9
TRABAJO FINAL MICROECONOMIA Curso: 102010_51 Presentado por: ALBA PATRICIA VARGAS Cód. CECILIA INES COLMENARES Cód. RUDYESPPERANZA VEGA Cód. Ma. DEL PILAR ARCINIEGAS CARDENAS Cód. 33.480.841 Tutor: GERMAN GUARNIZO

Aporte colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO FINAL

MICROECONOMIACurso: 102010_51

Presentado por:ALBA PATRICIA VARGASCd. CECILIA INES COLMENARESCd. RUDYESPPERANZA VEGACd. Ma. DEL PILAR ARCINIEGAS CARDENASCd. 33.480.841

Tutor:GERMAN GUARNIZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADINGENIERA INDUSTRIAL JUNIO 15 DE 2014INTRODUCCIN

En el desarrollo de esta actividad daremos a conocer nuestros puntos de vistas respecto a los conceptos estudiados sobre: Elasticidad precio de la demanda, elasticidad ingreso de la demanda y elasticidad cruzada de la demanda, los cuales son de gran importancia ya que su aplicacin brindan beneficios para la economa de una empresa.

ELASTICIDAD DEL PRECIO DE LA DEMANDA

Laelasticidad precio de la demanda(EPD,PED,EpoEd) es una medida utilizada eneconomapara mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de unbienoservicioa los cambios en elpreciode dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relacin a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como larenta, permanecen constantes (ceteris paribus). Fue concebida por el economista inglsAlfred Marshall.Las elasticidades del precio son casi siempre negativas, aunque los analistas tienden a ignorar elsigno, pese a que ello pueda conducir a ambigedades. Solamente los bienes que no se ajustan a laley de demanda, como los deVeblenoGiffen, tienen una EPD positiva. En general, la demanda de un bien se considerainelstica(orelativamente inelstica) cuando la EPD es menor que uno (en suvalor absoluto); esto sucede cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente pequeo en la cantidad demandada del bien. La demanda de un bien se consideraelstica(orelativamente elstica) cuando su EPD es mayor que uno (nuevamente, en su valor absoluto); es decir, cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente grande en la cantidad del bien demandada.Los ingresos se maximizan cuando el precio se fija de forma que la EPD sea igual a uno. La EPD de un bien puede tambin utilizarse para predecir laincidencia (o "carga") de un impuestoen un bien. Se utilizan varios mtodos de estudio para determinar la elasticidad de un precio, incluyendopruebas de mercado, anlisis de ventas histricas yanlisis conjuntos.

La frmula normalmente arroja un resultado negativo debido a la naturaleza inversa de la relacin entre el precio y la cantidad demandada, tal y como describe laley de demanda.Por ejemplo, si el precio se incrementa en un 5% y la cantidad demandada decrece en un 5%, entonces la elasticidad con respecto al precio y cantidad inicial es igual a 5%/5% = 1. Las nicas clases de bienes que tienen una EPD mayor que 0 son los bienes deVeblenyGiffen.5Como la EPD es negativa para la amplia mayora de bienes y servicios, los economistas frecuentemente manejan los resultados de la EPD en su valor positivo (en trminos devalor absoluto). A veces, esta medida de la elasticidad es referida como la elasticidadprecio propiode la demanda de un bien, es decir, la elasticidad de la demanda con respecto al precio del propio bien, para distinguirla de la elasticidad de la demanda para ese bien con respecto al cambio en el precio de algn otro bien, sea unocomplementarioosustitutivo.El ltimo tipo de medida de elasticidad recibe el nombre deelasticidad cruzada de la demanda. Como la diferencia entre los dos precios o cantidades se incrementa, la precisin de la EPD dada por la frmula anterior decrece por una combinacin de dos razones. En primer lugar, la EPD para un bien no es necesariamente constante; como se explica posteriormente, la EPD puede variar en diferentes puntos de lacurva de demandapor la naturaleza de suporcentaje.La elasticidad no es lo mismo que la pendiente de la curva de demanda, que depende de las unidades utilizadas para el precio y la cantidad. En segundo lugar, los cambios porcentuales no sonsimtricos; en cambio, la variacin porcentual entre dos valores cualesquiera depende de cul de ellos se elija como valor inicial y cul como valor final. Por ejemplo, si la cantidad demandada aumenta de 10 a 15 unidades, el cambio porcentual es del 50%. Pero si la cantidad demandada decrece de 15 a 10 unidades, el cambio porcentual es de -33,3%.ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDALaelasticidad ingreso de la demanda, llamada a veces elasticidad demanda-renta, mide cmo afectan las variaciones de la renta o ingresos de los consumidores a la cantidad demandada de un bien. El coeficiente de elasticidad ingreso de la demandae Ise calcula dividiendo la variacin porcentual de la demanda por la variacin porcentual de la renta.

De acuerdo al valor dee I, los bienes se pueden clasificar como:Bienes normales: Son aquellos cuyo coeficiente de elasticidad ingreso es positivo. Esto significa que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los bienes normales tambin aumenta. Pueden ser:Bienes de lujo:Su coeficiente de elasticidad ingreso es mayor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporcin mayor.Bienes bsicos:Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo y menor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporcin menor.Bienes inferiores: Su coeficiente de elasticidad ingreso es negativo. Por tanto, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye porque el consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad.

Debido a la variabilidad de la elasticidad ingreso, un bien puede ser de lujo a niveles bajos de ingreso y un bien inferior a niveles altos de ingreso.ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDALaelasticidad cruzadade la demanda mide cmo evoluciona y se modifica la demanda de un bien cuando cambia el precio de otro. La elasticidad cruzada se calcula dividiendo el cambio porcentual de la cantidad demandada del bienXante una variacin porcentual del precio del bienY. Si los bienes son sustitutivos (por ejemplo, distintas marcas de automviles) el aumento del precio de la marcaXpuede aumentar las ventas de la marcaY, por lo que la elasticidad cruzada ser positiva. Si los bienes son complementarios, por ejemplo, los ordenadores o computadoras y el software, el aumento del precio de uno disminuir las ventas del otro, por lo que la elasticidad cruzada ser negativa. Si los bienes son independientes, por ejemplo, telfonos y cepillos de dientes, por mucho que aumente el precio de uno no variar la demanda del otro, por lo que la elasticidad cruzada ser cero.Elcoeficiente de elasticidad cruzadadel bien X con respecto al bien Y se define como:

ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTALaelasticidad precio de la ofertamide cmo la variacin del precio de un bien afecta a la cantidad ofrecida de ese bien, cuando todos los dems factores permanecen constantes. Se calcula dividiendo el cambio porcentual en la cantidad ofrecida por el cambio porcentual del precio.Elcoeficiente de la elasticidad precio de la oferta(e O) es una medida del cambio porcentual de la cantidad ofrecida de un artculo por unidad de tiempo, que resulta de una variacin porcentual del precio del artculo. Si ?Q o representa el cambio en la cantidad ofrecida de un artculo debido a un cambio en su precio ?P, el coeficiente de elasticidad se define como:

De acuerdo a este criterio, la oferta se puede clasificar enelstica(sie O> 1),inelstica(sie O< 1) y unitaria(sie O= 1). Se pueden encontrare Oarco ye Opunto de la misma forma queearco ye punto.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Gmez Martha. Introduccin a la Microeconoma. http://www.microeconomia.org/documentospdf/introduccionalamicro.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/ - Elasticidad precio de la demanda