4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROPIEDADES Y CONTAMINACION DEL SUELO MOMENTO 2 COLABORATIVO PREPARADO POR: PAULA KATHERINE SILVA ORTIZ CÓDIGO: 1069584325 TUTOR DEL CURSO: DAMILETH DE ARMAS

Aporte Hipotesis Paula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROPIEDADES Y CONTAMINACION DEL SUELO UNAD

Citation preview

Page 1: Aporte Hipotesis Paula

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROPIEDADES Y CONTAMINACION DEL SUELO

MOMENTO 2

COLABORATIVO

PREPARADO POR:

PAULA KATHERINE SILVA ORTIZ

CÓDIGO: 1069584325

TUTOR DEL CURSO:DAMILETH DE ARMAS

OCTUBRE DE 2015

MOMENTO 2:

Page 2: Aporte Hipotesis Paula

Planeamiento de hipótesis del problema de contaminación, donde establezca los posibles agentes causales, los procesos de acumulación de contaminantes en el suelo, su solubilidad y movilidad hacia mantos acuíferos.

HIPOTESIS PAULA SILVA

Los posibles agentes causales de la contaminación pueden ser por una parte el uso de pesticidas y herbicidas ya que contienen elementos que no solo acaban con las plagas sino que generan acumulación de elementos como Potasio que en grandes cantidades puede ser toxico para las plantas, adicional El uso de pesticidas reduce la fijación del nitrógeno, el cual es uno de los elementos esenciales para la vida. Las plantas y la mayoría de los organismos son dependientes de formas inorgánicas de este elemento (nitratos, amonio). En la agricultura el nitrógeno es el principal nutriente para el crecimiento de las plantas. Cuando la planta tiene suficiente nitrógeno, sus hojas y tallos crecen rápidamente; por el contrario cuando no tiene suficiente nitrógeno las hojas de las plantas se amarillean empezando de la base y todas las partes de la planta quedan chicas y débiles (síntomas de deficiencia de nitrógeno). En estos suelos poco fértiles o “cansados” los rendimientos son bajos.

Por otra parte el riego por aspersión que proviene de una fuente hídrica superficial que aguas arriba tiene vertimientos industriales puede ser el principal causante de los altos contenidos de metales pesados, teniendo en cuenta que los estudios indicaron que elementos como el Cadmio, Arsénico y Plomo sobrepasan significativamente los límites de toxicidad en el suelo, llegando a ser retenidos por la materia orgánica y absorbidos por las raíces de las plantas. Las fuentes que generalmente contienen grandes cantidades de metales como cadmio y plomo entre otros provienen principalmente de limpieza de metales, recubrimientos, curados, refino de fosfato y bauxita, generación de cloro, fabricación de baterías y teñidos; con efectos como: mortalidad de peces, envenenamiento de ganado, mortalidad de plancton y acumulación en sedimento de peces y moluscos. Los efectos del plomo y otros metales pesados en las plantas se impregnan todas las funciones de la planta y ocasionan fallas en la germinación de las semillas, inhibición del crecimiento, daños estructurales y declinación de las actividades fisiológicas y bioquímicas-Victoria Lee Blackstone-, lo que sería la explicación de por qué en los últimos años se ha visto reducida la productividad de los cultivos.

Teniendo en cuenta que es un suelo bien drenado, este drenaje puede arrastrar los metales pesados hacia mantos acuíferos.

REFERENCIAS

Page 3: Aporte Hipotesis Paula

(2012,03) Plaguicidas y fertilizantes. Recuperado 12,10, 2015 de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Plaguicidas-y-Fertilizantes/3769379.html

Agroindustrias Lucano S.R.L. Preguntas frecuentes. Recuperado de

http://www.fertimax.com/Nitrogeno/Preguntas_Frecuentes/preguntas_frecuentes.html#sirve

Rem Tavares. (2008). Los metales pesados en aguas residuales. Recuperado de

http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/02/02/83698

Lee Blackstone V. Efectos de los metales pesados en las plantas. El How en español. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/efectos-metales-pesados-plantas-info_329582/