aporteEnfermedades transmitidas por alimentos contaminados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 aporteEnfermedades transmitidas por alimentos contaminados

    1/5

    Enfermedades transmitidas por

    alimentos contaminadosLos alimentos pueden ser vehculos que transportan microorganismos o parsitos, cuando esto

    sucede, es por falta de higiene en la manipulacin de los alimentos y su preparacin, por ser

    cosechados en ambientes sucios, o por estar descompuestos a la hora de ingerirlos.

    Los alimentos contaminados producen

    enfermedades

    Las enfermedades ms frecuentes transmitidas

    por alimentos contaminados son: diarreas,hepatitis A,gastroenteritis,clera,amibiasis,

    fiebre tifoidea, intoicaciones por estafilococos

    y, a veces, intoicaciones alimentarias.

    !iarrea es un trastorno frecuente en los ni"os.#e produce por una alteracin del intestino

    ocasionando una evacuacin frecuente de las

    heces fecales. La diarrea deshidrata al organismo

    debido a la p$rdida de sales minerales y agua. #ino se trata a tiempo puede causar hasta la

    muerte. La diarrea se produce cuando no se toman

    las medidas correctas al manipular, preparar o

    conservar alimentos.

    %epatitis A:esta es una enfermedadtransmitida por el virus de la %epatitis A. Es una

    enfermedad que se caracteri&a por la presencia

    de fiebre, nuseas, dolor abdominal, ictericia

    'coloracin amarillenta en la piel(. )uede

    producirse por contacto directo con una persona

    enferma o por ingerir alimentos o agua

    contaminados con heces.

    *astroenteritis:A la inflamacin de la mucosa

    http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/diarrea.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/parasitosis.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/parasitosis.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/parasitosis.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/diarrea.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/diarrea.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/parasitosis.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/diarrea.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/diarrea.html
  • 7/26/2019 aporteEnfermedades transmitidas por alimentos contaminados

    2/5

    del estmago se le denomina gastritis, mientras

    que a la de los intestinos se le conoce como

    enteritis. +uando son ambos rganos los

    afectados se produce una gastroenteritis, que es

    la irritacin e inflamacin del conunto del tracto

    digestivo. Esta enfermedad se caracteri&a pordolor abdominal, fiebre, vmitos y diarrea con

    sangre y moco. #e produce al consumir alimentos

    contaminados con materia fecal o por tener las

    manos contaminadas con heces fecales a la hora

    de manipular, preparar o consumir los alimentos.

    +lera:se caracteri&a por la presencia dediarrea con heces abundantes y lquidas, y

    vmitos, lo que trae como consecuencia una

    deshidratacin violenta y rpida. El clera

    tambi$n provoca calambres musculares, oos

    hundidos, vo& d$bil, aceleracin del pulso y la

    piel se torna a&ulada. #e produce al consumir

    agua contaminada con heces fecales o alimentos

    contaminados por agua sucia, manos sucias o

    moscas.

    Amibiasis: es una enfermedad causada por unparsito llamado Entamoeba histolytica, se

    transmite por alimentos o aguas contaminadas,

    hortali&as o frutas contaminadas con heces

    fecales y-o por contacto de persona a persona,

    produciendo peque"as ulceraciones intestinales.

    Los sntomas propios de esta enfermedad son

    malestar abdominal, diarrea y heces con sangre,

    moco y pus.

    iebre tifoidea:esta enfermedad infecciosaes provocada por la #almonella typhiy se

    caracteri&a por la fiebre continua, postracin,

    dolor de cabe&a, dolor abdominal, estre"imiento

    y manchas rosadas en el tra. #e transmite al

    consumir agua o alimentos contaminados por

    moscas, cucarachas, manos sucias o hecesfecales.

  • 7/26/2019 aporteEnfermedades transmitidas por alimentos contaminados

    3/5

    /ntoicacin por estafilococos:se produce

    al consumir alimentos a base de lechecontaminada, por heridas, tos, estornudos, etc.

    Los sntomas son nuseas, vmitos, dolores

    abdominales, deshidratacin y debilidad.

    /ntoicacin alimentaria:puede ser causadapor el consumo de alimentos que contengan

    sustancias qumicas ticas, como los pesticidas

    o dems sustancias empleadas en agricultura, y

    que no pueden eliminarse con un lavado o se han

    sometido a un lavado insuficiente, o las comidas

    contaminadas por microorganismos que producen

    toinas o materias venenosas que son absorbidas

    por el organismo.

    0ambi$n pueden causar una intoicacin alimentaria las sustancias contaminantes que penetran

    accidentalmente en los alimentos, como puede ser el caso del mercurio, o determinados elementos

    nutritivos que producen una reaccin al$rgica en el tracto digestivo de algunas personas

    susceptibles a ellos.

    1edidas para prevenir las enfermedades

    causadas por alimentos contaminados

    En algunos alimentos como la leche, el queso, elpescado y la carne, los microorganismos o

  • 7/26/2019 aporteEnfermedades transmitidas por alimentos contaminados

    4/5

    microbios se multiplican rpidamente, incluso en

    alimentos ya cocinados. )or esta ra&n, es muy

    importante mantener una buena higiene de los

    alimentos que se van a consumir y-o guardar,

    especialmente si no se pueden refrigerar.

    A la hora de adquirir alimentos naturales, se debe

    tener en cuenta lo siguiente:

    Las verduras, frutas y hortali&as deben ser frescas y brillantes as como tener su olor

    caracterstico.

    La carne debe presentar su respectivo color y olor natural, as como tener teidos firmes.

    Los pescados deben tener agallas roas y los oos salientes y brillantes.

    Las leguminosas, pastas y otros cereales deben estar libres de insectos.

    #i se van a adquirir alimentos empacados o

    enlatados debe hacerse lo siguiente:

    2evisar los productos enlatados y no

    comprarlos si presentan en su envase

    abolladuras, abombamientos u

    oidaciones. Esto los convierten en

    medios ideales para la multiplicacin de

    microorganismos.

    2evisar la fecha de vencimiento del producto y no comprarlo si est vencido.

    2evisar los alimentos empacados en papel celofn o plstico, para saber si tienen agueros

    o partes despegadas que le permitan el acceso a insectos o roedores.

    0ambi$n se hace necesario cumplir con una serie

    de normas higi$nicas que garanticen el maneo

    adecuado de los alimentos, y as, poder evitar

  • 7/26/2019 aporteEnfermedades transmitidas por alimentos contaminados

    5/5

    enfermedades. Entre estas normas se tienen:

    Lavarse bien las manos con agua y abn

    antes de comen&ar a manipular los

    alimentos.

    Lavar muy bien los alimentos antes de

    prepararlos o consumirlos.

    Evitar hbitos como tocarse la nari& o el cabello, llevarse los dedos a la boca, rascarse,

    toser o estornudar sobre los alimentos.

    +ubrirse el cabello y el cuerpo con gorro y delantal limpios.

    Lavar bien los utensilios y pa"os de cocina utili&ados en la preparacin de los alimentos.

    1antener limpio el piso y las paredes, la cocina, el lavaplatos y los muebles que se utilicen

    durante la preparacin y consumo de alimentos.

    +olocar los desperdicios en envases cerrados y leos del lugar donde se preparan los

    alimentos.