4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Administración Pública Momento Cuatro ADMINISTRACION PÚBLICA Aporte Momento 4 TUTOR: Juan Pablo Bonilla Presentado Por: Ayda Pilar Rivera A. CC: 23.755.662

Aporte Felipe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

admi publica

Citation preview

ADMINISTRACION PBLICAAporte Momento 4TUTOR:

Juan Pablo BonillaPresentado Por:Ayda Pilar Rivera A.

CC: 23.755.662UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ING. INDUSTRIAL

DICIEMBRE DE 2014Descripcin detallada de las tareas que cada estudiante debe realizar: Cada estudiante debe investigar como estudio independiente las formas de estado, estructura del estado, los poderes de los tres pases solicitados, luego debe hacer una comparacin donde evidencia como Colombia puede frente a esos estados hacer mejoras en su estructura y organizacin de nuestro estado, cada estudiante de manera individual generar aportes con sentido, aportes con calidad, que contribuyan a realizar un trabajo grupal significativo.

PERU

Algo que vale la pena destacar de Per es elPoder Judicial, es un organismo autnomo de laRepblica del Perconstituido por una organizacin jerrquica de instituciones, que ejercen lapotestad de administrar justicia, que en teora emana del pueblo, no obstante no es elegido directa ni indirectamente.

Est encabezado por el presidentey por laCorte Suprema de Justicia de la Repblica del Perque tienecompetenciaen todo el territorio. El segundo nivel jerrquico lo forman lasCortes Superiores de Justiciacon competencia en todo unDistrito Judicial. El tercer nivel es formado por losJuzgados de Primera Instanciacuya competencia es, aproximadamente,provincial. Luego, se encuentran losJuzgados de Paz Letrados, con competencia distrital. Y finalmente losJuzgados de Paz(no letrados),encargados de resolver asuntos judiciales sencillos.

A grandes razgos se evidencia una participacin de todos los niveles jerrquicos de la sociedad, algo que apraentemente se ha querido hacer en nuestro pas, pero, al parecer la alta sociedad y los dueos del pas (polticamente) no lo han permitido.CUBAEn la buena interpretacin de la palabra y dando el significado correcto a cada termino, en mi opinin la estructura del estado de Cuba es uno de los mejores ejemplos que puede tomar nuestro pas; Cuba nos presenta un sistema de gobierno de carcter Socialista y de la cual podemos destacar su principal premisa que postula, el sistema socialista es laregulacin por parte del estado de cuantaactividad econmicay social se sucede y de la correcta y equitativa distribucin de los bienes obtenidos tras el proceso de produccin.

La organizacin de poderes del estado se integran y funcionan desde los principios de: -CentralismoDemocrtico: Donde la toma de decisiones debe estar precedida de un proceso de libre discusin y critica y una vez tomada la decisin, esta debe ser cumplida, decisiones para defender los derechos del pueblo, asegurar el orden en la produccin y castigar los actos delictivos; algo que valdra la pena adoptar en nuestra forma de gobierno.

-Democracia Socialista: es la lucha de construir una sociedad justa, donde no exista explotacin de la clase trabajadora, coercin poltica, hegemona ideolgica, desigualdad y exclusin social, discriminacin y destruccin de la naturaleza. Una democracia que le vendra muy bien a nuestra Colombia.-Legalidadsocialista: Basada en el cumplimiento estricto de todas la leyes y dems disposiciones legales vigentes, por todos los miembros de la comunidad y su objetivo es el de contribuir a la proteccin, desarrollo, consolidacin y formacin jurdica de las bases del Estado, de sus relaciones econmicas, el orden social, poltico y cultural.

PARAGUAY

Al traer a consideracin y comparacin las dos estructuras de estado Paraguay y Colombia, los dos modelos son muy similares, los dos cuentan con gobiernos democrticos presidenciales, tres ramas del poder (con funciones similares).Comparando la composicin de poderes; el poder legislativo de Paraguay con su cmara de diputados est compuesto de 80 diputados y la cmara de senadores 45 miembros.Con lo anterior considero que en nuestro pas debera existir menos cantidad de representantes ante el congreso y la cmara de esta forma reduciramos pagos excesivos y puestos innecesarios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_Judicial_del_Per%C3%BA

http://www.definicionabc.com/politica/sistema-socialista.php

HYPERLINK "http://www.ecured.cu/index.php/Legalidad_socialistaonsidero" http://www.ecured.cu/index.php/Legalidad_socialistaonsidero