11
Aportes a la discusión sobre consulta previa Consulta, participación y minería: por un crecimiento con equilibrio GDMDS 28 de setiembre del 2011 Sistematización: Rodrigo Arce

Aportes a la discusión sobre consulta previa

  • Upload
    allan

  • View
    39

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportes a la discusión sobre consulta previa. Consulta, participación y minería: por un crecimiento con equilibrio GDMDS 28 de setiembre del 2011 Sistematización: Rodrigo Arce. Implicancias de la consulta previa. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Aportes a la discusión sobre consulta previa

Consulta, participación y minería: por un crecimiento con equilibrio

GDMDS28 de setiembre del 2011

Sistematización: Rodrigo Arce

Page 2: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Nos permite repensar la forma cómo nos hemos venido (y nos seguimos) relacionando De una relación Estado-Comunidad, a Una relación Estado – Pueblo Indígena

Es un reconocimiento expreso del carácter multicultural y diverso del país

Implicancias de la consulta previa

Page 3: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Hay que entender claramente los alcances de los procesos de consulta para no generar sobre expectativas que podrían incluso incrementar innecesariamente el grado de conflictividad (se requiere mucha responsabilidad)

No debe reducirse a una mirada de conflictividad sino de la construcción de un proceso permanente de encuentro y concertación

El Estado tiene que actuar como un promotor de la confianza a todo nivel

Abordaje de la consulta previa

Page 4: Aportes a la discusión sobre consulta previa

22 países no han firmado el Convenio 169 de la OIT

Hay países como Canadá que tienen procesos avanzados de consulta sin que haya firmado el Convenio 169 de la OIT

Hay países que han avanzado en la consulta sin que cuenten de por medio con una Ley de Consulta previa.

Datos interesantes a tomar en cuenta:

Page 5: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Sólo en el caso de medidas legislativas y administrativas que produzca un cambio en la condición jurídica de los derechos colectivos

No se aplica en todas las etapas de un proceso productivo sino sólo en aquellas etapas que tengan impacto directo

Aplicabilidad de la consulta previa

Page 6: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Porque corresponde a un caso de discriminación positiva

Porque el Estado reconoce que tiene una deuda con los pueblos indígenas producto de los procesos de colonización

Por que no es un derecho universal sino específico para los pueblos indígenas

Porque el derecho a la consulta forma parte del derecho a la participación pero no es lo mismo

¿Por qué sólo a los pueblos indígenas?

Page 7: Aportes a la discusión sobre consulta previa

El Convenio 169 de la OIT habla expresamente de “consultar a los pueblos interesado” a través de sus instituciones representativas

Aquí se respeta las formas en la que los pueblos están organizados por lo tanto es válido consultar a asociaciones civiles con representatividad indígena (AIDESEP y CONAP por ejemplo)

Respecto a las rondas campesinas es válida la consulta si implica a afectación de derechos colectivos de pueblos indígenas (en lo que corresponda)

Hay que reconocer que hay pueblos que no están organizados o que por su carácter no tienen organización (PIAV).

A quién se consulta:

Page 8: Aportes a la discusión sobre consulta previa

A pueblos con características objetivas y subjetivas que les permite definirse como pueblos indígenas

El problema es cuando hay pueblos que no se reconocen como indígenas

A quién se consulta

Page 9: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Producto de una desvalorización histórica

Producto de una máxima negación promovida directamente desde el Propio Estado Comunidades campesinas como algo

distinto de las comunidades nativas Cambio del Día del Indio por el Día del

Campesino

La invisibilización indígena

Page 10: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Está claro que no era necesario una Ley expresa pero si existe producto de un proceso político en buena hora como señal de buena voluntad

Un reglamento general es inviable Podría ser sectorial por la naturaleza

peculiar de cada sector Cada sector tiene un entendimiento

propio de lo que implica la razonabilidad de los pasos

Reglamentación:

Page 11: Aportes a la discusión sobre consulta previa

Todos los actores tienen que repensar sus roles para favorecer genuinos procesos de consulta

Hay necesidad de repensar algunas herramientas de gestión ambiental para que cumpla su verdadero rol de dar confianza

Necesidad de superar la cultura estructural de la confianza con señales y prácticas claras

Necesidad de construir un liderazgo transformacional que supere el liderazgo confrontacional y de plataformas y agendas ocultas (o camufladas).

Retos: