9
Evelyn Mercedes Díaz Mercado. Jeaqueline Franco Peña. Grupo colaborativo: 50 GLOSARIO Concepto Definición Fuente Estadística Como ciencia, tiene por objeto la interpretación de una agrupación de datos numéricos, extraídos de un hecho(generalmente cierto) mediante el tratamiento de los datos con técnicas establecidas al respecto y con el fin de obtener resultados orientativos areas(consultor didactico) editorial SAD. Medidas de tendencia central Las medidas de tendencia central son valores que se ubican al centro de un conjunto de datos ordenados según su magnitud. Generalmente se utilizan 4 de estos valores también conocidos como estadígrafos, la media aritmética, la mediana, la moda y https:// sites.google.com/ site/estadisticadm/ b-organizacion-y- presentacon-de- datos/b-3-medidas- de-tendencia-central

Aporte1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

j

Citation preview

Page 1: Aporte1

Evelyn Mercedes Díaz Mercado.Jeaqueline Franco Peña.Grupo colaborativo: 50

GLOSARIO

Concepto Definición Fuente

Estadística Como ciencia, tiene por objeto la interpretación de una agrupación de datos numéricos, extraídos de un hecho(generalmente cierto) mediante el tratamiento de los datos con técnicas establecidas al respecto y con el fin de obtener resultados orientativos

areas(consultor didactico) editorial SAD.

Medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central son valores que se ubican al centro de un conjunto de datos ordenados según su magnitud. Generalmente se utilizan 4 de estos valores también conocidos como estadígrafos, la media aritmética, la mediana, la moda y al rango medio.

https://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-central

Variabilidad Campo de variación en los valores numéricos de una magnitud.

Fundibeq, Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad. Iberqualitas. Web 29 de mayo de 2015. Recuperado de: http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/graficos_de_control_por_v

Page 2: Aporte1

Evelyn Mercedes Díaz Mercado.Jeaqueline Franco Peña.Grupo colaborativo: 50

ariables.pdf

Efectividad Es la capacidad o habilidad que puede demostrar una persona, un animal, una máquina, un dispositivo o cualquier elemento para obtener determinado resultado a partir de una acción.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/efectividad.php

Productividad Es la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados,

La productividad busca mejorar los resultados sin incrementar los recursos a utilizar, lo cual redunda en una mayor rentabilidad para la empresa.

http://www.gerencie.com/sobre-la-productividad.html

Principio de Pareto El Principio de Pareto afirma que en todo grupo de elementos o factores que contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son responsables de la mayor parte de dicho efecto.

Fundibeq, Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad. Iberqualitas. Web 29 de mayo de 2015. Recuperado de:http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_de_pareto.pdf

Hoja de verificación Una Hoja de Verificación (también llamada "de Control" o "de Chequeo") es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante

Rueda R, (n.d). Módulo de Control de Calidad. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302582/302582_Modulo.zip

Page 3: Aporte1

Evelyn Mercedes Díaz Mercado.Jeaqueline Franco Peña.Grupo colaborativo: 50

un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Esta técnica de recogida de datos se prepara de manera que su uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro.

Estratificación Separar un conjunto de datos en diferentes grupos o categorías, de forma que los datos pertenecientes a cada grupo comparten características comunes que definen la categoría.

Fundibeq, Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad. Iberqualitas. Web 29 de mayo de 2015. Recuperado de:http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_de_dispersion.pdf

Diagrama de árbol Es una herramienta de la calidad que permite obtener una visión de conjunto de los medios necesarios para alcanzar una meta o resolver un problema.Partiendo de una información general, como la meta a alcanzar, se incrementa gradualmente el grado de detalle sobre los medios necesarios para su consecución.

ATECO CONSULTORES: http://www.aiteco.com/diagrama-de-arbol/

Diagrama causa - efecto El Diagrama Causa-Efecto Fundibeq, Fundación

Page 4: Aporte1

Evelyn Mercedes Díaz Mercado.Jeaqueline Franco Peña.Grupo colaborativo: 50

es una representación gráfica que muestra la relación cualitativa e hipotética de los diversos factores que pueden contribuir a un efecto o fenómeno determinado. s

Iberoamericana para la gestión de la calidad. Iberqualitas. Web 29 de mayo de 2015. Recuperado de: http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_causa_efecto.pdf

Magnitud Propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia.

Colombia. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)(2009). GTC-ISO-IEC99. Vocabulario Internacional de Metrología, Conceptos Fundamentales Generales y Términos Asociados GTC-ISO-IEC99. Web. 12 Jun 2015. recuperado de: http://tienda.icontec.org/brief/GTC-ISO-IEC99.pdf

Medición Es comparar una magnitud con otra de la misma naturaleza la cual hace las veces de patrón (valor nominal). En base a ese patrón, previamente establecido y que sirve de marco de referencia, se determina en cuanto se ve reproducido por la magnitud medida y se contabiliza en proporción.

http://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.html

ANOVA El análisis de la varianza (ANOVA) es una potente

http://rodi.urv.es/quimio/

Page 5: Aporte1

Evelyn Mercedes Díaz Mercado.Jeaqueline Franco Peña.Grupo colaborativo: 50

herramienta estadística, de gran utilidad tanto en la industria, para el control de procesos, como en el laboratorio de análisis, para el control de métodos analíticos. Los ejemplos de aplicación son múltiples, pudiéndose agrupar, según el objetivo que persiguen, en dos principalmente: la comparación de múltiples columnas de datos y la estimación de los componentes de variación de un proceso.

general/anovacast.pdf

Norma ISO 9001:2008 Es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

http://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.html

Administración de la calidad total (TQM)

Proceso para el manejo de la calidad; se traduce a un cambio de cultura en la manera de afrontar la vida; siendo una filosofía de mejora continua en todo lo que hacemos. TQM mantiene como eje la visión y misión definidos

Rueda R, (n.d). Módulo de Control de Calidad. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302582/302582_Modulo.zip

Page 6: Aporte1

Evelyn Mercedes Díaz Mercado.Jeaqueline Franco Peña.Grupo colaborativo: 50

por una empresa ya que bajo este concepto se fundamenta, siendo la correcta determinación de objetivos y metas el primer paso para orientar a la empresa y su método de resolución de problemas