11
Trabajo Individual Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 Presentado Por Martha Patricia Jaramillo Cantor - 1032406070 Medición del Trabajo - 332570_137 Presentado a: Augusto Castro

Aporte Individual_Martha Jaramillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicion del trabaj

Citation preview

Page 1: Aporte Individual_Martha Jaramillo

Trabajo Individual

Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2

Presentado PorMartha Patricia Jaramillo Cantor - 1032406070

Medición del Trabajo - 332570_137

Presentado a:

Augusto Castro

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD José Acevedo y Gómez

Ingeniería Industrial22/11/2014

Page 2: Aporte Individual_Martha Jaramillo

INTRODUCCIÓN

Este trabajo lo realizamos con el fin de poner en práctica ciertos conocimientos acerca de la importancia de la medición de los tiempos empleados para la realización de ciertas tareas como parámetros para establecer tiempo estándar para las mismas

Por otra parte nos brinda una oportunidad para trabajar de manera cooperativa con los demás compañeros del grupo y el tutor del curso.

Page 3: Aporte Individual_Martha Jaramillo

OBJETIVOS

Desarrollar en el alumno habilidades para el análisis y aplicación de los métodos y procedimientos propios de los Estudios de Tiempos y Movimientos con el objetivo de que pueda proponer mejoras orientadas a aumentar la productividad en los sistemas de producción de bienes y servicios.

Page 4: Aporte Individual_Martha Jaramillo

FORMATO INDIVIDUAL

Nombre: Martha Patricia Jaramillo Cantor Cedula: 1032406070 Cead: José Acevedo Y Gómez

VARIABLE EXPERIMENTO 1

EXPERIMENTO 2

EXPERIMENTO 3

EXPERIMENTO 4

EXPERIMENTO 5

PROMEDIO

Día 17 de Noviembre de 2014

18 de Noviembre de 2014

19 de Noviembre de 2014

20 de Noviembre de 2014

21 de Noviembre de 2014

No aplica

Hora 9:30 am 12:30 pm 4:00 pm 7:00 am 6:30 pm No aplicaTiempo empleadoMinutos y segundos

6 minutos 44 segundos

6 minutos 31segundos

6 minutos 09 segundos

7 minutos05 segundos

5 minutos 53 segundos

6.46 minutos

N de palabras mal escritas errores etc.

20 Palabras 16 Palabras 19 Palabras 12 Palabras 22 Palabras 17,8

Condiciones ambientales iluminación y adecuación del lugar etc.

Ambiente lluvioso frio intenso estado físico normal iluminación normal

Ambiente seco temperatura calidad estado físico normal iluminación deficiente

Ambiente seco temperatura normal estado físico cansadoIluminación normal

Ambiente seco estado físico normalIluminación normal

Ambiente normal estado físico cansado iluminación deficiente

No aplica

Page 5: Aporte Individual_Martha Jaramillo

SOLUCION DE PREGUNTAS

1. ¿Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

R. No hubo coincidencia alguna siempre hubo variaciones en la duración del ejercicio

2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores físico - ambientales, ¿por qué se presentó esta situación?

R. No hubo coincidencia al varias los factores físicos y ambientales por el contrario se evidencia más la variaciones

3. ¿Por qué se presentan diferencias en los tiempos invertidos en cada experimento?

R. Porque es muy difícil que el ejercicio se exactamente igual en cada experimento siempre va a haber un cambio tanto en la duración como en el número de errores que se presentan aún bajo condiciones idénticas

4. Aparte de las condiciones de Iluminación y sitio de trabajo, ¿cuáles otros factores influyen para que cambien los resultados?

R. Pues en mi opinión el hecho de q hay que repetir el texto 5 veces por lo cual uno tiende a memorizarlo por lo cual el tiempo empleado para escribirlo debería disminuir así como el número de errores que se cometen lo cual me parece a mí similar a lo que ocurre con las curvas de aprendizaje

5. ¿Cuáles factores generan disminución en los tiempos invertidos en la actividad, favoreciendo la productividad?

R Al analizar el ejercicio propuesto creo que para mí influyo mucho el hecho de poder memorizar el texto lo cual se interpreta como la ganancia en habilidad para realizar el trabajo y las condiciones ambientales como la iluminación junto con la parte física aunque para mi ente este caso no influyo mucho.

6. ¿Cuáles factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la actividad, desmejorando la productividad?

R. En mi caso la ansiedad de hacer el trabajo más rápido me hace cometer más errores por lo cual se ve muy afectada la calidad del mismo. Y también influyo ciertas condiciones ambientales esencialmente la iluminación aunque sería bueno

Page 6: Aporte Individual_Martha Jaramillo

mencionar que el área de trabajo posee su propia iluminación es decir la pantalla del computador.

7. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el menor tiempo posible, a partir de los valores obtenidos formule una propuesta para Calcular el Indicador de Eficacia del proceso realizado. Documente su propuesta.

R. Para mí el indicador de eficacia seria el experimento que arroje el menor tiempo posible con el menor número de errores cometidos lo cual para mi caso sería:

Experimento 2 tiempo empleado 6 minutos 31 segundos y 16 errores

8. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos realizados, con su propuesta desarrollada en el punto anterior.

R. La eficacia de cada experimento la obtendremos al relacionar el factor de eficacia con el promedio que obtuvimos para el conjunto de los 5 experimentos de la siguiente manera

Datos

Promedio = 6.76 minutos y 17.8 errores

Experimento 1 6.51 min/ (6.76 min / 17.8 errores)*100 = 96.3 % de eficacia

Experimento 2 6.51 min/ (6.73 min / 17.8 errores)*100 = 96.7 % de eficacia

Experimento 3 6.15 min/ (6.51 min / 17.8 errores)*100 = 94.4 % de eficacia

Experimento 4 5.88 min/( 6.51 min / 17.8 errores)*100 = 90.3 % de eficacia

9. Si el “Tiempo Suplementario” por fatiga, necesidades fisiológicas e imprevistas es del 10%, ¿Cuál es el “Tiempo Estándar”?

R. (6.51 min) (0.90)(1+0.1) = 6.44 minutos

10. Con el “Tiempo Estándar” calculado en el punto anterior, ¿Cuál es la

Productividad por hora?

R. Si en 6.44 minutos se escriben 150 palabras con 17.8 errores Entonces en una hora tendremos:

1 hora = 60 minutos /( 6.44 min TE) = 9.31 ciclos de producción en cada uno de los cuales se escriben 150 palabras con 17.8 errores por lo tanto 9.31 ciclos * 150 palabras – (9.31 * 17.8 errores) = 1396.5 palabras – 165.7 palabras escritas

Page 7: Aporte Individual_Martha Jaramillo

erróneamente tendremos 1230 palabras escritas correctamente en una hora R. 1230 palabras por hora.

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Tiempo empleado 6 minutos y 44 segundos Errores cometidos 20

Solo tome una gráfica de uno de los experimentos ya que los otros son prácticamente iguales diferenciándose solo el número de errores presentes

Page 8: Aporte Individual_Martha Jaramillo

BIBLIOGRAFIA

ingenierosindustriales.jimdo.com/...tiempos/cálculo-del-tiempo-estándar-

ucvvirtual.edu.pe/campus/.../Presentación%20E.T%20Sesión%2007.pdf