplo claro y es la violencia que se incorpora dentro

de este, y hablando calara mente de que este problemas es Ético y moral, tratando de buscar

alternativas para que no salgamos afectados de ninguna manera y la naturaleza que tanto

nos ofrece se deteriore de esta manera.

La ética es un tema importante que en estos momentos tienen mayor relevancia así como

se venía explicando en los párrafos anteriores, como la influencia del ser humano en el

medio ambiente, en la sociedad y en todo, pero si nos preguntáramos o preguntáramos en la

calle ¿qué es la ética y para qué sirve la ética? Es probable que muchas personas no

tuvieran idea de cómo responder esta pregunta, y es ahí donde podríamos evidenciar las

fallas que tienen la cultura y la sociedad para establecer en las nuevas generaciones una

ética y una moral firme.

Debemos tener presente que como seres humanos somos inevitablemente morales, ya que

todos nos forjamos un carácter, influenciado de una u otra forma de diferentes fuentes

externas como la familia la sociedad y finalmente influenciado por nuestras decisiones y

acciones, las cuales harán de nosotros buenas o malas personas, personas con virtudes o

Page 6: Aporte Científico Final

personas con defectos, quien toma mala decisiones va generando una predisposición a

tomar malas decisiones, es por eso que siempre debemos cuidar de nuestros pensamientos,

porque ellos serán nuestras palabras, y nuestras palabras regirán nuestras acciones, y

finalmente nuestras acciones serán nuestros rutina.

“El hombre no es absoluto pero su fin es absoluto porque ser hombre significa ser moral. Se

trata, pues, para el hombre, de vivir moralmente, porque el secreto más profundo del

hombre es ser moral” (Jean Paul Sartre, Revista alemana de filosofía, “CONCORDIA”,

1982).

El hombre es un ser eminentemente ético: desde que adquirió conciencia del bien y del mal

todos sus actos racionales y libres están encaminados a la consecución del BIEN. Y como

la moral es la ciencia del bien y del mal y la ética es la teoría de la moral, el hombre que

conoce el bien y el mal y amolda su conducta al bien, será un ente ético. Todas las cosas

tienden al bien, decían los idealistas griegos; y los hedonistas afirmaban que el sumo bien

es la felicidad. De ahí que el hombre que distingue el bien del mal, esto es, el ente racional,

prefiere el bien al mal: es decir, que practica la virtud; y como la virtud por excelencia es la

justicia, la práctica de la justicia se confunde con la práctica de la moral.

La moral no se enseña en la academia, dijeron los filósofos; pero se aprenden y se aquilata

por el hábito; es una propensión del ánimo a practicar el bien, que se adquiere, se cultiva, se

pondera y se ejercita.

Page 7: Aporte Científico Final

Cultivarla, adquirirla y practicarla como ejercicio intelectual y espiritual de la justicia,

debería ser empeño cultural de todo hombre honrado para elevar la jerarquía humanística

de su función comunitaria.

Estudiar la ética es cultivarla y aquilatarla. Pero no es fácil el estudio de la teoría de la

moral. Por eso nos dirigimos especialmente a los profesionales, más familiarizados con lo

abstracto, a fin de que repasando sus principios, reflexionen sobre la manera de catequizar a

los inválidos morales para la causa de la salvación de la moral, de la justicia.

El hombre a través de su vida va realizando actos, la repetición de los actos genera actos y

hábitos que determinan las actitudes. El hombre de este modo, viviendo se va formando así

mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el resultado

de su carácter moral para toda su vida, esto es a lo que definimos ética.

Integrar la ética a nuestras vidas, no debería ser motivo de asombro o presunción, ya que

debe ser algo con lo que debemos convivir diariamente, pero al parecer es un tema muy

serio y algo complicado en nuestra realidad actual, ya que en ocasiones la ética solo se

utiliza como un simple maquillaje en nuestras acciones cotidianas. Debemos de estar

plenamente concientes y convencidos de que la ética se rige bajo principios universales

básicos, como por ejemplo la justicia, (todos apreciamos la justicia desde el momento en

que a nadie le gusta ser tratado injustamente). Por lo tanto depende de nosotros mismos, el

establecer un entorno ético, con nuestra familia, amigos, y principalmente con nuestros

colaboradores, para tal misión, debemos de emprender una serie de acciones y actitudes,

cuyo objetivo sea el despertar las reflexiones que fomenten la cultura ética en todos y cada

uno de nosotros, como por ejemplo elaborando y formando un código de valores sobre el

cual vamos a proyectar nuestra vida, bajo la premisa de que no se debe de imponer dicho

Page 8: Aporte Científico Final

código, si no que éste debe de surgir bajo la visión, de que al darle vida, no solo crearemos

un entorno de trabajo agradable sino podemos hacer que nuestras acciones traspasen

nuestras fronteras laborales para hacerlo llegar a todos los ámbitos de nuestra vida

cotidiana. Pero definitivamente, el decidir llevar un estilo de vida con actitudes apegadas a

la ética, resulta más que difícil, pues tal parece que en nuestros días, estas acciones no son

muy remuneradas económicamente, al contrario, nos hacen vernos fuera de ritmo, dentro

del mismo ritmo de vida que marca la sociedad actual. Por tanto, debemos de hacer

conciencia, de que requerimos con urgencia personas apegadas a la ética, esto es lo que

necesitamos en nuestros días para poder salir adelante en todos los aspectos de nuestra vida,

pues pienso que de esta manera podríamos mejorar nuestro nivel de vida y por ende el país,

del que formamos parte.

(la ética es un tipo de saber de los que pretende orientar la acción humana en un sentido

racional, Adela Cortina , 1986) vale la pena redundar sobre las acciones del ser humano en

todos sus esquemas sociales pero en cierta manera vemos como através de la historia el

comportamiento de hombres y mujeres con actitudes que intentan ser racionales, destruyen

y causan aspectos negativos pero a pesar de todo se intenta generar aspectos positivos

aplicando ejemplo y hechos concretos que genera un cambio de comportamiento en las

personas parte de una sociedad.

Adela Cortina afirma la importancia de mantener una conducta y de vernos a nosotros

mismos como seres sociales encaminados a la observación de las acciones con total

prudencia y con dirección a la reivindicación de los valores con acciones sanas, ya que

debemos aprender a tomar decisiones decentes frente a las situaciones cotidianas para llevar

Page 9: Aporte Científico Final

una vida moral mente aplicable a las normas de un grupo, esto conlleva a la práctica de la

justicia hacia nuestro comportamiento, mediante este punto de vista podemos cambiar

realidades y asumir un futuro menos oscuro para la sociedad, teniendo en cuenta que las

decisiones de un individuo influyen directa mente a la destrucción o al beneficio de un

grupo.

La ética aplicada

Como sabemos la ética aplicada desempeña un papel importante ya que está relacionada

con

todas aquellas áreas donde intervienen los principios éticos y morales, teniendo en cuenta

Que se presentan en forma de ramas poniendo como punto de referencia la ambigüedad

moral

que existe, es por eso que la ética aplicada acoge a las diferentes moralidades que se

presentan en las sociedades, la ética aplicada aparece en la educación, en la ciencia, en la

Tecnología, en la economía entre muchos otros campos de estudio y actividades

relacionadas

con comunidad, dado a esto la ética aplicada se constituye como un estudio que forma

parte

De la filosofía moderna y que está centrada en el estudio de los comportamientos colectivos

y en el valor de sus acciones, dentro de las diferentes posturas éticas se destaca la ética de

las

Page 10: Aporte Científico Final

profesiones en todo su ámbito como es la ética de la educación, la ética de la ciencia, la

ética

aplicada al periodismo y la comunicación entre muchas otras que hacen referencia a la

ciencia

la investigación y la comunicación relacionadas directa mente con el ser humano.

Existe diferentes normas que se fijan en la regulación a grandes rasgos frente a las

obligaciones de las diferentes conductas por parte de los profesionales en función de la

sociedad, de esta manera se construyeron normas para cada una de las profesiones

especificando el valor de las conductas frente a la ética profesional en cada una de las

profesiones, por ejemplo la ética aplicada al código deontológico del psicólogo estipulado

por el concejo general de colegios oficiales de psicólogos afirma que dentro de los

principios

generales el psicólogo en función debe velar por el bienestar, la salud mental, la calidad de

vida y la plenitud del desarrollo individual y de los grupos, partiendo de esto se debe tener

ciertos valores y cualidades éticas para el desempeño de estas funciones, de esta manera se

cumplirán a cabalidad los objetivos particulares que tiene un psicólogo a la hora de hacer

gestión a sus funciones en cualquiera de sus áreas.

Así pues que todas estas normatividades relacionadas con la ética en las profesiones fueron

diseñadas por el filósofo británico Jeremy Bentham quien realizo grandes aportaciones a la

ética y quien propuso como recuso útil la ética normativa a las diferentes profesiones

proporcionando a cada ámbito u oficio una deontológica establecida.