Aporte ERGONOMIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HIPOTESIS

Citation preview

Hiptesis y/o Posibles Salidas Que se pueden Dar al Caso

temSugerencias propuestas para resolver el problemaArgumentacin o razn para proponer como resolver el caso

1Realizar anlisis ergonmico de puestos de trabajo, que permita determinarDebido a que en nuestro caso se presenta:

Dolor en manos y muecas persona de Calidad.

Call center - estresado debido a que siempre tena que escuchar las quejas sobre la compaa

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del trabajo de Espaa, manifiesta en la norma NTP 387 Evaluacin de las condiciones de trabajo: mtodo del anlisis ergonmico del puesto de trabajo - ha sido diseado para servir como una herramienta que permita tener una visin de la situacin de trabajo, a fin de disear puestos de trabajo y tareas seguras, saludables y productivas. As mismo, puede utilizarse para hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo o para comparar diferentes puestos de trabajo.

2Realizar estudio de tiempos y movimientosTres empleados se sienten aburridos e improductivos en el trabajo por esperar que otros completarn sus labores y as ellos pudieran realizar sus labores

Con este tipo de estudios nos permitir:

Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes. Minimizar el tiempo

Conservar recursos y minimizar costos.

3Establecer e implementar plan de capacitacin.No se cuenta con rotacin en labores.

Con este plan de capacitacin se busca: Mejorar el conocimiento del puesto en todos los niveles

Promover la comunicacin a toda la organizacin

Agilizar la toma de decisiones y solucin de problemas

Forjar lderes

Permitir el logro de metas individuales

Eliminar los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.

4Establecer e implementar el Programa de Prevencin de Riesgo Psicosocial.En el call center se presenta estrs y otros cargos presentan desmotivacin, por tanto de acuerdo a la resolucin 2646 de 2008 y NTC 5254 de 1994.Identificar, evaluar, prevencin, intervencin y monitoreo permanente de la exposicin a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinacin de patologas causadas por el estrs ocupacional.

5Establecer e implementar programa de vigilancia epidemiolgica a nivel osteomuscularNos permitir recolectar sistemtica y permanente de datos esenciales de salud, su anlisis y su interpretacin para la planeacin, implementacin y evaluacin de estrategias de prevencin.

Referencias Bibliogrficas http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_387.pdf http://estudiotiemposymovimientos.blogspot.com/ http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/51/impcap.htm