6
MOMENTO FINAL DE SISTEMAS OPERATIVOS PRESENTADO POR: YAMILE MONTES NOBLES CODIGO: 26.767.544 AL TUOR: JAIME VALDES BENJUMEA Grupo: 301402_4

Aporte Del Momento Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de sistemas operativos

Citation preview

MOMENTO FINAL DE SISTEMAS OPERATIVOS

PRESENTADO POR:YAMILE MONTES NOBLESCODIGO: 26.767.544

AL TUOR:JAIME VALDES BENJUMEAGrupo: 301402_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD-RIOHACHAMAYO 16 2015

Problema Final:Despus de realizado los momentos uno, dos y tres de la empresa donde actualizamos la infraestructura tecnolgica, solucionamos los problemas de proceso y actualizacin de los sistemas operativos tanto para cliente como para servidor, surge un problema macro y est relacionado con requerir un sistemas robusto de seguridad y proteccin ideal para un sistema operativo, teniendo en cuenta que tienen que proteger el sistema operativo contra alguien o algo.

Es importante que realicen el diseo fsico y lgico de cmo quedara el sistema de proteccin y seguridad para la empresa.

Seguridad fsicaGeneralmente la prevencin y deteccin que ayude a proteger fsicamente al recurso del sistema que va desde el teclado hasta una cinta de Backup con toda la informacin que halla en el sistema, pasando por la propia CPU de la mquina.Algunos de los problemas de seguridad fsica con los que nos podemos enfrentar y las medidas que podemos tomar para evitarlos o al menos minimizar su impacto.

El hardware es frecuentemente el elemento ms caro de todo sistema informtico y por tanto las medidas encaminadas a asegurar su integridad.Problemas a los que nos enfrentamos: Acceso fsicoEstos ataques son entonces triviales, como por ejemplo los de denegacin de servicio; si apagamos una mquina que proporciona un servicio es evidente que nadie podr utilizarlo Desastres naturales

Algunos desastres naturales a tener en cuenta:Terremotos y vibracionesTormentas elctricasInundaciones y humedadIncendios y humos

Alteraciones del entorno

En nuestro entorno de trabajo hay factores que pueden sufrir variaciones que afecten a nuestros sistemas que tendremos que conocer e intentar controlar. ElectricidadCortocircuitos, picos de tensin, cortes de flujo, Para corregir los problemas con las subidas de tensin podremos instalar tomas de tierra o filtros reguladores de tensin.

Ruido elctricoEl ruido elctrico suele ser generado por motores o por maquinaria pesada, pero tambin puede serlo por otros ordenadores o por multitud de aparatos, y se transmite a travs del espacio o de lneas elctricas cercanas a nuestra instalacin.

Temperaturas extremas

No hace falta ser un genio para comprender que las temperaturas extremas, ya sea un calor excesivo o un frio intenso, perjudican gravemente a todos los equipos.

Proteccin de los datosAdems proteger el hardware nuestra poltica de seguridad debe incluir medidas de proteccin de los datos.Los problemas de seguridad que afectan a la transmisin y almacenamiento de datosLa interceptacin o Eavesdropping, tambin conocida por ''passivewiretapping'' es un proceso mediante el cual un agente capta informacin que va dirigida a l; esta captacin puede realizarse por muchsimos medios: sniffing en redes ethernet o inalmbricas (un dispositivo se pone en modo promiscuo y analiza todo el trfico que pasa por la red).Copias de seguridadEs necesario establecer una poltica adecuada de copias de seguridad en cualquiera empresa; al igual que sucede con el resto de equipos y sistemas, los medios donde residen estas copias tendrn que estar protegidos fsicamente.

Soportes no electrnicosEn las organizaciones que se maneje informacin confidencial se controlen los sistemas que permiten exportarla tanto en formato electrnico como en no electrnico (impresoras, plotters, faxes, teletipos).Factor de diseoCriterios

Seguridad autenticacin slida de los clientes inalmbricos. control de acceso que solamente permita el acceso de red a clientes autorizados. cifrado eficaz del trfico de red inalmbrica. administracin segura de las claves de cifrado. resistencia a ataques de denegacin de servicio.

EscalabilidadDiseo bsico con escalabilidad ascendente y descendente para abarcar un amplio espectro de tamaos de organizacin

Nmero mnimo/mximo de usuarios admitidos de 0 a 15000 (o ms) usuarios de WLAN. de 0 a 15000 (o ms) usuarios de certificados.

Nmero de sitios admitidos mltiples sitios grandes, con controladores de dominio de autenticacin locales y servicio de autenticacin de Internet (IAS, Internet Authentication Service) de Microsoft, admitidos con resistencia a errores de red de rea extensa (WAN, Wide Area Network). mltiples sitios pequeos admitidos sin resistencia a errores de WAN.

Reutilizacin de componentes (uso de la infraestructura existente)Utilizacin deActive Directory, servicios de red y clientes con Microsoft Windows XP

Reutilizacin de componentes (capacidad de uso por parte de aplicaciones futuras) compatibilidad con otras aplicaciones de acceso a la red (acceso a red por cable 802.1X y VPN) mediante la infraestructura de autenticacin. compatibilidad con una amplia variedad de aplicaciones, como el sistema de archivos cifrados (EFS, Encrypting File System) y VPN, mediante PKI.

DisponibilidadResistencia a errores de componentes individuales o de vnculo de red

ExtensibilidadExtensible para admitir capacidad y normas futuras (por ejemplo, 802.11i, WPA y 802.11a para WLAN).Infraestructura de servicios de Certificate Server extensible para admitir la mayora de los usos comunes de certificados de claves pblicas (correo electrnico seguro, inicio de sesin con tarjeta inteligente, firma de cdigo y Seguridad de servicio Web, entre otros).

Capacidad de administracinIntegracin con las soluciones de administracin corporativa existentes (incluye la supervisin del sistema y del servicio, la creacin de copias de seguridad, la administracin de la configuracin, etc.)

Estructura de la organizacin de TIFavorece las TI centralizadas (departamento con un mnimo de cinco empleados y, normalmente, con 20 o 30 empleados de TI)

Cumplimiento de las normasCumplimiento de los principales estndares actuales y oferta de una ruta de migracin clara a futuras normas importantes