20

Click here to load reader

Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

Estudiantes: Matrícula:

Denny Lisabel Peña Sánchez 11-ECTT-1-148Esther Cruz de León 10-SCTN-1-076Elizabeth Vargas Muñoz 07-ECTN-1-076Jennifer Vizcaíno Santana 09-MCTN-1-136

Tema:Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

Profesora: Materia:

Cervantes Peña Economía I

Sección: Fecha de Entrega:

0303 6 de Diciembre del 2011

Page 2: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

Aporte o Influencia del Turismo al la economía de la

República Dominicana

Se le llama turismo a todo el desplazamiento de un lugar a otro dentro o

fuera de un mismo territorio, ya sea para conocer o recrearse.

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía

dominicana, debido a que este hace grandes aportes a esta. Los

desplazamientos implican gastos, sobre todo cuando es de un país a otro,

ese es nuestro caso; los turistas extranjeros generalmente consumen en

dólares o intercambian su moneda por la nuestra, esto genera una inyección

de dólares a nuestra economía y así, el país puede comprar los servicios y

productos que no produce.

Nuestro país, gracias a su ubicación en el Caribe, posee muchas zonas que

son explotadas para el turismo, debido a las bellas playas que tienen.

El turismo empezó a formar parte de nuestra economía luego de la era de

Trujillo (1971), siendo las primeras provincias explotadas puerto plata, la

romana e Higüey.

El turismo de nuestro país es un tema que forma parte de nuestras vidas

porque de él depende mucho como este la situación económica y nuestra

manera de vivir, también porque los turistas extranjeros son nuestra mejor

carta de presentación delante otros países, elegimos el tema del turismo por

estas razones, en especial el de la zona norte porque es la zona más

explotada y desarrollada en este aspecto. El turismo ayuda al desarrollo de

la sociedad debido al intercambio cultural, a mejorar las relaciones con

Page 3: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

otros países y por los aportes que hace a la economía y puede ser que en la

tecnología.

El turismo de nuestro país es fundamental para la economía, de este se

sacan muchos beneficios gracias a la divisas que este genera.

A pesar de que nuestro país es rico en vegetación, fauna, cultura e historia,

el turismo se fundamenta esencialmente en la explotación de las playas,

aunque no se puede negar que es uno de los principales atractivos de

nuestro país.

Aunque aparentemente el turismo genera buenos ingresos, principalmente

en la zona norte, es posible que este generara mucho más si se le prestara

más atención.

El Turismo como sector

El turismo como un sector de servicio, no corresponde a la estructura

tradicional de la economía dominicana. El aporte de este a la producción

del país comenzó a registrarse en las cuentas nacionales entrada la década

de los años noventa con el nombre sectorial de Hoteles Bares y

Restaurantes.

Para otras áreas regionales como destinos turísticos dentro de la cuenca del

Caribe, el turismo ha sido el sector económico que tradicionalmente

sustenta a esas islas o países. Ya para el año 1972 Puerto Rico estaba

generando por concepto de la actividad turística ingresos superiores a los

250 millones de dólares, para ese mismo año la república Dominicana

captó ingresos por un valor inferior a los 20 millones de dólares.

Page 4: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

Puede asegurarse que el rápido crecimiento de esta actividad y, el conjunto

de relaciones asociadas a su despegue se debe a la calidad del clima y

condiciones naturales con que cuenta la República Dominicana. De igual

modo, estas condiciones son favorecidas por la localización geográfica y el

favorable clima político y democrático en que se desenvuelve el país.

La estructura de este sector se asocia en su funcionamiento con el proceso

de inversión pública y creación de infraestructura realizada en todo el

territorio nacional. Este proceso ha propiciado un incremento continuo en

la realización de inversiones por parte del sector privado nacional y de 3

inversionistas extranjeros, esto a su vez se traduce en el desarrollo y

crecimiento del sector turismo en las distintas regiones que a los fines de

esta actividad se han definido como zonas turísticas.

La secretaria de Estado de Turismo debería hacer una investigación y un

análisis, recorriendo las distintas provincias que no son polos turísticos,

para enumerar los diferentes atractivos que cada una de estas posee y luego

promoverlos en todo el país.

Hacer una campaña en la cual se motive al dominicano a conocer su país y

concientizarlo de que el turismo no es solo sol, arena y mar, que es uno de

los paradigmas que tiene la sociedad dominicana, enseñarle que el turismo

interno es también museos, monumentos, construcciones, etc.

Luego de hacer esta campaña interna, lanzarse al mercado internacional,

promoviendo nuestra cultura (música, comida, carnaval, etc.), nuestras

ciudades y lo que le ofrece cada una. Esta campaña podría hacerse a través

de anuncios comerciales, brochurs, eventos y muchas cosas más.

El turismo, una de las principales fuentes de ingresos de la economía

dominicana, continúa desarrollándose día tras día. Cadenas hoteleras

Page 5: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

criollas e internacionales construyen hoteles y "Resort" en playas llenas de

luz y color y entrenan a su personal para que pueda brindar servicios de

clase mundial.

No es extraño que la República Dominicana sea el destino turístico

preferido; porque su gente, playas, paisajes y comidas son gratificantes y

llenos de frescura y espontaneidad. La posibilidad de practicar todo tipo de

deportes acuáticos e inmejorables campos de golf, junto con un clima

envidiable nos hacen merecedores de la visita de ciudadanos de todo el

mundo.

Es posible también analizar el sistema turístico desde el punto de vista de la

demanda. La oferta está constituida por toda la categoría de recursos

susceptibles de atraer acoger y retener a los visitantes en los atractivos

naturales (lugares, climas, fauna, flora) etc.

Importancia económica del sector turismo

El turismo en República Dominicana en el contexto mundial

El turismo puede ser considerado como la mayor industria a nivel mundial,

al ser el sector que mayor cantidad de empleos y divisas genera, teniendo

además una gran influencia en otras áreas productivas. Asimismo, presenta

tasas de crecimiento sumamente estables en comparación con los demás

sectores económicos. En efecto, entre 1980 y 1999 la llegada de turistas

creció a un ritmo anual de 4.6%, mientras que los ingresos aumentaron en

9.1%. El año 2000 fue un año excepcional para el turismo, en el que las

Page 6: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

llegadas de turistas crecieron a niveles no vistos anteriormente. El turismo

es así uno de los renglones económicos más importantes para un gran

número de países, y sus perspectivas de crecimiento para el futuro siguen

siendo muy buenas, a pesar de las circunstancias negativas que actualmente

lo afectan, ya que las estadísticas muestran que cada vez más personas en el

mundo se desplazan de un lugar a otro para fines turísticos.

Por ello, constituye un sector prioritario para muchas naciones,

especialmente para los países en vías de desarrollo, por lo que actualmente

existe una fuerte competencia en el plano internacional por atraer turistas e

inversiones hacia el sector, lo cual ha conducido a las naciones a

diversificar su oferta turística y ejecutar agresivas campañas

promocionales.

Al mismo tiempo, estas naciones van adquiriendo conciencia de la

importancia que tiene el desarrollo sostenido de la industria turística para el

futuro mismo de la industria y el bienestar de sus poblaciones,

particularmente cuando la expansión del turismo en los países en vías de

desarrollo conlleva necesariamente la construcción y/o modernización de

infraestructura para adaptarla a las necesidades del turismo.

En la República Dominicana, el turismo constituye un sector prioritario

desde 1968, cuando el Gobierno declaró el desarrollo de esta industria de

interés nacional. Desde entonces, el Gobierno ha estado preocupado por

fomentar el turismo, mediante la construcción de infraestructura, la

realización de campañas promocionales, la concesión de incentivos y la

promoción de la participación del sector privado.

Page 7: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

El turismo como sector prioritario de la economía dominicana

El Decreto 2538 de 1968 declaró de interés nacional el desarrollo de la

industria turística. Esta política fue reiterada por la Ley Orgánica de

Turismo 541 de 1969, la cual estableció los lineamientos generales para

programar el desarrollo del turismo en el país, creó la Dirección Nacional

de Turismo (hoy Secretaría de Estado de Turismo) como organismo

regulador y supervisor del sector y reguló las actividades turísticas.

Desde entonces, el Gobierno ha otorgado prioridad a la adopción de

estrategias y mecanismos que permitan promover el desarrollo del sector e

incentivar la promoción de la inversión privada en el turismo, tales como la

construcción de infraestructura turística, la concesión de incentivos, la

ejecución de campañas promocionales y la realización de programas de

entrenamiento de recursos humanos.

Cabe destacar que el sector privado ha jugado un papel esencial en el

desarrollo del sector, complementando efectivamente los esfuerzos

gubernamentales de fomento turístico.

Turismo para la cultura, la economía y la ecología.

El desplazamiento turístico propicio la toma de contado a veces rápida y

masivo, entre dos grupos de población cuyos niveles y estilos de vida

Page 8: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

valores y referencias culturales pueden ser muy diferentes, cuanto más

grandes sean estas diferencias más exógeno e impuesto pueden parecer al

fenómeno turístico y más delicada y con flexiva la toma de contacto, esto

ocurre especialmente en las zonas rurales mas atrasadas de los países

industrializados y aún más en los países en vía de desarrollo.

El turismo ha crecido con tasas significativas en los últimos diez años y se

ha convertido en la mayor fuente de ingresos de divisas en la República

Dominicana. Las actividades turísticas están generando más beneficios

económicos que otros sectores importantes coma las zonas francas y la

exportación de productos agropecuarios. Se estima que alrededor de

150,000 dominicanos están empleados directa o indirectamente en el sector

turístico.

En los últimos tiempos ha surgido dentro del debate sobre el potencial de

desarrollo turístico el concepto del eco-turismo. Este concepto es objeto de

muchas discusiones y gran publicidad entre agentes de viaje, hoteleros,

políticos del sector, y técnicos de ONG, ya que representa una alternativa

importante para el turismo masivo que por sus volúmenes grandes de

turistas está causando grandes daños al medio ambiente, lo que implica un

deterioro sucesivo del mismo. Por otro lado, el eco-turismo puede generar

ingresos para la conservación de los recursos naturales y dar participación a

las comunidades involucradas en ello, permitiéndoles mejorar sus

condiciones de vida mediante la obtención de ingresos económicos por la

venta y prestación de servicios.

Con la publicación de este documento el Programa de Conservación

Ambiental intenta alimentar el debate sobre el desarrollo y potencial que

posee el eco-turismo con el fin de lograr en la República Dominicana un

concepto amplia mente aceptado por todos los actores que intervienen en

Page 9: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

esta actividad y orientar los esfuerzos hacia un turismo ambiental y social

mente viable.

Nuestros recursos naturales para el turismo, cuentan por otra parte, como

las empinadas montañas dominicanas, más de 3.000 metros de altitud, las

más altas de las Antillas, sus hermosos valles como el del Cibao; sus ríos ,

arroyos, lagos, manantiales nuestra flora y nuestra fauna , la increíble

belleza de de nuestros campos.

La República Dominicana tiene recursos más que suficientes para

desarrollar una importancia industrial turística. El turismo ha triunfado en

el mundo. Tanto las naciones capitalistas, como las socialistas, como las en

vía de desarrollo del tercer mundo, han tenido que concederle importancia,

y dejar de regatearle su papel en el cuadro general del esquema del

desarrollo socio-económico de sus respectivos países. Con una tenacidad

obstinada, el turismo ha ido imponiéndose hasta ocupar hoy uno de los

primeros lugares como actividad económica de todos los rincones del

planeta.

Importancia del Turismo Cultural

El Turismo Cultural juega un papel muy importante para dar a conocer,

preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de nuestro país. Los

efectos que genera el tratamiento adecuado del turismo cultural, desde una

perspectiva de mercados, trae como consecuencia, la satisfacción del

cliente, la conservación del patrimonio de uso turístico y el desarrollo

económico y social de las comunidades a partir de la generación de nuevos

empleos.

Page 10: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

Además de que el turismo cultural en a República Dominicana da un gran

soporte a la artesanía criolla, ya que lugares como la zona colonial, o el

Mercado Nuevo (especialmente el ultimo que es una tienda especializada y

dirigida el turismo cultural, donde los turistas pueden adquirir artículos

artesanales hechos en el país por artesanos criollos, quienes con esto

obtienen un buen ingreso, además de que con estas ventas se practica muy

provechosamente el turismo cultural, y de que muchas piezas de la cultura

dominicana conocen, o mejor dicho, son conocidas por otros países del

mundo) sirven como puntos de venta para la adquisición de productos

artesanales dominicanos por los turistas.

Y no solo la artesanía, también la gastronomía, pues los restaurantes

también son un foco de ingresos de divisas por el turismo.

Turismo en la región norte

Principales zonas turísticas:

Los principales aportes con respecto al turismo los hace la región norte

debido a los polos turísticos que posee.

Todas las provincias de la región norte de nuestro país tienen atractivos

turísticos, tanto de valor cultural, histórico y recreativo, lo que causa el

desarrollo de unas más que otras es su ubicación geográfica. Las regiones

con mayor atracción turística son las que están ubicadas justo junto al

océano atlántico.

Page 11: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

Estadísticas del turismo en República Dominicana

Las estadísticas de indican que las llegadas internacionales han generado

una entrada de 4, 125 miles USD, mientras que por ingreso de turismo

internacional ingresaron unos 4,240 millones USD ambos en el 2010. En

cuanto al PIB el aporte de turismo a este incremento al 18,8 % en el 2005,

mientras que el porcentaje de empleos directos o indirectos generados por

el turismo, las estadísticas indican que hubo un incremento al 19,8 %

también en el 2005.

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía

dominicana, debido a que este hace grandes aportes al mismo. Los

desplazamientos de turistas hacia otros puntos del país implican gastos,

sobre todo cuando es de una nación a otra, ese es el caso del país; los

turistas extranjeros generalmente consumen en dólares o intercambian su

moneda por el peso dominicano, esto genera una inyección de dólares a la

economía y de esta forma, el país puede comprar los servicios y productos

que no produce. El país tuvo ingresos en el 2004 de 2,557 en millones de

euros.

La República Dominicana, gracias a su ubicación geográfica en el Caribe,

posee muchas zonas que son explotadas para el turismo, debido a las bellas

playas que tiene, así como también sus bellos paisajes. Las provincias más

explotada en cuanto a turismo se refiere, después de la era de Trujillo, son

Puerto Plata, La Romana y La Altagracia, también cabe destacar que la

península del Este, es la zona turística más importante del país.

Page 12: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

El turismo dominicano es un tema que forma parte de la vida diaria de sus

ciudadanos, ya que de él depende en gran parte del sustento económico del

mismo, así como su manera de vivir.

Bibliografía

Abogados, P. &. (08 de Octubre de 2003). www.natlaw.com. Recuperado el 29 de Noviembre de 2011, de www.natlaw.com: http://www.natlaw.com/interam/dr/cs/sp/spdrcs00002.pdf

Aires, C. d. (07 de Julio de 2007). www.scielo.org.ar. Recuperado el 29 de Noviembre de 2011, de www.scielo.org.ar: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322007000300001&script=sci_arttext

Galicia, J. L. (28 de Octubre de 2011). www.sectur.gob.mx. Recuperado el 29 de Noviembre de 2011, de www.sectur.gob.mx: http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Turismo_Cultural_y_de_Salud

INTEC. (02 de Enero de 2003). www.rincondelvago.com. Recuperado el 29 de Noviembre de 2011, de www.rincondelvago.com: http://html.rincondelvago.com/turismo-en-la-republica-dominicana_2.html

Paulino, E. (09 de Agosto de 2004). www.seic.gov.do. Recuperado el 29 de Noviembre de 2011, de www.seic.gov.do: http://www.seic.gov.do/baseConocimiento/Inversiones%20y%20exportaciones%20RD/Perfil%20sector%20turistico.pdf

Wikipedia. (27 de Noviembre de 2011). es.wikipedia.org. Recuperado el 29 de Noviembre de 2011, de es.wikipedia.org: http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo

Wikipedia. (10 de Octubre de 2011). es.wikipedia.org. Recuperado el 29 de Noviembre de 2011, de es.wikipedia.org:

Page 13: Aporte del Sector Turismo a la economía de la República Dominicana

http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana