9
APORTE INDIVIDUAL MOMENTO 1 HERNAN DARIO SERRATO LOSADA 1081411410 YINA ALEXANDRA GONZALES SANABRIA Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TEORIA GENERAL DE SISTEMAS LA PLATA HUILA 2015-I

Aporte Momento1 Hernan Dario Serrato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoria General Sistemas

Citation preview

APORTE INDIVIDUAL MOMENTO 1 HERNAN DARIO SERRATO LOSADA 1081411410 YINA ALEXANDRA GONZALES SANABRIA Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TEORIA GENERAL DE SISTEMAS LA PLATA HUILA 2015-I INTRODUCCION El presente trabajo se realiz basndonos en las lecturas sugeridas de la unidad 1de Teora general de Sistemas orientndonos con la gua integrada de actividades OBJETIVOS Interactuar con los compaeros para consolidar el trabajo colaborativo. Leer, comprender las lecturas sugeridas para lograr una correcta fundamentacin con los trminos de Teora General de Sistemas. Descripcin del Proceso En este proceso se imprimen, sobre el papel de seguridad blanco las imgenes multicolores que conforman el fondo del billete. La impresin calcogrfica es un proceso mediante el cual se lleva a cabo la impresin en alto relieve sobre una imagen impresa previamente en offset. Es un proceso previo a la impresin del nmero de serie del billete. Esta inspeccin se realiza con un mdulo instalado en la mquina de numeracin automtica. En este proceso de control de calidad se lleva a cabo la inspeccin, por ambas caras, de todos los pliegos impresos en los procesos anteriores. En este proceso de control de calidad se lleva a cabo la inspeccin, por ambas caras, de todos los pliegos impresos en los procesos anteriores. El corte y embalaje es la etapa final del proceso productivo en la que se obtienen las dimensiones finales del billete, a travs de dos estaciones de corte, donde los pliegos se cortan y se agrupan de a 100 unidades Entradas: Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crdito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crdito y servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco tambin contribuye a la generacin de conocimiento y a la actividad cultural del pas. Procesos: PROCESO PRODUCTIVO: Dentro de los procesos que implementa el Banco de la Republica tenemos: 1. Proceso de impresin offse. 2. Proceso de impresin intaglio o calcogrfica.3. Proceso de revisin automtica de pliegos impresos.4. Proceso de revisin manual de pliegos impresos. 5. Proceso de impresin tipogrfica. 6. Proceso de Barnizado. Elementos: En la fabricacin de billetes se tienen los siguientes elementos: Material directo correspondiente (papel de seguridad y tintas) que sern transformado por la mano de obra directa (prensista, ayudante y auxiliar) por medio del uso de la maquinaria asociada a la fase productiva (Guilloche, Offset, Intanglio, Tipogrfica y de Corte). Adems de los elementos complementarios como Cajas, flejes, bolsas, grapas para flejes necesarios para el empaque. Subsistemas: El sistema est conformada por subsistemas que contribuyen directa o indirectamente en la produccin; stas son: Mantenimiento, que garantiza la continuidad de operacin de los equipos; almacn de fbrica, que se encarga de recibir, controlar y distribuir los insumos y refacciones necesarios en las reas de produccin y finalmente, ingeniera industrial, que analiza y estudia la informacin recabada de los diferentes procesos para facilitar la toma de decisiones enfocadas a optimizar los recursos y mejorar la calidad. Por lo tanto, la fbrica de billetes cuenta con diversos especialistas como diseadores, grabadores, tcnicos de examen, laboratoristas, almacenistas, impresores, ingenieros, investigadores industriales y analistas de todas las reas Variables: Las variables en nuestro sistema la podemos definir, como los costos en los insumos, calidad de la materia prima,recepcin de materia prima a tiempo, personal tcnico idneo. Operadores: Hacia el futuro, de acuerdo a declaraciones de las autoridades gubernamentales ocupadas del control dela actividad, se aguarda una apertura del mercado que permitir el ingreso de nuevos operadores internacionales. Relaciones: Existe una relacin simbiotica entre todos los elementos del proceso general. Y una relacin sinergicaEntre todo el personal operador. Contexto: El macro contexto est constituido por todo el ambiente poltico, institucional y legal: las tendencias econmicas nacionales, regionales y mundiales; la evolucin tecnolgica y los cambios socioculturales. El micro contexto, por los clientes, proveedoresydistribuidores. Homeostasis: Este sistema es adaptable para lasnecesidades que presenta para los seres humanos, generando constantes cambios y avances para ser parte de bsquedas alternativas para cualquier tipo de necesidad econmica. El progreso puede ser mejorado cuando se alcanza la condicin propuesta con menor esfuerzo, mayor precisin para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad. La unidireccionalidad y el progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso. Entropa: La entropa no tiene relevancia. Es importante destacar que ste es un punto esencial, pues el dinero o la utilidad no se rigen por las leyes de la termodinmica, pueden crecer sin lmite. Sin embargo, si concebimos el dinero como la representacin de la riqueza real y confundimos la vara de medir con lo que mide podemos llegar a la conclusin de que la segunda puede crecer sin tener en cuenta los lmites termodinmicos como si fuera dinero, lo que es totalmente falso. DIAGRAMA DE FLUJO Clasifique el sistema objeto de estudio, Segn la Jerarqua de sistemas de Boulding, justificando la eleccin. Segn la jerarqua de los sistemas de Kennet Boulding hace parte del grupo denominado Relojera; ya que para la elaboracin y el proceso que se requiere de maquinas al igual que de la mano del hombre de un proceso continuo, que necesita de varios complementos y de elementos para la obtencin del producto con excelencia en su estado final. BIBLIOGRAFIA Hoja de ruta momento 1 TGS http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/AVA_301307/TGS_AVA_2015_I/Hoja_de_ruta_-_Practica_Momento_1_-_TGS_2015_I.pdf Monografas. Caractersticas de los sistemas. [Artculo de Internet]. http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml#ixzz2evuHLBHz TEORA GENERAL DE SISTEMAS MDULO PILAR ALEXANDRA MORENO BOGOT, 2007 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/301307_TGS.doc_Act.pdf