7
RECONOCIMIENTO NINO ALEXANDER ARIAS SILVA – 79968373 TUTOR ELBER CAMELO

Aporte Nino Arias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aporte Nino Arias

RECONOCIMIENTO

NINO ALEXANDER ARIAS SILVA – 79968373

TUTOR

ELBER CAMELO

UNAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

Agosto 2015

Page 2: Aporte Nino Arias

Introducción

En el siguiente trabajo se realizara un debate sobre el punto de vista individual de acuerdo a

la lectura, indicando la importancia del teletrafico y sus usos.

Ademas se debatirá con los demás compañeros de grupo las temáticas de la unidad 1. Para

asi ir afianzando el grupo, teniendo claro las temáticas a desarrollar.

Page 3: Aporte Nino Arias

CONTENIDO

El aporte que realizo sobre la unidad 1 y la lectura recomendada historia de teletrafico, es el

siguiente, las redes de datos de hoy en día están integrando varios servicios en la misma

red, buscando la convergencia de servicios, por tal razón identificar los diferentes tipos de

tráfico que pueden generar los diferentes servicios, permiten realizar mejores planes para

garantizar la calidad en el servicio, por tal razón el estudio del Teletrafico partiendo de la

unidad 1 donde comenzamos con la historia de cómo nace el teletrafico, cuales son los

conceptos, los tipos y variaciones de tráfico, para luego conocer cuáles son las teorías de

probabilidades donde entramos a realizar estadísticas de todo el proceso de una

comunicación abonados, procesos de llegada, grados de servicio, para terminar con la

distribución de intervalos de tiempo en el flujo de la comunicación.

En cuanto a la lectura esta nos indica que el teletrafico se realiza a todo sistema de

Telecomunicación, utilizando modelos matemáticos de probabilidad y estadística, con lo

cual se puede diseñar modelos que se basan en procesos de entrada, mecanismos de

servicio y la disposición para crear sistemas de colas, todo esto con un levantamiento de

información de acuerdo a cada proceso que conlleva una comunicación, lo cual permite a

los Ingenieros proveer planes para que el flujo de datos del sistema de comunicación sea

acorde al canal que se está manejando.

Page 4: Aporte Nino Arias

Un concepto histórico que se generó del Teletrafico fue la Teoría de colas que como

primera media fue un trabajo práctico realizado por el danés Erlang sobre conversaciones

telefónicas en los años 1900. Luego se volvió un concepto teórico en el cual se debe

realizar un análisis profundo, básicamente un sistema de colas es un abonado en busca de

un servicio el cual se deja en espera para luego ser atendidos. Se deben tener en cuenta 6

características para describir una metodología de colas estas son:

Patrón de llegada de los clientes

Patrón de servicio de los servidores

Disciplina de cola

Capacidad del sistema

Número de canales de servicio

Número de etapas de servicio

Ejemplo de antecedentes históricos de Teletrafico:

Suponga que en una estación con un solo servidor llegan en promedio 45 clientes por hora,

Se tiene capacidad para atender en promedio a 60 clientes por hora. Se sabe que los clientes

esperan en promedio 3 minutos en la cola. Se solicita:

a) Tiempo promedio que un cliente pasa en el sistema.

b) Número promedio de clientes en la cola.

c) Número promedio de clientes en el Sistema en un momento dado.

Se conoce la siguiente información:

λ= 45 clientes/hora (media de llegada de los clientes)= 45/60 clientes/minutos

µ= 60 clientes/hora (media de servicio a los clientes) = 60/60 clientes/minutos

Wq = 3 minutos (tiempo promedio de espera de un cliente en la cola)

Page 5: Aporte Nino Arias

Para calcular el tiempo promedio que un cliente pasa en el Sistema (Ws). Lo podemos

calcular a partir de Wq y µ.

𝑾𝒔 = 𝑾𝒒 + 𝟏 𝝁 = 3 minutos + 𝟏 𝟏 = 𝟑 + 𝟏 = 𝟒 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔Es decir en promedio un cliente pasa 4 minutos en el Sistema: distribuidos así 3

minutos pasa esperando en la cola + 1 minutos en servicio.

Para calcular el número de clientes en la cola (Lq), usaremos la fórmula siguiente: Lq=

λ Wq. 𝐿𝑞 = 𝜆 ∗ 𝑊𝑞=0.75 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠* 3 minutos = 2.25 clientes.

Es decir los cálculos nos muestran que en la cola puede haber más de dos clientes en la

cola.

Para calcular cual es el número de clientes en la cola (Ls). Lo podemos hacer con la

fórmula: Ls= λ Ws.𝐿𝑆 = 𝜆 ∗ 𝑊𝑆 = 0.75 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 ∗ 4 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 3 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

Es decir en promedio hay tres clientes en el sistema, como se nos ha dicho que solo hay un

servidor, sabemos que solo un cliente puede estar en servicio, por lo que los demás deben

estar en la cola. Esto indica que hay dos clientes en espera.

Page 6: Aporte Nino Arias