13
24-5-2015 INTELIGENCIA ARTIFICIAL PROYECTO FINAL PRESENTADO POR: LUKDARY ABRIL RUEDA PRESENTADO A: ING. ANGELA MARIA GONZALEZ GRUPO: 90169_1

Aporte Grupal_Lukdary

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ñ

Citation preview

Page 1: Aporte Grupal_Lukdary

PRESENTADO POR:

LUKDARY ABRIL RUEDA

PRESENTADO A:

ING. ANGELA MARIA GONZALEZ

GRUPO: 90169_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA _ UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

24-5-2015

Page 2: Aporte Grupal_Lukdary
Page 3: Aporte Grupal_Lukdary

INTRODUCCIÒN

Page 4: Aporte Grupal_Lukdary

OBJETIVOS

Page 5: Aporte Grupal_Lukdary

1. Halle las similitudes y diferencias entre un sistema experto y un agente inteligente. Mencione y describa 3 ejemplos de cada uno de ellos.

SIMILTUDES

Agentes InteligentesY

Sistemas Expertos

Las similitudes entre los agentes y sistemas expertos, que se pueden considerar entes capaces de actuar como lo haría un experto humano en la resolución de un determinado problema. Pueden percibir el ambiente mediante sensores y actúan sobre ese ambiente por medio de efectores. En los agentes hardware, los sensores son sustituidos por cámaras y telémetros y los efectores son reemplazados mediante motores. En los agentes software, las percepciones y acciones vienen a ser las cadenas de bits codificados. La Figura 6 muestra un agente genérico

DIFERENCIASSistemas Expertos Agentes Inteligentes

Los SE no suelen interactuar directamente con el entorno (de ahí que algunos le llamaran sistema autistas.

Los SE suele diseñarse para tareas más complejas donde ellos tienen todo el control de las decisiones para ese dominio.

Los SE no suelen cooperar entre sí.

La interactividad: el agente puede interactuar con su entorno y otros agentes con el propósito de realizar una tarea.

La autonomía: el agente puede tomar decisiones de manera autónoma, para satisfacer sus objetivos de diseño.

El agente sabe razonar y aprende a partir de la información que recoge

Page 6: Aporte Grupal_Lukdary

2. Crear la matriz PAMA de una aspiradora Robot. Justificar la respuesta.

Tipo de agente

Secuencia de percepciones

Acción Meta Ambiente

Aspiradora Robot

Localización y contenido[A, Limpio][A, Sucio] [B, Limpio][B, Sucio][A, limpio][A,Limpio] [A, Limpio] [A, Sucio]

DerechaAspirar

IzquierdaAspirar

DerechaAspirar

Hacer_ nada

Limpieza profunda De la casa

Roomba realizará el trabajo duro, liberando su tiempo para que trabaje en otras tareas o simplemente para que disfrute de su día.

Secuencia de percepciones:

Bajo el sistema avanzado de software y sensores de robot,  iAdapt permite a Roomba  remover el polvo y son más sensibles que uno de los otros modos. Limpia incluso las partículas más pequeñas. Localización y contenido:

[A, Limpio], [A, Sucio], [A, Limpio], [A, Sucio], [A, limpio], [A, Limpio] [A, Limpio] [A, Sucio], Hacer _nada.

Acción:

Aspiradora tiene un sistema de percepción por ultrasonidos, de forma que le permite evitar obstáculos y elegir la ruta más adecuada. (Derecha, Aspirar), (Izquierda, Aspirar), (Derecha, Aspirar), (Hacer_ nada).

Meta: Su sistema es guiado y se realiza por balizas magnéticas colocadas en el suelo, dejando limpieza profunda.

Ambiente: es un Cabezal de limpieza de ajuste automático con Navegación habitación a habitación. Robot roomba realizará el trabajo duro, liberando su tiempo para que trabaje en otras tareas o simplemente para que disfrute de su día.

Page 7: Aporte Grupal_Lukdary

3. Una red semántica es un grafo compuesto por nodos y arcos, los nodos representan conceptos y los arcos se encargan de enlazar los conceptos para establecer las definiciones; crear la red semántica que represente:

“Marco es una persona que vende los repuestos para las revisiones técnico-mecánicas realizadas al automóvil mecánico que puede circular con combustible”

Page 8: Aporte Grupal_Lukdary

4. Realice el guion correspondiente a la matrícula de un niño en el colegio para grado sexto.

Guion:

Sitios: colegio, secretaria

Sujetos: A Acudiente, (E) secretaria, Estudiante (E)

Objetos: formulario

Condición: A quiere matricular sexto grado

Escena 1 entrada a la COLEGIO

A-E Entra Al colegio

A-E Llega donde S

S explica en qué grado quiere matricular a E

A responde sexto grado a S

Escena 2 Entrega de documentos legalizados

S pide documentos legalizados de E

A entrega documentos legalizados a S

S entrega formulario de matrícula E

Escena 3 llenar el formulario Estudiante

E llena el formulario.

E se compromete y firma el formulario

E entrega formulario a S

S recibe formulario.

S entrega formulario diligenciado de A

Escena 4 Llenar el formulario Acudiente

A lee el formulario

A firma el formulario y se compromete

A entrega el formulario a S

Page 9: Aporte Grupal_Lukdary

S recibe formulario.

Escena 4 matricula aceptada

S dice que ya está matriculado

A da las gracias y se retira

Escena 4 salida del colegio

A y E salen del colegio

Resultado: A y E regresan a su casa quedando matriculado E para el grado sexto.

Page 10: Aporte Grupal_Lukdary

5. Mario es un niño de 8 años, amante de los animales y anhela un perro que sea negro y Juguetón; el padre de Mario le quiere sorprender regalándole una mascota para su cumpleaños, el armazón que debe tener en cuenta según las expectativas de Mario es? Realice el armazón y justifique su respuesta.

Armazón:

(Perro: Armazón)(Nombre perro).(Es un animal)(Color: negro) (Características: Es juguetón) (Es una mascota)

Según expectativas de Mario el armazón que se debe tener en cuenta es perro ya que lo que anhela Mario es un perro y el padre quiere regalarle una mascota, y el perro es una mascota

6. El grupo presenta un ejemplo de regla de producción de su autoría. Cada participante del grupo debe proponer el tema o ejercicio a realizar, entre todos seleccionan y desarrollan el que consideren necesario.

Ejercicio:

IF: Temperatura =Alta AND: sudoración = presenteAND: dolor_ Articulaciones = presenteTHEN: determinación_ preliminar = gripa IF: determinación_preliminar = gripaAND: daño _renal _órganos del cuerpo = presenteTHEN: determinación _preliminar = chicunguña

Page 11: Aporte Grupal_Lukdary

Conclusiones

Page 12: Aporte Grupal_Lukdary

Referencias bibliográficas