Aporte Trabajo Colaborativo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela de Ciencias bsicas e ingeniera

Teletrafico

Edwin Alberto navarro Orozco

Santa marta 2014

INTRODUCCINEl primer trabajo colaborativo de Teletrafico lleva al grupo a reconocer los primeros captulos de la unidad puntuales conducentes a evidenciar los conceptos aprendidos en el proceso de aprendizaje en el cual estamos insertos.Los temas a trabajar son la identificacin de los sucesos, anlisis de diagramas, clculo de trfico y tiempos.Para lograr dar respuesta a los problemas propuestos el principal material de apoyo ser el modulo del curso que pone a disposicin de los estudiantes la UNAD..

OBJETIVOS

Evaluar e implementar la teora vista durante el desarrollo de la Unidad 1. Descubrir los temas especficos que se necesitan dominar en el planteamiento y Solucin de los siguientes ejercicios.

DESARROLLO1. Defina trfico telefnico? Cul es la importancia de medir el trfico telefnico?

Se define como el flujo de mensajes que pasa a travs de un sistema de telecomunica- ciones, con independencia de que las llamadas se completen o no. La ingeniera de trfico suministra las herramientas matemticas para facilitar eldimensionamiento de la red y de las centrales, de modo que puedan ser acomodadas alflujo de mensajes.El Anlisis de Trfico tiene como funcin realizar un Estudio del Flujo de Llamados, en cuanto a cantidad, duracin, y medicin de Trfico Telefnico en Erlangs Porcentaje de Uso de un Recurso Telefnico. Erlang = Tiempo Uso / Tiempo Disponible. Esto significa que mediante un los Reportes de Trafico se puede analizar si una Ruta, Lnea o Grupo de Extensiones se encuentran saturadas, de manera de poder determinar si la Central Telefnica necesita ms recursos: como cantidad de Rutas, Lneas o Extensiones

Cul es la importancia de medir el trfico Telefnico?Sirven para dimensionar los rganos de la central de manera tal que se pueda dar el grado de servicio especificado. VOLUMEN, INTENSIDAD Y TASA DE TRFICO.El Volumen de Trfico cursado por un rgano o circuito telefnico durante un.2.- Diferencie las caractersticas correspondientes al trfico suave, aleatorio y spero. Qu determina la naturaleza aleatoria del trfico telefnico?Trafico suave: el trfico es suave cuando < y brusco cuando > . El trfico suave se comporta como un trfico aleatorio que ha sido filtrado. El filtro es la central de conmutacin. El trfico suave est caracterizado por la distribucin de Bernoulli. Trafico aleatorio: la distribucin de poisson es en realidad un ejemplo de trfico aleatorio.Trafico spero: el trfico brusco o spero muestra ms pico que los otros dos. Para un dado grado de servicio, se requieren ms circuitos en el trfico brusco, debido a la mayor dispersin.3.- Qu interpreta por volumen de trfico?El volumen de trfico cursado por un rgano o circuito telefnico durante un periodo de tiempo determinado, es igual al tiempo de ocupacin de dicho rgano o circuito telefnico, durante dicho periodo de tiempo.Si un telfono est ocupado durante una hora al da, el volumen de trfico cursado durante dicho da por el telfono es de una hora, y si un telfono est ocupado durante una hora a la semana, el volumen de trfico cursado durante la semana por el telfono es tambin de una hora.El volumen de trfico es una magnitud que ha de medirse en unidades de tiempo. Y tambin se desprende que el volumen de trfico no es por s mismo un indicador de la ocupacin de un rgano o circuito telefnico, pues pueden obtenerse volmenes de trafico iguales en periodos de tiempo distintos, como en el ejemplo anterior.El concepto de volumen de trfico puede generalizarse a un grupo de rganos o a un conjunto de circuitos, es decir, no tiene por qu estar restringido a un rgano o circuito. En tal caso diremos que el volumen de trfico cursado por un grupo de rgano o un conjunto de circuitos, en un periodo de tiempo determinado, es la suma de los tiempos de ocupacin individuales de todos los rganos, o todos los circuitos en dicho periodo de tiempo

4.-. Cules son las unidades de intensidad de trfico utilizadas?

LLAMADA REDUCIDA (LLR)Es un tiempo de ocupacin de 100 segundos1 LLR.=2 minutos = 120 segundos CENTUM CALLM SECONDS (CCS)Es un tiempo de ocupacin de 100 segundos1 CCS = 100 segundosSe cumple que:1 LLR = 1,2 CCS1 CCS = 1/(1.2) LLR=0.833 LLREl volumen de trafico correspondiente a un cierto nmero de llamadas , pueden obtenerse fcilmente si se conoce el tiempo medio de duracin de las mismas. En efecto, en tal caso, el volumen de trafico VT, Vendra dado por:VT=n.dDonde n es el nmero de llamadas, y d el tiempo medio de duracin de las mismas. VT se obtendr en las mismas unidades de tiempo en que se haya expresado d. Ejemplo 1:si un aparato telefnico cursa durante un dia 27 llamadas cada una de las cuales tiene una duracin de 4 minutos (como trmino medio) , el volumen de trafico habr sido:VT= n.d=27.5=135 minutosY en otras unidades:VT=135.60= 8.100 segundos VT=135/2=67,5 LLRVT=8100/100=81CCSEjemplo 2:Si 5 rganos de una central de conmutacin (p.ej.5 enlaces), cursan cada uno de ellos 32 llamadas de una duracin media de 2 minutos, el volumen de trfico habr sido:VT=5.32 2=320 minutosY en otras unidades:VT= 320. 60= 19.200 segundoVT= 320/2=160 LLRVT= 19200/100=192 CCS

5.- Qu tcnicas de anlisis de trfico usted conoce? Descrbalas.Trafico broadcast , multicard y dirigido El trfico que se produce en una red se puede clasificar desde dos puntos de vista: Por su sentido.- la direccin en que la seal fluye en la lnea de transmisin es un factor clave que afecta a todos los sistema de comunicacin y datos. Por su forma de direccionamiento.-se trata de una transmisin de un ETD a solo un ETD.Anlisis de trfico por protocolosProtocolos de red configura la interfaz de red en un modo denominado modo promiscuo que puede capturar todo el trfico que circula por la red.

7. En el diagrama se muestra una parte del proceso de trfico. Este se refiere a las ocupaciones de un grupo de disponibilidad total de seis circuitos, durante cinco minutos. Las lneas horizontales sealan la ocupacin de los circuitos. La escala de tiempo es de 10 segundos sobre el eje de tiempo. Marque en la lnea de sucesos con , cada vez que comience una nueva ocupacin y con cada vez que termine una ocupacin. R/. Ver la Figura 1.Cuntos sucesos hubo? R/. Hubo 20 sucesos. En un periodo de 5 minutos se hicieron 10 llamadas que son las que vemos en el diagrama iniciando con un punto negro y terminan 10 ocupaciones, dando el total de sucesos.Llene el diagrama con el nmero de dispositivos ocupados para el perodo de cinco minutos. R/. Ver la Figura 1.Figura 1. Nmero de sucesos y de circuitos ocupados en el intervalo de 5 minutos con muestreo cada 10 s.Calcule el trfico cursado en el perodo! (Pruebe distintas maneras!). R/. Con base en el grfico anterior se obtienen los valores para reemplazar en las siguientes frmulas:A=ys; y=N/T;s=1/N t_v Donde: A = Trfico en Erlang.y = Intensidad de llamadas (llamadas/unidad de tiempo).s = Tiempo medio de espera.N= Nmero de ocupaciones.T= Periodo.tv = Duracin de la ocupacin no. vEntonces:y=12/30=0.4s=1/12 (3,7,4,12,8,11,6,9,8,5,1,8)=82/12=6.833A=(0.4)(6.833)=2.733 ErlangA=1/T t_v Como se tiene el valor de t_v del ejercicio anterior, se procede a reemplazar:A=82/30=2.733 ErlangA=1/T pt_p Donde: p = Nmero de ocupaciones simultneas en el grupotp = Tiempo total con exactamente p ocupaciones.A=1/30 (13+210+311+44+52)A=82/30=2.733 ErlangAsuma que el grupo es explorado cada 30 segundos, comenzando en t = 5 segundos. Cul sera el trfico como resultado de la exploracin? R/. Para resolver a esta interrogante se hace uso del siguiente diagrama:Figura 2. Nmero de sucesos y de circuitos ocupados en el intervalo de 5 minutos con muestreo cada 30 s.Ahora, como el grupo es explorado cada 30 segundos, el valor del periodo va a ser T=20; y usando una de las ecuaciones del numeral anterior para hallar trfico, la respuesta sera:A=1/T pt_p A=1/20 (12+27+37+43+51)=54/20=2.7 ErlangCul es el tiempo de ocupacin promedio de aquellas ocupaciones que se han completado totalmente dentro del intervalo de cinco minutos? R/. El tiempo de ocupacin total era 820 segundos. Tuvimos en total 12 ocupaciones. Hubo, sin embargo, dos ocupaciones salientes cuando comenzamos las observaciones. No sabemos su duracin total. Hubo tambin dos ocupaciones no terminadas al final del perodo.

CONCLUCION

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mdulo de Teletraficohttp://asanmon.webcindario.com/Archivos(2)/TEMA%2003Trafico.pdf

1. darfe.es/joomla/index.php/descargas/...analisis-de-trafico/