4
NONBRES Y APELLIDOS DE ESTUDIANTE: PAOLA ANDREA GONZALEZ C.C. 1’104.706.069 FECHA DE RECOLECCION DE INFORMACION: MAYO 2013 Temática a la cual pertenece la expresión o manifestación cultural: expresiones dancísticas y bailes 1. Nombre y características generales del sitio en el cual se recopila información Municipio del Líbano departamento del Tolima lugar de culturas y tribus panché y patagoras, reconocidos por su gallardía y tenacidad cultural 2. Grupo poblacional seleccionado para la obtención de información El grupo elegido son los adolescentes hombres y mujeres entre los 14 y los 25 años 3.Nombre del Informante: (opcional) Camilo López Gastelbondo 4. Nombre de la expresión o manifestación cultual (coloque al frente) Expresiones musicales y folclóricas del municipio tolimense 5. Descripción de la expresión( Con la información que le brinde el informante debe realizar una narrativa a través de la cual informe en qué consiste la expresión o manifestación cultural: ( Por ejemplo Existen diferentes tipos de expresiones folclóricas en el municipio y en nuestra región, folclor literario, folclor musical, folclor coreográfico y folclor demosófico, pero en esta ocasión veremos como el folclor coreográfico invade y representa la cultura libanense además de ser

Aporte Ficha Tecnica Antropologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aporte Ficha Tecnica Antropologia

NONBRES Y APELLIDOS DE ESTUDIANTE: PAOLA ANDREA GONZALEZ

C.C. 1’104.706.069

FECHA DE RECOLECCION DE INFORMACION: MAYO 2013

Temática a la cual pertenece la expresión o manifestación cultural: expresiones dancísticas y bailes

1. Nombre y características generales del sitio en el cual se recopila información

Municipio del Líbano departamento del Tolima lugar de culturas y tribus panché y patagoras, reconocidos por su gallardía y tenacidad cultural

2. Grupo poblacional seleccionadopara la obtención de información

El grupo elegido son los adolescentes hombres y mujeres entre los 14 y los 25 años

3.Nombre del Informante: (opcional) Camilo López Gastelbondo

4. Nombre de la expresión omanifestación cultual (coloque alfrente)

Expresiones musicales y folclóricas del municipio tolimense

5. Descripción de la expresión( Con la información que le brinde el informante debe realizar una narrativa a través de la cual informe

en qué consiste la expresión omanifestación cultural: ( Por ejemplosi se trata de describir un saber opractica culinaria, debe indicar que tipo y cantidades de ingredientes seutilizan, dónde y cómo se obtienendichos ingredientes, cómo seprepara; cuando se prepara;quienes lo preparan, para quienesse prepara etc )

Existen diferentes tipos de expresiones folclóricas en el municipio y en nuestra región, folclor literario, folclor musical, folclor coreográfico y folclor demosófico, pero en esta ocasión veremos como el folclor coreográfico invade y representa la cultura libanense además de ser tierra de folclor literario con sus grandes escritores con Eduardo santa entre otros.Pero al centrarnos en la expresión folclórica del baile y la coreografía identificamos En la etapa primitiva nuestros aborígenes danzaban al ritmo de tambores y palmas.  Estas danzas eran en su mayoría realizadas en grupo con sentido mágico y religioso, para celebrar nacimientos, inicio de la pubertad, celebración de cosecha, la siembra, preparativos a la guerra, etc. El indígena tenía danzas y las ejecutaba con sencillez y espontaneidad.

Page 2: Aporte Ficha Tecnica Antropologia

6. Quienes participan en el desarrollo de dicha práctica, expresión o manifestación cultural?

En esta practicas participan los jóvenes y aun los adultos que desean conocer y practicar la cultura folclórica heredada durante muchos años

7.Pregunte al informante, Cómoobtuvo conocimiento sobre dicha expresión o saber tradicional, esdecir quién se la trasmitió (Escuela,grupo familiar, libros, medios decomunicación u otros)

Esta expresión fue transmitida por un maestro de danzas en mi escuela quien un día observo mis habilidades para el baile y me invito a pertenecer a un grupo de danzas que tenia la escuela y fue allí como me forme en cultura dancística

8- La práctica o expresión descrita tiene aplicación en la actualidad o solamente es un recuerdo informativo.

En la actualidad pertenezco al grupo de danzas del municipio y he tenido la oportunidad de representar culturalmente mi municipio en otros lugares

9. A quiénes y cómo transmite elInformante dicha expresión?

La transmito mediante la alegría de bailar y crear y practicar una y otra coreografía para impresionar y alegrar culturalmente a quienes me observan

10. Desde la perspectiva del informantepreguntar: Qué significado tienepara el informante conocer dichaexpresión? Qué importancia tienedicha expresión respecto de laconstrucción de identidad individualy colectiva?

La identidad es algo que se construye desde uno mismo con mucha ayuda de la sociedad y la cultura y me parece que la coreografía enseña al ser humano o a la persona que la práctica a ser disciplinado y ordenado en la vida, me parece un excelente forma de formarnos adecuadamente

11.La expresión o manifestacióndescrita se encuentra en riesgo dedesaparecer ¿Por qué?

En nuestro municipio y en muchos otros los grupos son numerosos y fortalecidos, pero considero que la cultura en esta nueva era de globalización y tecnología tiende a desaparecer en cualquier momento.

12.¿Qué está haciendo la personaentrevistada por evitar ladesaparición de esta expresión oconocimiento tradicional?

Para evitar su desaparición me he comprometido a motivar y enseñar el significado cultura y el gran aporte de la cultura misma a nuestras vidas creando nuevos grupos de danza con niños jóvenes y ancianos del municipio