14
APORTES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Las siguientes diapositivas contienen los aportes de la relación que existe entre la psicología y la educación.

Aportes de la psicología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aportes de la psicología

APORTES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA A LA TECNOLOGÍA

EDUCATIVA.

Las siguientes diapositivas contienen los aportes de la relación que existe entre la

psicología y la educación.

Page 2: Aportes de la psicología

ENFOQUE CONDUCTISTAMODELO CENTRADO EN EL PROFESOR

Page 3: Aportes de la psicología

BASE DEL PROCESO

Reflejo condicionado = Estimulo / Respuesta

Page 4: Aportes de la psicología

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Ivan Pavlov

Conducta observable = determinar conductas.

Experimento condicionando perros (los perros de Pavlov)

• Estímulo busca una respuesta inmediata.

• Estímulo adecuado busca una respuesta correcta o deseada.

Page 5: Aportes de la psicología

INSTRUMENTAL U OPERANTE

E. Thorndike

F. Skinner

(Un estimulo que consolide la respuesta a partir de la repetición)

• El alumno aprende a manipular al profesor.

• Se basa en calificaciones y consecuencias.

• El proceso se centra en el profesor.

El estímulo y respuesta no son continuos ni inmediatos, requieren de un tiempo.

Refuerzo negativo, perturba el aprendizaje.

Castigo, busca extinguir la conducta negativa.

Page 6: Aportes de la psicología

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

• La motivación es interna, es crear o destruir conductas sin importar las consecuencias.

• La incentivación es externa, es algo ajeno.

Page 7: Aportes de la psicología

ENFOQUE COGNOSCITIVO

David Ausubel

• Centrado en el alumno.

• Se basa en los contenidos de la enseñanza

Elementos Principales del Cognoscitivismo.

• Recepción de la información.

• Descubrimiento

Page 8: Aportes de la psicología

Comprensión

• No es acumulación de datos.

• El conocimiento es estructurado y organizado.

• Comprender implica pensar.

Aprendizaje latente

* Es comprender y asociar, pero no integrarlo hasta que lo llevemos a la práctica.

Page 9: Aportes de la psicología

ENFOQUE PSICOGENÉTICO

Jean Piaget

• Centrado en el alumno.

• Basado en el conductismo.

• El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje “ el profesor es una guía”

• Reconstrucción = el profesor da el aprendizaje y el alumno lo reconstruye a su modo.

Page 10: Aportes de la psicología

“Comprender es saber”

Organización

Adaptación

Page 11: Aportes de la psicología

SE BASA EN LA AUTOESTRUCTURACIÓN DEL ALUMNO

“El sujeto transforma el objeto”

Niveles de equilibrio1° nivel - Esquemas de equilibrio

2° nivel – Equilibrio entre diversos esquemas que posee el sujeto que debe acomodarse entre sí.

3° nivel – Equilibrio de interacciones jerárquicas de esquemas ya diferenciados previamente.

Page 12: Aportes de la psicología

ENFOQUE SOCIOCULTURAL

Lev VigotskyAprendizaje centrado en el alumno.

• Percepciones de objetos

diferentes a mi

• Memoria, lo que aprendemos.

• Pensamiento la razón.

“Se obtienen por un aprendizaje sociocultural”

Page 13: Aportes de la psicología

1) Funciones mentales y significados de la relación.

2) De la interacción se pasa a la internalización.

Aprendizaje Sociogenético.

Page 14: Aportes de la psicología

• Entorno inmediato• Nivel real de desarrollo

Nivel esperado de desarrollo

Zona de desarrollo próximo