223
"APORTES DEL PROYECTO SEMILLA, A LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PROTAGONISMO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN PANAJACHEL, SOLOLÁ". CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013 ANA PATRICIA CRUZ LOPEZ CARNET45736-92 TESIS DE POSGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

APORTES DEL PROYECTO SEMILLA, A LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/67/Cruz-Ana.pdf · PROTAGONISMO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN PANAJACHEL,

Embed Size (px)

Citation preview

"APORTES DEL PROYECTO SEMILLA, A LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PROTAGONISMO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN PANAJACHEL, SOLOLÁ".

CAMPUS CENTRALGUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013

ANA PATRICIA CRUZ LOPEZ CARNET45736-92

TESIS DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIAFACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

HUMANIDADES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

"APORTES DEL PROYECTO SEMILLA, A LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PROTAGONISMO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN PANAJACHEL, SOLOLÁ".

EL GRADO ACADÉMICO MAGÍSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013CAMPUS CENTRAL

ANA PATRICIA CRUZ LOPEZ POR

TESIS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARFACULTAD DE HUMANIDADES

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓNLIC. FIDEL AREVALO GAMBOA

MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY MGTR. MARÍA ELENA SUÁREZ FIGUEROA DE PINEDA

MGTR. MARVIN RABANALES GARCIA

RESUMEN EJECUTIVO

El estudio presenta la propuesta metodológica del Proyecto Semilla, en el municipio de

Panajachel, departamento de Sololá, Guatemala, dicho proyecto respaldado económicamente por

el Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y la Adolescencia, PAMI,

instituciones que trabajan por la promoción, el desarrollo, la organización comunitaria,

brindando oportunidades de estudio y superación personal a la niñez trabajadora y de escasos

recursos y que se encuentran en edad superior a la que deberían tener en el sistema educativo

nacional y que ha quedado fuera del mismo.

Sus esfuerzos están enfocados a la participación, organización y protagonismo de la niñez y

adolescencia de manera conjunta con sus familias de una manera integral, con un modelo

curricular que se adapta a necesidades, intereses y problemas de la población que atiende.

Proveen de alimento, afecto, protección, velan por que las niñas y niños posean documentos de

identidad, gestionan becas de estudio para poder dar continuidad a la formación educativa en el

nivel secundario y vocacional, fortalecen capacidades de liderazgo individual y comunitario.

Las y los educadores, reciben formación continua, capacitación para ser agentes de cambio de

realidades, son personas que realizan su trabajo por vocación, sin horarios ni días festivos, su

prioridad es la niñez y adolescencia.

Pudo comprobarse que el Proyecto Semilla efectivamente desarrolla capacidades tales como la

autonomía, independencia, libre expresión, toma de decisiones, trabajo en equipo, respeto hacia sí

mismos y hacia los demás.

La experiencia del Proyecto Semilla es un ejemplo de voluntad política, de transparencia en la

ejecución de recursos humanos y financieros, pero sobre todo de Humanización de la Educación,

en donde la infancia es tratada con respeto, visualizada como sujetos de derechos y fortalecida

con una educación para la vida, con capacidad de propuesta, gestión de recursos, ejecución de

proyectos comunitarios, experiencia extendida a otros municipios y departamentos de Guatemala.

Agradezco a Dios por la cordillera de bendiciones y oportunidades recibidas, a la Virgencita

María por darme la oportunidad de ser una mujer exitosa y amada, a la Universidad Rafael

Landivar, centro de formación profesional y académica, que abrió sus puertas a la adquisición del

conocimiento y valores, otorgándome una beca por segunda vez, a mi Patria Guatemala, tierra

que me vio nacer y la gente linda que amo, a mi Madre Bertita, QEPD, a mi Padre Julián, QEPD,

formadores de mi vida espiritual, moral y religiosa, a mi hija Anny, amiga y confidente que me

ha inspirado, apoyado, animado y acompañado en todo momento, al hombre extraordinario quien

devolvió el sentido a mi vida y me ha animado en los buenos y en las malos momentos de mi

vida, Julio Alejandro Orellana, a María Alejandra y Blanky, jovencitas que me brindan su

respeto, cariño y alegría, a la familia linda que Dios me concedió con quien he compartido

enfermedades, alegrías, tristezas, ilusiones, metas y sueños, a mis catedráticos y catedráticas que

dejaron huellas de sabiduría y proyección social en mi, a mis compañeras y compañeros de

estudio, quienes fueron un apoyo fundamental en el proceso y con quienes compartimos alegrías

y desilusiones, a Don Paquito, esposa e hijas a quienes aprecio como un segundo hogar, padre y

la familia que me brindó su apoyo cuando más necesité, a mis hermanos y hermana, Humberto,

Julio, Herbert, y Miriam, cuñadas, cuñados y demás familia con quienes comparto lazos

profundos de amor, a la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, mi

familia laboral.

Con especial reconocimiento a la M.A. Myrella Saadeh, directora de PAMI, a M.A. Rosa Tello, a

la Directora del Proyecto Semilla, a la Coordinadora del Proyecto Semilla, Educadores y

Educadoras, personas que laboran en el Proyecto Semilla, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y

sus familias, quienes dignamente representan el proyecto Semilla, y quienes compartieron

conmigo sus conocimientos, experiencias, sentimientos en la investigación e información valiosa

en sus vidas.

A todas y todos los niños, niñas y adolescentes de Guatemala y del mundo entero, quienes

tenazmente luchan por la reivindicación de sus derechos.

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

Contenido Página

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Resumen ……………………………………………………………. 1

1.2. Introducción…………………………………………………………. 2

1.3. Antecedentes……………………………………………………….. 6

1.4. Contextualización…………………………………………………… 14

1.5. Síntesis crítica del Marco Teórico……….…………………………. 18

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Pregunta de Investigación…………………………………………… 89

2.2. Objetivos…………………………………………………………….. 89

2.3. Definición de variables………………………………………………. 89

2.4. Alcances y límites……………………………………………………. 92

2.5. Aporte…………………………………….………………………………. 93

III. MÉTODO

3.1. Sujetos………………………………………………………………… 97

3.2. Instrumentos………………………………………………………….. 98

3.3. Procedimiento…………………………………………………….…… 99

3.4. Diseño y metodología estadística…...………………………………… 100

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS………………… . 101

V. DISCUSIÓN …..……………………………………………………………. 121

VI. CONCLUSIONES………………………………………………….. . 129

VII. RECOMENDACIONES…………………………………………… 132

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………… 134

ANEXOS ………………………………………………………………….. 137

1

RESUMEN

El Estudio socializa la experiencia del Proyecto Semilla, en el municipio de Panajachel,

departamento de Sololá, Guatemala, el cual ofrece un modelo de atención a niños, niñas y

adolescentes trabajadores, con sobre edad que han quedado fuera del sistema educativo y que

pertenecen a familias pobres. A partir de su diseño original en el año 2000, ha venido

consolidándose con un enfoque integral de atención a este grupo, fortaleciendo conocimientos

que permiten la aplicación de las políticas y estrategias, que orientan la transformación

comunitaria.

El objetivo de la investigación va orientado a promover metodologías educativas que desarrollan

habilidades y destrezas que generan espacios de participación, organización y protagonismo en

la niñez y adolescencia guatemalteca y los esfuerzos realizados por el Proyecto Semilla,

impulsado y financiado por el Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y la

Adolescencia, PAMI.

Se ofrece el análisis de diversos enfoques de autores, experiencias institucionales y la voz de

niñez, adolescencia y adultos que, con respecto a sus experiencias y los procesos recorridos en la

promoción de sus vidas y del desarrollo y bienestar común Incluye experiencias de juventud

organizada que participa en el proyecto Semillero y Redes Juveniles, instituciones también

apoyadas por PAMI, y que dan seguimiento a las acciones iniciadas por el Proyecto Semilla. Se

describen experiencias de vida y la transferencia de los aprendizajes, dándose así un proceso inter

generacional y protagonista.

Dentro de los principales resultados de incidencia del Proyecto Semilla en el Desarrollo de la

niñez y la adolescencia se encuentran las oficinas municipales de protección de niñez y

adolescencia en Panajachel y otros municipios del departamento de Sololá, proyectos que cuentan

ya con una asignación presupuestaria integrada a la municipalidad local realizan diagnósticos,

planifican, proponen, gestionan, evalúan y desarrollan. Cuentan con un Proyecto financiado por

Save The Children, Guatemala, en donde el Director es un joven egresado del Proyecto Semilla.

Se comprobó que el Proyecto Semilla responde a la normativa de las leyes de nuestro país y al fin

último de la educación, la promoción humana, el desarrollo integral de la Niñez y adolescencia y

el cumplimiento de los derechos de alimentación, educación, participación, recreación y vida

digna de la niñez y adolescencia trabajadora en Panajachel, Sololá, Guatemala.

Se recomienda a educadores y educadoras tomar elementos básicos de la metodología y

estrategias del Proyecto Semilla como modelo de desarrollo integral individual y comunitario.

2

I. Introducción

En el presente estudio se plantea una investigación descriptiva que valora procesos

metodológicos, procedimientos y prácticas que promueven una educación en donde se hace

efectiva la participación, la organización y el protagonismo, centrados en la niñez y

adolescencia trabajadora y de escasos recursos económicos, del Proyecto Semilla, en el

municipio de Panajachel, departamento de Sololá, el mismo propone y utiliza un modelo

educativo especial de atención, con un sistema educativo flexible y adaptado a un pensum de

estudios acorde a su realidad. Se socializa entonces los procesos que han desarrollado y la

propuesta curricular de educación alternativa aplicada, enfatizando en las habilidades y destrezas

asimiladas.

Motivó la investigación el acercamiento a la institución a través de procesos formativos con las y

los educadores, quienes manifestaron su entrega hacia la dignificación de la niñez y la

adolescencia y su compromiso con la promoción de sus vidas. Asimismo interesó conocer su

metodología y estrategias utilizadas para desarrollar autonomía, independencia y liderazgo en las

y los actores de la comunidad educativa, promoviendo el bienestar social.

El proyecto Semilla especializa su trabajo con niñez y adolescencia trabajadora, a partir de 1,998

define sus líneas de acción, alrededor de la investigación, el fortalecimiento institucional,

modelos de atención directa, gestión de políticas públicas, mercadeo y comunicación social, entre

otras. Facilita espacios de formación, de atención en educación, salud y nutrición, además

desarrolla acciones enmarcadas en la prevención y protección de la infancia.

Entre sus metas están, el contribuir a mejorar la calidad de vida de la niñez, adolescencia y de sus

familias, fortalecer y profesionalizar el trabajo, proporcionar medios de supervivencia a madres y

padres de familia, fortaleciendo el desarrollo familiar y comunitario de manera responsable,

creativa, crítica y participativa.

El objetivo de la investigación es identificar y analizar los aportes del Proyecto Semilla a la

participación, organización y protagonismo de la niñez y adolescencia que atiende, para ser

3

valorados por la sociedad guatemalteca en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas que

preparan para la vida, con un modelo integral de atención familiar y comunitario.

La importancia de los aportes del Proyecto Semilla a las familias guatemaltecas, radica en los

procesos formativos que toma en cuenta desde el contexto comunitario y la coyuntura nacional,

hasta el alcance de metas y sueños de los beneficiarios directos e indirectos. El modelo curricular

se readecúa constantemente a las necesidades de las y los educandos.

Se cuenta con avances significativos en cuanto a incidencia política, desarrollo de habilidades y

destrezas para el protagonismo, el empoderamiento comunitario y la construcción de una cultura

de liderazgo y autogestión, siendo este un ejemplo a seguir con sus variantes para cada localidad,

el aporte a la sociedad es contar con un modelo educativo que genere iniciativas locales de

desarrollo para el país.

El impacto del Proyecto Semilla se expresa en la incidencia política, acompañamiento y

seguimiento a las acciones en favor del protagonismo infantojuvenil, tales como la coordinación

con autoridades municipales en el ejercicio de ciudadanía, la participación cívica, la libertad de

expresión, de opinión y asociación, la calidad educativa y el desarrollo del pensamiento crítico y

transformador.

El enfoque de sus acciones promueve protección y prevención de niñez y adolescencia ante

problemáticas tales como la gestión de riesgo, la prevención del abuso sexual y la explotación

sexual comercial, trata de personas, explotación laboral, situaciones que se agudizan debido a la

zona turística y el movimiento productivo tales como el comercio y la artesanía.

Se socializa los principales elementos necesarios para el desarrollo integral de la persona

humana, expresada en los avances, experiencias y lecciones aprendidas del Proyecto, para ser

retomados por educadores y educadoras, del sistema público y privado en torno a la pedagogía a

seguir y la importancia de su desarrollo personal.

4

Para recabar la información, se realizaron talleres, con niñez y adolescencia del proyecto Semilla,

también se entrevistó a los diferentes sujetos de estudio, tales como la Directora del Programa de

Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y la Adolescencia, PAMI, la Directora y la

Coordinadora del Proyecto Semilla, Educadores, Educadoras del Proyecto, quienes

proporcionaron la información requerida. Para ampliar la perspectiva de efectos familiares, se

visitó hogares y tener así, un acercamiento y recopilar la opinión de madres y padres de familia

con respecto a beneficios obtenidos y resultados observados en sus hijos e hijas.

La metodología utilizada con el grupo de niñas y niños más pequeños fue la aplicación y

creación de cuentos infantiles y para la observación directa se utilizó listas de cotejo, para tomar

un juicio válido y lo más cercano a la realidad y así poder captar las expresiones y reacciones de

la niñez y adolescencia, en forma espontánea. También se entrevistó, a adolescentes trabajadores

cuya jornada de estudio es por la tarde, se trabajó con ellos, la metodología participativa en la

construcción de una planificación suponiendo una feria de derechos de niñez y adolescencia, en

la que ellos serían quienes organizarían y prepararían la actividad, también se les aplicaron

instrumentos para una entrevista más amistosa y privada.

La Directora, la Coordinadora del Proyecto Semilla y los educadores y educadoras, participaron

en una reunión, en donde llenaron el instrumento preparado con anticipación, además

respondieron a inquietudes y dudas planteadas, permitieron el acceso a sus instalaciones,

aportaron planificaciones de trabajo, contaron algunas anécdotas y algunos cedieron espacio para

ser entrevistados individualmente.

También se tuvo la oportunidad de conversar con jovencitos y señoritas, egresados del Proyecto

Semilla que ahora participan en el Proyecto Semillero y en Redes Juveniles que también apoya

PAMI.

Los resultados confirman que la participación, la organización y el protagonismo de la niñez y la

adolescencia, desarrollan habilidades y destrezas para el desarrollo integral de la persona humana

y permite el cumplimiento de sus derechos.

5

El modelo educativo aplicado por el Proyecto Semilla, fortalece los lazos de amistad, solidaridad,

autonomía, empoderamiento, autogestión y democracia de la niñez y la adolescencia

guatemalteca que promueven.

La investigación muestra los hallazgos sobre el tema, aporta los análisis realizados por expertos

en la materia de participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia, sintetiza

experiencias institucionales de la temática en Guatemala y socializa el modelo curricular y la

experiencia del Proyecto Semilla, en torno al desarrollo del protagonismo infantojuvenil.

También se dan aportes para la transformación curricular, la actualización de perfiles, tanto de

estudiantes como educadores y educadoras en los diferentes niveles educativos y modelos

curriculares a seguir para la promoción del protagonismo infantojuvenil.

Se concluye en la importancia de la promoción y defensa de la dignidad de la infancia, sujetos de

derechos y protagonistas, que piensan, analizan, reflexionan, opinan, evalúan y proponen

proyectos que transforman su comunidad, siendo actores sociales que aportan incidentemente en

aspectos políticos, éticos, culturales y ciudadanos con la exigencia de ofrecer un mundo más justo

con equidad e igualdad de condiciones, como miembros de una sociedad, siendo personas

capaces de construir sus propias vidas.

Se presenta el estudio con el agradecimiento a la comunidad educativa del Proyecto Semilla,

Semillero y Redes Juveniles del municipio de Panajachel, departamento de Sololá, quienes se

identifican con orgullo, con el trabajo que realizan, demostrando su compromiso, vocación y

servicio a la comunidad, sin escatimar en horario, ni descanso, ni días festivos, se han convertido

en una institución referente de defensa de los derechos de la niñez y adolescencia y de derechos

humanos de los adultos.

6

Considerando los Antecedentes sobre la participación, organización y protagonismo de la niñez y

adolescencia en Guatemala, cobra interés conocer los procesos paulatinos que se han desarrollado

en torno al tema y la importancia del desarrollo integral de la persona humana.

“El debate sobre el protagonismo infantil se inicia en América Latina en la década de los 60 muy

vinculado a la corriente de la educación popular y se extiende al contexto de la infancia en los

años 70 con el surgimiento de los movimientos sociales de niños y adolescentes trabajadores en

diferentes países de la región, (Alfageme, Cantos y Martínez 2,003)

Una nueva corriente sobre la niñez, marginada y explotada, los cuales lejos de lamentar sus

condiciones de exclusión, comienzan a reivindicar su reconocimiento como sujetos de derechos

capaces de transformar su realidad.

En Guatemala, el Proyecto Proconvención de los Derechos del Niño, PRODEN, en Guatemala,

en los años 1994 – 1996, adscrito a la Procuraduría de los Derechos Humanos promovió el

conocimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, a través de talleres de capacitación,

edición de folletos, trifoliares, que de manera mediada y simplificada dieron a conocer a la

población Guatemalteca y especialmente a la niñez y adolescencia dicha ley. La Coordinadora

Nacional de este proyecto, la Licda. Dora Adalinda Ortega, fue entrevistada para esta

investigación, sus aportes aparecen en la misma en Anexos.

PRODEN, conjuntamente con La Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de

la Niñez, CIPRODENI, en la década de los noventa, un colectivo de organizaciones,

comprometidas con la niñez y adolescencia, realizaron la primera propuesta de una ley nacional

de protección para esta población, que además de invisibilizada, frecuentemente es violentada en

sus derechos cotidianos, surge así la primera propuesta del Código del Niño, mismo que fue

aprobado, para luego ser pospuesta su entrada en vigencia hasta ser sustituido por la Ley de

Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, aprobada por el Congreso de la

República de Guatemala, en el año 2,003, esta iniciativa de Ley a la fecha ha permitido

oportunidades de equidad, justicia, respeto y cumplimiento del derecho para la niñez y

adolescencia guatemalteca.

7

CIPRODENI, trabajó en el ámbito nacional para incidir en la vigencia y respeto de los derechos

de la niñez y la adolescencia, articulando acciones que generaron movilización social en el país

para hacer positivos los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes priorizando su

protagonismo.

CIPRODENI, publicó Guías Metodológicas con diagnósticos municipales centrados en niñez y

adolescencia, educación con cariño, derechos de la niñez, experiencias con padres y madres de

familia, educación para adultos, para maestros, para comunicadores sociales, planificación con

énfasis en infancia, educar para la convivencia, sistema de protección de la niñez y la

adolescencia, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes

guatemaltecos.

Estos esfuerzos, visualizaron la necesidad de trabajar conjuntamente niñez, adolescencia y

adultos, en la lucha por visibilizar el respeto a sus derechos como persona y de igual manera en

otras instituciones surgen iniciativas de organización y protagonismo de niñez y adolescencia.

En Guatemala a nivel nacional e internacional, en el marco de las acciones en la defensa de los

derechos de la niñez y la adolescencia, se ha participado en cumbres, encuentros, foros, debates y

congresos, que cada vez han fortalecido los lazos interinstitucionales de solidaridad, amistad,

empatía, a cada uno de los participantes, tanto adultos como niñez y adolescencia. Las acciones

por el cumplimiento de los Derechos de la niñez y adolescencia, han dado paso, avances que a la

fecha han tenido incidencia en el paso de nuevos paradigmas en torno a la niñez y adolescencia.

Del 23 al 29 de noviembre del 2003 una delegación de niñas y niños, guatemaltecos, viajó a la

Isla Margarita de Venezuela, para participar en el Primer Congreso Mundial sobre Derechos de la

Niñez y Adolescencia, el cual estuvo enfocado a discutir la especialidad del Derecho de la Niñez

y Adolescencia como una disciplina jurídica autónoma.

8

En el año 2005, del 17 al 25 de noviembre, una segunda delegación de niñas, niños y

adolescentes guatemaltecos, participó en el II Congreso Mundial sobre Derechos de la Niñez y la

Adolescencia, que se realizo en Lima, Perú.

En el año 2006, una adolescente representante de Guatemala, participó en una reunión regional

en Lima, Perú, en razón de preparar una propuesta ante el Comité de los Derechos del Niño de las

Naciones Unidas sobre el tema de participación infanto-juvenil.

En seguimiento a estos espacios de participación de niñas, niños y adolescentes, se propuso un

III Pre-Congreso Nacional como antesala al Congreso Mundial pero enfatizando y fortaleciendo

su proceso organizativo local, el cual se denominó “La Participación Ciudadana de la Niñez y

Adolescencia en el cumplimiento de sus Derechos”. Entre los objetivos de la actividad, interesó

el realizar un balance de su situación y generar la oportunidad para que niñas, niños y

adolescentes puedan exponer sus ideas, reflexiones y experiencias de participación y

protagonismo, en el marco de sus derechos humanos.

Del 14 al 19 de noviembre del 2007 se realizó el III Congreso Mundial realizado en el país de

San Salvador con el lema “La Participación Social de la Infancia y la Adolescencia: por su

incorporación de la ciudadanía activa”, se propuso obtener insumos para constituirse en aportes

de niñas, niños y adolescentes como propuesta para presentarla en la ciudad de Barcelona,

España.

Perú se caracteriza por ser anfitrión de encuentros y congresos de niñez y adolescencia de

organizaciones que enriquecen lo conceptual y lo práctico, han surgido movimientos de niñez y

adolescencia trabajadora, como una estrategia del protagonismo para hacerse escuchar.

Nicaragüa, Colombia, Guatemala, El Salvador y otros países latinoamericanos han fortalecido

movimientos de protagonismo de niñez y adolescencia.

Como resultado de las acciones realizadas las niñas y niños han identificado en su plan de trabajo

un elemento articulador para compartir experiencias, debatir sobre el tema y sobre todo generar

9

propuestas en el marco de sus derechos. Ha brindado la oportunidad de conocer otros países y

culturas, así como representar a su institución y compartir aprendizajes y fortalecerse en otros.

A nivel nacional la niñez, adolescencia y juventud de 3 municipios, a quienes acompaña PAMI

en su proceso de ciudadanía, realizaron actividades con los candidatos a la alcaldía.

En San Juan La Laguna, Sololá, a través de la Coordinadora Juvenil, han realizado foros con

candidatos a la Alcaldía

La niñez del Proyecto Semilla, los y las adolescentes de Asociación de Becados y Redes

Juveniles, prepararon una comparsa para compartir con la población los acuerdos que firmaron

los y las candidatas. Salieron de tres puntos de Panajachel y se encontraron en el atrio de la

iglesia Católica. Portaban mantas con los compromisos firmados.

En Panajachel, Sololá, se han realizado foros con candidatos a alcalde de ese municipio, los

adolescentes de Red de Becarios del Proyecto Semilla y Redes juveniles diseñaron y condujeron

la actividad.

Participan activamente también los niños, niñas y adolescentes del Proyecto Semilla, previo a

esta actividad hubo talleres preparatorios y encuentros entre candidatos y 40 adolescentes y niño

y niñas, así como programas de Radio (Impacto Electoral) que informaron a la población sobre

diferentes temas relacionados con dicho evento fue transmitido en directo por una radio local y

transmitido en deferido por dos canales de cable locales, así mismo cubierto por otros medios de

comunicación social municipales.

El principal objetivo de los foros es dar a conocer los planes del futuro al Alcalde para resolver

los problemas que enfrentan la Niñez y Adolescencia en el municipio e incidir en las decisiones y

acciones del próximo período de gobierno. En los programas entrevistaron también a los

candidatos.

10

Dentro de los compromisos firmados, por candidatos a alcaldes con la niñez y adolescencia:

Promover el respeto de los principios y derechos de la niñez y adolescencia, respetando

leyes internacionales y nacionales al respeto.

Impulsar desde la municipalidad políticas públicas para el mejoramiento de la vida de la

niñez y adolescencia.

Aplicar los recursos públicos en las personas, destinando mayores recursos a la niñez y

adolescencia de Panajachel, sector históricamente marginado.

Propiciar las condiciones necesarias para que las familias participen activamente en la

protección y desarrollo integral de sus hijos e hijas.

Promover la participación de la sociedad civil en procesos de elaboración y consenso de

propuesta de desarrollo, principalmente aquellas que tienen que ver con las condiciones

de la niñez y adolescencia.

La agenda de reunión ha incluido momentos: la presentación de los planes de trabajo donde los

candidatos contemplan la participación de la niñez y adolescencia; con preguntas y respuestas a

partir de dos fuentes, el informe que realizó la Coordinadora Juvenil y un

buzón de preguntas recogidas las que personas de la población quisieron hacerles a sus

candidatos; la tercera parte fue la presentación de la propuesta de plan centrado en la niñez y

adolescencia desarrollado, a partir del diagnóstico donde consultaron a 500 personas (adultos,

ancianos y niñez), tanto en el área urbana como en la rural del municipio. Se finaliza con la firma

del Pacto Político a favor de la niñez y adolescencia. Dio fe del pacto político a favor de la

niñez, adolescencia y juventud de San Juan la Laguna, el Auxiliar de Derechos Humanos, así

como representantes institucionales. El evento fue cubierto por medios nacionales y locales. Se

demuestra la incidencia política con evidencias de logro y compromisos adquiridos por

candidatos que han facilitado las acciones tomadas en procesos municipales y la inclusión de

actividades y proyectos y sobre todo en la asignación de presupuesto para la ejecución de las

mismas.

En Lima Perú, Se realizó el encuentro internacional sobre violencia infantil, incluye una

“Consulta de Expertos sobre la Prevención y Respuesta a la Violencia contra las Niñas y Niños

11

Pequeños”, organizado por SRSG, On Violence Against Children de las Naciones Unidas, Fondo

de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los ministerios de Relaciones Exteriores, de

la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, la Fundación Bernard Van Leer de Holanda, el

Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y el Caribe, y Salgalú.

En estos encuentros han participado niñez y adolescencia que pertenece al Proyecto Semilla al

igual que otros representantes de otras instituciones guatemaltecas, que han compartido

conocimientos y experiencias que transforman la visión de los participantes, desarrollando en

ellos capacidades que fortalecen su personalidad y habilidades para la criticidad y propuesta.

En Guatemala, se tuvo la presencia de la Relatora Especial de Naciones Unidas, Sra. Najat

Maalla Májid, quien visitó Panajachel, Sololá, para recibir las inquietudes y el planteamiento de

las necesidades y la situación que viven las niñas, niños y adolescentes en Panajachel Sololá.

Oportunidad en que PAMI, el Proyecto Semilla y otras organizaciones y autoridades presentaron

sus demandas en torno a las necesidades y problemas de la niñez y adolescencia en Sololá. Entre

ellas las situaciones de pobreza, desnutrición, explotación sexual, trata de personas, explotación

laboral, violencia, salud y educación entre otros.

Es evidente la experiencia adquirida por niñez y adolescencia empoderada de sus derechos,

necesidades y propuesta que desean sean viables y realizadas.

El reto y desafío es visualizar la inclusión de la niñez y la adolescencia en los espacios públicos y

sobre todo en la toma de decisiones en la transformación de problemáticas, en

las que pueden manifestar sus necesidades y proponer proyectos asertivos y acordes a su realidad.

Existen esfuerzos por que la niñez y la adolescencia participen en forma activa y

conscientemente, que expresen sus sentimientos, que se integren a las actividades que permiten

su desarrollo físico, psicológico, espiritual y emocional, fortaleciendo su autoestima y

autorrealización.

12

Save The Children, es una institución donante que promueve y apoya proyectos en Noruega,

Suecia, Guatemala, el Programa Regional para América Latina y el Caribe, realiza todo un

esfuerzo en el trabajo con enfoque de Derechos, promueve el respeto a la dignidad personal, que

la niñas, niños y adolescentes se hagan escuchar y sobre todo se les conceda su espacio de acción

en igualdad de oportunidades que los adultos, especialmente cuando se trata de realizar

propuestas en que garanticen el respeto y la vigencia al cumplimiento de sus derechos humanos,

en el contexto político y social del país al que pertenecen.

En Guatemala, se cuenta con experiencias de participación, organización y protagonismo de la

niñez y adolescencia a nivel local, municipal, departamental, nacional e internacional.

El protagonismo infantil agrupa a diversos colectivos que luchan por la mejora de sus

condiciones de vida, mismas en que también han participado representantes de Guatemala,

especialmente en congresos internacionales.

Investigaciones sobre trabajo infantil, exponen la voz de niñas, niños y adolescentes con diversas

situaciones en donde su pobreza y el contar únicamente con ellos mismos, exigen su derecho a

trabajar, para poder vivir, estudiar, poder comprar medicinas y poder sobrevivir. Sobre esta

problemática se ha generado mucha discusión y posicionamientos de instituciones, unas

defienden a niñez y adolescencia trabajadora, en la búsqueda de igualdad de oportunidades,

condiciones y otras instituciones tratando de legislar para evitar el trabajo infantil, sin tener

propuestas de desarrollo familiar para contrarrestar la pobreza y extrema pobreza en que viven.

La propuesta del Proyecto Semilla es un ejemplo de todas las actividades realizables en la

promoción de la niñez y adolescencia trabajadora en Panajachel, Sololá, el cual surge a partir del

año 1998.

Protagonismo es un término al cual, históricamente, se le han atribuido acepciones diversas; de

acuerdo a la concepción política, social y en definitiva ideológica del grupo social que lo utilice.

Liebel (2,000)

13

Uno de los autores que más ha trabajado sobre el tema es Alejandro Cussiánovich quien se

refiere al personaje central del escenario social y político en el sentido del protagonismo popular,

apuesta a un protagonismo que incide, que propone a nivel Estado y que su propuesta es tomada

en cuenta en el presupuesto nacional.

Según Ulloa, el protagonismo es una forma avanzada de participación, el ejercicio del

protagonismo proporciona a las personas la capacidad de liderar, empujar e influir de manera

relevante sobre su entorno y su actividad cotidiana, en este sentido Cancinos, asegura que la clave

del protagonismo consiste en que su acción se proyecta y al proyectarse toca a otros. La

participación, la organización y el protagonismo de la niñez y la adolescencia, es el fundamento

para garantizar la dignidad de ser de toda persona.

Con base en la Convención sobre los Derechos del Niño, Cussiánovich (2,010) admite una

cultura tutelar adecuada, apropiada y especial, especifica el juego como consideración primordial,

refiere la dirección y orientación apropiadas y la responsabilidad primordial, señala los artículos,

3, 5, 21 y 27. Apuesta al diálogo intercultural, el intercambio de experiencias concretas, vividas,

actuadas y sus interpretaciones significativas.

El protagonismo exige condiciones, procesos, habilidades y capacidades que deben ser

permanentemente cultivadas. Debe eliminarse opiniones que consideran a la niñez incapaz,

víctima y sin criterio. Cussiánovich afirma que ser protagonista es ser persona, tener dignidad,

estar en capacidad de amar y ser amado.

Al igual que la Directora de PAMI, M.A. Mireya Saadhe, en la entrevista realizada, afirma que es

necesario apoyar los procesos de formación y capacitación de padres de familia, maestros de

escuela, funcionarios públicos, policías y trabajadores sociales. (Ver anexo, entrevistas)

Los testimonios recogidos de niños, niñas, padres de familia y educadores muestran

fehacientemente que la participación con personalidad propia, con criterio y propuesta propia,

tiene un impacto importante en la subjetividad de las personas, en su experiencia de pertenencia,

en su capacidad de rendimiento y en el éxito de las tareas. Por ello, negar el derecho a una

participación protagónica a los niños y niñas es mellar su dignidad y privar a la sociedad del

capital humano del que requiere. Cussiánovich (2,002)

14

PAMI, cuenta con personería jurídica a partir del año 2,000 y respalda económicamente a los

Proyectos: Semilla, Semillero y Redes Juveniles, instituciones visitadas para esta investigación,

esta fundamentación legal, le ha permitido gestionar recursos económicos para la implementación

de proyectos en beneficio de niñez y adolescencia trabajadora, también se caracteriza por la

transparencia de la ejecución de sus fondos, haciendo públicos sus informes, hasta el momento ha

sido fuente de desarrollo del capital humano guatemalteco.

Para describir el contexto del municipio de Panajachel del departamento de Sololá, se toma como

base la Política Pública Municipal de Panajachel Sololá, en donde se describe la ubicación

geográfica limitado al norte con los municipios de Concepción y Sololá; al sur con el municipio

de Santa Catarina Palopó y el Lago de Atitlán; al este con los municipios de San Andrés

Semetabaj y Santa Catarina Palopó; y al oeste con el municipio de Sololá. (COMUDE 2,006)

Su extensión territorial de 22 kilómetros cuadrados, encuentra a una altura de 1,573 metros sobre

el nivel del mar su clima es frío durante la mayor parte del año. Su jurisdicción incluye la aldea

de Patanatic; los caseríos San Luis y Jucanyá; las Fincas, La Bendición, San Buenaventura, La

Vega, San Felipe, Santa Socorro y Santa Victoria, y el pueblo de Panajachel, que es su cabecera

municipal.

Panajachel, lo circundan montañas, el Cerro de Oro. El río de San Francisco y también la

Catarata de Tzalá, cuenta con el Lago de Atitlán, los volcanes de Atitlán y San Lucas Tolimán en

Sololá. Panajachel es un municipio de mucho turismo.

Según información proporcionada por el Censo XI de población y VI de habitación del año

2,002, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, INE, la población total de Panajachel es

de 11,142 habitantes. Su población en su mayoría, es urbana, predominando la población

indígena perteneciente al grupo étnico cakchiquel.

15

Tabla 1

El censo realizado por el INE, indica que de 11,142 personas, 5,210 son menores de 17 años, es

decir el 46.76% de la población corresponde a niñez y adolescencia, distribuidos de acuerdo a lo

que se muestra en la tabla No. 2.

Tabla 2

Panajachel, fue afectado seriamente por el terremoto de 1,976, dejando a las familias pobreza,

extrema pobreza, enfermedad, sin hogar, sin alimento y con pérdidas familiares, también ha

sufrido derrumbes y desbordamiento de ríos debido a las tormentas tropicales tales como el Stan

y recientemente la tormenta Agatha. A las personas les implica comenzar de nuevo, trasladarse

Población por sexo, área y grupo étnico

Total 11,142 100.0 %

Masculino 5,465 49.0

Femenino 5,677 51.0

Urbana 10,238 92.0

Rural 904 8.0

Indígena 7,982 71.6

No Indígena 3,160 28.4

Fuente: Censo Nacional XI de la Población y VI de Habitación 2,002, INE

Personas menores de edad por rango y porcentaje

0-6 2,061 39.6 %

7-14 2,376 45.6 %

15-17 773 14.8 %

Total 5,210 100.0 %

Fuente: Censo Nacional XI de Población y VI de Habitación 2002, INE

16

de un lugar a otro, superar desolación para recomenzar, dejando costos humanos trascendentales,

niñez huérfana, enfermedad y muerte.

Con base al censo realizado en el año 2,000, por Inforpress, medio de información de Panajachel,

Sololá, realizado directamente con padres y madres, entre los principales problemas que afectan a

los niños, niñas y adolescentes, son los siguientes:

30 % son hijos de padres separados o que conviven con otras parejas.

20 % son alumnos que tienen que trabajar como personas adultas.

10 % son alumnos que viven recomendados con algún familiar

5 % son alumnos que deben de caminar tanto la venida como la ida, viajan todos los días.

10 % de los alumnos son huérfanos, algunos de padre, otros de madre y los más afectados

de padre y madre.

10 % son hijos de padres que son alcohólicos

15 % podemos decir que están estables en todos los aspectos.

De la anterior información se observa la relación de la ausencia de los padres y la necesidad de

trabajar que tiene la niñez y adolescencia. Se percibe la niñez conviviendo en hogares de

familiares, que coincide con el porcentaje de orfandad, y el alcoholismo de los padres y madres.

Con respecto al Derecho a la Educación el Ministerio de Educación reporta para el año 2,004 una

población estudiantil en el municipio de Panajachel de 5,829 niños, niñas y adolescentes.

17

Tabla 3 Población por niveles educativos año 2,004

Preprimaria Total

Ambos Sexos 967

Hombres 476

Mujeres 491

Primaria

Ambos Sexos 3,577

Hombres 1,856

Mujeres 1,721

Ciclo Básico

Ambos Sexos 870

Hombres 488

Mujeres 382

Ciclo Diversificado

Ambos Sexos 415

Hombres 224

Mujeres 191

Ministerio de Educación, 2,004

Puede observarse que de la totalidad de alumnas y alumnos inscritos en el nivel primario un

27.0% asistió a la educación preprimaria. De los inscritos en el nivel primario solo fue

promovido al ciclo básico un 24.32%, esto indica que el 2.68% de la población estudiantil

quedó hasta quinto grado del nivel primario, siendo múltiples las causas de esta no promoción.

Un 75.68%, quedó fuera del sistema escolar, la situación empeora en el nivel diversificado, ya

que de los inscritos en ciclo básico, solo el 47.70% continúa su educación en el nivel

diversificado. Y si tomamos como base los inscritos en primaria solamente el 11.6% ingresa al

ciclo diversificado, quedando fuera del sistema el 88.4%.

18

Se deduce del censo realizado por infopress, algunas causas de deserción, entre ellas, la orfandad,

el alcoholismo de los padres, el trabajo infanto-juvenil y con base a las experiencias que se

comparten en este estudio de las instituciones que trabajan con niñez y adolescencia trabajadora,

un currículo educativo inadecuado a las necesidades sentidas de las alumnas y alumnos.

Para definir los términos centrales de esta investigación, se tomará en cuenta la opinión de

autores expertos, la visión de educadores y educadoras de organizaciones que trabajan

protagonismo de niñez y las percepciones de niñez y adolescencia protagonista.

La palabra participación proviene del latín participatio y capere, que significa tomar parte. A

través de la participación compartimos con los otros miembros del grupo, decisiones que tienen

que ver con nuestra propia vida y la de la sociedad a la que pertenecemos. Corominas (1994).

La Guía, Del dicho al hecho, participación de niños, niñas y adolescentes en eventos con adultos,

presenta reflexiones acerca de las relaciones entre adultos y niñez, cuando comparten actividades.

Aspira a un cambio en la división generacional de poder, la niñez tiene derecho a opinar

libremente y tiene derecho a participar. Horna, (2,006)

Las leyes existen pero que se cumplan es muy difícil, depende del adulto conceder espacios de

participación, no habiendo coherencia con el discurso.

La participación es un derecho que como tal tiene una historia cultural, jurídica, sociológica, es

un fin instrumental para la consecución de otros derechos. La participación activa, consciente,

libre, es un factor de reconocimiento de la propia dignidad y un afianzamiento de la conciencia de

igualdad. Por ello, deviene en un interés del niño y de la sociedad, pues “la participación es un

ejercicio concreto de actoría social y de construcción de identidad”. Cussiánovich, (2,005)

La participación, significa ser tomados en cuenta democráticamente, por sus familias, la escuela,

los gobiernos locales, medios de comunicación, organismos gubernamentales y no

gubernamentales. Reclama una pedagogía e invita a un replanteamiento del status social de la

infancia y la adultez. Cussiánovich, valora a la Infancia en los escenarios políticos.

19

La Convención sobre los Derechos del Niño, en el art. 2, incisos 1 y 2, contextualiza la Libertad

de opinión el Derecho de los niños y niñas a ser escuchados, Libertad de expresión y la Libertad

de Pensamiento.

El art. 14, garantiza el respeto a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La

libertad de manifestar su religión o sus creencias.

La Convención sobre los Derechos del Niño, en el Preámbulo, en el primer considerando. “de

conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la

justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los

derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Señala tener

presente la dignidad y el valor de la persona humana y la promoción, el progreso social y elevar

el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad. Enuncia igualdad e inclusión a

todos los miembros de la familia humana.

El segundo considerando, enfatiza un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y

solidaridad.

Señala Trisciuzzi (1998), recuperar opinión, voz, es recuperar visibilidad, identidad y dignidad.

También menciona que los artículos de libertad de opinión, de expresión, de libertad de

pensamiento y de asociación, son una invitación a la formación de la niñez como sujetos de

derechos con responsabilidad social.

Los derechos humanos se refieren al hombre, en su generalidad hombre y mujer, ha sido una

lucha constante el visibilizar los derechos de la mujer y especificar su especialidad, mucho más

invisibilizados han estado los derechos de la niñez y la adolescencia, desde la concepción

adultista y la relación de tutoría y representación legal del adulto ante un menor de 18 años,

tomados como faltos de responsabilidad, compromiso e incapaces de conducirse por sí mismos.

Cussiánovich, en la Infancia en los escenarios futuros, refiere que la participación, significa ser

tomados en cuenta democráticamente, por sus familias, la escuela, los gobiernos locales, medios

20

de comunicación, organismos gubernamentales y no gubernamentales. Reclama una pedagogía

e invita a un replanteamiento del status social de la infancia y la adultez.

Protagonismo significa, asumir responsabilidades, aportar y construir conjuntamente. Implica

interacción e interrelación con el entorno, no siendo simplemente espectadores. Implica

comprometerse con la realidad, cumpliendo un rol multiplicador y fomentando la participación

del resto de la sociedad. (Encuentro internacional sobre participación de niños, niñas y

adolescentes en América Latina).

En enero 2004 el grupo coordinador del Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes

Trabajadores de Guatemala, MONATSGUA, designa a la niña Maria Isabel Xitamul, del

proyecto Semilla Panajachel, como representante de la organización, en la Tercera Consulta

Latina del Proyecto Poder Crecer que se llevó a cabo en el mes de febrero en Buenos Aires,

Argentina. En este espacio de encuentro se conformó la red Latinoamericana de Niños, Niñas y

Adolescentes, Xitamul, fue entrevistada en esta investigación (ver anexo), expresa el proceso de

empoderamiento y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes de los más grandes a los más

pequeños, incluso afirma de esta orientación debería ser hacia el adulto.

Roger Hart, con su propuesta de la escalera de la participación, como proceso gradual, una de

las teorías más conocidas sobre participación infantil, son las aportaciones de Hart refiere un

modelo para evaluar el nivel de participación infantil. Sin embargo, se considera que es muy

importante su análisis para ubicar las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil y

del Estado que trabajan en favor de la niñez, para el caso de Guatemala.

Describe en los primeros escalones de la parte inferior a la superior, como “no participación”:

1. Manipulación

2. Decoración

3. Participación

A partir del 4to. escalón, lo considera como “grados de participación”

4. Asignados pero informados

5. Consultados e informados

21

6. Iniciada por los adultos, decisiones compartidas con los niños

7. Iniciada y dirigida por los niños

8. Iniciativa por los niños, decisiones compartidas con los adultos

Escalera de Hart

Cada grado o nivel requiere de mayor experiencia y empoderamiento para que el protagonismo se

perfeccione hasta el grado de ser los niños y las niñas quienes toman el control de las acciones y

las comparten con los adultos. Al inicio inducido por adultos, asumido por niñez y adolescencia

para luego ser inducido por estos últimos para ser asumidos por los adultos. Una acción de

preparar para actuar, ceder espacios, dejar hacer, tomar en cuenta propuestas y promover

desarrollo desde la población afectada que desea transformar su realidad.

Ulloa (2009) define la participación como el momento en que la persona actúa, se expresa y

cuando puede participar. Toda participación es activa, con incorporación en donde se sabe lo que

se está haciendo, se tiene la oportunidad de decidir qué hacer en los acontecimientos de la vida.

A manera general, Ulloa, define la participación como acciones y funciones visibles que

responden a niveles de necesidad y sus ejecutores. En esa relación de funciones y actores, entra

en juego un rango jerárquico, por ejemplo: hay funciones que no pueden faltar, actores

No participación

Grados de

Participación

Manipulación

Decoración

Participación

Asignados pero Informados

Consultados e Informados

Iniciada por Adultos

Iniciada y dirigida por

niñez

Iniciativa de niñez, decisiones

compartidas con adultos

22

específicos, un capitán de equipo, quien pronostica situaciones, es estratega, prevé escenarios.

Los jugadores inspirados pueden ponerle el toque al partido.

Se refiere a la participación como “la incorporación, que sabe que está haciendo, decide hacer y

hace una persona o conjunto de personas en acontecimientos de la vida”, lo importante es cómo

está participando y cómo puede participar más o mejor.

Según cada etapa de la vida del ser humano, se va delimitando su participación, si observamos la

educación que padres y madres dan a sus hijos es diversa, en el sentido de que algunos brindan

sobreprotección que no permite a sus hijos ser y hacer, creando miedo, temor, inseguridad y

desconfianza.

El papel del adulto debería ser de conducción, orientación y facilitación de procesos más que

querer vivir por la otra persona y lo que es peor, exigir lo que no puede dar, ejemplo y perfección.

Señala que es necesario estar informado, ser convocado, ser orientado e incluye la toma de

decisiones de manera autónoma, en los diferentes ámbitos, familiar, comunitario, escolar, laboral

u organizacional, agrega que además hay actores de adentro y actores de afuera. Afirma que

hay distintas formas de participación, expresión verbal o gestual, haciendo algo, obstruyendo,

destruyendo.

Agrega que el abstencionismo también es una forma de participación, la huelga de hambre, es

una manera de expresar rechazo, para exigir, es una decisión que nace de una reflexión e influye

en las decisiones de otros.

Ulloa refiere a que la participación es más humana cuando: es pertinente, porque ocurre en

espacios o situaciones que afecta o preocupa al sujeto mismo, es un acto consciente de decisión,

se está suficientemente informado y se comprende el compromiso, no existe amenaza ni miedo,

el avance es gradual, se adquieren capacidades para responder a desafíos, se adquiere seguridad,

se participa en algo sano, que no provoca daños y es positivamente eficaz, se logran las

intensiones.

23

Enfatiza en el ejercicio de las personas y la capacidad de liderar, empujar o influir de manera

relevante sobre su entorno y sus quehaceres habituales y en general sobre sus propios procesos de

desarrollo, afirma una posición, produce un cambio sustancial, un éxito, abre una oportunidad

especial. Son desempeños principales, que son diferentes en calidad o intensidad a los del resto

de los y las participantes.

La riqueza de la humanidad está en la diversidad la multiculturalidad, la multietnicidad, en donde

cada persona aporta lo mejor de sí misma. Menciona Abraham Maslow en la escala de valores, la

base fundamental del ser humano, está el satisfacer las necesidades biológicas, tales como la

alimentación, la vivienda, la salud, abrigo y protección, luego la pertenencia e integración a un

grupo, la asociación natural de todo ser humano, la necesidad de afectividad, aceptación y la

autorrealización.

La participación infantil supone “colaborar, aportar y cooperar para el progreso común”, así niñez

como sujetos sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en como generar

en los niños, niñas y jóvenes confianza en sí mismos y un principio de iniciativa. Además, la

participación infantil ubica a los niños y los asuntos que les competen directamente en la familia,

la escuela y la sociedad en general. De igual forma, la participación infantil nunca debe

concebirse como una simple participación de niños y jóvenes, sino como una participación en

permanente relación con los adultos, y debe ser considerada como un proceso de aprendizaje

mutuo tanto para la niñez como para los adultos. Al mismo tiempo, es importante subrayar que la

participación social es un derecho humano esencial de toda persona, y una sociedad puede

considerarse democrática cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas participan. La participación

es uno de los componentes más importantes de la construcción la democracia y a través de ella,

se contribuye a asegurar el cumplimiento de otros derechos. Apud, (2001)

La Convención sobre los Derechos del Niño también refiere la Organización, en el art. 15

reconoce el derecho a la libertad de asociación y la libertad de celebrar reuniones pacíficas. La

mayoría de instituciones que trabajan con niñez y adolescencia, expresan que para dar

cumplimiento al derecho de participación y organización de la niñez y la adolescencia es

24

necesario contar con herramientas que permitan una presencia social organizada, una opinión

representativa y una interlocución en el Estado y la Sociedad, en particular con las organizaciones

de otros actores sociales.

Ulloa (2009) ilustra conjuntos de acciones en las dinámicas de vida, situaciones ideales propias

de ciertos cargos establecidos, rangos jerárquicos, funciones, niveles de necesidad, funciones más

visibles, prioridades y ejecutores, asignaciones a un actor específico y nombre específico del

ejecutor.

Tiene relación con la división del trabajo, la eficiencia y eficacia con el mínimo esfuerzo y el

aprovechamiento de los recursos que siempre son escasos, además tiene que ver con la diversidad

de habilidades y aptitudes para organizar de manera eficiente las actividades, realizar el trabajo

para lo que se es más apto. Se refiere al trabajo en equipo y la participación espontánea, la

persona puede hacer lo qué más le gusta, y desde su qué hacer, elige, propone y crea.

Ulloa, asocia a un campo de juego de fut bol, en donde se cuenta con diferentes posiciones de los

jugadores, el equipo auxiliar, el entrenador, el árbitro, la atención en primeros auxilios, la

animación, la dirección administrativa, la publicidad, el patrocinio.

Los recursos, los uniformes, la pelota, el campo, el silbato, banderines, tarjetas de color, el

cronómetro. La experiencia supone la captación del equipo experto, el equipo que logra detectar

puntos estratégicos, el equipo que facilita procesos y logística que permite que todo salga bien y

la especialización cada vez mayor con respecto a la práctica y la experiencia.

Myrella Saadeh, Directora de PAMI, institución que respalda financieramente al Proyecto

Semilla fue entrevistada para esta investigación, afirma que “para que se dé un protagonismo

real, es necesario sensibilizar y orientar al adulto”. Para el adulto es muy difícil ceder espacios

que pertenecen únicamente a la niñez y adolescencia. (Ver anexo, entrevistas).

Dentro del proyecto Semilla se visualizan las diversas aristas que se atienden en torno a la niñez y

la adolescencia como un todo integral, por ejemplo, considera la alimentación de los alumnos y

25

alumnas, los libros y útiles escolares, mochila, playera que los identifica, generación de empleo

para madres, padres y familia, la educación, recreación, entre otros beneficios.

Angélica Cancinos, educadora entrevistada para esta investigación, de la comunidad de Colonia

Landivar en la Zona 7 de Guatemala, ex participante del diplomado a distancia que promueve la

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, actualmente acompaña procesos

de participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia, manifiesta que el adulto

necesita hacerse como niño y adolescente, ponerse en el lugar de la otra persona, ser amigos, dar

oportunidades a todas y todos con equidad, en igualdad de condiciones. Opina que los

adolescentes van preparando a los preadolescentes y estos a los más pequeños.

En este sentido la participación se da en forma gradual, quienes promueven participación de

grupos más vulnerables, son responsables de asegurar mejores condiciones, para la población

que inicia, mientras superan esta etapa.

Ulloa, supone que el ser informado, convocado, orientado y transportado no se refiere a

participación, solo sugiere la posibilidad de participar, si acaso se reacciona. Participación

significa, el conocimiento de la persona que está en la actividad, el poder decidir, el haber

asumido una responsabilidad.

El ser humano a cualquier edad, tiene derecho a participar en lo que atañe en su vida, merece la

oportunidad de aportar su experiencia y su creatividad y asumir su responsabilidad.

Han sido los adultos los que se han hecho cargo de los derechos de los niños, han dado un amplio

espacio a los derechos civiles y a los económicos y sociales, pero un espacio limitado a la niñez y

adolescencia, por ejemplo hay proyectos en los que no intervienen los sujetos beneficiarios, sino

son diseñados desde donantes y expertos.

Se tiene conocimiento a través de los medios de comunicación las decisiones equívocas de jueces

que dictaminan que niñas y niños regresen a sus hogares, en donde han sido explotados laboral y

sexualmente, y aún sabiendo que sus vidas corren riesgo, devuelven a niñez y adolescencia con

26

mandato legal a los hogares de donde salieron huyendo. Lastimosamente sus errores han cobrado

vidas de niños y niñas que pidieron auxilio sin encontrar respuesta. Conforme a los

considerandos y artículos de la Constitución Política de la República, el Estado es garante de la

vida, seguridad y protección de todo ciudadano y ciudadana. La Convención sobre los Derechos

del Niño, prescribe que la niñez, tiene derecho a formarse un juicio propio, a expresarse

libremente, a ser escuchado, a decidir el rumbo que tomará su vida y a ser protagonista de su

propia historia.

Examinando detenidamente el espíritu de la Convención, ésta parece asegurar a los adultos el

derecho de la niñez y adolescencia a ser Sujeto de Derechos y a velar por “el interés superior del

niño” y como lo establece también la Constitución Política de la República de Guatemala,

garantizar el bienestar individual, familiar y comunal.

La organización es el resultado de la necesidad del ser humano de no estar solo, se necesita de

otras personas para subsistir, especialmente cuando se trata de transformar realidades que afectan

a poblaciones con similitud de condiciones. La distribución de tareas, cada persona, e integrante

del grupo, sabe cuál es la función que a cada cual le compete.

La Etimología de la palabra protagonismo, Protos, Prota, sugiere la idea de delante, antes de,

primero. También implica algo de primera calidad, excelente. Gonimos, significa fecundo,

productivo, generativo. Arjo-Arjeuo, se refiere a tener un cargo importante, ser el primero; tener

poder y conducir; lugar de las personas que dirigen; dignidad. Agonisomai – Agonistén,

Agonios, hace referencia a combatir, luchar, defender, esforzarse, correr riesgos. Alfageme,

Cantos y Martínez (2,003)

Es importante tener en cuenta que el concepto de protagonismo es resultado de una construcción

social que se enriquece continuamente por las experiencias de los actores sociales y sus

comunidades.

Con base a la Política Pública Municipal de Panajachel Sololá, los retos planteados por el

Proyecto Semilla para los años 2,006 y 2,007, fueron superados, en su planificación incial, los

avances son significativos y denotan el arduo trabajo y dedicación hacia la infancia así como la

27

acertada administración del mismo. Al año 2,013 se cuenta con almuerzo y refacción para la

población que atiende, se dio apertura al Instituto de Educación Básica propuesto, día a día se

incluyen a niños y niñas fuera del sistema escolar, tal como lo describen sus informes de trabajo.

(Ver Anexo, Síntesis de informes de trabajo)

En la dinámica de la vida, todos los miembros de la comunidad ocupan un papel importante que

participan desde una posición ejecutora, hombres, mujeres, adultos, jóvenes, niñas, niños. (Ulloa,

2,009). Esta concepción pasa desapercibida por adultismos y personas que no quieren aceptar

que todo ser humano tiene derechos desde la concepción.

De acuerdo con los autores, no debe existir exclusión alguna, agregan que las personas

protagonizan porque, les gusta, les satisface, sienten que eso es lo suyo, es lo que creen y lo

hacen bien. Esta afirmación la confirma José Aguilar, educador de PAMI, quien ha dado

seguimiento y acompañamiento a los procesos de municipalización. Le gusta y disfruta de lo que

hace. (Ver anexo, entrevistas)

Ulloa profundiza en el alcance de influencia, por ejemplo cuando adolescentes convocan a otros,

eligen sus representantes, inciden en el desarrollo local, municipal, concejal, alcaldía, congreso.

Retoma los conceptos de encabezar, conducir, mostrar sentidos, señalar destinos, representar

sectores, lograr experticia. Afirma que el protagonismo suele iniciarse en el hogar, en la escuela,

desde el nivel preescolar, primario, secundario, universidad y la comunidad.

El sociólogo Manfred Liebel, en su experiencia de trabajo con niñez en calle en Nicaragüa,

observó que estos “no se hunden en el desinterés ni la apatía, sino que muestran una fuerte

voluntad de vivir y sobrevivir”, (Liebel, 2,000).

Se hace referencia a esta afirmación muy importante porque se valora la vida humana y la

realidad política y social en que se desarrolla, sobre todo las condiciones de vida de las niñas,

niños y adolescentes y sus familias, sus necesidades, sus realidades y las más difíciles

circunstancias, de donde surgen iniciativas y actividades increibles, no se rinden, toman fuerza,

no pierden el humor y se enfrentan a la vida, denota un cambio de concepción hacia la infancia,

28

de ser víctimas a ser personas constructoras, competentes, responsables, con derechos y que

pueden ser los mejores protagonistas de su propia causa.

Hace la reflexión para las y los educadores quienes deben cuestionar su papel, para generar

nuevas alternativas educativas y redefinir sus relaciones con la niñez, su propuesta nuevos

enfoques y principios pedagógicos, para asumir un papel activo en la transformación de las

condiciones que provocan debilidades.

Los autores anteriores, asumen el reto hacia la autonomía, la participación auténtica, la

representatividad y una organización más amplia y estructurada.

Liebel, señala los riesgos a la transitoriedad y la movilidad de los que participan en la

organización, no se puede tener un piso estable de dirigentes. Sin embargo ve positiva una

continua renovación y creatividad en el liderazgo de nuevas experiencia, acompañada de e

continuidad y recambio de elementos importantes. Los niños pequeños participan con niños

mayores, de manera que los que asimilan desde temprano la experiencia y aprendizaje de ellos.

Convida a los jóvenes a que continúen en calidad de promotores del movimiento. Esta opinión la

comparten los jóvenes de Redes Juveniles, jóvenes entrevistados, (ver anexo entrevistas) en el

sentido de que las generaciones pasan y dejan su acción en las que surgen con nuevas iniciativas,

nuevas necesidades, nuevas oportunidades de construir otros proyectos.

En la investigación las y los jóvenes egresados del Proyecto Semilla, confirman este proceso, los

más grandes orientan a los más pequeños, en ellos prevalece el respeto a sí mismos y a los demás,

la solidaridad nace desde sus iniciativas, después de este proyecto, nace el Semillero y da

continuidad Redes Juveniles, en donde atienden y activan la solución a sus distintas

problemáticas, tales como la contaminación ambiental, la protección contra la explotación

laboral, la trata de personas, la explotación sexual comercial, la prevención a los embarazos en

adolescentes, la prevención y protección contra las drogas, Panajachel es uno de los

departamentos más desarrollados en materia de procesos de organización comunitaria y la

incidencia en políticas públicas municipales.

29

Liebel y Cussiánovich discuten cinco argumentos puntuales, que se otorgue autonomía y

exigibilidad ante la ley, que las decisiones sean tomadas en cuenta, sin intervenciones ni

espectáculos ilustrativos, ignorando las propuestas, que se brinde la oportunidad de participar en

programas de protección concebidas desde la niñez y no del mundo de los adultos, jugar un papel

activo en la sociedad y el reconocimiento legal y social como representantes de derechos.

En este sentido el Proyecto Semilla cuenta con el respaldo de una institución que tiene personería

jurídica, esto ha permitido la gestión de los avances obtenidos a la fecha, la niñez ha asimilado

estas características de manera efectiva.

Liebel, hace referencia a un taller de educadores que acompañó de manera solidaria a niñez en

Nicaragua, en donde se definieron tres aspectos: conocer su realidad, actuar sobre ella y proponer

alternativas, la niñez se integra activamente potencializando habilidades y capacidades, en torno

a la defensa y promoción de sus derechos generan iniciativa, práctica y autoeducación, fortalecen

autoestima, abren su propio mundo y cultura, generan acciones en su entorno, auto gestionan,

transforman la sociedad. Con dignidad propia, merecedores de respeto, con sus expresiones

culturales que deben ser tomadas en serio. Ser sujetos sociales, para ello se deben construir

relaciones horizontales y practicar el diálogo, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la

participación y a la autonomía, se debe reconocer su independencia y otorgar la posibilidad de

salir adelante de modo independiente y el transmitir aptitudes y capacidades necesarias para

actuar como sujeto activo, para plantear problemas y cambiar la realidad, los medios educativos

deben alentar y estabilizar estas habilidades, en síntesis abrir espacios de aprendizaje y desarrollo

para una vida autónoma. (Liebel, 1,994)

Liebel, sintetiza las características comunes de los movimientos infantiles, agrega el desarrollo a

partir de redes informales, paseos, campamentos, juegos, diversiones, encuentros, talleres,

campañas, manifestaciones de protesta, basados en la disciplina y austeridad como comunidad

experimental. En la atmósfera social y formas de comunicación, que llevan la voz.

Esta afirmación también puede comprobarse dentro de las actividades que el Proyecto Semilla

desarrolla, comparten aprendizajes, haciéndose expertos en la elaboración de diagnósticos, en

30

planificación, en ejecución de actividades, en elaboración de proyectos, en evaluación de

procesos y en comunicación a través del internet, revistas, programas radiales, programas

televisivos y publicaciones que producen.

El respeto a la vida es un imperativo para contribuir al desarrollo integral de cada persona

permitiéndole estar en las mejores condiciones, aprender a vivir juntos y aprender a ser, atender

las oportunidades comunes y fortalecer las relaciones basadas en el diálogo y la cooperación para

superar las diferencias individuales y alcanzar la autonomía personal son condiciones para la

plenitud con la exigencia ética y normativa de favorecer en todo proceso de enseñanza y

aprendizaje el ejercicio de la autonomía personal desde la libre expresión de ideas, sino también

la creación de espacios de confianza que posibiliten la resolución creativa y pacífica de los

conflictos de tal modo que los centros educativos sean lugares justos y seguros, Tuvilla Rayo

(2,004).

Tuvilla, considera la libertad de expresión, el ambiente favorable y de confianza, la promoción

de creatividad, justicia y seguridad, valores mínimos para crear una cultura de paz a través de los

centros educativos.

La importancia de la educación como un instrumento valioso para la transformación

humanizadora de la sociedad porque auspicia formas de relacionarse unos con otros desde la

generosidad, la libertad de pensamiento, de juicio, imaginación, emoción y desde los

sentimientos más profundos del ser humano. Encontrar el equilibrio disciplinar y experiencial,

constituye un motivador desafío para la educación y para la convivencia.

El Proyecto Semilla incluye dentro de su modelo curricular, las relaciones consigo mismo y con

los demás, como eje fundamental para el protagonismo infantil, pudo observarse la forma

independiente en que se desenvuelven, en un ambiente familiar, cada uno sabe qué

responsabilidades tiene, son atentos, respetuosos, propositivos. (ver anexos)

La opinión de Tuvilla incluye ideas, pensamientos, sentimientos, imaginación, como elementos

para la construcción de participación, organización y protagonismo de la niñez y adolescencia y

31

en concordancia con los autores anteriores, la importancia de descubrir, el sentir, valorar y

confiar en las capacidades de cada persona y en la colectividad.

Da un valor importante al desarrollo de la afectividad, la ternura y la sensibilidad hacia quienes

nos rodean, a este posicionamiento también lo defiende Cussiánovich, quien le apuesta a la

Pedagogía de la Ternura, favoreciendo el encuentro con los otros y valorando los aspectos

diferenciales (sexo, edad, raza, religión, nacionalidad,...) como elementos enriquecedores de todo

proceso educativo y social. Evidencia la humanización de la educación.

La niñez y adolescencia que atiende el Proyecto Semilla, durante las actividades aplicadas con

ellos y ellas, manifestaron la existencia de infancia huérfana, en donde dan acogida a todas las

personas como familia, como amigos dispuestos a apoyarse, cuidarse, protegerse, defenderse,

unos a otros.

Se confirma con el fundamento legal de la normativa de protección a la niñez y adolescencia

guatemalteca en cuanto al desarrollo de actitudes críticas, la cooperación, la solidaridad y la

responsabilidad compartida en el bien común comunitario y social. Este criterio coincide en la

preparación tanto del educando como del educador para alcanzar esa transformación cultural.

El protagonismo, se refiere a que la niñez y la adolescencia sean actores de su propia vida,

construyendo su presente, dentro de los movimientos sociales resaltan la importancia ser tomados

en cuenta en la agenda pública, que participen en las mesas en donde se toman decisiones y que

realicen las propuestas desde su visión y sentir. Hace un llamado a las organizaciones a formular

propuestas desde sus aportes e ideas y no desde escritorios y propuestas de proyectos impuestos

desde autoridades y donantes.

Se habla de empoderamiento, expresión, propuestas, construcción, discusión, diálogo, en el que

participan, se organizan y protagonizan las y los sujetos responsables de su propio desarrollo, el

Proyecto Semilla manifestó ser un grupo de personas fortalecidos y unidos por el Bien Común.

32

“Se define como protagonismo aquella participación que juega el papel principal, que le da el

toque especial y dinamismo a la situación”. Radda Barnen (1999), ahora Save The Children

Guatemala.

Las representaciones sociales han expresado tradiciones, mitos, ideologías y sentimientos,

factores importantes en cada cultura con respecto a la visión que se tiene de la niñez y la

adolescencia y el rol que desempeñan en la sociedad como hijas, hijos, alumnas, alumnos,

hermanas, hermanos, por ejemplo el documento de la participación al protagonismo: recoge

cinco visiones diferentes en función de las percepciones.

En primer lugar es la idea que los hijos/as son propiedad de los padres y madres. El cual le

denominan como el paradigma de la propiedad familiar. Un segundo criterio es que los niños

aparecen como potencial “futuro”, como los futuros ciudadanos que un día llegarán a ser. Una

tercera idea que reaparece es de los niños/as como víctima o victimario/a e incluso como seres

“peligrosos”. Una cuarta idea es la que asume a la infancia como algo privado. Se llega a su

ocultamiento social como actor individual y colectivo, a su desaparición o negación a la

participación activa en la escena política. Finalmente se considera la idea de la infancia como

incapaz o necesitada de ayuda para actuar como agentes sociales. La infancia no es percibida

como colectivo social, como partícipe activo y directo en las cuestiones de interés público y

personal que le concierne.

La posibilidad de expresión se desarrolla o reprime de acuerdo al tipo de ambiente en el que se

desenvuelven y se relacionan los adultos, la niñez y la adolescencia, las interacciones cotidianas

dentro de la familia, en la escuela, en la comunidad, en el trabajo, en todos los aspectos de la

vida, son los que determinan un protagonismo verdadero, en el que todas y todos aportan y

construyen.

La visita a los hogares de las y los niños que estudian en el Proyecto Semilla, evidenció en la

niñez, la facilidad de palabra, su amabilidad y respeto hacia los adultos, llamó la atención la

forma espontánea con que se expresó una niña de 5 años, hermana pequeña en la familia en

donde hablaba y respondía a las preguntas complementando las respuestas cortas de su madre.

33

En el año de 1997, se realizó una sistematización de las experiencias de seis instituciones que

trabajaron y trabajan protagonismo infantil, en Guatemala, de estas instituciones algunas ya no

existen, otras cambiaron de nombre y continúan aún con el compromiso político asumido en

favor de la infancia, sin embargo se consideró valioso el aporte de esta socialización sobre los

resultados obtenidos y la promoción de vida a la niñez y adolescencia en calle, trabajadora y

organizada a nivel comunitario, invitando a la reflexión, debate y compromiso por la democracia

y la construcción de espacios igualitarios para todos los sectores sociales de este país. (Morales,

1,997) Ver anexo

Dentro de dichas instituciones figuran Asociación Casa Alianza, atendiendo a niñez en

desamparo y programas de reintegración familiar, dicha institución desapareció, sin embargo a la

fecha funciona como Asociación Alianza, el Centro de Desarrollo Integral Comunitario CEDIC,

atiende niñez con problemas de desnutrición, niñez en calle, migrantes y en maras, el Centro

Ecuménico de Integración Pastoral, CEIPA, atiende niñez y adolescencia trabajadora, el Proyecto

Conrado de la Cruz atiende mujeres y adolescentes pobres migrantes mayas, trabajadoras

domésticas, la Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario, ADEJUC, continúa como Save

the Children Guatemala, trabaja en mejorar calidad de vida para niñez y sus familias con base al

protagonismo y práctica de Derechos Humanos y la Unidad de Desarrollo integral La Novena,

UNIDNOV, atiende Promotores Juveniles Comunitarios PJC en asentamientos con índices de

violencia familiar.

De la reflexión se concluye que las seis instituciones promueven a niñez y adolescencia en riesgo,

niñez en situación de calle, con problemas de adicción, desnutrición, migrantes, pertenecientes a

maras, niñez trabajadora, niñas trabajadoras en casa, organización de promotores juveniles

comunitarios y niñez y sus familias pobres, toda velan por mejorar las condiciones de vida de la

niñez y adolescencia, dando prioridad a lo humano y el desarrollo integral de la persona.

Surge el manifiesto interés por fortalecer la ausencia familiar, proveer las carencias básicas

alimenticias, abrigo, vivienda, proporcionar educación, reforzamiento escolar, procurar su

34

desarrollo, aportan medios de estudio tales como cuadernos, libros, bolsones, una playera que

sustituye el uniforme, les identifica, zapatos y juguetes en navidad y días festivos.

Coincide con los autores anteriormente citados, en la importancia de la vida de la infancia y el

compromiso social de la sociedad civil instando a otras organizaciones, especialmente a las

instituciones estatales a asumir el reto y el compromiso de toda y todo guatemalteco en contribuir

al fortalecimiento de una metodología más adaptada a la realidad de la niñez, acompañando su

desarrollo y conduciendo la actividad en el marco de su propio protagonismo, valorando su

potencial como sujeto social y el desarrollo de su personalidad.

Todos los programas afirman que la niñez y adolescencia tienen la capacidad de participar,

organizarse y protagonizar en los ambiente en que se desarrollan, que el protagonismo se da de

manera progresiva, puesto que se inicia con orientación, sugerencia y propuesta de las y los

educadores, acompañan a la niñez y adolescencia para que posteriormente estos asuman las

actividades, tomen sus propias iniciativas, decidan, planifiquen, ejecuten actividades, evalúan,

opinan, e incidan en cambios dentro de su realidad, familiar y comunitaria. Manifiestan que la

niñez expresa sus necesidades desde su cosmovisión, alegrías, tristezas y personalidad. Es

participe, propone, pregunta, actúa, ejecuta y crea en beneficio suyo y colectivo.

Cinco instituciones coincidieron en que desarrollan protagonismo en niñez y adolescencia a

excepción de una que se ve limitada por los pocos espacios de comunicación que tienen, sin

embargo las niñas que trabajan en casa, participan y se organizan para protegerse y defenderse

ante violaciones a sus derechos, marginación, discriminación y violación a su dignidad personal,

en el momento de la sistematización no habían logrado protagonizar.

Todas las instituciones ejecutan acciones orientadas hacia el fortalecimiento de la autoestima,

como estrategia a la superación de carencias afectivas y emocionales, enfatizan en las relaciones

interpersonales, el fortalecimiento de la confianza, la responsabilidad y el compromiso en la

participación y la mejora en la calidad de vida de la niñez, adolescencia y sus familias.

35

Las actividades que promueven juegos, deportes, lecturas, campañas de sensibilización, limpieza,

conmemorativas, capacitaciones, educación académica, en comunicación y área artística, cultura,

han surgido directivas comunales, municipales, y directivas inter programas. (Ver anexo)

ADEJUC, CEIPA Y UDINOV, tienen experiencia en la organización comunitaria y a la

microempresa familiar, dan créditos familiares, brindan capacitación sobre administración,

monitorean y acompañan a las familias durante 5 años, para dejarlas solas en el manejo

independiente de sus microempresas. También promueven escuela de madres y padres y aunque

no lo describen todos promueven alfabetismo, alimentación, nutrición, orientación laboral, se

observó la organización social desde la infancia, Semilla, CEIPA, ADEJUC, ahora Save the

Children Guatemala, les llaman COCODITOS, Consejos comunitarios de Desarrollo Infantil,

UNDINOV les llama Promotores Juveniles Comunitarios, JPC.

Desde la experiencia, las organizaciones admiten que el protagonismo es un proceso de

desarrollo lento y debe visualizarse desde el crecimiento humano, El Proyecto Semilla ha

atravesado por luchas tenaces para lograr sus objetivos enfrentando retos para lograr la

sostenibilidad y recursos para educar, alimentar, proporcionar recreación, lograr el

funcionamiento con eficiencia, utilizando al máximo los escasos recursos con que cuentan.

Una de las estrategias utilizadas por UDINOV, es el cierre de calles, para trabajar con obras de

teatro y actividades culturales, para prevenir el maltrato infantil, el abuso sexual y otras

problemáticas de interés, Semilla, Semillero y Redes Juveniles también orientan su trabajo con

campañas, actividades lúdicas, para promover el respeto a los Derechos de la Niñez y

Adolescencia, han trabajado duramente en el rescate del Lago de Atitlán, la preservación del

medio ambiente, entre otras actividades.

ADEJUC Y CEIPA, promueven la organización infanto-juvenil, reconocidas por autoridades

municipales y pertenecen a directivas grupales, participan conjuntamente con COCODES,

Consejo Comunitarios de Desarrollo Municipal como COCODITOS.

36

Dentro de las principales limitantes han encontrado el poco acceso y aceptación que la niñez y

adolescencia participe, se organice y protagonice en programas de incidencia comunitaria, debido

a la visión adultista que aún prevalece en nuestro país, también observaron la limitante de poder

manejar fondos administrativos a excepción de Asociación Casa Alianza que le confía al niño y

niña dinero según la etapa en que se encuentra, para su transporte hacia el centro educativo en

que participa y como parte de la confianza y autoconfianza que desarrollan en su personalidad.

Se organizan en comisiones, comités y directivas de trabajo, surgen espontáneamente grupos de

autoayuda, toman sus propias decisiones, determinan normas, surgen promotores voluntarios,

facilitadores de capacitación, equipo de redacción u órgano informativo y otros grupos, saben que

dentro de la organización que representan y de la que son miembros, cuentan a lo interno con una

familia.

Asociación Casa Alianza, ahora Asociación Alianza y CEDIC, trabajan procesos de

desintoxicación y recuperación personal, proporcionan atención médica y psicológica, coinciden

con las demás instituciones en la atención personal a cada niño o niña, y en el reto institucional

de la reinserción laboral de los y las adolescentes.

El Centro Ecuménico de Integración Pastoral, CEIPA, en los departamentos de Quetzaltenango,

Totonicapán y Retalhuleu, de Guatemala, ha venido apoyando una iniciativa de formación cívica

y política de la niñez, adolescencia y juventud, con el propósito de fomentar espacios de

reflexión, capacitación, organización, promoción y participación, que reflejen su actoría social

mediante su planteamiento político a los candidatos y candidatas a Alcaldes y Diputados en los

comicios y campañas pre electorales del 2,007. Esta experiencia también ha sido la del Proyecto

Semilla.

En este mismo año, se realizó en 13 municipios de tres departamentos de Sur-occidente: en

Quetzaltenango: Almolonga, La Esperanza, Quetzaltenango, Salcajá, San Juan Ostuncalco. En

Retalhuleu: El Asintal, Retalhuleu, San Felipe, San Martín Zapotitlán, San Sebastián, Santa Cruz

Muluá. En Totonicapán: San Andrés Xecul, y San Cristóbal, diagnósticos comunitarios tomados

37

con y desde la niñez y adolescencia. Presentaron los resultados de su investigación, encuestas,

observaciones y recomendaciones al Estado.

Dentro de las actividades realizadas figuran las siguientes: Capacitación a niños, niñas y

adolescentes como, diagnósticos participativos en establecimientos educativos. “pintas” o

dibujos en los cuales los niños y niñas plasmaron los problemas de sus comunidades.

Socializaron los resultados de talleres-consulta con padres y madres de familia y maestros y

maestras de establecimientos públicos y privados.

Hicieron entrevistas con candidatos y candidatas para conocer sus planteamientos hacia la niñez.

Organizaron encuentros públicos de niñez y adolescencia con la participación de un total de

candidatos y candidatas a alcalde y a diputados.

En estos encuentros los niños, niñas y adolescentes: escucharon los planes de trabajo de los

candidatos en lo referente a la niñez. Presentaron los resultados de sus diagnósticos y consultas,

exponiendo sus necesidades, peticiones y propuestas para la inclusión y priorización de la niñez y

adolescencia en las agendas políticas de los futuros alcaldes y diputados.

Como resultado de estas actividades, los candidatos y candidatas firmaron una Declaración de

Compromiso, en la cual se comprometían a priorizar la niñez y adolescencia en sus agendas de

trabajo al ser electos como alcaldes y diputados durante el período de gobierno, 2008-2011,

misma que ha tenido efectos a la fecha.

El Proyecto Semilla, en Panajachel, Sololá, también promueve la participación, organización,

protagonismo, participación ciudadana, incidencia política, políticas públicas, procesos de

municipalización en donde la niñez y adolescencia inicia de 7 a 18 años y continúan el proceso de

18 a 25, los adolescentes y jóvenes acompañan a los más pequeños, en actividades públicas,

actividades recreativas, culturales y sociales.

Entre los proyectos reflexionados, están: Estudios y Proyectos de Esfuerzos Populares

EPRODEP, Grupo CEIBA, Solidaridad con la Niñez y la Juventud, SNJ, Asociación Proyecto

38

Conrado de la Cruz, experiencia que ya se tomó en la sistematización anterior, Creciendo sin

violencia, CRESVI y Asociación Unidad de Desarrollo Integral la Novena, UDINOV, que

también fue desarrollada en la sistematización en mención .

Los siete círculos de reflexión, coincidieron en entender como protagonismo infantil y juvenil,

“el proceso mediante el cual niñas, niños y jóvenes se involucran como actores activos de su

propio desarrollo, en el enfatizan la vigencia y el ejercicio de sus derechos y asumen el rol de

sujeto social en su contexto inmediato”. Fundamentados en la Convención de los Derechos del

Niño, ratificada por Guatemala en 1990, define la participación de la niñez, su libre expresión y

organización como un derecho fundamental y obligatorio.

Sus propuestas enfocadas a brindar educación secundaria básica para niñez y adolescencia

excluida de educación en las áreas de atención.

La Participación de madres, padres y adultos organizados en talleres: cocina, electricidad, corte y

confección, herrería, estética, carpintería, computación y pintura, para fortalecer las

oportunidades de trabajo, sensibilización social, de proyección, comunicación y actividades

deportivas.

Dentro de estrategias utilizadas, la metodología de laboratorio, se logró el funcionamiento y

aplicación práctica del conocimiento del estudiantado.

Elaboraron una planificación de las actividades, definiendo reglas, para regular tiempos, también

se establecieron criterios y límites de relación.

Organizaron eventos, estructurando comisiones y monitorearon graduandos, en cuanto a

comportamiento y rendimiento.

Sus propuestas orientadas hacia la educación para la participación democrática y su apropiación,

motivación para facilitar el espacio. Superar diferencias de edad, origen, educación familiar y

primaria, con educación popular fortalecer la personalidad.

39

Se concluye que las iniciativas de protagonismo en Guatemala, crean condiciones y un ambiente

propicio de equidad, se han superado barreras de relaciones interpersonales, en la delegación de

tareas, de toma de decisiones, en la horizontalidad de las unidades de mando, la niñez y

adolescencia propone, decide, escoge e inventa formas nuevas que llevan a la práctica cotidiana.

Incluyendo dentro de sus contenidos, aspectos de conciencia social.

Otra de las limitantes encontradas, es el manejo y las decisiones en el personal docente y grupos

de adultos en general y la necesidad de que niñez y adolescencia ocupe puestos de poder.

El Modelo Curricular de Educación Alternativa para Niñas y Niños Trabajadores del Proyecto

Semilla en Panajachel, Sololá (ver esquema en anexo)

La población que atiende el Proyecto Semilla, son niños, niñas y adolescentes en su mayoría de

origen Cakchiquel provenientes de familias muy pobres, sus principales actividades relacionadas

al apoyo familiar en actividades domésticas, el cuidado de hermanos, hermanas, otros niños y

niñas más pequeños, la elaboración y venta de artesanías y otros enseres, el trabajo en

restaurantes, como meseros, meseros, cocineras, el trabajo en construcción como ayudantes de

albañil y otros. La mayoría no recibe salario ni incentivos, es en apoyo a las labores de sus

padres.

Los que trabajan fuera de su casa, perciben un salario que oscila entre Q.75.00 y Q.300.00

quetzales mensuales. La cantidad de horas trabajadas oscilan entre dos y ocho horas diarias, la

tendencia es que los más grandes laboran más horas, su vida laboral inicia a los 7 años, algunos

se incorporan desde los 5 años.

La mayoría asiste a la escuela pero en sobre edad, la tendencia es que egresan del sistema

educativo al tercer año de educación primaria, edad en que empiezan a dedicar más horas al

trabajo. Se enfrentan al fenómeno de exclusión del sistema educativo debido a su condición de

trabajadores, tiene limitantes de tiempo, desventajas en el desarrollo académico, el cumplimiento

de tareas, la orientación y acompañamiento de sus padres.

40

La propuesta de Semilla es efectiva, viable y flexible, para que la niñez y adolescencia pueda

gozar de su derecho a la educación, presente en leyes más no en su vida. Se basa en el aspecto

social, una ventana a la solución de necesidades educativas y el aspecto institucional, en la

construcción colectiva e implementación del modelo, con responsabilidad, registro, reflexión y

construcción de la experiencia como medio para regularlo y mejorarlo constantemente.

Su Modelo fundamentado en la Convención de los Derechos del Niño, Los Estados Partes

reconocen el derecho del niño a la educación, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en

condiciones de igualdad de oportunidades, enseñanza obligatoria y gratuita, adoptar medidas para

fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar por el trabajo.

Fomentar y alentar la cooperación internacional, contribuir a eliminar la ignorancia y el

analfabetismo en todo el mundo, facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a los métodos

modernos de enseñanza. Fundamenta la Constitución Política de la República de Guatemala en

su artículo 71 y –artículo 72, Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a todos

sus habitantes sin discriminación alguna, la educación tiene como fin primordial el desarrollo

integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.

La Reforma Educativa publicada en el año 2,000, enfatiza cinco necesidades más importantes:

cobertura, calidad educativa, transformación curricular, derechos humanos, participación

comunitaria.

Semilla viene construyendo este modelo desde educadores y educadoras equipo técnico,

consultores y dirección, la implementación ha generado procesos de reflexión para alcanzar el

mínimo de calidad educativa, didáctica, modelo perfectible, una evaluación constante con

realimentación de las lecciones aprendidas.

Sus Fundamentos Filosóficos: La concepción de la niñez y adolescencia como sujetos de

derecho, personas con derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, agrupados en

cuatro tipos: supervivencia, desarrollo, protección y participación. Con prioridad absoluta al

41

respeto de su ser, a su necesidad de crecer y desarrollarse en un ambiente que facilite el pleno

desarrollo y a protagonizar su propia vida.

La niñez y adolescencia se asume como persona en proceso de formación permanente, con

facultades de todo tipo para aprender y crecer como personas y para formarse como ciudadanos y

ciudadanas identificados con su ser y capaces de construir la identidad nacional. Promoviendo la

educación popular.

Sus Fundamentos Sociales: la socialización, la humanización y profesionalización como

actividades constructoras de la persona como ser individual y social. Promueve la oportunidad de

trascender y especializarse, desde coordinadores, educadoras, educadores, niñez, adolescencia,

juventud, madres y padres, miembros de la comunidad educativa.

Los Fundamentos Psicopedagógicos: principios del socio constructivismo, uso rico del lenguaje,

la interacción, la experiencia y la reflexión, como principales fuentes del aprendizaje

significativo. El educador y educadora son mediadores, personas que a partir de la experiencia y

conocimientos previos de los niños, niñas y adolescentes, planifican, promueven y ejecutan

procesos de auto e inter aprendizaje a través de grupos cooperativos de aprendizaje.

Fundamentos Pedagógicos: educación popular, grupos cooperativos de aprendizaje con dinámica

basada en la constante relación texto- contexto, parte de la experiencia, la participación activa, la

horizontalidad en las relaciones y el desarrollo de la actitud crítica.

Objetivos del Programa:

1. Formar niños y niñas capaces de construir y fortalecer su propia identidad y la identidad

nacional, de manera responsable, creativa, crítica y participativa.

2. Formar docentes que asuman una nueva manera de hacer educación, en función de esa

niñez y adolescencia que se pretende educar, a la que debe otorgarse la participación que

permita el protagonismo en su propio aprendizaje y en la construcción de su vida.

42

El modelo incluye 4 etapas para concluir la educación primaria, 4 años de duración. Funcionan

dos jornadas, de 8:00 a 12:30 la jornada matutina y de 14:00 a 18:00 horas la jornada vespertina.

La modalidad del programa: Semi presencial, combina presencia y trabajo a distancia.

El programa es gratuito.

Perfil de ingreso:

Niñez y adolescencia trabajadores entre los 7 y 15 años de edad

Sin ninguna escolaridad o con alguno o algunos grados de educación primaria.

Con uno o dos módulos aprobados de la misma etapa a la que ingresa, siempre y cuando

hayan cursado dentro de este mismo sistema educativo.

Que no estudien actualmente

Perfil de egreso: incluye el desarrollo de capacidades

Intelectivas, cognitivas y de representación, introspección, de organización de la realidad,

de memoria comprensiva y de atención

Interactivas o socio afectivas, es decir, el conocimiento y aceptación de sí mismos, la

propia identidad, la autonomía personal, la relación afectiva con otros y otras, el uso

adecuado del lenguaje y la comunicación (adoptar el punto de vista de los demás de

descentrarse de su propio punto de vista, de dialogar, de expresarse claramente, etc.)

Además la capacidad de resolver conflictos, de cooperar y organizarse, de respeto a los

derechos y deberes, de convivir en la diversidad, de relacionarse con los cercanos y con

los lejanos.

Capacidades Prácticas, el manejo y uso razonable y adecuado de los recursos (dinero,

tecnología, instrumentos, herramientas, etc.), del tiempo y del espacio. De producciones

personales (manuales, técnicas). Capacidad de desempeñarse en un trabajo con eficiencia

y eficacia.

Éticas, desarrollar valores y actitudes humanas y sociales, libre y conscientemente

aceptados y vividos.

43

Estéticas, capacidades para expresarse artísticamente de distintas maneras y de gozar las

expresiones artísticas de otros y otras.

Se necesita de maestros y maestras que acepten el reto de cumplir con el segundo objetivo,

asumir una nueva manera de hacer educación en función de la niñez y adolescencia que se

pretende educar, promoviendo la participación y el protagonismo en su aprendizaje y

construcción de su vida personal. La mayoría de sus educadoras y educadores son ex alumnos y

ex alumnas del Proyecto Semilla.

Señas de Identidad, Creen en:

El niño y niña como persona, sujetos de derecho

El derecho a la educación debe ejercerse desde espacios respetuosos de la realidad y

cultura de quienes se educan.

El niño y la niña como seres en proceso de formación permanente, con capacidades de

todo tipo para aprender y crecer como personas, para formarse como ciudadanos y

ciudadanas responsables.

La interacción, la experiencia y la reflexión dirigida como fuentes principales de

aprendizaje significativo.

El constructivismo como marco de referencia esencial para entender y proponer los

procesos de aprendizaje

La propuesta conceptual y metodológica de la educación popular, sobre todo en aquellos

aspectos relacionados con el aprendizaje debe surgir de la experiencia y realidad,

confrontando la misma con la teoría en el marco de unas relaciones horizontales con una

participación activa por parte de quienes aprenden

La escuela como una institución facilitadora de la socialización, la humanización y

profesionalización de los y las estudiantes, como actividades constructoras de la persona

como ser individual y social.

44

Propósitos del centro

Referidos a los educadores y educadoras y personal del centro:

Actitud y capacidad científica: actitud de interés permanente en el contexto, las ciencias y

en el conocimiento general y específico relacionado con procesos educativos y con las

personas a quienes se educa.

Capacidades pedagógicas y didácticas: capacidad de entender e interpretar los hechos,

procesos y fenómenos educativos que se viven en el centro escolar y en el aula, de

utilizarlos como medio para mejorar su propia práctica educativa. Dominio de la

metodología que sea participativa, crítica, creativa, dialéctica.

Capacidades interactivas: de empatía e interrelación en el marco de unas relaciones

horizontales con los distintos actores en el proceso educativo, especialmente con los

educandos y educandas.

Capacidades éticas: valores y actitudes coherentes con una educación transformadora

respetuosa del entorno, cultura y características de los educandos y educandas.

Referidos a los padres y madres:

Capacidad de entender críticamente su papel y responsabilidad como educador o

educadora de sus hijos e hijas

Actitud de participación en su propio proceso de formación y en la vida del centro.

Referidos al Centro Educativo:

Que el centro educativo constituya una verdadera comunidad de aprendizaje, a través de

un intercambio rico y gratificante de conocimientos y experiencias entre los distintos

actores.

Que se convierta en un agente que interactúa con el contexto inmediato o comunidad y

provoca aprendizajes significativos en dos sentidos:

Tomando de él elementos para entender mejor la realidad de los distintos actores del

proceso educativo (parte de ese contexto) y

45

Actuando sobre él para apoyar su transformación y una mejor integración de sus propios

miembros.

Esto implica que muchos objetivos, contenidos, actividades y actores que intervienen durante el

proceso educativo surjan del mismo contexto social en que viven los miembros de la comunidad

educativa y se revierten en acciones que lo apoyan.

Referidos al contexto inmediato: Que el centro educativo se convierta en un agente que interactúa

con el contexto inmediato, tomando de él elementos para entender mejor la propia realidad de los

distintos actores del proceso educativo y lograr aprendizajes significativos.

Con respecto a los educandos y educandas: Se pretende la formación de niños y niñas capaces de

construir y fortalecer su propia identidad y la identidad nacional, de manera responsable, creativa,

crítica y participativa.

Enfoque del Currículo:

Currículo centrado en competencias, enfocado a lograr el desarrollo personal y colectivo de los

niños y niñas, partiendo de lo que cada quien sabe y puede hacer. Esto significa un esfuerzo por

lograr la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes ligados a desempeños

que posibiliten la solución a problemas reales y ayuden a producir más conocimientos que

contribuyan a mejorar la vida personal y social. En este sentido, se formulan competencias que

sean articuladoras de la persona con su contexto e integradora los procesos educativos,

combinando la teoría y la práctica. Esto se hace en el marco de un profundo respeto al nivel de

desarrollo en que se encuentran los niños y niñas a la diversidad presente en el aula y al contexto

social en que se desarrolla en proceso educativo.

46

Tabla 4

Etapas

Etapas Módulos

Etapa 1 Primero primaria

Etapa 2 Segundo y Tercero primaria

Etapa 3 Cuarto y quinto grados primaria

Etapa 4 Sexto grado primaria

Tabla 5

Ejes

Ejes Temáticas

Eje

1

El concepto de sí mismo, consolidación de la propia identidad y toma de conciencia de

sus capacidades y limitaciones, autoestima, autoevaluación, tomar decisiones y acciones

al desarrollo de sus propios valores, valoración de su cuerpo, mejorar su persona y ser

feliz. Autoestima, imagen e historia personal, autonomía, afectividad. Salud,

alimentación, nutrición, educación sexual, educación para evitar las dependencias,

educación vial, prevención de accidentes, salud mental, educación física. Moral y Ética,

clarificación de valores y definición de criterios morales.

Eje

2

La convivencia con los otros y las otras, desarrollo de capacidades de entendimiento de

su realidad cercana y lejana de interacción social, ambiente en donde convive, disfrutar

interrelaciones y aportar sus propias capacidades al logro de objetivos comunes en su

entorno cercano y la sociedad en general. Desarrollo de capacidades comunicativas,

dialogo, expresión, representar e interpretar la realidad. Convivencia con los lejanos, la

herencia del mundo, (los humanos de otros tiempos), cultura, política, arte, edad antigua,

edad media, edad moderna. Nuestro mundo de hoy, (los humanos de nuestro tiempo)

cultura, política, arte, economía, tendencias actuales, tecnología. Convivencia con los

cercanos, Nuestra Sociedad, país, departamento, comunidad, escuela, familia.

Estructura, funcionamiento, problemas, potencialidades. Formación Ciudadana,

derechos y deberes, participación, educación para la paz. Resolución de Conflictos,

personales, interpersonales, mediación. Igualdad y Diversidad, género, cultura,

interculturalidad, religión, ecumenismo. Cooperación, Organización, trabajo en grupos

47

cooperativos, la organización, estructura, funcionamiento. Comunicación y

Representación, matemática, expresión oral y escrita (español, inglés y maya),

Expresión global (a través del lenguaje gestual, arte, cultura, música.

Eje

3

La convivencia con el ambiente, comprender la existencia e importancia de la

interdependencia económica, social, política y ecológica, desarrollo de valores y

actitudes para proteger, mejorar y disfrutar el medio ambiente, cuidando y utilizando

racionalmente los recursos a los que se tiene acceso. Educación ambiental, la naturaleza

y sus elementos, las interacciones con el medio natural, la vida moderna y sus

consecuencias, los recursos: agua, suelo, aire. Sostenibilidad y seguridad. Educación

sobre el consumo, objetos, productos y marcas que utilizamos, procedencia (cultural e

industrial) la actividad económica, la publicidad y el consumo. Análisis crítico,

medidas, criterios y declaraciones para el cuidado de los recursos.

Eje

4

El trabajo como aporte a la sociedad, valorar su propio trabajo y el de otros como aporte

importante para el desarrollo de la sociedad, así como el de adquirir los conocimientos y

habilidades necesarios para que este sea más efectivo y de mejor calidad. Entender el

trabajo, valoración y dignificación del trabajo, aspectos legales, derechos y deberes,

entender el fenómeno del turismo, concepto, actividades, tendencias. Prepararse para el

trabajo, Conocimientos y Destrezas, funcionamiento de una empresa, estructura,

actividades, investigación y estrategias de mercadeo, ventas, producción y

comunicación, principales actividades turísticas y cualificación, ecoturismo, hoteles,

restaurantes, sitios arqueológicos, cultura, manejo de recursos tecnológicos.

Estrategias metodológicas, se plantea la flexibilidad en la organización, permite dar respuesta

más ajustada a la realidad y las distintas necesidades derivadas del proceso de enseñanza

aprendizaje y de la cultura propia de los miembros de la comunidad educativa.

El trabajo en grupos cooperativos, los alumnos se agrupan a fin de lograr una interacción

recíproca que les afecte mutuamente de manera positiva, que puedan plantearse y lograrse

objetivos comunes, las tareas o trabajos que estos grupos realizan proporciona un verdadero

sentido a la forma de organización y a las acciones de los diversos individuos del grupo para

hacer cosas juntos, resolver problemas, discutir juntos y tomar decisiones.

48

El grupo debe disponer de recursos necesarios para realizar la tarea, materiales, equipo,

herramientas, textos, unos recursos los dará el proyecto y otros aportarán ellos y sus familias.

Al interior de cada grupo, deben tener claridad de:

El rol que cada quien juega y las responsabilidades que asume

La estructura de la tarea a realizar y el proceso o camino que se seguirá para lograrla, debe

ser propuesta por el grupo, orientada por el educador o educadora

El tipo de apoyo que puede brindarles el educador o educadora a lo largo de la actividad

para orientar, corregir, aclarar, dar ideas, etc.

Los principios de la intervención educativa:

Asegurar que cada actividad que se propone tenga relación con la vida de los y las

estudiantes, partiendo siempre que sea posible de sus propias experiencias

Desarrollar actividades que faciliten la construcción de aprendizajes significativos,

relacionar conocimientos a experiencias previas con los nuevos aprendizajes.

Organizar los contenidos entorno a los ejes y contexto de acuerdo a las necesidades,

intereses y características de cada grupo.

La interacción educador (a), estudiante, en el marco de relaciones horizontales

Tener en cuenta las particularidades de cada grupo y los ritmos de aprendizaje de cada

estudiante para adaptar los métodos y recursos a las diferentes situaciones.

Mantener informado a cada estudiante sobre el proceso de aprendizaje en el que se

encuentra, clarificando los objetivos por conseguir, haciéndolo tomar conciencia de sus

posibilidades y de las dificultades por superar, propiciar la construcción de estrategias

propias del aprendizaje

Impulsar entre compañeras y compañeros, relaciones que les permita la confrontación y

modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses y objetivos, la toma de

decisiones colectiva, la ayuda mutua y la superación de conflictos a través del diálogo y la

cooperación

49

Facilitar el aprendizaje de contenidos con componentes culturales y sociales que

fortalezcan la propia cultura.

La niñez y la adolescencia, son sujetos, insertos en un mundo social, cultural, económico,

político. Incluye el reconocimiento de los adultos y el reconocer el espacio que la niñez y

adolescencia merece como persona humana, como ciudadanos con derechos, sujetos propios de

su desarrollo, grupos humanos fortalecidos, unidos por el Bien Común. Son protagonistas,

logran sus propósitos a través de la incidencia política, verificación, denuncia y exigibilidad de

sus derechos, apoya sus acciones con procesos de organización, formación y comunicación

social.

Después de conocer la malla curricular del Proyecto Semilla, se percibe la práctica de los

conocimientos y experiencias antes expuestas.

Interesa entonces conocer los aportes que ha desarrollado el Proyecto Semilla, en las niñas, niños

y adolescentes, con base a los proyectos, las actividades planteadas y realizadas, las capacidades

que han permitido su desarrollo integral.

Se analizará el informe de actividades realizadas por el Proyecto Semilla, se tomará en cuenta

informes del año 2,009, ya que durante el 2,010 hubo un robo institucional y se perdió

información valiosa de sus archivos, razón por la cual no se tuvo acceso a los archivos del año

2,010.

Panajachel fue azotado por la tormenta Agatha, el Proyecto Semilla actuó en beneficio de la

población de Panajachel, en la organización de albergues, gestión y asistencia a la población con

alimentos, ropa y atención a refugiados con actividades lúdicas, en las que participaron sus

educandos, en dicha actividad hubo participación, organización y protagonismo de niñez y

adolescencia que auxilió a la comunidad de Panajachel.

Las Experiencias del Proyecto Semilla, con base a la investigación realizada, visualiza un

panorama enriquecedor, tomando como base que la niñez y la adolescencia, ha sido promovida al

50

desarrollo individual y familiar, en donde se ha proyectado la participación de niñez y

adolescencia, como Sujetos de Derechos, actores de su propio destino, constructores de su propio

destino.

En 1998 PAMI realiza el ejercicio de un Plan Estratégico a partir del cual decide especializarse

en el tema de niñez y adolescencia trabajadora. Definió sus líneas alrededor de: investigación,

fortalecimiento institucional, modelos de atención directa, gestión de políticas públicas, mercadeo

y comunicación social, entre otras. Se comienza en esa etapa el Proyecto Semilla, “Turismo y

Desarrollo Comunitario de la Niñez y Adolescencia Trabajadora en la Zona Turística del

Municipio de Panajachel, Departamento Sololá, Guatemala”, con el objetivo de contribuir a

mejorar la calidad de vida de niños/as trabajadores/as y de sus familias a través del impulso de

estrategias de atención respecto a las actividades laborales en el sector turístico de Panajachel,

Sololá, incorporando la promoción de la participación, protagonismo y organización en aras de

fortalecer y profesionalizar el trabajo de dichos grupos

El modelo curricular del Proyecto Semilla, incluye las habilidades y destrezas que se propone

desarrollar en la niñez y adolescencia protagonista, defensora de sus derechos, empoderada con

capacidades que de manera acertada coinciden con opiniones recabadas y de profesionales y

expertos en la materia. (Ver anexo, Modelo Curricular)

El proyecto Semilla, es una propuesta alternativa para promover la participación, la organización

y el protagonismo de la niñez y la adolescencia trabajadora y la población infanto-juvenil que

vive en condiciones de pobreza y no son aceptados en el sistema escolar público porque

sobrepasan la edad acordada por el Ministerio de Educación. Sus acciones han ido orientadas

hacia lograr

Trisciuzzi también considera la participación ciudadana. Niñez y adolescencia trabajadora

mediante procesos de análisis, reflexión y propuestas de cambio social, realizan diagnósticos,

formulan proyectos de incidencia política a través de estrategias de municipalización y acción

comunitaria, planteamiento de proyectos a la agenda pública de candidatos a la presidencia y

alcaldía municipal, para lograr la incidencia política ante el estado.

51

Finalmente enfoca la participación protagónica, recoge la experiencia de varias décadas de

organización y educación popular en América Latina y toma cuerpo en la infancia con las

experiencias de los niños y niñas trabajadores y de sus esfuerzos por ser reconocidos como

sujetos sociales y políticos de derechos. La participación protagónica de los niños forma parte no

sólo de una nueva sociología de infancia sino que constituye un eje fundamental y de

reproducción de formas nuevas de establecer las relaciones sociales entre los humanos y entre

estos y su entorno.

Según cada etapa de la vida del ser humano, se va delimitando su participación, si observamos la

educación que padres y madres dan a sus hijos es diversa, en el sentido de que algunos brindan

sobreprotección que no permite a sus hijos ser y hacer, creando miedo, temor, inseguridad y

desconfianza. El papel del adulto debería ser de conducción, orientación y facilitación de

procesos más que querer vivir por la otra persona.

Tiene relación con la división del trabajo, la eficiencia y eficacia con el mínimo esfuerzo y el

aprovechamiento de los recursos que siempre son escasos, además tiene que ver con la diversidad

de habilidades y aptitudes para organizar de manera eficiente las actividades, realizar el trabajo

para lo que se es más apto. Se refiere al trabajo en equipo y la participación espontánea, la

persona puede hacer lo qué más le gusta, y desde su qué hacer, elige, propone y crea.

Protagonismo es un término al cual, históricamente, se le han atribuido acepciones diversas; de

acuerdo a la concepción política, social y en definitiva ideológica del grupo social que lo utilice.

Otro aporte en la definición es el de: Radda Barnen (1999) “se define como protagonismo

aquella participación que juega el papel principal, que le da el toque especial y dinamismo a la

situación”.

Uno de los autores que más ha teorizado y trabajado sobre el tema es Cussiánovich que entiende

que el protagonismo se refiere al personaje central del escenario social y político en el sentido del

protagonismo popular de la década de los años 60 en América Latina.

52

Según Ulloa, el protagonismo es una forma avanzada de participación, el ejercicio del

protagonismo proporciona a las personas la capacidad de liderar, empujar e influir de manera

relevante sobre su entorno y su actividad cotidiana. En este sentido Cancinos tiene razón en

cuanto a Ulloa, que asegura que la clave del protagonismo consiste en que su acción se proyecta

y al proyectarse toca a otros.

Manfred Liebel, comenta su experiencia con niños, niñas y adolescentes trabajadores en

Nicaragua y sus intentos por organizarse y reclamar sus derechos, desarrollando todas sus

capacidades, Liebel participó en los años noventa en varios encuentros internacionales, siendo

testigo de la convivencia y sentimientos de solidaridad entre los niños y niñas trabajadores de

diferentes países y regiones. (Liebel, 1,994)

Refiere haberse dado cuenta que los proyectos planificados del gobierno y no estatales, están

llenos de buenas intensiones, pero muchas veces están lejos de los sentimientos y pensamientos

de la niñez y adolescencia, de nada sirve si no se comparten con ellos.

Tuvo la oportunidad de discutir con Carlos Arana en Nicaragua, Alejandro Cussiánovich en Perú,

Bernd Overwien en Alemania, Albert Recknagel, en alemania y Andrés Sanz, en

Espoaña/Bélgica. Abril, 2000, pag. 6, hombres que han promovido la participación y

protagonismo de la niñez y adolescencia trabajadora en sus países, con una nueva visión de niñez

que juega un papel importante en la sociedad, en un mundo humano. (Liebel, 2,000)

Es decisivo percibir que la niñez y adolescencia trabajadora contribuyen con aportes importantes

a sus familias y sociedades. El ver a la niñez como víctimas conlleva al paternalismo y

estigmatización, mentalidad que les impide ser seres humanos activos con capacidad de

organización y representación de sus intereses y su participación eficaz en sus ámbitos de vida y

trabajo, y sobre todo participar en las decisiones a corto y largo plazo que les afecta.

53

Desde la óptica de las instituciones

ADEJUC, Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario, institución que fue asumida por Save

the Children Guatemala, a través del centro de Educación y promoción de los Derechos del Niño

y de la Niña, desarrolló toda una experiencia de trabajo sobre organización comunitaria, en la

elaboración de materiales educativos, en la promoción y el conocimiento de los Derechos de la

Niñez y la Adolescencia, dirigidos a adultos y niñez. Save the Children Guatemala, ha orientado

sus esfuerzos en la organización comunitaria, en el fortalecimiento económico familiar, la

microempresa y en brindar oportunidades de desarrollo comunitario a la niñez, adolescencia y

población adulta.

Dentro de los procesos de organización reconocen, como grupos primarios:

La familia

El grupo de niñez y adolescencia del barrio

Grupo para jugar chamusca o dar serenatas

Grupo de jóvenes de la cuadra.

Como grupos secundarios, hacen referencia los que se forman por intereses temporales y

específicos.

Comités

Alcohólicos anónimos

Grupos juveniles

Voluntarios de salud

Asociaciones, etc.

Ambos grupos se disponen a trabajar para lograr los beneficios deseados, en donde surge el

Liderazgo, se perciben ciertas cualidades en las personas que sobresalen de los demás, los líderes

y llenan cierto perfil:

Confianza

Buen humor

54

Conciencia de la función que desempeñan

Estar dispuestos a brindar apoyo

Ser una persona amable, comprensiva, responsable, ordenada, creativa, demócrata.

Deja actuar y deciden en el grupo.

Reconoce líderes autoritarios, democráticos y pasivos, ellos apuestan por los democráticos.

Las funciones de liderazgo, incluyen

Organizar y convocar a reuniones

Planificar, tener agenda de reunión

Obtener nuevas experiencias para compartir en grupo

Coordinar

Promover una participación activa y consciente, orientadora a todos los miembros

Ejecutar actividades conjuntas

Evaluar lo planificado, logros, obstáculos

Después de encontrarse y reunirse se llega a acuerdos, a la distribución de cargos, funciones y

responsabilidades. Para ejecutar un proyecto, incluyendo diversos sectores, niñez, adolescencia,

mujeres, hombres, ancianos, personas con discapacidad, en busca del bien común.

Lo que se toma en cuenta para una buena organización

Repartir el trabajo de acuerdo a las habilidades, experiencias de los miembros del grupo

Tener bien claros los objetivos del trabajo

Dejar claro cuál es el trabajo de cada uno

Dejar claras las atribuciones de cada miembro

Unir todos los recursos para optimizarlos

Obtener y gestionar los recursos que faltan

Los cargos se distribuyen de acuerdo a las capacidades demostradas, sin discriminar el sexo, edad

o preferencia religiosa, etnia, sino estar dispuesto a servir a la comunidad.

55

Las decisiones se toman en Asamblea, la integran todos los miembros, en pleno uso de sus

derechos, es válida cuando se reúne la mayoría, después de haber sido convocados. En la

asamblea, se nombra una junta directiva, comisiones, se busca el consenso a través del voto,

directo nominal y secreto.

Es importante observar que dentro del proceso administrativo planifican, definen objetivos,

metodología, tiempo, responsables y evaluación de procesos.

Save the Children Guatemala, trabaja en la sistematización de experiencias, para impulsar nuevos

grupos y modos de organización.

Desde la opinión de niñez y adolescencia

El Proyecto de Educación para la Paz y la Democracia (PREPAZ), el Proyecto de

Fortalecimiento Integral de Jóvenes (PROJOVEN) publicó un set de 3 cuadernos juveniles, sobre

Identidad y participación ciudadana, La historia y el proceso de paz; y Juventud y desarrollo

local, hace referencia éste último a lo que opinan los jóvenes sobre lo que pueden aportar para el

desarrollo de sus comunidades y municipio, un grupo del área Ixil, sus respuestas van orientadas

a:

Tiempo y voluntad

Interés en participar y trabajar

Experiencia

Propuestas

Solidaridad y amistad

Dinamización de grupos

Cooperación entre grupos

56

A continuación se describen algunas opiniones de jóvenes participantes en el II Foro Nacional de

Adolescentes y Jóvenes guatemaltecos, mayo 2,002

Participar es:

“El derecho de todas las personas, especialmente para poder expresarse, colaborar, servir y

satisfacer sus necesidades”

“Expresar mis inquietudes y buscar espacios, medios y oportunidades para expresarme, ser

escuchado y escuchar a otros, sin exclusiones de cualquier índole, ya sea cultural, lingüística,

racial o posición social”

“Realizar proyectos que ayuden a mi comunidad y que nos beneficien a nosotros y también a mi

país”. “Dar a conocer lo que pensamos, opinar, comunicar lo que deseamos”.

Entonces, otra idea central en esta búsqueda es la de “participación ciudadana”, agregan el

apellido “ciudadana” como: “El involucramiento de todos los ciudadanos en los asuntos del

gobierno local y del Estado. Es el objetivo y a la vez el medio para promover cualquier proceso

de desarrollo local”.

Definen el término ciudadano y ciudadana como: “Miembro de una comunidad, a quien se le

otorgan derechos y libertades y que, recíprocamente, se encuentra obligado al cumplimiento de

deberes con la comunidad” (Aldana, 2,000)

En el marco de los espacios de participación distinguen, espacios formales e informales. Los

primeros aquellos creados por leyes o normas. Sindicatos, que son formas de organizarse, tienen

definidos compromisos, requisitos y seguir ciertas normas.

Estos espacios permiten dialogar acerca de necesidades con distintas organizaciones del Estado

(municipalidades, gobierno).

57

Generalmente no se participa en espacios formales porque no los conocen o porque los ven como

espacios creados por adultos y por lo mismo, les parecen poco atractivos. Sin embargo pueden

ofrecer interesantes posibilidades de involucrarse en decisiones que tienen que ver con

municipios y comunidades.

Espacios informales, son iniciativas juveniles que sirven para que las y los jóvenes unan

esfuerzos para lograr sus objetivos y se expresen públicamente.

La junta juvenil de la zona 21, en la ciudad de Guatemala, 2002, coordinados por la

Municipalidad de Guatemala, ha participado organizando comités, hasta el momento trabajaron

en la organización de eventos deportivos y recreativos surgen como respuesta a la falta de

espacios y ofertas recreativas que existen en la comunidad.

La Red Juvenil en Colombia, en el 2,006, participó en la elaboración del Plan Municipal de

Desarrollo Juvenil de Medellín, Colombia, es un plan municipal impulsado desde la Oficina

Municipal de la Juventud que involucró además a otras organizaciones y principalmente a los y

las jóvenes tanto en la formulación, como en la ejecución y evaluación de dicho plan.

Este proceso significó el reconocimiento de la juventud como un actor de desarrollo capaz de

definir sobre su propio futuro en el presente, ya no seguirlo definiendo desde las instituciones o

desde el mundo adulto. Implica reconocer la posibilidad que los y las jóvenes tienen a la hora de

plantear soluciones y propuestas concretas, porque precisamente son los que conocen y viven esa

realidad y los que la pueden cambiar.

Desde la opinión de la juventud: afirman que se ha vivido; discriminación por la edad. Los

adultos no valoran las capacidades y potencialidades. Muchas veces no conocen los planes de

desarrollo comunitario.

“Nos mencionan como posibles beneficiarios, pero no como seres activos que pueden ayudar a

realizar algún proyecto. Nos ven como objetos de desarrollo”. Heidrum, Cabrera y Morales,

(2,006)

58

¿Cuándo se ha visto que un alcalde invite especialmente a mujeres y hombres jóvenes para

debatir con ellos sobre el desarrollo de la juventud y del Municipio?

¿Qué director o directora de un establecimiento educativo nos consulta para buscar soluciones a

problemas que todas y todos, confrontamos en nuestros institutos?

Algunas opiniones de adolescentes que participaron en el Foro Nacional de Adolescentes y

Jóvenes en el año, 2,002, hablan de esperanza.

“Siempre ha habido pocos espacios, pero se han empezado a abrir, no importando la posición

social ni la económica. En comparación con otros países, vamos atrás; pero la juventud se está

apoderando y sensibilizando, aunque no en todos los sectores”.

Otra dificultad que encontraron para participar efectivamente en la construcción del entorno es el

bajo nivel de autoestima, la dificultad para manejar conflictos y para tomar decisiones.

Admiten como barreras de expresión

Los pocos espacios compartidos con adultos y

La existencia de conflictos intergeneracionales, tensiones, desconfianzas, entre jóvenes y

adultos, piensan que no serán capaces de cumplir con responsabilidades o hacer las cosas

bien.

El representante Juvenil de Comalapa, Chimaltenango, en una conferencia nacional sobre las

limitaciones para la participación juvenil expresó “En Guatemala, más de la mitad de la

población es joven y muchos de ellos no participan en actividades de jóvenes por razones entre

las que podemos mencionar”

Comodidad, es más fácil quedarse viendo TV, oyendo música o jugando maquinitas, sin

compromisos ni responsabilidades.

Miedo, al rechazo de la sociedad cuando se equivocan o contradicen a un adulto, que se

supone es más capaz o experto.

59

Miedo de los padres a no querer pasar de nuevo el dolor o sufrimiento de la guerra pasada.

La ceguera que no permite ver lo que pasa alrededor, poco o nada hacen por mejorar

condiciones de vida en la comunidad.

Pocos espacios de participación y difícil acceso a los recursos.

(…) El sendero de la participación juvenil no es fácil, en él encontramos muchos impedimentos.

Uno de éstos, son los prejuicios que nos tienen los adultos…” (PROJOVEN, 2006)

Aspectos que dificultan la participación juvenil

Pensar que no se tienen capacidades para resolver

Timidez o miedo a expresarse

No se tiene la suficiente información sobre los espacios que existen

Ausencia o escasez de grupos y organizaciones juveniles en la comunidad

Los padres no dan permiso

Las autoridades no facilitan la participación

Conocen poco sobre los derechos de la niñez y la adolescencia

Falta de recursos económicos y de tiempo (combinan trabajo y estudio.

Se cuenta con pocos aliados que apoyen el verdadero protagonismo juvenil

La participación ciudadana

Es un requisito para lograr el desarrollo y la democracia

Sirve para hacer valer intereses.

Es una forma de emplear el tiempo libre

Sirve para buscar soluciones a principales problemas y necesidades, conforme a intereses

y posibilidades

Es un deber y una responsabilidad ciudadana.

Es una oportunidad para expresar, comunicar y colaborar con los demás.

Sirve para que la sociedad resuelva sus problemas.

60

Es una oportunidad para presentar proyectos en beneficio de la comunidad

Una cultura democrática también es aquella donde se conocen y hacen valer los derechos.

Para el cumplimiento de la participación, organización y protagonismo de la niñez y la

adolescencia, es fundamental no perder de vista el Marco Legal que promueve la organización,

participación de la niñez y adolescencia.

Tomado como base el compromiso del Estado Guatemalteco, Garante de Derechos Humanos, y

promotor del desarrollo integral de la persona humana, el cual debe ofrecer una educación de

calidad, con propuestas alternativas de educación, presente y vigente en las leyes y tratados,

nacionales e internacionales para el Desarrollo Humano, pero sobre todo una educación coherente

al contexto económico, social y político de la población que atiende.

Partiendo de la premisa de la persona humana como sujeto y fin del orden social, la Constitución

Política de la República de Guatemala, reconoce al Estado como responsable del bien común, de

la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz y el

desarrollo integral de la persona, Art. 2, decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos

Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y

gobernantes procedan con absoluto apego al Derecho. Constitución Política de la República de

Guatemala (1985) Interesa enfatizar la importancia de la promoción humana de la niñez y la

adolescencia, promoviendo su desarrollo integral, en el pleno ejercicio de sus derechos y

responsabilidades.

La Constitución misma describe los derechos que de manera integral deben fortalecer el proceso

formativo individual y colectivo en un proceso constructista. Un derecho tiene coherencia con el

otro y de manera integral, uno hace funcionar el otro, y no puede darse un derecho si no se tienen

los demás. Como el cuerpo humano necesita de todas sus partes para el pleno funcionamiento del

mismo.

61

Es de suma importancia considerar el impacto que el ejercicio del derecho otorga a la niñez y

adolescencia guatemalteca y la participación que incide en decisiones de Estado, decisiones de

Magistrados ante la Ley, decisiones de Directores establecimientos educativos, decisiones de

personal al servicio del pueblo, existen esfuerzos por sensibilizar a operadores de justicia de igual

manera la búsqueda de la especialización de la legislación en materia de niñez y adolescencia.

Se observa los retrocesos y daños en la vida física, moral, espiritual y social de todo niño y niña

cuando se le niega participar en aquello que a él o ella le concierne. Como ejemplo tenemos

noticias en los medios de comunicación, errores en donde no se consideró la seguridad personal

del infante o adolescente y algunos han muerto por dictámenes equivocados.

El desarrollo del poder subjetivo de toda persona es necesario para enfrentar otras formas de

poder que apuntan a su exclusión social, cultural, política y afectiva.

El Derecho a la vida, Art. 3, El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción,

así como la integridad y la seguridad de la persona. (Constitución Política de La República de

Guatemala, 1993)

Este concepto incluye a la niñez y la adolescencia, como sujetos de derechos, pero, en el marco

de la legalidad existe la tendencia a pasar desapercibida a esta población, asumiendo que

necesitan del adulto, quien orienta, guía, decide y actúa por él, con la justificación de su

condición de minoría de edad, a su inmadurez, a su incapacidad para pensar, opinar y tomar

decisiones. Desde la visión adulta, la mayoría de veces, la niñez es objeto de propiedad, se tiene

el concepto de protección, porque no saben pensar, no debe incluirse en charlas y eventos de

adultos, se tiene la idea que molestan, que no respetan el espacio de los adultos, que son

imprudentes e irrespetuosos, hasta la fecha aún pareciera que los proyectos en beneficio de la

niñez y adolescencia no son prioridad, para algunas organizaciones, estatales y privadas, como

puede observarse en la asignación presupuestaria y en los planes de gobierno nacional.

El Art. 4. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en

dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tiene iguales

62

oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra

condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal

entre sí.

Promueve relaciones de horizontalidad, equidad e igualdad de oportunidades, también limita y

ordena actitudes correctivas de maltrato y tortura hacia las demás personas. Recordando que la

niñez y la adolescencia son personas con dignidad y tienen todo el derecho de exigir respeto.

El Art. 35. Libertad de emisión de pensamiento. Es libre la emisión del pensamiento por

cualquiera de los medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Quienes se creyeren

ofendidos tienen derecho a la publicación de sus defensas, aclaraciones y rectificaciones.

Incluye el libre acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar ese

derecho.

El Art. 57, Derecho a la Cultura, toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida

cultural y artística de la comunidad así como a beneficiarse del progreso científico y tecnológico

de la Nación.

No perdiendo de vista las competencias de desarrollo personal coherentes con el perfil del

alumno y alumna y el perfil de egreso de la escuela, del Ministerio de Educación, se confirma el

papel y el perfil de las y los educadores en el plano educativo y el objetivo primordial de su labor

cotidiana.

Derecho a la expresión creadora. Art. 63. EL Estado garantiza la libre expresión creadora, apoya

y estimula al científico, al intelectual y al artista nacional, promoviendo su formación y

superación profesional y económica.

El Art. 72. Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral

de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.

63

La reflexión se orienta hacia el qué hacer del Estado como Garante de Derechos y el papel de las

instituciones educativas, en relación a los fines, políticas y estrategias de la Educación Nacional.

La Convención sobre los Derechos del Niño, Considera que, de conformidad con los principios

proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se

basa en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de

todos los miembros de la familia humana.

Reconoce que el niño, para el pleno y armoniosos desarrollo de su personalidad, debe crecer en el

seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

Considera que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad

y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en

particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989), en el Art. 3. Inciso 1. Una consideración

primordial que se atenderá será el Interés Superior del Niño.

Escuchar la voz de la niñez y la adolescencia es promocionar su dignidad humana, tomar en

cuenta su opinión y la capacidad de decidir y emitir su juicio personal, su sentir, es darle la

condición de sujeto social de derechos. El interés superior del niño, proporciona la oportunidad

de inclusión y le da un marco de protección legal y político, que permite el cumplimiento de los

demás derechos, garantiza la vigencia del enfoque de derechos, abre un espacio de visibilidad

ante la sociedad, le hace un ser humano integrado en una sociedad con voz y voto, transciende a

la opinión del adulto que exige el derecho de decidir sobre su persona, pasando de ser objeto de

propiedad a ser sujeto de derechos.

El Interés Superior del Niño es aplicable a todas las ciencias en materia de derechos humanos,

tales como la medicina, al aplicar una transfusión de sangre cuando la o el padre se opone por

motivos de creencias religiosas, por ejemplo, o la atención médica por tratarse de una

64

discapacidad y se tiene la idea de que va a morir en cualquier momento. En toda situación de

vulnerabilidad y emergencia la prioridad será la vida del infante.

En materia educativa, aspectos administrativos generalmente los resuelve la Supervisión

Educativa, con base a denuncias recibidas en el Ministerio de Educación, se da fe y credibilidad

al docente y al comprobarse su falta, se le traslada a otro establecimiento para continuar con su

misma conducta agresora. Saliendo beneficiado y premiado, mientras que la vida de un alumno o

una alumna fue dañada sin dar atención, seguimiento, resarcimiento.

El interés Superior del Niño, debe ser una concepción social, de nación, para su cumplimiento y

abre un sendero de participación y protagonismo a la niñez y adolescencia que lucha por ser

tomada en cuenta, desde la responsabilidad del Estado de Derecho.

Inciso 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que

sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,

tutores y otras personas responsables de él ante la ley. Inciso 3. Los Estados Partes se

asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la

protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes,

especialmente en materia de seguridad, sanidad, número de competencia de su personal, así como

en relación con la existencia de una supervisión adecuada.

Este artículo compromete a todo empleado público y privado a la atención inmediata de la niñez

y adolescencia, siendo motivo de despido la desatención y negligencia en la dilación de

procedimientos en protocolos de atención, también especifica el rol de la supervisión instancia

que debiera actuar con apego a la ley en defensa y protección de la niñez y adolescencia.

Están normados los lineamientos para la educación como base de desarrollo para la sociedad, más

no basta las leyes escritas en papel, hace falta un accionar que ponga en práctica el cumplimiento

de la ley, transformando en vida, una letra muerta.

65

El Artículo 12, Inciso 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de

formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que

le afectan, teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones, en función de la edad y madurez.

En este sentido crítica Cussiánovich en cuanto a la condicionante del adulto para determinar si el

niño o niña adquiere la madurez para la expresión personal, es decir el juicio subjetivo del juez

para determinar a qué edad ya se tiene la madurez para opinar.

En todo caso el Estado deberá garantizar en todo momento el bienestar de la niña, niño y

adolescente, por ejemplo la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, señala que

es el deber del Estado promover y adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento efectivo

del interés de los niños, las niñas, los adolescentes y la familia, las disposiciones contenidas en

ella son de orden público y de carácter irrenunciable. (Congreso de la República, 2003).

Art. 3. Sujeto de derecho y deberes. El Estado deberá respetar los derechos y deberes de los

padres o en su caso de las personas encargadas del niño, niña o adolescente, de impartir en

consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el

niño, niña y adolescente ejerza los derechos reconocidos en la Constitución Política de la

República, la presente Ley y demás leyes internas, los tratados, convenios, pactos y demás

instrumentos internacionales en materia de derechos humanos aceptados y ratificados por

Guatemala, sin más restricciones que las que establece la ley, cuya interpretación no será

extensiva.

El Art. 10. Igualdad. Los derechos establecidos en esta Ley serán aplicables a todo niño, niña o

adolescente sin discriminación alguna, por razones de raza, color, sexo, idioma, religión, origen

nacional, étnico o social, posición económica, discapacidad física, mental o sensorial, nacimiento

o cualquier otra índole o condición de éstos, de sus padres, familiares, tutores o personas

responsables.

A las niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a grupos étnicos y/o de origen indígena, se les

reconoce el derecho de vivir y desarrollarse bajo las formas de organización social que

66

corresponden a sus tradiciones históricas y culturales, en tanto que éstas no sean contrarias al

orden público y el respeto debido a la dignidad humana.

El Estado garantizará a las niñas, niños y adolescentes cualquiera que sea su ascendencia, a tener

su propia vida cultural, educativa, a profesar y practicar su propia espiritualidad, costumbres, a

emplear su propio idioma y gozar de todos los derechos y garantías que le son inherentes, de

acuerdo a su cosmovisión.

Art. 15. Respeto. El derecho al respeto consiste en la inviolabilidad de la integridad física,

psíquica, moral y espiritual del niño, niña y adolescente.

Art. 16. Dignidad. Es obligación del Estado y de la sociedad en su conjunto, velar por la dignidad

de los niños, niñas y adolescentes, como individuos y miembros de una familia, poniéndolos a

salvo de cualquier tratamiento inhumano, violento, aterrorizador, humillante o constrictivo.

Art. 17. Petición. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a pedir ayuda y poner en

conocimiento de cualquier autoridad en caso de violación o riesgo de violación de sus derechos,

la que estará obligada a tomar las medidas pertinentes.

Estos derechos, respeto, dignidad y petición, debieran ser fundamento de los reglamentos

internos de los centros educativos, que solo transmiten responsabilidades más no definen los

derechos de las niñas, niños y adolescentes tal y como se describe en la Ley de Convivencia

Pacífica emitida por el Ministerio de Educación.

La Ley de Educación Nacional, el fin último de la educación es la formación y el desarrollo

integral de la persona, tomando en cuenta lo físico, psicológico, emocional, espiritual, intelectual,

en todas sus dimensiones. En el marco de este concepto, interesa valorar y potenciar las

capacidades de participación democrática en procesos de evaluación, planteamientos, ejecución,

de acciones y proyectos que mejoren las condiciones de vida, y garantice una vida digna, con

respeto a la dignidad humana, equidad en un panorama horizontal.

67

Dentro de la legislación guatemalteca, en el 2,002 fueron aprobadas por el Congreso de la

República de Guatemala las leyes de:

a. Ley General de Descentralización, (Decreto No. 14-2002)

b. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto No. 11-2002)

c. Código Municipal (Decreto No. 12-2002)

Herramientas necesarias para proponer y transformar el entorno, en cuanto a la participación,

organización, protagonismo, organización comunitaria y movimiento social. Es un requisito

fundamental para lograr el desarrollo y la democracia, sirve para hacer valer derechos. Es una

forma de emplear el tiempo libre, aprovechar oportunidades, crear propuestas. Sirve para

identificar problemas y buscar soluciones conforme a intereses y posibilidades.

Estas leyes de desarrollo comunitario norman el involucramiento de las comunidades para

realizar propuestas desde la base de sus problemas, quienes gestionan y solicitan la asignación de

presupuesto a la cual tiene derecho según estas leyes, al involucramiento conjunto de su

desarrollo democrático que promueve la actoría social y política guatemalteca.

En el Artículo 4. Integración del Sistema de Consejos de Desarrollo.

Niveles:

Nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR)

Regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.(COREDUR)

Departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo. (CODEDES)

El Municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES)

El Comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), Promueve

Descentralización. El funcionamiento del Sistema de consejos de Desarrollo,

Organización Comunitaria a nivel Nacional.

68

El Consejo Regional de Desarrollo Rural (COREDUR), Apoya el funcionamiento de

CODEDES, Organización Comunitaria, Descentralización, Propuestas Políticas y envía al

CONADUR, solicitudes para dar seguimiento a la ejecución.

Estas leyes permiten conocer el máximo de inversión y el sistema de ejecución, facilita procesos

de auditoría y permite involucrarse y participar comunitariamente con propuestas de acción para

el bien común. Informar a CODEDES Reportar funcionarios

La participación, organización y protagonismo es un deber y una responsabilidad ciudadana.

Brindando la oportunidad de expresar, comunicar y colaborar con los demás.

Es una opción para que la sociedad resuelva sus problemas, y fortalece una relación de poder y

oportunidad de hacer y promover el cambio.

La Política Pública Institucional para la Protección Integral y el Plan de Acción Nacional para la

Niñez y Adolescencia de Guatemala, promueven (Juventud, 2004-2015)

Políticas Sociales Básicas

Asegurar que la niñez y adolescencia tenga oportunidad de educarse y de acceder a una

educación con calidad.

Políticas de Participación

Promover la participación organizada de la niñez y adolescencia y de las organizaciones de

la sociedad civil, para asegurar que las instituciones del Estado al implementar la Política

Pública de Protección Integral escuchen y tomen en cuenta su opinión.

La Política Pública Municipal a favor de la Niñez y Adolescencia del Municipio de Panajachel,

departamento de Sololá, 2,011, es un instrumento político y de planificación estratégico de corto,

mediano y largo plazo, dirigido a construir las condiciones necesarias para que las presentes y

69

futuras generaciones de niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de una vida digna, a partir

del cumplimiento de sus derechos humanos en materia de educación, salud, recreación y

protección, para promover el desarrollo social, el fortalecimiento y protección a sus familias.

(Sololá, 2011). Con base a las respuestas de los sujetos investigados, Directora y Coordinadora

del Proyecto Semilla, una de las Jóvenes egresadas del Proyecto Semilla, que ahora participa en

Redes Juveniles, ella afirma haber participado en la elaboración de dicha Política, ha sido base

importante para la promoción, la coordinación, articulación, de acciones con instituciones

gubernamentales y no gubernamentales, y cooperación internacional, en la ejecución y

monitoreo de las acciones del Proyecto Semilla, impulsado por el Programa de Atención,

Movilización e Incidencia por la Niñez y la Adolescencia, PAMI, con respecto a su accionar,

monitoreo y sostenibilidad de las propuestas educativas que ofrece a la niñez y adolescencia del

municipio de Panajachel, departamento de Sololá.

El marco legislativo que promueve la protección integral a la niñez y adolescencia, proporciona

herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa, favoreciendo

la participación y el protagonismo de todos y cada una de las personas, permite proponer y

transformar el entorno, en cuanto a la participación, organización, protagonismo, organización

comunitaria, movimientos sociales y la creación de redes sociales de apoyo interinstitucional.

Estos procesos son fundamentales para lograr el desarrollo y la democracia comunitaria, sirve

para hacer valer derechos. Es una forma de emplear los recursos, aprovechar oportunidades y

crear propuestas.

Las leyes de desarrollo comunitario norman el involucramiento de las comunidades para realizar

propuestas desde la base de sus problemas, el empoderamiento de las leyes, permite la gestión y

solicitud de la asignación de presupuesto a la cual se tiene derecho.

Los procesos de participación de la niñez y la adolescencia se han desarrollado en forma

progresiva, partiendo de la invisibilización de la niñez y la adolescencia en planes, de gobierno,

hasta la propuesta de programas y proyectos locales, departamentales, nacionales e

internacionales, otra debilidad que hace referencia Saadeh, es el brindar espacios de expresión e

70

incidencia de la niñez y adolescencia y que sus propuestas sean tomadas en cuenta. Entrevista a

Directora de PAMI (ver anexo)

La definición de Cultura de Paz, valores y principios orientados a la participación de la niñez y

adolescencia, La cultura de paz está fundada en valores, actitudes y comportamientos que deben

promover la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el irrestricto respeto a los derechos

individuales y colectivos con el fin primordial de valorar y respetar la vida en todas sus

manifestaciones, la dignidad humana, la libertad la convivencia armónica, la empatía, la

solidaridad, la justicia y el desarrollo físico, mental, espiritual, cultural y social de la población

guatemalteca. (UNESCO, 2006-2015)

La tolerancia: En cultura de paz, se entiende tolerancia como «respeto la diversidad» Se

trata de una actitud de consideración hacia la diferencia, de una disposición a admitir en

los demás una manera de ser y de obrar distinta de la propia, de la aceptación del

pluralismo. La tolerancia activa viene a significar solidaridad.

La cooperación asegura ecuanimidad, facilidad y entusiasmo; provee los medios para que

cada persona pueda desarrollarse plenamente con el concurso de los demás y es el

beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto

mutuo.

Desde la experiencia de otras instituciones comprometidas con Niñez y Adolescencia, se ha

logrado observar organizaciones no gubernamentales, tales como PAMI, el Proyecto Semilla,

CEIPA, IDEI, PRODI, Save The Children Guatemala y otras que implementan proyectos que

permiten que la niñez y adolescencia logren ser protagonistas, participen y se organicen dentro del

quehacer ciudadano a principios de la década del 2000.

El Currículum Nacional Base del Ministerio de Educación describe que éste, debe centrarse en el

ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, lleva a

considerar el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar. Reorienta muchas de las

prácticas de enseñanza e investiga y determina, en función de las necesidades del contexto

sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias

71

(contenidos, destrezas y actitudes) para desarrollar actividades a incluir en el proceso enseñanza y

aprendizaje. (UNESCO, 2006-2015)

Los programas de participación y protagonismo de la niñez, conducen a la Transformación

Curricular, asignan nuevos papeles a los sujetos que interactúan en el hecho educativo y amplía la

participación de los mismos. Parte de la concepción de una institución dinámica que interactúa

constantemente con la comunidad y con sus integrantes. El centro de esta concepción es la persona

humana con su dignidad esencial, su singularidad y su apertura a los demás, su autonomía, su

racionalidad y el uso responsable de su libertad.

No se debe olvidar que la participación de la niñez y adolescencia para alcanzar ser protagonista

debe jugar el papel de promotores de la Transformación Curricular. El interés y la actitud que

posean acerca del proceso influirán en el diagnóstico de necesidades de formación y actualización

en el diseño de los currículos locales y regionales y en su realización en el aula.

Con la reforma educativa que se describe en los Acuerdos de Paz, y el proceso de Transformación

Curricular implementado a principio de la década del 2000, se empiezan nuevos procedimientos de

planificación centrados en competencias, que se describen de la siguiente manera, según el

currículo nacional base del Ministerio de Educación. (Educación, 2000)

En el currículum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del

sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área y

Competencias de grado o etapa. Además, para cada una de las competencias de grado se incluyen

los contenidos y los indicadores de logro respectivos. A continuación se describe cada una de las

categorías mencionadas.

Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la

formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas. Reflejan los aprendizajes de contenidos

(declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las

estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y

72

desconocidas, al egresar del Nivel de Educación Básica. En su estructura se toman en cuenta tanto

los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.

Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículum con los grandes

problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades

escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de

los aprendizajes.

Competencias de Área: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y

los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al

finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo

declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo

sociocultural.

Competencias de Grado o etapa: son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula.

Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer“ derivado de un

mensaje significativo.

Es importante que los educadores logren alcanzar los objetivos de la educación nacional, consiste

en infundir el respeto y la práctica de los derechos humanos, la solidaridad, la vida en democracia

y cultura de paz, el uso responsable de la libertad y el cumplimiento de las obligaciones, superando

los intereses individuales en la búsqueda del bien común.

Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social, para que cada persona

consciente de su realidad pasada y presente, participe en forma activa, representativa y responsable

en la búsqueda y aplicación de soluciones justas a la problemática nacional.

Si se desea lograr la participación, el protagonismo y la organización de la niñez y adolescencia

guatemalteca, es importante no perder de vista los fines del currículo nacional base del nivel

73

primario que literalmente describe, el perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de

los pueblos del país.

El fomento de la convivencia pacífica entre los pueblos con base en la inclusión, la solidaridad, el

respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación. La formación para la

participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la defensa de la democracia,

el estado de derecho y los derechos humanos.

La participación y el protagonismo de la niñez y adolescencia debe centrarse en la política

educativa como fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y

honestidad entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción

ciudadana y fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los pueblos.

(Educación, 2000)

Los proyectos tales como Semilla impulsado por PAMI, y otras instituciones anteriormente

expuestas, que desarrollan programas de participación y protagonismo de la niñez y adolescencia

coinciden en lograr asumir principios basados en el compromiso de participación y compromiso

social, elementos básicos de la vida democrática. La participación requiere de comunicación y

acción en el proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para el

intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y mecanismos para afrontar y resolver problemas.

Aunado a la participación, se encuentra el compromiso social, es decir, la corresponsabilidad de

los diversos actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular.

Cussiánovich también, apuesta a la inversión en la infancia, la asignación del presupuesto nacional

y la inversión en nutrición, salud, educación, obliga a repensar la calidad de relaciones del estado y

la construcción de condiciones de vida, es un factor clave para la erradicación de la pobreza.

(Cussiánovich, 2012), este ha sido el planteamiento

El proceso educativo ha ido dando la oportunidad de tener un respaldo legal, para la niñez y

adolescencia, el Ministerio de Educación promovió dentro de las aulas los gobiernos escolares, en

búsqueda de una verdadera participación, sin embargo en algunas funcionó en otras no y tendría

74

que demostrarse por qué ya no continúan, los cambios de gobierno la mayoría de las veces no

permite el seguimiento de acciones iniciadas.

Existen otros esfuerzos, tales como la Escuela Unitaria, impulsada por el mismo Ministerio de

Educación con una metodología integral fortaleciendo el trabajo en grupo, formando monitores en

donde los mayores enseñaban a los más pequeños. Este proyecto funcionó por varios años, dando

frutos con incidencia en la resolución de problemas y necesidades locales de la escuela, la familia

y la comunidad, con un trabajo de elaboración de proyectos comunitarios.

El Libro Creando espacios de organización infantil, enfatiza el compromiso de todas y todos los

seres humanos para el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia. (Radda Barnen,

1993).

A través de actividades lúdicas, el dibujo, cuento, historietas, promueven:

Solidaridad

Compañerismo

Búsqueda de acuerdos

Tolerancia

Formas de relación digna y humana

Desarrollo de creatividad

Invita a que niñez, adolescencia, juventud, docentes, madres y padres de familia, instituciones,

universidades, se incorporen en la difusión de reflexión y cumplimiento de la normativa de

protección a la niñez y la adolescencia guatemalteca. Valores y establezcan relaciones de apoyo,

comprensión y mutuo aprendizaje.

Algunas sugerencias en la metodología de trabajo organizativo

Elaborar un plan de trabajo conjunto

Trabajo en grupo autoformativo, distribuir el mobiliario físicamente

75

Realizar sociodramas, juegos y roles

Autogobierno, ellos mismos eligen su directiva, garantiza representatividad y hay

ejercicio democrático

Definir objetivos y expectativas, deseos e inquietudes

Precisar agendas

Promover diálogo, participación ordenada, escucha responsable, resolución de problemas,

decisiones compartidas y asumidas

Elaborar sus propios reglamentos

Expresar qué pueden hacer juntos

Analizar por qué suceden las cosas

Establecer compromisos

Elaborar periódicos murales

Preparar asambleas en donde expongan puntos de vista

Organizar intercambios con delegados de grado

Organizar reuniones con madres y padres de familia para compartir experiencias y

opiniones

Señalar derechos que no se cumplen

Evaluar el trabajo

Esta metodología invita a olvidar la clasificación que se tiene de los alumnos, aplicados, regulares

y pésimos, evitar los primeros lugares de los estudiosos y los últimos para los haraganes, esta es

una forma de discriminación social dentro del aula y dentro de los establecimientos educativos.

Tomando en cuenta las capacidades diferentes y las inteligencias múltiples. Todos y todas son

inteligentes, hábiles, con capacidad de participación. Se recomienda utilizar hojas de trabajo,

reflexión grupal, para la construcción de conceptos.

La opinión de varios autores con respecto al tema de participación y protagonismo, especialmente

quienes han tenido trabajo directo con niñez trabajadora y en riesgo, han acompañado procesos

formativos que favorecen el protagonismo infantojuvenil, han realizado publicaciones en materia

de derechos de niñez y adolescencia y continúan apostando a la educación de promoción humana.

76

Alejandro Cussiánovich comparte resultados de encuentros, y recomendaciones que las

organizaciones han propuesto centradas en 4 ejes principales:

Potenciar la presencia de los niños y las niñas en las organizaciones, los consejos

municipales, los medios de comunicación, como sujetos proactivos.

Promocionar cauces para que el niño y la niña participe

Dotar a los profesionales de habilidades e instrumentos que favorezcan la participación

Potenciar y favorecer el desarrollo de experiencias concretas de participación

Recomienda la creación de espacios de reflexión e intercambio de experiencias sobre

participación infantil entre las organizaciones, a través de grupos permanentes de trabajo y

encuentros puntuales con los adultos que trabajan con los niños y niñas.

Considera la participación como un componente fundamental de una democracia inclusiva, en

donde grupos e individuos se relacionan en condiciones de igualdad. Señala la participación como

un derecho facilitador, una estrategia que contribuye a asegurar el cumplimiento de los demás

derechos.

Los indicadores de la participación protagónica de los niños y niñas, que comparten las

instituciones, en la práctica de sus actividades, con diferentes rostros de niñeces, tales como niñez

en calle, niñez trabajadora, niñas trabajadoras en casas, niñez trabajadora en mercados, en

empresas, igualmente la organización de niños y niñas como instrumento de participación

protagónica, incluyendo los aspectos pedagógicos y metodológicos, para llegar a los resultados

obtenidos.

La participación infantil supone “colaborar, aportar y cooperar para el progreso común”, así niñas

como sujetos sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en como generar en

los niños, niñas y jóvenes confianza en sí mismos y un principio de iniciativa.

Además, la participación infantil ubica a los niños y los asuntos que les competen directamente en

la familia, la escuela y la sociedad en general. De igual forma, la participación infantil nunca debe

77

concebirse como una simple participación de niños y jóvenes, sino como una participación en

permanente relación con los adultos, y debe ser considerada como un proceso de aprendizaje

mutuo tanto para los niños como para los adultos.

Al mismo tiempo, es importante subrayar que la participación social es un derecho humano

esencial de toda persona, y una sociedad puede considerarse democrática cuando todos sus

ciudadanos y ciudadanas participan. La participación es uno de los componentes más importantes

de la construcción la democracia y a través de ella, se contribuye a asegurar el cumplimiento de

otros derechos. (Apud)

Dentro de las consecuencias negativas de la no-participación, Apud, (2001) describe:

Dependencia: el niño depende del adulto para cualquier decisión

Escasa iniciativa

Pasividad, comodidad, conformismo

Falta de respuesta en situaciones criticas

Falta de sentido crítico

Inseguridad, baja estima personal

Reducción de la creatividad e imaginación si las actividades son dirigidas

Estancamiento en el desarrollo personal y formativo

Miedo a la libertad, a tomar decisiones

Baja capacidad de comunicación

Bajo aprendizaje de valores democráticos

Baja creencia en la democracia

Infancia como objeto no participativo

Desconocimiento de derechos de expresión

Invisibilidad social de la infancia

78

Como consecuencias positivas, Apud, (2001) describe:

Mejora de capacidades y potencialidades personales

Autonomía

Creatividad

Experimentación

Capacidad de razonamiento y elección

Aprendizaje de los errores

Se configura una mayor personalidad, se fomenta el sentido crítico

Se incrementan las relaciones personales y el intercambio de ideas

Aprendizaje más sólido

Se desarrolla la capacidad de escucha, negociación y elección de alternativas

Aprendizaje de valores democráticos: participación, libertad.

Valor de la democracia intergeneracional

Infancia como sujeto activo social

Ejercicio y reivindicación de derechos de expresión

Mayor riqueza y diversidad social

Si la participación activa supone respetar, creer y confiar en el otro y los otros, el paradigma de la

peligrosidad engendra condiciones, actitudes y comportamientos que tienden a confinar la

participación al tipo de dinámicas de terapia de recuperación o de reeducación.

Cussianovich enfoca la privatización de la infancia. Se llega a su ocultamiento social como actor

individual y colectivo, a su desaparición o negación a la participación activa en la escena política,

subyace una concepción del niño como un ser incapaz, manipulable, influenciable y

psicológicamente débil. Importancia de la participación.

Afirma que la participación de los niños o adolescentes es un medio o experiencia que, contribuye

a su formación y al desarrollo, valores, actitudes, habilidades, capacidades para la toma de

decisiones en su vida y competencias para el ejercicio de la ciudadanía, competentes, productivos,

éticos, flexibles al cambio, con responsabilidad social, identidad y visión de futuro, los lleva a

79

actuar en su medio con iniciativa, autonomía, creatividad, libertad y autoestima, de modo que

aprendan a hacer valer sus derechos en diversidad de situaciones. Desarrollan capacidades, valores

y actitudes y ejercitan sus potencialidades como personas en proceso de desarrollo. Fortalecen la

formación de su personalidad.

Al asignar un peso importante al ejercicio de la participación de los niños, se reconocen sus

derechos, su condición de sujetos sociales y se lleva a la práctica los principios de la Doctrina de la

Protección Integral contenida en la Convención.

Se enfatiza en logros y aciertos, leyes aprobadas, alcances de trabajo organizativo, propuestas de

acción, limitantes, debilidades y sus metas a futuro. Una de las barreras y desafíos a futuro que se

percibe desde ya, es la unificación de esfuerzos desde las instituciones, intercambio de las

experiencias y la producción y elaboración de propuestas nacionales, en beneficio de la niñez y

adolescencia guatemalteca.

Las experiencias metodológicas que promueven la participación, organización y el protagonismo

de la niñez y la adolescencia del Proyecto Semilla, en el municipio de Panajachel, del

departamento de Sololá se enriquece con la sistematización de experiencias y los esfuerzos por

alcanzar mayor incidencia.

El educador ante los retos y desafíos de la promoción de la niñez, debe conocer la realidad en que

viven en la cotidianidad las niñas, niños y adolescentes que atiende. Además debe procurar

capacitarse, informarse, formarse en elementos básicos del protagonismo, pedagogía para la

participación que incluya estrategias de aprendizaje para la organización de actividades

educativas.

De acuerdo a las entrevistas realizadas las opiniones enfatizan que debe tenerse una buena dosis de

humildad, confianza y ceder espacios a las nuevas generaciones para construir nuevos

aprendizajes, desde una experiencia vivencial.

80

También se elaboró cuadros sinópticos que ilustran el proceder y el fortalecimiento de las

relaciones individuales, sociales y comunitarias descritas en este estudio.

Se desea compartir una encuesta que se les pasó a educadores y educadoras del sector público y

privado de diferentes niveles del currículo escolar. (Ver anexo).

Opiniones de docentes, educadoras y educadores con respecto a las habilidades y destrezas que se

deben desarrollar en la niñez y adolescencia, las debilidades, propuestas de solución y la

importancia del papel y el perfil que se debe tener en los procesos formativos y educativos.

En esta investigación se realizaron 56 encuestas dirigidas a educadores y educadoras del sistema

escolar privado y oficial, de todos los niveles educativos, en donde en un mínimo porcentaje se

demostró que desarrollan habilidades y destrezas en las y los estudiantes, que promueven el

desarrollo de su persona humana. Son contados los centros educativos que se preocupan por

proporcionar una educación de calidad, en donde prevalezca el bienestar común.

Con respecto a las formas disciplinarias utilizadas en el hogar, manifestaron que han observado:

gritos, golpes, humillaciones, castigos físicos severos, regaños, coscorrones, bofetadas, promesas

de compensaciones a futuro, no dejarles ver televisión, no dejarles salir a jugar, falta de

comunicación asertiva en la familia, descalificación, jalones de pelo, indiferencia, seriedad,

insultos, golpes con cincho, encerrarlos en dormitorio, dejarlos sin comer, no escucharlos, no

aceptarlos, ponerles apodos, comparaciones, regaños, maltratos, abuso de autoridad y poder,

violencia, poca orientación en la formación social, poca importancia en el sentir y pensar de los

hijos e hijas, poner horario estricto para cada actividad, permitir libertinaje, acomodamiento,

violencia intrafamiliar, no hay respeto a Dios ni a los demás, abandono, negligencia, machismo.

Refieren haber escuchado comentarios, tales como si no lo haces te castigo, cállate, cuida a tus

hermanitos, haz los oficios, lava los platos, la ropa. Hacen la observación de que en algunos

hogares existen hogares incompletos en donde falta mamá o papá o ambos, también perciben los

problemas económicos que afectan a las familias, algunos padres no comparten su tiempo con sus

hijos e hijas, los padres y madres exigen respeto pero ellos no respetan a sus hijos, afirman haber

81

mucha madre soltera, otros niños y niñas que viven con padrastros, las madres que sufren en el

embarazo lo proyectan en sus hijos.

Algunos hogares educan con amor, con el ejemplo, premios para las buenas acciones, cariño,

actitud positiva de cada día, hacer ver a sus hijos la importancia de su educación en preparar para

ellos un mejor futuro, si se esfuerzan en sus estudios y aprenden más, obediencias por convicción.

Otra pregunta a reflexionar fue las formas disciplinarias en la escuela, los centros educativos y la

universidad.

Sus respuestas fueron: con ejemplo personal, saludo a todos, diálogo, cariño, amistad, normas de

convivencia, vestuario, presentación del cabello, estableciendo ideas claras, con el

desenvolvimiento de cada tema, explicaciones breves y específicas, vivencias, manualidades, notas

de información en agendas, juntas tripartitas (madres, padres, docentes y alumnos), darles a

conocer sus derechos y responsabilidades, dar orientación y charlas a las madres y padres de

familia.

Surgieron también opiniones tales como comparaciones con los “mejores alumnos” con la excusa

de que eso brindará “ganas de ser mejor”, limpieza obligada durante varios recreos, suspensión por

varios días y expulsión, tirones de orejas, notificación a los padres y amenazas, aumento de costo

económico o pérdida de subvenciones o becas, parar a los niños y niñas bajo el sol, gritos, somatar

cosas en la pizarra, amenazar con llevarlos a la dirección, amenaza de bajar puntos, violencia

psicológica, reglazos, plantones, llamadas de atención en público, denigraciones, dejarles más tarea

de lo normal, tiempos fuera, dejarlos sin deporte o deporte excesivo, maltrato físico y psicológico,

comparaciones entre compañeros, preferencias, castigos por no entregar tareas, ponerlos en

evidencia frente a todos los compañeros, lecturas excesivas, decirles que sus trabajos no sirven.

Llamó la atención la opinión de un docente en afirmar que es responsabilidad del educador o

educadora la “Incidencia en suicidios”

82

Con respecto a las estrategias utilizadas de enseñanza de los y las educadoras, afirmaron que la

mayoría utiliza el amor, la paciencia, técnicas participativas, actividades lúdicas incluyentes,

dinámicas, exposición de contenidos, promoción de la investigación grupal, dramatizaciones,

resolución de problemas con diálogo, normas de convivencia, respeto, solidaridad, aprecio por lo

que realizan, motivación y pensamientos positivos, evaluar comportamiento, desarrollo pedagógico

dentro del aula, buenos hábitos, trabajo de los valores, ejemplos de la vida diaria, método

inductivo, deductivo, socio drama, lectura de libros, análisis de documentos, premiación por

conductas positivas, estimular a los alumnos en forma verbal, premiar con cosas sencillas, limitar

el tiempo fuera, escucharlos, aceptarlos como son, dar confianza, brindarles siempre una sonrisa,

no amenazar de que van a perder los exámenes, responder a sus dudas, conocer el entorno en que

se desenvuelven los alumnos para ayudarles a resolver su situación, utilizar diapositivas, promover

actividades inter aulas, ejemplos vividos y testimonios, proyectar películas, hacerlos

independientes y responsables, ser humildes, con tranquilidad hacerles ver sus errores, hacer una

oración antes de iniciar las clases, enseñarles a cantar, utilizar audiovisuales, narrar historias,

visitas a lugares de interés.

Por el contrario, hay afirmaciones que se enseña con gritos, amenazas, palabras inadecuadas,

humillaciones, actitudes excluyentes, fomento de la competencia, comparaciones,

condicionamiento con la calificación en comportamiento, amenazas de expulsión o suspensión de

clases por varios días, dictados de contenidos, venganzas, castigos, bullying de parte de docentes,

falta de métodos para estimular a los alumnos y alumnas, falta de control hacia el grupo, falta de

conciencia profesional, falta de interés por la vida de los demás, inflexibilidad, burlas, separación

del grupo, elevar la voz, pérdida de espiritualidad, memorización, solo escribir o copiar del libro,

las estrategias de enseñanza siguen siendo las mismas en muchas instituciones como hace 50 años,

no se pone atención a las necesidades de los alumnos.

Otro aspecto que se les preguntó fue sobre qué mecanismos e instrumentos utilizan para la

evaluación de conocimientos, sus respuestas reflejaron, observación constante y acumulativa,

exámenes orales, escritos, trabajos grupales, investigación y exposición en el aula, participación en

juegos, ayuda a sus compañeros, la motivación creativa, la participación, exámenes cortos, largos,

elaboración de ficheros, de maquetas, glosarios, cuestionarios, entrevistas, dibujos, socialización,

83

tareas en casa, evaluación a libro abierto, foros, debates, que contesten con sus palabras lo que

entienden, lluvia de ideas, con el juego la papa caliente, cuentos, baile, listas de cotejo,

observación y comprobación cada semana de los visto en clase, evaluar sin ánimos de perjudicar,

comprensiones de lectura y tareas sin avisa, desarrollo de destrezas, competencias comprobables,

evaluación como medio que refuerza y orienta sobre los conocimientos que han quedado débiles.

Con criterio subjetivo, al azar, retención de notas, bajar punteo por entregar tareas tarde, sanciones

por no tener el uniforme completo, suspensión en períodos de exámenes, tradicionalismo, exceso

de trabajo para acumular zona base para el punteo, castigar a todos por la responsabilidad e una

persona, tomar represalias porque llegó la madre o el padre a quejarse por injusticias, inequidad e

injusticia.

Además agregaron comentarios tales como que los alumnos y alumnas son atentos, solidarios,

colaboradores, saludan a sus maestros, asisten puntualmente, revisan y entregan sus tareas.

Dentro de las propuestas de solución, mencionan, el manejo de emociones y sentimientos, romper

el círculo de violencia, modificar las conductas negativas en actitudes, cuidar el ejemplo que se

transmite, reconocer los errores, disculparse o pedir perdón cuando se equivoca, mejorar la

comunicación, inculcar principios y valores, partir de la violencia que estamos viviendo tanto en el

hogar como en la sociedad en general, interactuar tanto maestros como alumnos, padres de familia

e hijos, mantener una buena comunicación, establecer y cumplir reglas y normas a nivel de

convivencia cotidiana, prevenir los malos actos que traen consecuencias, prevenir, advertir, guiar,

orientar con amor y respeto, establecer normas adecuadas, formar y capacitar a docentes, madres y

padres de familia, permitir a la niñez, expresar sus emociones y sentimientos, respetar a la niñez y

adolescencia como personas adultas, ponerse en el lugar de la otra persona, valorar a la persona

humana, enseñar con adivinanzas, planificar, no improvisar, tener comprensión, evaluar por igual,

no retener notas. Ser comprensivos, tener tolerancia, empatía, favorecer la educación participativa,

conocer al alumno, no etiquetarlos de haraganes, darse cuenta de los problemas de cada uno de los

alumnos porque cada uno es una vida diferente, tomar en cuenta todas las opiniones porque todas

son importantes, llamar a todos por su nombre, no excluir a nadie

84

Como reflexión puede tomarse como el perfil que proponen debe tener todo educador o educadora

con los siguientes criterios:

“Enseñar para la vida”

“Estar actualizados”

Evaluar no solo para acumular conocimiento, sino para prepararlos para la vida

Promover el autoconocimiento, elevar su autoestima, la transformación

Se necesita creatividad, tener visión

Involucrar a las madres y padres de familia

Darles a conocer que son importantes para nosotros

Crear actividades para el mejor desenvolvimiento

Ser amigos

Promover actividades grupales, buscar la forma que todos participen

Inventar obras de teatro de temas hablados en clase, reforzar valores y virtudes

Elaborar casos reales

Plantean como problemática, la reacción violenta en los alumnos, manifestada en gritos, agresiones

físicas y verbales psicológicas, algunos jóvenes no cumplen con las normas y no respetan límites.

Afirmaron ser un reto para los docentes trabajar con alumnos difíciles, por temor al daño personal

que estos puedan hacer como represalias peligrando sus vidas, pero que es necesario guiarlos en su

formación de valores.

Manifiestan la errónea idea de que los errores de las madres y padres de familia debe ser tarea del

docente y que solo ellos son los responsables de componer lo que a ellos les corresponde.

Sugieren la concientización a docentes sobre el papel que desempeñan en la vida de las niñas,

niños y adolescentes y su desarrollo personal.

Las opiniones de estos educadores evidencian la necesidad de trabajar un currículo acorde a al

contexto nacional en que se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes, también ponen al

descubierto la realidad que les toca vivir de injusticia y la no promoción para sus vidas. Asimismo

85

puede observarse el compromiso de algunos docentes que si aplican técnicas participativas, se

preparan para la docencia, toman en cuenta las realidades afrontando riesgos para su vida, personas

que si tienen bien claro el fin de la educación, tienen visión a futuro y adaptan los conocimientos a

la educación popular, utilizan estrategias didácticas para la adquisición de los conocimientos, se

preocupan por las vidas humanas que tienen bajo su responsabilidad.

86

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Guatemala, el sistema educativo nacional evidencia debilidad en los procesos formativos que

promuevan participación, organización y protagonismo de la niñez en las escuelas oficiales y

privadas.

Existe escasa capacitación pedagógica para educadoras y educadores en materia de Derechos de

Niñez y adolescencia, metodologías y técnicas participativas.

Con base en la investigación y encuestas realizadas a docentes del sistema educativo nacional y

privado, se evidenció que la mayoría de escuelas públicas y privadas, utilizan una metodología

tradicional no acorde a las necesidades de la niñez y la adolescencia guatemalteca, más

específicamente no se visualiza a la niñez y la adolescencia como personas, ni se toma en cuenta

sus necesidades básicas. En la mayoría de los casos utilizan métodos educativos represivos,

coercitivos y poco adecuados a la realidad y al contexto nacional. En las planificaciones la

opinión de niñez y adolescencia no es tomada en cuenta y en las evaluaciones no se demuestra

que hayan indicadores de logro y metas alcanzadas. Es más pareciera que el interés se centra en

abordar los conocimientos estipulados por el pensum de estudios, descuidando las competencias

formativas. (Ver anexo, encuesta a docentes y educadores).

Las encuestas también evidenciaron que las metodologías utilizadas responden al sistema

educativo tradicional, los programas y planes educativos no facilitan la participación,

organización y protagonismo de la niñez y la adolescencia. Algunos docentes, especialmente del

nivel medio, solamente comparten 45 minutos con las y los alumnos, período que les es asignado

para desarrollar su cátedra. La niñez y la adolescencia no son consultadas, ni tomadas en cuenta

en las planificaciones de trabajo institucional. Otros afirmaron que la infraestructura de las aulas

no permite el trabajo en grupo.

El contexto económico, político y social en que se desarrolla la niñez y adolescencia

generalmente no es acorde a la educación ofrecida.

87

El trabajo y las experiencias recorridas por los autores que en la investigación se describen

aportan criterios, elementos, estrategias, metodologías, perfiles, tanto de educandos como

educadores y mallas curriculares que permiten la formación protagónica de la infancia.

En cuanto a las opiniones institucionales, en 1,997 Pro Niño y Niña Centroamericanos,

PRONICE, sistematizó la experiencia de 5 instituciones que su objetivo fue promover

participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia, del trabajo realizado una de

estas instituciones, refiere no haber logrado desarrollar organización, ni protagonismo en las

adolescentes que atienden, debido a que tienen pocos espacios para comunicarse, debido a que el

corto tiempo libre que les queda lo utilizan en sus estudios, por lo tanto en ese momento, no

promovieron una organización formal y reflexionan que tampoco promovieron protagonismo.

(Morales 1997).

Sobre las opiniones de niñez y adolescencia acerca de la promoción de participación,

organización y protagonismo en sus vidas, tanto el marco teórico como las entrevistas realizadas,

demuestran la escasa o nula oportunidad de expresión, el temor que les provoca contradecir la

autoridad adulta, las formas de represión que las y los adultos utilizan para callarles y negarles

sus derechos, también la mayoría afirma que no son consultados ni se les toma en cuenta en la

resolución de problemas que surgen y en los cuales se ven involucrados.

Las niñas, niños y adolescentes que participan en el Proyecto Semilla, manifestaron liderazgo,

expresión espontánea, dominio de sí mismos, iniciativa, creatividad, organización,

responsabilidad, respeto hacia las opiniones, solidaridad, hermandad, construcción en equipo y

protagonismo individual, grupal e institucional. También manifestaron haber tenido problemas al

pasar a estudiar a otro centro educativo que trabaja con el sistema educativo tradicional.

De lo anterior se deduce la importancia de desarrollo integral de la persona humana, tal como lo

describe la normativa nacional e internacional que empodera, forma y transforma la realidad en

que se encuentra involucrada la niñez y adolescencia guatemalteca.

88

La inversión asignada a la Educación queda corta frente al 48% de la población representada por

la niñez y la adolescencia guatemalteca, de los 14 millones del total de las y los guatemaltecos.

(ODHAG, 2,011) Dejando fuera del sistema educativo a niñas, niños y adolescentes

especialmente del sector trabajador y de escasos recursos económicos. No obstante, el Estado

Guatemalteco refleja el escaso cumplimiento a las leyes que promueven el respeto a los derechos

de la niñez y la adolescencia, fundamentalmente en la promoción y desarrollo integral del

educando.

En la investigación realizada se evidencia el trabajo realizado por instituciones no

gubernamentales y el manifiesto interés por la promoción integral de sus vidas y la de sus

familias, especialmente a través de las experiencias del Proyecto Semilla, en el municipio de

Panajachel, departamento de Sololá, Guatemala y otras organizaciones que impulsan niñez de

escasos recursos económicos, niñez en riesgo, niñez huérfana y muy especialmente niñez y

adolescencia trabajadora.

En Guatemala se observan pocos espacios de participación y protagonismo de la niñez y la

adolescencia debido a falta de planes y modelos educativos en materia de derechos de la niñez y

la adolescencia para la participación, organización y el desarrollo de protagonismo infanto

juvenil.

La educación requiere de experiencias que inciden en el desarrollo integral de la vida de los

alumnos y alumnas, mejora condiciones de vida, promueve de manera interdisciplinaria la

formación no solamente académica sino psicobiosocial que organiza, da participación y

promueve protagonismo que transforma realidades.

89

De acuerdo al marco teórico, surge la siguiente Pregunta de Investigación

¿Cuáles son los aportes del Proyecto Semilla para fortalecer la participación, organización y

protagonismo de la niñez y adolescencia en Panajachel, Sololá?

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo General

Identificar y analizar los aportes que fortalecen la participación, organización y protagonismo de

la niñez y adolescencia que participa en el Proyecto Semilla, del municipio de Panajachel, Sololá.

2.1.2. Objetivos Específicos

2.1.2.1. Describir procesos educativos, metodologías y resultados que facilitan la

participación, la organización y el protagonismo de la niñez y la adolescencia en el Proyecto

Semilla, Panajachel, Sololá.

2.1.2.2. Analizar las capacidades y destrezas que fortalecen la participación, la

organización y el protagonismo de la niñez y la adolescencia en el Proyecto Semilla,

Panajachel, Sololá.

2.1.2.3. Analizar el impacto que el Proyecto Semilla ha tenido en la vida de las niñas,

niños y adolescentes y dentro de la comunidad educativa de Panajachel, Sololá

2.3. Variable

Acciones e intervenciones del Proyecto Semilla que fortalecen la participación, la organización y

el protagonismo de la niñez y la adolescencia

2.4. Definición de Variables

2.4.1. Definición conceptual de las Variables o elementos de Estudio

90

Etimológica la palabra Participación proviene del latín participatio y parte capere, que

significa tomar parte. (Corominas 1,994)

La participación activa, consciente, libre, es un factor de reconocimiento de la propia dignidad y

un afianzamiento de la conciencia de igualdad. Por ello, sostiene Alejandro Cussianovich (2001)

deviene en un interés del niño y de la sociedad, pues “la participación es un ejercicio concreto de

actoría social y de construcción de identidad”.

Ulloa, supone que el ser informado, convocado, orientado y transportado no se refiere a

participación, solo sugiere la posibilidad de participar, si acaso se reacciona. Participación

supone el conocimiento de la persona que está en la actividad, el poder decidir, el haber asumido

una responsabilidad.

A través de la participación la niñez y la adolescencia comparte con los otros miembros del grupo

decisiones que tienen que ver con su propia vida y la de la sociedad a la que pertenecen.

Se define la Organización, como la base del desarrollo de una cultura democrática donde el niño

ejercita sus derechos y deberes como parte de un colectivo, lo cual contribuye a la formación de

un sentir ciudadano. Por ejemplo las asambleas de aula y las responsabilidades, porque permiten

vivenciar el desarrollo de una ciudadanía basada en la interrelación entre derechos y deberes.

(PRONICE, 1998)

La organización es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más,

que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes.

El propósito de la organización es ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y

contribuyan a la eficiencia organizacional.

"Organon" significa instrumento, organismo que implica necesariamente: Partes y funciones

diversas. Unidad funcional; esas partes diversas, con todo, tienen un fin común e idéntico.

91

La etimología de la palabra Protagonismo, Protos, Prota, sugiere la idea de delante, antes de,

primero. También implica algo de primera calidad, excelente. Gonimos, significa fecundo,

productivo, generativo. Arjo-Arjeuo, se refiere a tener un cargo importante, ser el primero; tener

poder y conducir; lugar de las personas que dirigen; dignidad. Agonisomai – Agonistén,

Agonios, hace referencia a combatir, luchar, defender, esforzarse, correr riesgos. (Alfageme,

2,003)

Es importante tener en cuenta que el concepto de protagonismo es resultado de una construcción

social que se enriquece continuamente por las experiencias de los actores sociales y sus

comunidades.

2.4.2. Definición Operacional de las Variables o Elementos de Estudio

Para la investigación se desea definir Participación como el compromiso de educar para la

democracia, la participación política y social y el desarrollo de la niñez y adolescencia en un

ambiente inclusivo, expresivo, en donde se respeta el derecho a ser persona con dignidad, con

voz y voto para las acciones y los aprendizajes que realiza en la cotidianidad.

La promoción de la Organización infanto juvenil, es tomada como un elemento de la propuesta

educativa que promueve derechos en la escuela, el hogar, en la comunidad y en la sociedad, que

permite el desarrollo de competencias , habilidades, destrezas y actitudes para la construcción en

equipo, como integración de responsabilidades, interrelación y convivencia activa en un

colectivo.

Es importante el desarrollo del Protagonismo como parte del currículo y el desarrollo integral de

la persona humana, ser sujeto protagónico del proceso enseñanza aprendizaje, supone estrategias

más adecuadas y orientadas al desarrollo habilidades para la observación, la investigación, la

crítica, privilegia la opinión, la reflexión, la creatividad, desarrolla la capacidad propositiva y a

partir de las propias necesidades, planifica, toma decisiones, asume responsabilidades, gestiona,

evalúa y realimenta acciones, que transforman realidades.

92

Estos procesos de participación, organización y protagonismo necesariamente involucra a niñez,

adolescencia, juventud y adultos, en la producción y reconstrucción del conocimiento, en las

formas de trasmisión del mismo de manera horizontal y en un cambio de pensamiento y líneas de

acción, fundamentados en la confianza, ceder espacios de actoría social e incidir en las políticas

públicas de desarrollo comunitario.

2.5. Alcances y Límites

La investigación permitió recopilar la opinión de autores expertos con amplio recorrido en el

trabajo con protagonismo de niñez y adolescencia, profundizando entre ellos, en las opiniones de

tres de ellos, Alejandro Cussiánovich, Luis Felipe Ulloa y Manfred Liebel.

Se logró resumir información bibliográfica de 2 sistematizaciones realizadas en instituciones que

promueven participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia en Guatemala,

así como el trabajo realizado en otras instituciones de Nicaragua, Perú, Colombia y Guatemala,

Se brinda la fundamentación del marco legal guatemalteco que fortalece las acciones de

participación y organización de la niñez y adolescencia guatemalteca.

El estudio realizado en el Proyecto Semilla del municipio de Panajachel, departamento de

Sololá, en Guatemala, permitió recopilar las vivencias, acciones y experiencias de los sujetos de

estudio, la Directora, Coordinadora, Educadoras y Educadores, Niñez y Adolescencia, que

participan en el Proyecto Semilla.

Se visitó hogares para tomar las percepciones del ambiente familiar, se entrevistó a madres,

padres y adultos responsables de la niñez inscrita en el Proyecto en mención.

Se tuvo la oportunidad de conversar y tomar las impresiones a jóvenes egresados del Proyecto

Semilla que dan continuidad a la inducción de desarrollo de habilidades y destrezas para la

participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia del mismo Proyecto Semilla,

el Proyecto Semillero, Redes Juveniles y Amigos del Lago, iniciativas respaldadas y financiadas

93

a través del el Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y la Adolescencia,

PAMI, mismas que han surgido de la necesidad de dar continuidad a la formación y educación de

la adolescencia y juventud en el departamento de Sololá.

El estudio permitió tomar las percepciones desde las y los mismos jóvenes los efectos de la

formación del Proyecto Semilla y la incidencia en sus vidas, tomando como referencia su

situación actual y las oportunidades de impacto a nivel local, social, comunitario que han logrado.

También comparten sus experiencias de organización, participación y protagonismo, en

congresos a nivel latinoamericano.

Se resumió opiniones de 56 docentes y educadores de instituciones públicas y privadas que

laboran en los diferentes niveles educativos del currículum nacional base, para evidenciar vacíos

y debilidades del sistema educativo vigente.

Se entrevistó a otras personas que trabajan en pro de los derechos de la niñez y adolescencia

incluyendo personas pioneras de la promoción de procesos educativos tales como la

participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia en Guatemala.

Además, se tuvo acceso a información de experiencias de Organizaciones no Gubernamentales y

Organizaciones Gubernamentales a través de los cuadernos juveniles Juventud, y Desarrollo

Local impulsado por el Proyecto de Educación para la Paz y la Democracia, (PREPAZ) y el

Proyecto de Fortalecimiento Integral de Jóvenes, (PROJOVEN) en cuanto a la ejecución de

proyectos que desarrollan en forma específica los procesos de promoción y facilitación de la

participación, la organización, el protagonismo y la participación ciudadana de la niñez y la

adolescencia.

2.6 El Aporte de la investigación, consolida la experiencia y las estrategias utilizadas para la

promoción de participación, organización y protagonismo de la niñez y la adolescencia en el

Proyecto Semilla, en Panajachel, Sololá, a través de acciones concretas que han permitido el

desarrollo de la comunidad de Panajachel y otras comunidades aledañas en el departamento de

Sololá.

94

La investigación socializa las percepciones y reflexiones pertinentes que contribuyen al

desarrollo y cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Guatemala,

especialmente en procesos formativos que fortalecen la autonomía, actoría y el protagonismo

infantojuvenil.

Al aportar criterios, elementos, estrategias, metodologías, perfiles, tanto de educandos como

educadores y mallas curriculares que permiten la formación protagónica de la infancia.

La investigación ofrece los resultados, aprendizajes, avances e incidencia del Proyecto Semilla,

en beneficio de la niñez y adolescencia guatemalteca, en materia de Derechos Humanos

especialmente en la promoción de la participación y la organización infanto juvenil, escolar y

comunitaria en donde el protagonismo emerge desde el interior de sus vidas.

Al considerar los resultados van a fortalecer procesos educativos en instituciones, centros

escolares, escuelas públicas, colegios privados, proporcionando herramientas que evidencia

indicadores de desarrollo social. Se pone a disposición el modelo curricular del Proyecto Semilla

que a través de un arduo trabajo ha ido avanzando en forma efectiva hacia otras comunidades de

cambio.

La importancia de la actualización educativa, la aplicación de metodologías que enriquezcan el

conocimiento de los educando serán útiles para su carrera profesional y se ofrezca de esta

manera una educación acorde a la realidad guatemalteca, adaptada a las necesidades de las y los

estudiantes.

La disposición las estrategias funcionales para ser utilizadas por instituciones, para ser aplicadas

en las aulas y centros educativos, recordando que el fin último de la educación es formar personas

críticas, propositivas y exitosas, pero sobre todo personas humanas, capaces de transformar su

realidad.

Las acciones, metodologías y estrategias que utiliza el Proyecto Semilla, en Panajachel, Sololá, se

socializan para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia que atiende.

95

El estudio servirá para dar a conocer los aciertos y experiencias del Proyecto para ser retomado

por otras instancias educativas, evidenciando los avances y logros obtenidos, los beneficios

adquiridos.

La experiencia del Proyecto Semilla, se socializa para poner en práctica su modelo educativo y

ser tomado en cuenta especialmente en su visión y misión, sus actividades que han ido abriendo

brecha para las oportunidades de desarrollo de la niñez y la adolescencia, sus familias y la

comunidad de Panajachel, Sololá y otros departamentos a donde se ha extendido la cobertura de

su atención.

Se demuestra que si es posible dar cumplimiento al fin último de la educación y al marco legal

nacional e internacional, en cuanto al desarrollo integral de la persona humana, al desarrollo

individual y desarrollo local, siendo actores de cambio, con una mejor preparación para los retos

y exigencias del contexto social.

La investigación permitirá a las instituciones que trabajan en beneficio de la niñez y adolescencia,

conocer la experiencia que ha sido útil para otros municipios, ha permitido abrir espacios de

expresión y participación auténtica de la niñez, adolescencia y juventud.

La experiencia de participación, organización y protagonismo del Proyecto Semilla ejemplifica la

importancia de considerar su metodología que facilita los procesos de interacción de niñez y

adultez.

Se unifica los esfuerzos institucionales en la temática y aporta sus estrategias de desarrollo

personal y comunitario en Guatemala.

96

III. Método

El método utilizado para la investigación es el análisis descriptivo, examina y analiza conductas y

ámbitos que se intervienen en el sistema proyecto educativo, en busca de metas y la

transformación de problemáticas. La investigación descriptiva permite el conocimiento de

situaciones, actitudes, acciones, actividades, instrumentos, procesos de las personas que

intervienen en la investigación, se analiza y extrae generalizaciones significativas de experiencias

similares que contribuyen al resultado. Se identifica relaciones existentes entre las variables. Se

expone y resume la información en cuadros sinópticos y descripción narrativa. El estudio es

epistemológico ya que recopila información de sujetos y comparativo, con lo que la investigación

hemerográfica determina, la opinión y experiencia de otras instituciones y la vivencia del

Proyecto Semilla y la construcción de su modelo educativo que promueve a la niñez y la

adolescencia trabajadora y niñez en condiciones de pobreza, hacia su desarrollo integral de su

persona.

El análisis del enfoque de varios autores, enfatizando en tres de ellos, Alejandro Cussiánovich,

Manfred Liebel y Luis Felipe Ulloa, quienes poseen un recorrido de trabajo con niñez

trabajadora, niñez organizada y niñez protagonista, en relación con el Proyecto Semilla,

institución que promueve la participación ciudadana, el protagonismo de la niñez y la

adolescencia trabajadora y sus familias. También se traslada la experiencia de Save The Children

quien tiene un amplio trabajo y apoyo financiero con niñez y adolescencia y procesos de

organización y municipalización comunitaria. Se comparten experiencias, puntos de vista de

niñez y adolescencia organizada y protagonista en Guatemala y propuestas pedagógicas y

metodológicas para realizar las acciones en beneficio de la niñez y la adolescencia peruana,

nicaragüense y guatemalteca fundamentalmente.

La comparación de lo fundamentado en el marco teórico con las opiniones de los sujetos

investigados. Comparte esfuerzos y acciones realizadas por organizaciones pioneras del

protagonismo de la infancia y adolescencia en Guatemala, tales como CIPRODENI Y PRODEN,

CEIPA, asimismo otras organizaciones recientes que también promueven derechos de la niñez y

protagonismo.

97

Se socializa la sistematización de las seis experiencias de Protagonismo infantil, realizada por

Carlos Morales, también la sistematización de UDINOV y su metodología de trabajo

Para observar las actitudes de la niñez y adolescencia se realizó la observación directa a sus

actividades y la metodología de grupos focales, con listas de cotejo para poder registrar las

habilidades y destrezas que la niñez y adolescencia adquiere a través de los procesos educativos

que los educadores y educadoras orientan.

También se utilizó las entrevistas directas a los sujetos de investigación, encuestas a algunos que

no disponían de tiempo para ser entrevistados.

3.1. Los sujetos investigados

Se tomó como fuentes de información a los siguientes sujetos:

La Directora del Proyecto Semilla, Psicóloga con Maestría en Psicología Preventiva Comunitaria,

profesional comprometida con Semilla desde más de nueve años.

La Coordinadora del Proyecto

3 Educadoras y Educadores, del Proyecto Semilla

15 niñas, 15 niños y adolescentes de la jornada matutina, de la tercera y cuarta etapa y 15

adolescentes mujeres y 15 adolescentes varones de la jornada vespertina de la Tercera y cuarta.

Etapa del Proyecto Semilla

2 Ex alumnas y 3 ex alumnos y ex becados del Proyecto Semilla y que ahora continúan procesos

de inducción, sensibilización y capacitación a otros niños y niñas multiplicadores en el Proyecto

Semillero y en el Proyecto de Redes Juveniles.

98

Madres y padres de familia, fueron visitados en 5 hogares.

4 Educadoras de otras instituciones que desarrollan protagonismo y participación. Que de igual

manera han tenido incidencia política en sus comunidades, municipios y en el país de Guatemala.

A nivel nacional e internacional.

Como unidades de análisis, se consultaron, informes de trabajo, el modelo educativo que da los

lineamientos de su trabajo del Proyecto Semilla y la página Web del Programa de Atención,

Movilización e Incidencia por la Niñez y la Adolescencia, PAMI.

3.2. Los Instrumentos y las herramientas utilizadas para el análisis de la investigación

Para los niños, niñas y adolescentes del Proyecto Semilla, jornadas; matutina y vespertina, fueron

diseñadas listas de Cotejo para la observación directa de la cotidianidad educativa.

Se diseñó un instrumento para la Directora del Proyecto, y Coordinadora del Proyecto, con

preguntas directas sobre la manera en que ellas perciben la participación, organización y

protagonismo de la niñez y la adolescencia. Para las y los educadores del Proyecto Semilla, las

preguntas fueron enfocadas a recopilar información acerca de la metodología que utilizan, los

resultados obtenidos, las habilidades y destrezas desarrolladas, las estrategias pedagógicas más

utilizadas y las limitantes encontradas.

La entrevista para madres y padres de familia, se diseño para conocer los aportes que el Proyecto

Semilla ha desarrollado en sus hijos e hijas, los beneficios obtenidos, el apoyo recibido para sus

familias, también recopila información acerca de los cambios observados en sus hijos e hijas

antes y después de haber sido partícipes del Proyecto.

Los instrumentos fueron validados con algunos educadores de organizaciones que promueven

protagonismo en niñez, también participaron en la validación personas de la Oficina de Derechos

Humanos del Arzobispado de Guatemala, ODHAG, especialmente quienes trabajan con niñez,

adolescencia y juventud.

99

Para fundamentar la opinión de docentes y educadores se diseñó una hoja de trabajo para sondear

la metodología utilizada para la enseñanza, los niveles de participación o represión utilizadas en

el sistema educativo, formas educativas y disciplinarias aplicadas en la formación de los y las

educandas, en el ambiente familiar y escolar y formas de evaluación utilizadas.

Para el vaciado de la información recopilada en las entrevistas se diseñó un cuadro para unificar

las respuestas y experiencias personales de cada sujeto entrevistado y entrevistada.

3.3. El Procedimiento para realizar la investigación se revisó documentación bibliográfica que

versara sobre los temas de participación, organización y protagonismo de la niñez y la

adolescencia, se fundamentó con las leyes, convenciones, convenios, que fundamentan la

temática en el país de Guatemala. Se profundizó en la temática de las habilidades y destrezas que

desarrollan los procesos de participación, organización y protagonismo en la niñez. También el

perfil del educador y facilitador, el perfil del educando, técnicas pedagógicas y metodologías

utilizadas, modelos educativos existentes.

Se entrevistó a la Directora de PAMI, M.A. Myrella Saadhe, acerca de la aceptación de trabajar

el proyecto de tesis en el Proyecto Semilla, ya que por relación laboral, se tuvo acercamientos de

eventos puntuales de promoción de Derechos de Niñez, y la participación en el Diplomado a

Distancia, “Docencia para la Paz y el Respeto a los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en

Guatemala”, que personal de Semilla recibió a través Oficina de Derechos Humanos del

Arzobispado de Guatemala, ODHAG.

Conjuntamente con la Directora y Coordinadora del Proyecto Semilla, en Panajachel, Sololá, se

planificó consultando la posibilidad de realizar la investigación en la institución que ellas

promueven, se realizaron los contactos para efectuar la investigación de campo.

La investigación de campo, se efectuó en PAMI, en su sede en Guatemala, para revisar informes

de trabajo realizado.

100

Se programó la visita al Proyecto Semilla, para trabajar 3 días en los talleres y las entrevistas

correspondientes.

Se visitó a otras instituciones para entrevistar a educadoras de otras instituciones para comparar

los resultados de la investigación y la opinión y percepciones de educadoras de CIPRODENI, la

Licda. Emma Estrada, de CEIPA, Licda. Diana Domínguez, PRODEN y ECPAT, la Licda. Dora

Ortega, de la Asociación Lider Comunitario Juvenil, Colonia Landivar, Zona 7 Licda. Angélica

Cancinos.

3.4. En el Diseño y Metodología Estadística, de la investigación descriptiva, se elaboró un

esquema de la investigación, para definir el marco de trabajo y alcances de la investigación.

Debido a que la investigación es descriptiva: recopila experiencias pedagógicas, técnicas,

metodológicas y percepciones personales, no se incluye metodología estadística a un cien por

ciento.

Sin embargo se tabuló la lista de cotejo tomando como muestra 15 niños, 15 niñas y adolescentes

de la tercera y cuarta etapa, de la jornada matutina y 15 niños, niñas y adolescentes trabajadores

de la jornada verpertina, tercera y cuarta etapa. Observando las manifestaciones de trabajo en

grupo, en la creación de un cuento con el primer grupo de la jornada matutina y con un

cuestionario que se les dio al segundo grupo de la jornada vespertina. Se contabilizó la

participación de cada alumna y alumno, tabulando los resultados en dos gráficas de barras, en una

se visualiza cantidades y en la otra porcentajes, de los resultados. Del segundo grupo se reunió

las respuestas en un cuadro cualitativo para el vaciado de las respuestas. De la misma manera se

diseñó un cuadro de vaciado para englobar todas las respuestas de educadores de Semilla, y

educadores de otras organizaciones. Asimismo las respuestas de los jóvenes que protagonizan en

Semillero y Redes Juveniles.

También se incluye el cuadro resumen de la sistematización de las 5 instituciones que su enfoque

fue la promoción de participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia en

Guatemala.

101

Sujeto (a)

Entrevistado

Metodología

utilizada

Resultados Habilidades y

destrezas

desarrolladas

Limitantes

Rosa Tello,

Directora

del

Proyecto,

Semilla

Conducción de

programas

Investigaciones

de campo,

Visitas en la

comunidad,

Proposición de

actividades

Participación y

realización de

actividades,

Grupos

cooperativos,

Grupos de

apoyo

Grupos de

trabajo

Talleres, charlas

Presentaciones

de conclusiones

de grupos de

trabajo,

Presentación de

investigaciones,

Semillero y

Redes Juveniles

imparten

charlas a

Semilla.

Realización de

murales.

Organización del

aula, Participación

en talleres,

Conclusiones de

grupos,

Representación del

aula. Logran

sobresalir en el

grupo. Todos

participan y

protagonizan

Diferentes

elecciones durante

el año,

Fortalecimiento de

Autoestima,

Seguridad personal,

Prevención del

abuso,

medioambiente,

comunicación y

políticas públicas.

Redacción de

documentos,

solicitudes a

diferentes entidades

del pueblo.

Niños egresados de

sexto de primaria.

Continuidad y

seguimientos a

través de Becas para

estudios en los

niveles básicos y

diversificado

Opinan, preguntan,

sugieren, forman

comisiones, eligen la

forma de cómo

organizarse,

distribuyen

actividades,

organizan y ejecutan,

participan

espontáneamente,

capacidad de dar

ideas Seguridad para

expresarse, Pierden el

miedo, al saber sobre

diferentes temas les

es más fácil dar su

opinión.

Representación de su

escuela en otros

espacios. Liderazgo

en otras escuelas.

Análisis de diferentes

temas Reflexión y

Participación en

conversaciones y dar

su opinión.

El sistema

educativo de otras

escuelas e

institutos a los

que pasan

después de

egresados, al

tener un sistema

tradicional sienten

el cambio pues

están

acostumbrados a

opinar y analizar.

Algunos adultos

no les gusta que

los niños

participen, o que

opinen, o que

realicen

actividades.

Tienen miedo que

tomen decisiones

o que opinen

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con base a las respuestas de los sujetos de investigación se hace un resumen de las respuestas en

un cuadro consolidado.

Tabla No. 6

4.1. Entrevista realizada a Educadores y Educadoras del Proyecto Semilla

102

Sujeto (a)

Entrevistado

Metodología

utilizada

Resultados Habilidades y

destrezas

desarrolladas

Limitantes

Jósé Aguilar

Educador de

PAMI

Mesas de diálogo

y negociación

Siembra de

árboles, rallies de

limpieza,

procesos de

política pública,

diagnósticos,

auditoría social.

Reuniones

convocadas por

ellos, coordinan,

planifican.

Incidencia con

Consejos

comunitarios de

Desarrollo Social

COCODES, y

Consejos

Municipales de

Desarrollo,

COMUNDES

Cuentan con el

reconocimiento de

los maestros, del

gobierno

municipal y con

quienes coordinan

La autorización de

un proyecto que

administrará un

joven exbecado y

egresado de

Semilla.

En Santa Clara se

cuenta con una

oficina propia de

juventud y

adolescencia

dirigida por un

adolescente del

proyecto Semilla,

con apoyo de la

alcaldía municipal

Surge la solidaridad,

Dentro del grupo hay

niñas y niños muy

pobres y otros que no

son tan pobres, todos

se convierten en un

solo grupo, van y

echan ganas, animan

y dan ganas de seguir

con ellos.

103

Sujeto (a)

Entrevistado

Metodología

utilizada

Resultados Habilidades y

destrezas

desarrolladas

Limitantes

Paula del

Carmen Díaz,

Coordinadora

del Proyecto

Semilla

Actividades

recreativas,

Eventos deportivos

Excursiones,

paseos, natación

Campeonatos

interescolares

Redactan

documentos a las

autoridades locales

Talleres de corte y

confección,

artesanías

Capacitación

caminatas,

convivencias, en

actos cívicos se

representan casos

de la vida diaria.

Se hacen

dramatizaciones,

bailes mímicas,

obras teatrales,

estampas

folklóricas.

Desfiles

La niñez y la

adolescencia

organiza los

eventos, ellos

dirigen. Tienen

sobre edad, hay

reforzamiento de

estudios adicional a

su horario.

Proyección fuera

de la escuela, son

referente de

defensa hacia la

niñez, se brinda

atención a casos de

denuncia. El

sistema de becas

garantiza su

seguimiento al

desarrollo, son

monitoreados, se

les proporciona sus

útiles, hay

compromiso de

padres, a que

asistan a reuniones.

Trabajo en equipo y

cooperación

Metodología

utilizada por

establecimientos

educativos

tradicionales

Diego Patzán

Educador

Ambiente de

amistad, el trabajo

en grupo permite

la sociabilidad

Confianza, ellos

dicen lo que hay

que corregir

Captan lo que leen,

investigan, estudian,

salen más preparados

se desenvuelven con

pequeña instrucción

104

Como pueden observarse la respuesta de Tello engloban la opinión de la mayoría de los docentes,

ellos aportan lo que a ella se le olvidó mencionar.

De la visita a Proyecto Semilla y la observación directa en la visita al centro se percibió un

ambiente de respeto a la niñez y la adolescencia, los salones trabajando en equipo, la docencia

atenta a auxiliar, circulando por los grupos, la niñez y adolescencia se percibe alegre, dispuesta a

participar, con facilidad de palabra, saben muy bien sus comisiones y qué les toca hacer.

Dentro de las expresiones de las y los educadores se percibe un ambiente de cordialidad, amistad,

unión, alegría, sus rostros reflejan paz, alegría, positivismo, son propositivos, dispuestos a

orientar y colaborar.

Su lema es” la niñez y la adolescencia es primero, segundo y tercero”.

A pesar del poco tiempo trabajado con ellos se notó el interés por participar, opinar, como si yo

fuera una de sus educadoras. Me fue muy fácil trabajar con ellos, ponen atención, y en segundos

organizan el trabajo que se les pide.

Se logró determinar que las metodologías utilizadas para el fortalecimiento de la participación,

organización y protagonismo de la niñez y la adolescencia que participa en el Proyecto Semilla,

del municipio de Panajachel, departamento de Sololá, contribuye a la socialización e integralidad

de procesos formativos que fortalecen la autonomía, actoría y el protagonismo individual y

colectivo de la comunidad educativa.

La niñez y adolescencia, en sus respuestas coinciden en que al inicio eran tímidos, durante el

taller, mostraron interés, respeto, orden, haber tenido un trabajo coordinado en donde todos

opinaron para proponer, todos aportaron lo mejor de sus talentos, se tuvo la disposición por

realizar la actividad si mayor explicación, trabajaron en forma coordinada sin necesidad de dar

mayores instrucciones. Son creativos y aplican su conocimiento a su experiencia de vida,

afirmaron orientar a sus profesores nuevos.

105

Se han propuesto jornadas de limpieza, rescate al Lago de Atitlán, capacitaciones a más niños y

niñas, los mayores orientan e inducen a los pequeños y de nuevo ingreso.

Se comprobó espacios de participación familiar, pueden expresar lo que piensan apoyan de mejor

manera a sus madres y padres, la confianza es la base de sus relaciones, son escuchados y

tomados en cuenta.

A nivel escolar participan en actividades culturales, deportivas, excursiones, organización de

eventos, programas comunitarios de emergencia, realizan gestiones, a nivel municipal.

Han logrado la participación nacional e internacional en eventos tales como encuentros, foros,

talleres, la coordinación con otras instituciones.

Tienen un alto concepto de solidaridad, amistad, familiaridad y apoyo mutuo.

Han extendido sus acciones a 5 municipios más, y 6 departamentos de Guatemala

Tres de los educadores, son ex alumnos del proyecto semilla.

Para llegar a obtener liderazgo, han necesitado del apoyo de sus madres y padres.

Entre las limitantes encontradas para hacer efectivo el protagonismo, mencionaron tener

problemas al ingresar a otros centros educativos, después de la primaria e introducirse a otro

sistema educativo en donde se hace lo que se le impone. La expresión es tomada como falta de

respeto a la autoridad.

A través de las percepciones de los sujetos de investigación confrontada con la fundamentación

teórica, se describen procesos educativos que facilitan el protagonismo sobre el desarrollo de

habilidades y destrezas que promueven la participación, la organización y el protagonismo de la

niñez y la adolescencia.

106

El Análisis de las entrevistas realizadas y los procesos de observación directa a los sujetos

investigados, determinó habilidades y destrezas de diálogo, escucha, autonomía, consensos, la

redacción de propuestas, la participación y representación del grupo.

Los informes de trabajo determinan la incidencia en la redacción de documentos, la participación

en eventos nacionales e internacionales y la gestión y seguimiento a sus peticiones y el logro de

los objetivos.

El Proyecto Semilla, ha sido base de desarrollo para Panajachel, Sololá y por ende Guatemala,

siendo modelo de las acciones asertivas ejecutadas que han servido de ejemplo a otros

municipios de Sololá, tales como San Juan La Laguna, San Pedro La laguna.

Se observó el desarrollo de independencia, seguridad en sí mismos, respeto hacia las demás

personas, capacidad de construcción de conocimientos, organización, participación y

protagonismo dentro y fuera del centro educativo.

Se logró comprobar el proceso de fortalecimiento de capacidades propuesto por Hart, en el que

se van asumiendo habilidades y capacidades paulatinamente, empoderando a niñez y

adolescencia de conocimientos y destrezas que al inicio fue sugerido por adultos, para

prepararlos, darles su espacio, ir delegado responsabilidades, hasta lograr su autonomía,

capacidad de propuesta de solución a sus necesidades, intereses y problemas.

Las niñas, niños y adolescentes del Proyecto Semilla realizan diagnósticos, planifican, ejecutan

acciones, monitorean, evalúan, realimentan, comparten sus conocimientos con otros niños y

niñas, involucran a otras personas, proponen y ejecutan acciones en beneficio de las familias y a

la comunidad a la que pertenecen.

Todas las instituciones, que socializan su trabajo en la Sistematización de experiencias sobre

protagonismo infantil, (Morales 1997) ver anexo, al igual que el Proyecto Semilla, atienden

niñez en riesgo, procedentes de familias pobres, algunos no tienen familia, les une un mismo

objetivo, mejorar la calidad de vida de niñez, adolescencia y sus familias, ofrecen educación

107

primaria con pensum de estudios especializado, acompañamiento y reforzamiento escolar, han

incidido en la superación de carencias materiales, afectivas, emocionales, psicológicas, sociales

educativas, formativas integración social y desarrollo de la autonomía.

Dentro de sus estrategias principales utilizadas, la sensibilización, promoción y defensa de los

derechos de la niñez, adolescencia, juventud y adultos. Todos realizan diagnósticos comunitarios,

diseñan, planifican, redactan, gestionan, producen, socializan, proponen, elaboran proyectos,

gestionan, evalúan. Procuran asistencia jurídica, hacen efectivos sus derechos a la organización,

participación, expresión y protagonismo, son referentes de protección comunitaria.

La metodología utilizada, talleres de capacitación vocacional y trabajo socio productivo, técnicas

participativas, educación popular, intercambios recreativos, entre comunidades y municipios,

formación cultural, grupos de danza, ferias locales, concursos, colocación de stands y exposición

de trabajos manuales y eventos deportivos, fortalecimiento en el conocimiento de otras

especialidades para el trabajo, desarrollo y capacidad de autogestión, aumento de ingresos

familiares, desarrollo individual y colectivo, sostenibilidad y organización. Mediante talleres

instalados tanto para niñez y adolescencia como para adultos, promueven microempresa,

solidaridad colectiva, buscan proyección comunitaria y social.

Fortalecen espacios de decisión del grupo e implementación de programas y proyectos. Su

metodología de trabajo es personalizado, promueven el liderazgo infanto juvenil, actoría social, la

niñez que participa invita a otros para integrarse al proceso formativo, convirtiéndose en

multiplicadores, promotores, facilitadores, capacitadores a otros grupos, participación y toma de

decisiones

Han logrado incidencia en la vida cotidiana, cambios de actitud, en niñez y adolescencia y

adultos, trabajan en la publicación de revistas, boletines informativos, a través de radio y

televisión, transmiten temas de interés de prevención y protección a la niñez y adolescencia.

Dentro de sus recomendaciones, manifiestan que es preciso generar formación, capacitación y

educación para el protagonismo infantil especialmente hacia los adultos, quienes piensan que es

108

una pérdida de tiempo el participar en su crecimiento personal, esta percepción la mencionan las

personas entrevistadas como sujetos de investigación.

Una limitante es que los adultos, necesitan más capacitación para reconocer la realidad

guatemalteca, el mayor de sus retos, la superación de estigmas y estereotipos sociales.

4.2. Entrevistas con las Madres y Padres de familia

De los sujetos entrevistados, todos coinciden en que es una bendición contar con el apoyo que

reciben del Proyecto Semilla, que no cobran ningún centavo, todo es gratuito.

Las madres y padre de familia observan a sus hijos: más inteligentes, en la casa son más

respetuosos, la educación que reciben les ayuda, afirman que sus hijos e hijas están felices.

Sus hijos les cuentan todo lo que hacen en la escuela. Quieren que aprendan más de lo que ya

saben, que tengan algo al final, cuando crezcan, ellos y ellas aprenden con lo que reciben sus

hijos. De los hogares también se percibió y lo manifiestan en las entrevistas las madres son

analfabetas, no recibieron educación, el proyecto Semilla les brinda la oportunidad de aprender a

leer y escribir.

También refieren que en la escuela de padres y madres, los atienden bien, saben que sus hijos y

ellos tienen derechos, que ellos pueden hablar, y los ayudan.

La alimentación que reciben les ayuda en la economía de su hogar, reciben un gran apoyo en la

adquisición de útiles escolares, el proyecto se los proporciona, además les dan un morral, en

navidad reciben regalos de juguetes, y un par de zapatos.

Durante la visita a los hogares, se percibió en madres y padres de familia interés por dar

información, disponibilidad de tiempo, son muy espontáneos, confiados, sus rostros se distinguen

personas positivas, alegres, colaboradoras.

109

En una de las familias visitadas comunicaron que participa en el Proyecto Semilla, un niño sordo

mudo, que no está inscrito, el niño tiene 11 años, y él llegó a Semilla y se involucró en un salón

de clases, fue muy bien recibido, ahora continúa llegando, participa en el grupo, está aprendiendo

a hablar y a escribir. Esto confirma lo que afirma José Aguilar, en el sentido de que las niñas, los

niños y los adolescentes son solidarios, apoyan y no discriminan a ninguna persona.

Personalmente inspiran confianza.

Otro beneficio que reciben alumnos y alumnas de Semilla es que reciben su playera que les

identifica en todo lugar en donde están, y les evita la compra de uniforme. Esto confirma la

opinión de Ulloa en el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo, en donde cada personaje

sabe cuál es su función, su rol que debe realizar, agregando a la opinión el sentido de pertenencia.

Se sienten muy orgullosos de pertenecer a Semilla. Semilla es reconocido a nivel nacional e

internacional y sus miembros se distinguen por su participación, organización y protagonismo.

4.3. Para la Observación a Grupo Focal

Se tomó como muestra 30 niños, niñas y adolescentes de la jornada matutina. Se trabajó con este

grupo por la mañana, dentro de este grupo participan hermanos y hermanas de niñez y

adolescencia trabajadora que no trabajan y también participan niñez y adolescencia trabajadora

en la jornada de la tarde.

Se trabajó con niñas, niños y adolescentes de 4to. 5to. y 6to. Grados, de la 3ra. y 4ta. Etapa. Se

describen las respuestas con base a la opinión de 30 niñas, niños y adolescentes.

Se trabajó con ellos con una dinámica de ambientación, para entrar en confianza también se hizo

otra dinámica de presentación para conocernos, se les compartió el objetivo de la actividad y el

ejercicio que se pretendía realizar con ellas y ellos. Estuvieron de acuerdo y propusieron

espontáneamente, temas.

La metodología se realizó con cuentos, se realizó una lista de cuentos que conocían a manera de

concurso, ellos y ellas mencionaron cuentos que ha proporcionado la ODHAG, también los

sacaron para verlos y comentarlos. También comentaron otros de la localidad, tales como la

110

Llorona, el Sombrerón, El Cadejo. Se comentó a grandes rasgos las partes de un cuento, la

introducción el desenlace y el final y se comentó que todo cuento deja una enseñanza o moraleja.

Después de comentar los cuentos que ellos contaron, se les sugirió en tres grupos de 10 alumnos

y alumnas, crear un cuento realizado por ellos mismos.

Tabla No. 7

4.3. Lista de Cotejo utilizada para registrar actitudes y acciones observadas en el salón de

clases, proporcionado para trabajar con los niños y niñas de la 3ra. y 4ta. etapas.

Niñas, niños y adolescente de la 3ra. y 4ta. Etapa del Proyecto Semilla

La tabla refleja la participación del 100% de las alumnas y alumnos, como lo refiere Rosa Tello,

escuchan, toman la palabra y proponen.

No. Habilidades y destrezas Si No Total

1. Siguen Instrucciones 28 2 30

2. Escuchan 30 0 30

3. Opinan 22 8 30

4. Dialogan 24 6 30

5. Discuten 27 3 30

6. Toman la palabra 30 0 30

7. Proponen 30 0 30

8. Hubo consenso 26 4 30

9. Todos participan 29 1 30

10. Presentan conclusiones 14 16 30

111

También puede notarse alto porcentaje en las actitudes de seguir instrucciones, discutir, dialogar,

opinar y lograr consensos.

Se observa que al presentar conclusiones es un bajo porcentaje, esto nos indica la cantidad de

alumnas y alumnos que presentaron el cuento realizado en grupo, sin embargo representa un 49%

de participación del 100% ya que solamente representantes pasaron al frente a compartir su

creación.

Vale mencionar que expusieron en uno de los cuentos: “La Feria de la Familia”, el dibujo de la

diversidad de familias, haciendo énfasis en las niñas y niños que llegaron a fiesta sin la compañía

de ningún familiar, pero que se pusieron felices de compartir con amigos que son como

hermanos. Esta afirmación, también denota solidaridad, la percepción de ser equipo y de

pertenecer a la familia Semilla.

Después de comentar cuentos, se les propuso que en 3 grupos de 10, debían inventar un cuento.

Ellos podían decidir qué cuento trabajar y cómo realizarlo.

A partir de ese momento se les dio un papelógrafo, marcadores, crayones, lápices, témperas,

pinceles para que pudieran crear sus cuentos y después compartirlos, en ese momento se inició la

observación en su actuar.

112

Tabla No. 8

4.4. Participación de Niñez y Adolescencia al crear un cuento, observación realizada en el

salón de clases proporcionado para realizar el taller

Variables 1-5 de la Lista de Cotejo

0

5

10

15

20

25

30

Si No

Siguen

Instrucciones

Escuchan

Opinan

Dialogan

Discuten

Fuente: niñas, niños y adolescentes de la 3ra. y 4ta. Etapa del Proyecto Semilla

Tabla No. 9

4.5. Participación de Niñez y Adolescencia al crear un cuento, observación realizada en el

salón de clases proporcionado para realizar el taller.

Variables 6-10

0

5

10

15

20

25

30 Toman la palabra

Proponen

Hubo consenso

Todos participan

Presentan

conclusiones

Niñas, niños y adolescentes de la 3ra. y 4ta. Etapa del Proyecto Semilla

113

Las estadística reflejan que en un 100% los alumnos y alumnas del Proyecto Semilla, Toman la

palabra, Proponen y Escuchan, se pudo observar el respeto hacia los adultos y hacia sus demás

compañeros, al dirigirse hacia los demás piden la palabra. En las variables, siguen instrucciones

y discuten la mayoría lo hace y también se visualiza un alto porcentaje al determinar que si hubo

consenso y todos participan. En la variable presentan conclusiones, se visualiza un 49%

representa casi el 50% de alumnas y alumnos que pasaron a compartir el cuento, sin embrago

todos opinaron aunque no pasaron al frente a representar a su grupo, fortaleciendo la opinión del

grupo.

4.6. Entrevistas a 30 niñas, niños y adolescentes de la jornada vespertina

Este grupo en su mayoría son adolescentes, llegaron puntuales, bien presentables, su apariencia

física muy agradable. También un grupo muy respetuoso, rápidos para trabajar. Se sintetizaron

las opiniones colocando las respuestas que más se repite.

En Resumen de las opiniones de los niños, niñas y adolescentes que trabajan la jornada de la

mañana, manifiestan estar felices en el Proyecto Semilla, la pregunta fue como te sientes en

Semilla, la respuesta de la mayoría de ellos fue sentirse “Feliz” y “Realizados” valoran el

aprender cosas nuevas, el tener la oportunidad para lograr sus metas. Recibir computación, que

les ayudan y ser becados.

El beneficio de salir adelante como estudiante, afirman que participan en actividades puntuales,

como la celebración del día del padre y madre, de la familia, en excursiones les agrada ser parte

de Semilla y valoran mucho, poder estudiar y ser ellos son quienes organizan.

Poseen una organización interna de grado, cuentan con un Presidente, Tesorero y Secretario y

generalmente se organizan en grupos.

Con respecto al protagonismo, confirma que si se da y que es una metodología que no se da en

otras escuelas, uno de ellos mencionó ser ayudante del maestro de física, eso ya marca un indicio

de protagonismo. Con base a la observación directa la mayoría asume sus responsabilidades con

alegría. Conocen muy bien el horario de clases, van por su almuerzo, recogen su plato lo lavan,

114

están muy bien organizados para realizar la limpieza, lo hacen con gusto y lo vuelven juego y

procuran iniciar puntuales su clase.

4.7. Opiniones de Jóvenes egresados del Proyecto Semilla y que ahora forman parte del

Proyecto Semillero y Redes Juveniles, puede sintetizarse en:

Acciones de Incidencia Política:

4.7.1. Haber participado en la construcción de la Política Municipal de Panajachel, se logró el

terreno y el compromiso de la construcción del Proyecto Semilla,

4.7.2. Participación en Procesos de Auditoría Social en el cumplimiento de la misma política.

4.7.3. Haber representado al Proyecto Semilla y a Guatemala en otros países, New York y

Argentina

4.7.4. Participación en la defensa del Proyecto Semilla que querían desaparecerlo, a través de

manifestaciones lograron el apoyo de la municipalidad.

4.7.5. Participación en un Programa Radial en Sololá, están organizados por grupos para atender

la radio todos los días promueven temas de interés, promueven sus derechos, sensibilizan

a la población, informan de actividades de la comunidad

Acerca de la participación en eventos en el extranjero

4.7.6. María Xitamul participó en el 2,004 en Argentina, representando a niñez trabajadora en

Guatemala, compartiendo su testimonio como niña trabajadora y la participación,

organización y protagonismo en Guatemala, con la temática de Derechos de la Niñez y

Niñez trabajadora.

4.7.7. José Eduardo Matzer, representó a Guatemala en New York, con temas ambientales.

Manifiesta su sueño cumplido haber subido a un avión y haber viajado a otro país, el

conocer a otros jóvenes de otras culturas, el reconocer que Guatemala es un país pobre.

115

Como aplicación de esa visita en New York, se trabajó en un taller interno el perfil del lago, la

atmósfera, bacterias, evitar la contaminación, que no tiren basura, un especialista da el tema,

son 10 temas, cambio climático, calentamiento global. Esta formación ha sido útil en el rescate

y formación a la población acerca del tratamiento que se le da al lago de Atitlán, en Panajachel,

Sololá.

En la Entrevista con Rosa Tello, ella manifiesta que otros jóvenes más han viajado a otros países,

unos regresan con toda la energía, con ideas para aplicarlas en la escuela, otros regresan más

formales, con el compromiso de hacer cosas grandes.

Afirman con seguridad “Somos como familia, con preocupaciones, lloramos, reímos, nos

tenemos confianza”.

También manifiestan su temor de que Semilla, Semillero y Redes Juveniles, desaparezcan por

falta de financiamiento, uno de ellos, mencionó, desear que sus hijos también estudien en Semilla

y tengan la oportunidad de ser como ellos, entre uno sus retos, está el no permitir que Semilla

desaparezca y afirman aceptar retos que otro jóvenes no son capaces.

116

Tabla No 10.

4.8. Opiniones de Educadoras de otras instituciones

Sujeto (a)

Entrevistado

Metodología

utilizada

Resultados Habilidades y destrezas

desarrolladas

Limitantes

Dora Ortega,

trabajó en el

proyecto Pro

Convención

de los

Derechos de la

Niñez

PRODEN, 20

años de

experiencia

Facilitación de

talleres para la

Organización de

grupos juveniles

facilitar el espacio,

sus opiniones son

tomadas en cuenta

Respeto por sus

pensamientos y

opiniones,

confianza en sus

capacidades y

ayuda para el

desarrollo de sus

potencialidades.

Deseos, voluntad disponibilidad,

entusiasmo, respeto, amistad,

empatía, ayudará a sus propias

vidas y a las vidas de sus pares y/o

de otros seres humanos a ser

mejores personas cada día.

Expresarse, decir lo que siente y

piensa, observar situaciones de

respeto e irrespeto que antes no

notaba, analizar actitudes, acciones

y palabras de los demás,

especialmente en lo que concierne a

las autoridades, habilidades

parlamentarias, habilidades de

discusión y diálogo, actitudes

democráticas, solidarias y de

respeto hacia sí mismo y a los

demás.

Adquiere la capacidad para

expresarse, exigir el respeto a sus

derechos y los derechos de los

demás. A hablar en público, a

dialogar, a ser tolerante, a escuchar

a otros y a transmitir mensajes a

otros como desarrollar talleres.

Habilidades para la comunicación

117

Sujeto (a)

Entrevista

do

Metodología utilizada Resultados Habilidades y destrezas

desarrolladas

Limitantes

Nancy

Juárez

Campos,

Red por

la Vida,

experienc

ia 10

años

Prevención de

violencia,

prevención de

violencia armada,

prevención a través

del arte y la

expresión

comunitaria,

batucadas, marchas,

zancos.

Incidencia en lo

económico, lo

político y lo

social.

Hay

Facilitadores de

procesos, en algunos

casos lideran adultos

Hay machismo, reservas,

estructuras, respondemos a un

sistema, se siente un vació

intergeneracional, no se tiene el

conocimiento de incidencia, no

hemos propuesto los enlaces de

otros líderes adultos, la memoria

histórica no se maneja. Los

padres ponen obstáculos a

procesos, te van a matar en la

calle, no creen en que recibes y

das. No hay denuncia.

El creernnos expertos, ver a los

niños como objetos de

propiedad, necesitados

Angélica

Cancinos

educadora

del grupo

juvenil de

Colonia

Landivar

Zona7,

ciudad de

Guatemala

Análisis de realidad

Acompañamiento en

actividades

organizadas por ellos,

actividades

culturales, deportivas,

Ser amigos.

Resolución de

problemas familiares,

prevención de ingreso

a drogadicción,

fortalecimiento al

compromiso de

madres y padres, es

importante fortalecer

la fe en ellos mismos

y en Dios

Encuentran un

hogar que los

acoge, dan sentido a

la asociación,

formar liderazgo

crea espacios, amor

a la niñez y

adolescencia

Hacerse escuchar,

gestión de proyectos,

Elaboración de material

didáctico, realizar

investigaciones,

encuestas, entrevistas, se

vuelven promotores los

más grandes enseñan a

los más pequeños.

118

Dora Ortega, Directora de PRODEN y actualmente en ECPAT, al igual que José Aguilar,

educador de PAMI, consideran que la niñez y adolescencia transmiten confianza y fe en el futuro,

esperanzas de ser mejores personas y tener mejores sociedades. Consideran que el Protagonismo,

debe fortalecerse especialmente desde los adultos sobre todo, para que haya esa confianza en la

niñez y adolescencia de que pueden hacer las cosas, que sean informados, consultados y

capacitados para hacerlo a través de las experiencias cotidianas de participación y convivencia

basada en el respeto mutuo, la armonía y la solidaridad.

Ortega, afirma que los “niños, niñas y adolescentes de ambos sexos que han pasado de ser

personas tímidas e introvertidas, han desarrollado habilidades y capacidades para comunicarse

con otros a través de talleres a sus pares, hablar en público ante adultos e incluso en otros países.

Su vida ha cambiado en cuanto a sus perspectivas de estudios más allá del diversificado, pero

además, han incidido en la vida de otros tanto con sus palabras como con su ejemplo”.

Con respecto a la actitud de los adultos y a facilitar el protagonismo Ortega opina, “la mayoría de

personas adultas tenemos miedo que no lo hagan bien y queremos protegerlos de momentos

difíciles, vergonzosos o ridículos según nosotros o simplemente tenemos miedo a perder el

control sobre los niños, niñas y adolescentes, que pueden ser nuestros hijos e hijas, alumnos o

alumnas”.

También comenta las habilidades que deberían tener los adultos, “Deberían conocer para

empezar: los derechos de la Niñez, la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, la

escalera de la participación, para que no los utilicen como figuras decorativas, simbolismo o los

manipulen como objetos como se da en muchos casos. Que seguramente es con la mejor

intención por parte del adulto pero que tiende a anular al niño, niña o adolescente”.

La opinión de Ortega sobre la formación de los docentes coincide con la de María Xitamul,

jovencita egresada de Semilla y que ahora participa en Semillero, al afirmar que se debería

“Trabajar fuertemente con los maestros y maestras para que pongan en práctica una auténtica

participación en las aulas lo cual se traducirá en protagonismo infanto-juvenil en la vida cotidiana

119

y pronto en la sociedad”. Xitamul afirma le gustaría el Ministerio de Educación invitara a

Semillero y Redes Juveniles a dar talleres a docentes del sistema nacional.

Cancinos también opina que el adulto debe formarse, prepararse, capacitarse y organizarse, la

atención a la niñez y juventud no tiene horario y se necesita estar dispuestos las 24 horas del día.

También considera que el adulto debe cumplir sus promesas para que los chicos confíen en ellos,

Se debe ser amigos de ellos.

Cancinos coincide con las madres que opinan que la niñez y adolescencia son más acomedidos,

agrega que ya no contestan tanto, inclusive hay algunos que manifiestan deseos de ayudar y que

quisieran continuar, como que más grandes, quisieran seguir trabajando en esto. También

coincide con los autores de que es un proceso que debe empezar desde pequeños.

Además refiere que a la niñez y adolescencia trabajadora hay que enfatizarles la importancia de

continuar estudiando y preparándose para el futuro.

Comparte la idea con todos los educadores que la educación y la formación es mutua y que hay

que hacerse niños y adolescentes. Agrega que es importante conocer el lenguaje de los

adolescentes.

Al igual que Semilla les dan su playera que les identifica, eso en cierta manera los protege de

violencia, también les da identidad y pertenencia.

Con la investigación se pudo comprobar que las destrezas y capacidades que desarrolla la niñez y

la adolescencia protagonistas son diversas y muchas más de las que la investigación propuso

encontrar, se comprobó que las actividades y procesos educativos que promueve el Proyecto

Semilla, fortalece el diálogo, la escucha, la autonomía y conlleva al empoderamiento de las

situaciones de vida, a través de investigaciones y diagnósticos, redactan propuestas de trabajo,

proyectos de incidencia, gestionan los recursos y dan seguimiento a su solicitud y logran el apoyo

de las autoridades correspondientes.

Puede describirse las habilidades y destrezas que con base a las y los entrevistadas aportan, entre

ellas: opinan, preguntan, sugieren, forman comisiones, eligen la forma de cómo organizarse,

distribuyen actividades, organizan y ejecutan. Además participan espontáneamente, adquieren la

120

capacidad de dar ideas logrando seguridad para expresarse.

Pierden el miedo para hablar. El saber sobre diferentes temas les da facilidad emitir y dar su

opinión.

Tienen la habilidad de representar a su escuela en otros espacios. Adquieren liderazgo en otras

escuelas. Poseen la capacidad de analizar diferentes temas, reflexionan y participan en

conversaciones y emiten su opinión.

Surge entre ellos la solidaridad, Dentro del grupo hay niñas y niños muy pobres y otros que no

son tan pobres, todos se convierten en un solo grupo, echan ganas, animan. Su práctica cotidiana

es el trabajo en equipo y la cooperación.

Captan lo que leen, investigan, estudian, salen más preparados, se desenvuelven con una

pequeña instrucción.

Se expresan con confianza, ellos dicen lo que hay que corregir.

Dentro de las Metodologías, el Proyecto Semilla utiliza:

La conducción de programas dirigidos por los mismos niños, niñas y adolescentes

Investigaciones de campo, realizados por ellos, visitas en la comunidad.

Las actividades son propuestas por ellos, quienes planifican, organizan y ejecutan.

Utiliza la metodología de grupos cooperativos, grupos de apoyo y grupos de trabajo, los grupos

de trabajo, presentan sus conclusiones. Crean un ambiente de amistad, el trabajo en grupo,

permite la sociabilidad, unos con otros se ayudan.

Reciben talleres y charlas, tanto docentes como alumnas y alumnos. Se mantienen en

capacitación constante. Semilla también ofrece talleres de corte y confección y artesanías.

121

Realizan la presentación de sus investigaciones, Semillero y Redes Juveniles imparten charlas a

Semilla.

También realizan murales.

A nivel de aula, participan, organizan y protagonizan actividades recreativas, eventos deportivos,

excursiones, paseos, natación, campeonatos interescolares de fut bol,

Redactan documentos a las autoridades locales

Organizan caminatas, convivencias, en actos cívicos se representan casos de la vida diaria.

Se hacen dramatizaciones, bailes mímicas, obras teatrales, estampas folklóricas y desfiles.

Con respecto a las limitantes, enfatizan el sistema educativo de otras escuelas e institutos a los

que pasan después de egresados, al tener un sistema tradicional sienten el cambio pues están

acostumbrados a opinar y analizar. Algunos adultos no les gusta que los niños participen, o que

opinen, o que realicen actividades. Tiene miedo que tomen decisiones o que opinen.

122

V. DISCUSIÓN

Casi todos y todas las personas adultas entrevistadas coincidieron con Manfred Liebel en que la

atención hacia la niñez y la adolescencia debe ser al 100%, trabajar con ellos porque les motiva,

les gusta lo que hacen, no escatiman en tiempo, están con ellos las 24 horas de lunes a domingo,

que quien quiera a los niños y niñas, deben estar prestos a cualquier necesidad, en el momento

preciso.

De acuerdo con Hart, la participación de la niñez y la adolescencia ha sido progresiva, partiendo

de la invisibilización de la niñez y la adolescencia en planes, programas y proyectos locales,

departamentales, nacionales e internacionales y especialmente en lo que respecta a decisiones en

el hogar, en donde quienes deciden son las madres y padres de familia, por patrones culturales,

por visiones adulto centristas, por ideas erróneas de que la niñez nació para ser corregida, porque

árbol que crece torcido no se endereza, en algunas situaciones soportando malos tratos, violencia

intrafamiliar, insultos, palabras soeces, humillaciones y todo tipo de violencia en contra de niñas,

niños y adolescentes, situaciones que bloquean su desarrollo moral y espiritual, dañando su

autoestima tal como lo describen las niñas y los niños de Casa Alianza, ahora Asociación

Alianza, niñez privada de su familia por la expulsión de sus padres y madres a la calle, o

situaciones que les ha impulsado a dejar sus hogares huyendo de la violencia, privados de la

afectividad y seguridad que deben proporcionar responsablemente los adultos.

De las sistematizaciones analizadas, se puede percibir la preocupación de educadoras y

educadores por trascender de la simple transmisión de conocimientos a la promoción de vidas

humanas, el compromiso de apoyar y defender a las niñas, niños y adolescentes ante situaciones y

condiciones infrahumanas que afectan sus vidas, enfocan los derechos humanos de las personas

sin discriminación y la transformación de condiciones de vida para sus alumnos y alumnas, sus

familias y la comunidad.

Dentro de las encuestas realizadas pudo demostrarse que existen establecimientos educativos en

donde prevalece una cultura de opresión y represión, porque quien se anima a dar a conocer su

opinión y sus inquietudes, se expone a ser expulsado, y no promovido al siguiente año de

123

estudios por tener mala conducta, en algunos casos, les hacen perder el curso. En Guatemala el

autoritarismo ha llegado a extremos devastadores, tales como el abuso de poder desde la jerarquía

de puestos y grados académicos, también influyen compadrazgos con las autoridades que

permiten abusos y violaciones a los derechos humanos de la infancia y lo que menos prevalece es

la justicia que la promoción humana que describen las leyes anteriormente descritas.

Los autores y los sujetos de investigación manifestaron que deben prepararse, formarse, y

capacitarse, para enfrentar los retos de la nueva educación, deben promover organización,

cumplir promesas, establecer normas claras, y cumplirlas, ser amigos, hablar su lenguaje,

ganarse la confianza de los niños, niñas y adolescentes, quienes viven bajo circunstancias

conflictivas, que les rodean, tales como hogares disfuncionales y adicciones, sin comunicación,

no hay compartimiento familiar, el papá por su lado, la mamá por otro lado, peleas, sin

comunicación, hay niños que son huérfanos de mamá y papá y que están con otros familiares.

Tienen que trabajar y tienen que estudiar.

Algunos papás beben licor, los niños necesitan atención, la familia es la que anima o desmoraliza

a los jóvenes, se necesita la atención y compromiso de los padres de familia en forma integral,

existe casi un 90% de madres solteras, y aproximadamente un 10% de padres solteros. La

investigación demostró la importancia de fortalecer el aspecto espiritual y emocional en las

familias para sanar y liberar cargas, para poder ser libres y tomar mejores decisiones, alcanzar el

perdón en sus vidas y vivir en paz.

Las actitudes erróneas de las y los adultos obligan a que niñez y adolescencia se lancen al

vandalismo por no creer en ellos. De un adulto depende mucho el presente y el futuro de un

adolecente y es porque se tiene el poder, la iniciativa, juzga y no se toman decisiones justas.

Las opiniones de los adolescentes, se enfocan a que un líder tiene que compartir y que deben

creer en un Dios, en una existencia superior que da la base y la fortaleza, primero perdonarse a

uno mismo para poder perdonar a los demás.

Con respecto a los resultados observados en la niñez y adolescencia protagonista, los adultos

opinaron que son más acomedidos, otros que ya no contestan tanto, inclusive hay algunos que

124

manifiestan deseos de ayudar. Se les insiste en la importancia del estudio y ya se preocupan un

poquito más van teniendo pertenencia en la asociación. El grupo no solamente es para capacitar

sino que también es para ayudarlos en una forma espiritual o psicológica, con solo escucharlos ya

se les ayuda.

Es importante la comunicación. Hijos de trabajadoras de sexo, otras que ya son adictas

alcohólicas, otras viven en la misma casa, pero como que si no estuvieran, la abuela es la que se

hace cargo de ellos. Se van a extremos, o muy consentidores o demasiada dureza.

También puede hacerse referencia a las miles de denuncias presentadas por estudiantes y en

algunos casos de docentes que defienden a sus alumnos y alumnas, que no proceden porque lo

que cuenta es el dinero, se dan situaciones de corrupción, de injusticia y desigualdad, en donde

solo vale la opinión de los que tienen el poder, amparados en un reglamento interno que

solamente lo conocen quienes tienen autoridad sobre los subalternos y en el cual solo tienen

acceso a la información los directores y algunos docentes.

Desde las opiniones de educadoras y educadores pudo reflejarse el maltrato, abuso, denigración a

la persona humana de los estudiantes, en donde están en juego sus vidas, estas situaciones son

preocupantes ya que no se está dando cumplimiento al compromiso del Estado en garantizar el

desarrollo integral de la persona humana, violentando los derechos humanos que les

corresponden, podría decirse que es un mínimo porcentaje de centros educativos que cumplen

con todos los lineamientos de promoción humana, que se preocupan por que su personal docente

se forme y capacite en temas de actualidad que les permita enfrentar los retos y desafíos de

formar para la vida, asimismo de desarrollar habilidades y destrezas que permitan la

participación, organización y protagonismo de la niñez y la adolescencia.

Los educadores manifestaron también la necesidad de incorporar al sistema educativo en un

trabajo conjunto con las madres y padres de familia, también pudo comprobarse que el Proyecto

Semilla, promueve la escuela de madres y padres, se ha interesado por ofrecer programas de

alfabetización a los mismos, permite el ingreso a su institución educativa de niñez y adolescencia

que desea participar y que no tiene acceso a educación por diversas razones, no cierra las puertas

125

a nadie, manifestaron estar de duelo y que el Proyecto se interesó por su situación invitándoles a

incorporarse a la capacitación que reciben, admitieron que para ellos y ellas es de gran apoyo

económico que a sus hijos e hijas les den su alimentación, de esta manera Semilla proporciona

una educación integral, tomando en cuenta las necesidades básicas de alimento, apoyo

psicológico, defienden los derechos de la niñez y sus familias, se adaptan a sus horarios de

trabajo, procuran recreación, promueven actividades lúdicas de proyección social, permiten que

sean protagonistas de las actividades que ellos mismos planifican y ejecutan. También son

tomados en cuenta en las evaluaciones institucionales en donde están presentes los tomadores de

decisiones.

También fue admirable la opinión de las niñas y niños del Proyecto Semilla con respecto a darse

cuenta que hay niños y niñas que no tienen familia y ellos ofrecen el calor de una familia escolar,

son solidarios, respetuosos, proporcionando afecto y dando la bienvenida a quienes se integran a

Semilla, se ilustra el caso del niño sordo que al llegar como oyente, a sus 11 años, empezó a

hablar.

Pudo determinarse la soltura y seguridad de la niñez y adolescencia de Semilla, quienes se

expresan con toda confianza, desde el más pequeño al más grande, pudo observarse en la visita a

los hogares, que madres y padres asimilan las actitudes positivas e inquietudes de sus hijos e

hijas.

Todos participan y protagonizan en diferentes formas, en elecciones de sus representantes de

grado, en comisiones que ellos organizan, toman sus propias decisiones, respetan las decisiones

de los otros.

Su Autoestima es alta, se sienten confiados en ser ellos mismos, toman la iniciativa para las

diversas acciones, como pudo notarse en la situación en que se encontraban recién pasada la

tormenta Aghata.

126

Participan en campañas que ellos mismos diseñan y organizan, invitan a la población a participar,

defienden su pensamiento, posición y en lo que creen.

Sus debilidades van orientadas hacia el acopio de financiamiento para las actividades que

realizan, cada vez las necesidades son mayores, y la cantidad de niños y niñas que se integran al

proyecto, también dan seguimiento a la continuidad de sus estudios hasta lograr obtener una

carrera.

Semilla trabaja en la prevención de la explotación laboral, la trata de personas que se da por

tratarse de un lugar turístico, trabaja en contra del abuso sexual, en la protección del

medioambiente, promueve comunicación a través de radio, televisión, internet.

Ha tenido una lucha intensa por el cumplimento de las políticas públicas establecidas para que se

hagan realidad.

Redactan documentos, solicitudes a diferentes entidades, participan en las negociaciones, Semilla

es admirado por las personas de fuera que les ven con respeto.

En Santa Clara la Laguna, se cuenta con una oficina propia de juventud y adolescencia dirigida

por un adolescente del proyecto Semilla, con apoyo de la alcaldía municipal.

Cuentan con el reconocimiento de los maestros, del gobierno municipal y con quienes coordinan.

Dentro de las actividades de impacto podemos mencionar: la autorización de un proyecto que

administra un joven ex becado y egresado de Semilla.

La niñez y la adolescencia organizan los eventos, que ellos los dirigen.

El Proyecto Semilla promociona a alumnos con sobre edad, brinda reforzamiento de estudios

adicional a su horario. Proyección fuera de la escuela, son referente de defensa hacia la niñez, se

brinda atención a casos de denuncia. El sistema de becas garantiza su seguimiento al desarrollo,

127

monitoreados, se les proporciona sus útiles, se compromete a sus padres, a que asistan a

reuniones, en los días de navidad les dan un regalo, durante el año lectivo les dan una playera que

les identifica y sustituye el uniforme, ellas y ellos lo portan con orgullo.

Como resumen dentro de los resultados de la organización, participación y protagonismo de las

instituciones se tiene:

El mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la niñez y la adolescencia.

Consideran a la niñez y adolescencia como sujetos protagónicos dentro de los proyectos,

la prioridad son los niños, niñas y adolescentes.

La construcción colectiva de proyectos, presentados a organizaciones, agencias

donantes, población involucrada, con reglas claras de la obtención de los recursos y el

financiamiento, se hizo evidente la transparencia en que se utilizan los recursos.

El monitoreo constante y seguimiento a los objetivos planteados en el área de acción.

Reconocimiento social como referentes de Derechos Humanos

Elaboración de propuestas curriculares para todo el país, documentos distribuidos en todo

el país.

Sistematización de experiencias.

Formación y capacitación de educadores y promotores educativos.

Sensibilización a toda la comunidad educativa, para lograr la participación efectiva de

toda la comunidad.

Coordinaciones y alianzas estratégicas de organizaciones locales.

Acompañamiento a beneficiarios en la ejecución de programas.

La niñez es tomada en cuenta, hasta verse realizadas como personas exitosas.

Se realiza el proceso de multiplicación de líderes a todo nivel.

La educación es flexible, promueve desarrollo integral

La evaluación como un proceso integral y participativo, toma en cuenta principios

pedagógicos y de la vida humana, participan en las evaluaciones institucionales.

Elaboran mediación pedagógica y textos paralelos como componente metodológico

Realizan actividades de incidencia política en beneficio de la comunidad.

128

Implementación de políticas públicas a favor de la niñez, adolescencia, promoción de la

mujer, de la niñez y desarrollo comunitario.

Fortalecimiento de líderes comunitarios, la comunidad educativa y autoridades para

asumir las responsabilidades de la ejecución de proyectos.

Procuran el financiamiento de sus proyectos a través de la municipalidad.

Se ha desarrollado, participación y liderazgo de madres y padres de familia.

Se observa la participación y liderazgo de niñez y adolescencia

Los Líderes comunitarios asumen responsabilidades.

Hay interés y participación de otras organizaciones para apoyar y financiar proyectos y

programas comunitarios.

Con respecto a la sistematización de 5 experiencias de trabajo con niñez y adolescencia, Morales

(1997) ver anexo

129

VI. CONCLUSIONES

6.1. Los aportes del Proyecto Semilla responden a las necesidades, intereses y problemas de la

niñez y adolescencia que atiende y sus familias. Permite gozar del derecho a la educación y a la

promoción de sus vidas. Ofrece dentro y fuera de sus instalaciones, un ambiente familiar,

proporciona identidad, pertenencia, protección y defensa de su dignidad personal y el respeto a

los derechos humanos de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

Las niñas, niños y adolescentes reciben atención médica y atención especializada como el caso de

ceguera y sordera. Se les ofrece refacciones y almuerzo, saneamiento ambiental, recreación, arte,

cultura, deporte, incidencia política, protección y educación integral.

Brinda protección, facilita elementos básicos de supervivencia, alimentación, nutrición y medios

de vida, educación, útiles escolares, uniforme, juguetes, recreación y seguimiento en sus estudios

hasta terminar su carrera de educación media, con la gestión de becas.

Fortalece a las madres y padres de familia en su economía, alfabetización familiar, preparación

para el trabajo y la microempresa. Los talleres van enfocados a reducir el maltrato en la niñez y

adolescencia.

Se interesa por la inscripción de niñez y adolescencia en el Registro Nacional de Personas,

RENAP, dando la oportunidad de tener derecho a un nombre y una nacionalidad, permite que

sean inscritos en la escuela y tener acceso a otros servicios estatales.

6.2. El modelo curricular que ofrece el Proyecto Semilla ha logrado fortalecer capacidades y

destrezas de participación, organización y protagonismo de la niñez y la adolescencia, tales

como, la pérdida de timidez, la participación en actividades extra aula, actividades sociales,

toman sus propias decisiones, se organizan espontáneamente en la ejecución de acciones y

actividades escolares, familiares y comunitarias, son parte en la elaboración de proyectos, sus

opiniones son tomadas en cuenta, participan en evaluaciones institucionales.

130

La propuesta educativa que ofrece Semilla, alcanza a ver resultados en cambios de conducta de

las de las niñas y niños y adolescentes, en los grados de desenvolvimiento e independencia

personal, seguridad en sí mismos, con actitud crítica y propositiva, desarrollo de la creatividad,

liderazgo, autonomía, independencia y autorrealización de todas las personas directa e

indirectamente involucradas.

Las estrategias metodológicas utilizadas inciden en la proyección comunitaria y social, fortalecen

la democracia y desarrollo comunitario. La inclusión y mejora educativa, favorece condiciones de

vida, se amplían oportunidades, promueve el respeto a la dignidad humana, propicia una plena y

responsable ciudadanía.

6.3. Dentro de las capacidades y destrezas que fortalecen la participación, organización y el

protagonismo de la niñez y la adolescencia que participa en el Proyecto Semilla, está el

empoderamiento y el compromiso de la transformación de su realidad, la creación de propuestas

a través de proyectos que benefician a la institución y su población estudiantil y comunitaria. La

niñez y adolescencia se involucra en la elaboración de diagnósticos y partiendo de su realidad

generan propuestas de cambio y mejoras comunales. La autogestión con donantes da estabilidad

y sostenibilidad a sus actividades, la transparencia de la utilización de los recursos, garantiza la

buena ejecución del Proyecto.

Las capacidades desarrolladas también benefician a educadores y educadoras quienes se

capacitan constantemente para ser facilitadores de procesos y orientadores de formas y maneras

de construir el conocimiento, generando espacios de expresión, participación, organización y

protagonismo de la niñez y la adolescencia. El Proyecto Semilla está estructurado para formar

multiplicadores, promotores, inductores.

6.4. El impacto que el Proyecto Semilla ha tenido en la vida de las niñas, niños y adolescentes y

dentro de la comunidad educativa de Panajachel, Sololá, incide en el logro de una Política

Pública Municipal a la cual se le ha asignado un presupuesto, que permitió la creación del centro

educativo, garantizó el terreno para su funcionamiento, la construcción del mismo y la asignación

de presupuesto para dar seguimiento a sus actividades, además responsabiliza al Estado en la

construcción de un Instituto de Educación Básica que permita a los alumnos y alumnas

egresados/as de 6to. Primaria puedan continuar sus estudios de Educación Media y del nivel

131

Diversificado. Cuentan con un espacio para el funcionamiento de una oficina municipal

representada y coordinada por niñez y adolescencia protagonista. Sus acciones se han

multiplicado a otros municipios de Sololá y a otros departamentos de Guatemala.

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes, han participado como representantes de su institución a

nivel, local, nacional, latinoamericano e internacional. Se organizan en comisiones, en redes

juveniles, conducen programas radiales y televisivos, además publican revistas, se observaron

habilidades de expresión, comunicación y construcción de conocimientos conjuntos.

Comunitariamente, han organizado, jornadas de limpieza y protección al Lago de Atitlán,

promoción de un ambiente sano, atención ante los desastres naturales, protección contra el

secuestro y trata de personas. Recrea e incide en el bienestar individual y colectivo, su prioridad

es el interés superior del niño, construye una cultura de paz. Hace efectivos los derechos de la

niñez y la adolescencia, articula e integra, instituciones.

132

VII Recomendaciones

7.1. Se propone una reflexión sobre enfoques y principios pedagógicos, utilizados en la

educación y formación de la niñez y adolescencia, como sujetos sociales, que facilite asumir un

papel activo en la comunidad, en la transformación de las condiciones de vida, como respuesta a

los intereses, necesidades y problemas sentidos desde las bases.

7.2. Generar espacios de expresión y toma de decisiones en las políticas y estrategias de

gobierno. El Estado guatemalteco debe invertir en la niñez y adolescencia, dando respuesta a las

políticas públicas locales, a las leyes y normas que exigen su desarrollo, atender las propuestas

locales, cumpliendo con el mandato constitucional de promover el desarrollo del bien común.

7.3. Los educadores deben generar nuevas alternativas educativas y redefinir sus relaciones con la

niñez y la adolescencia. Tomando a la niñez como sujetos de derechos, que viven un presente,

velar por el cumplimiento del Interés Superior del Niño y su desarrollo integral. Desarrollar en

la niñez y la adolescencia habilidades y destrezas para desempeñar un papel activo en la

sociedad, con derecho a ser actores de sus propias vidas.

7.4. Consolidar estrategias de participación, organización y protagonismo de la niñez y la

adolescencia experimentadas en el Proyecto Semilla en Panajachel, Sololá, que contribuyan a la

socialización e integralidad de procesos educativos, formativos que fortalecen la autonomía,

actoría y el protagonismo infantojuvenil. Humanizar la educación y velar por la transformación

de condiciones de vida.

7.5. Coordinar con el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura y

Deportes, Ministerio de Desarrollo, las Municipalidades, para socializar los resultados que el

Proyecto Semilla ha logrado, para compartir las acciones de incidencia que han permitido el

avance de sus acciones y que han aportado al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia

guatemalteca.

7.6. Crear espacios de participación en la toma de decisiones y el involucramiento de padres y

madres de familia y autoridades locales, en el análisis y aplicación de los derechos y

responsabilidades de la niñez y la adolescencia

133

7.7. Visualizar la inclusión de la niñez y la adolescencia en los espacios públicos y sobre todo en

la toma de decisiones en la transformación de problemáticas, en las que pueden manifestar sus

necesidades y proponer proyectos asertivos y acordes a su realidad.

7.8. Involucrar a la niñez y adolescencia en las planificaciones, elaboración de proyectos, y en la

ejecución y toma de decisiones en aspectos que les concierne. Ejercitar la democracia, educación

para la ciudadanía, procurar también su personería jurídica.

134

VIII. Referencias Bibliográficas

Save The Children Noruega, en Guatemala, Educación Alternativa de calidad: proyectos

educativos de ASCATED, FUNDEMI, PENNAT Y PRODESSA, Programa Guatemala, 2,001,

pag. 56

Alianza para el desarrollo juvenil comunitario, Jugando Aprendemos, Organización Comunitaria,

ADEJUC, publicaciones, Guatemala, 1,998 pag. 31

Ulloa, Luis Felipe, Protagonismo, desde adelante, desde atrás, desde todas partes, primera

edición, Jinotepeque, Nicaragua, Fondo Editorial Libros para niños, marzo 2,009, pag. 111

Liebel, Manfred, La otra infancia, niñez trabajadora y acción social, Editada por IFEJANT,

Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores en

América Latina y El Caribe “Mons Germán Schmitz”, Lima, Perú, primera edición, Junio 2,000,

pag. 298

Liebel, Manfred, Protagonismo Infantil, Movimientos de niños trabajadores en América Latina,

Editorial Nueva Nicaragua, Managua, Nicaragua, septiembre 1994, pag. 234

Freire Paulo, Pedagogía de la autonomía, Reseña de Castro de Ollveira, Edina Paz e Terra SA,

Sao Pablo, 2,004

Proyecto de Educación para la Paz y la Democracia, PREPAZ, Proyecto de Fortalecimiento

Integral de Jóvenes, PROJOVEN, Cuaderno Juvenil, Juventud y Desarrollo Local, Guatemala,

junio 2,006, Pag. 90.

Convención sobre los Derechos del Niño, Decreto 27-90

Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, Decreto 27-2003, Guatemala.

Constitución Política de la República de Guatemala, Acuerdo Legislativo 18-93, Guatemala, 17

de noviembre de 1,993

PAMI, Sololá, incorporando la promoción de la participación, protagonismo y ... Guatemala, para

desarrollar el proyecto Alto al tráfico de la niñez

Centro Ecuménico de Integración Pastoral, Diagnóstico en 13 municipios de Quetzaltenango,

Retalhuleu y Totonicapán, 2,007, pag. 24

135

Cussianovich, Alejandro, IX Curso de Profundización, Culturas Infanto Juveniles y Culturas de

Trabajo, Lima, Perú, octubre 2005

Ulloa, Luis Felipe, Protagonismo, Nicaragua, 2,009, pag. 111

Cussiánovich, Alejandro, Jóvenes y Niños Trabajadores: Sujetos Sociales, Ser Protagonista,

Lima Perú, noviembre 1,997, pag. 102

Save The Children, Suecia, Promoviendo la Participación en un Mundo de Derechos, Lima, Perú,

diciembre 2,002, Pag. 100.

Proyecto de Educación para la Paz y la Democracia, PREPAZ, Proyecto de fortalecimiento

integral de Jóvenes, Cuaderno Juvenil, Juventud y Desarrollo Local, junio 2,006, Pag. 90

Hart, Roger. La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación

auténtica. Bogotá, Colombia, http://www. La escalera de la participación.

Gerison Lansdown, La Evolución de las Facultades del Niño

© 2005 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

COMUDE, Comisión Mujer, Niñez y Juventud, Política Pública Municipal en favor de la Niñez

y Adolescencia de Panajachel, Sololá, 9 de Febrero de 2006, Panajachel, Sololá

Radda Barnen, Aprendemos Haciendo Avanzamos Creando, Creando Espacios de Organización

Infantil, Guía para el uso en el aula, Lima, Perú, primera edición, agosto 1,993

Erika Alfageme, Raquel Cantos, Marta Martínez De La Participación Al Protagonismo Infantil.

Propuestas para la acción. Madrid, España, 30 de abril de 2003

Documentos, ludotecas, desarrollo humano, funilibre

EJES CONCEPTUALES 1

136

CAPTAS, Capacitación, talleres y Seminarios, S.C. Planeación didáctica en el aula, México,

agosto 2,007

INDEC, Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular, El Proyecto de Renovación Curricular,

Fundamentos teóricos y metodológicos, Puerto Rico, 2,003

PAMI, Sololá, incorporando la promoción de la participación y protagonismo, Guatemala, para

desarrollar el proyecto Alto al tráfico de la niñez y Adolescencia.

www.pami-guatemala.org/historia.htm

COMUDE, Comisión Mujer, Niñez y Juventud, Política Pública Municipal en favor de la Niñez

y Adolescencia de Panajachel, Sololá, 9 de Febrero de 2006, Panajachel, Sololá

Horna Castro, Patricia, Del dicho al hecho, participación de niños, niñas y adolescentes en

eventos con adultos,

(www.inforpressca.com/panajachel)

137

138

Instrumento utilizado con Educadores/as de Centros Educativos e Instituciones

Gubernamentales y no Gubernamentales

El presente instrumento desea recopilar información acerca de las habilidades y destrezas que se

deben desarrollar en las personas para que exista un verdadero protagonismo, especialmente en la

niñez y la adolescencia.

1. Según su criterio qué habilidades adquiere un niño, niña y adolescente que tiene la

oportunidad de participar, organizarse y hacer cosas importantes para su comunidad.

2. Para promover liderazgo y protagonismo cual debe ser el papel de los educadores.

3. Se habla mucho de que la niñez y la adolescencia debe participar en la propuesta de

políticas públicas y en actividades de incidencia en la toma de decisiones del Estado, qué

opina de esto

4. Que características se adquieren desde el ambiente familiar que fortalecen la autonomía

e independencia de la niñez y adolescencia.

5. Considera haber sido un niño o una niña protagonista?

6. Qué habilidades y destrezas considera deben desarrollarse en las niñas, niños, y

adolescentes guatemaltecos?

7. Qué formas disciplinarias ha observado en los hogares

8. Qué formas disciplinarias ha observado en la escuela

9. Qué metodologías utiliza para la enseñanza de sus alumnos/as

10. Qué estrategias de evaluación utiliza

139

Encuesta pasada a 56 docentes de diversas instituciones educativas públicas y privadas

Para fines de realizar un estudio sobre la participación de la niñez y la adolescencia solicitamos su respuesta

sincera con base a su experiencia como docente o como madre o padre de familia acerca de los procesos que

desarrolla el sistema educativo oficial y privado en la niñez y adolescencia guatemalteca.

Si usted tiene conocimiento del funcionamiento del sector oficial, escuelas o institutos públicos o centros

educativos o colegios privados, coloque una X en uno de ellos o en todos.

Centro Educativo: Oficial ________ Privado _________

Nivel: Preprimario_______ Primario_________ Básico __________ Diversificado _________

Universitario ____

No. Pregunta Si No Algunas

veces

Su opinión

1. Considera usted que se toma en cuenta la opinión de

las y los alumnos?

2. El sistema educativo desarrolla autonomía

3. Se utiliza a menudo el trabajo en grupo

4. Se respeta la personalidad del o la estudiante?

5. Se fortalece la autoestima?

6. Se toma en cuenta la situación que vive la niñez y

adolescencia.

7. Se visualiza un proyecto de vida para los

estudiantes?

8. Se toma en cuenta las necesidades, intereses y

problemas de las y los estudiantes.

9. Se ofrece una educación actualizada

10. Se maltrata a la niñez y adolescencia en los hogares?

11. Se maltrata a la niñez y adolescencia en los centros

educativos?

12. Se utilizan metodologías participativas en la

enseñanza escolar?

13. Se utilizan diversas formas de evaluación educativa?

Entrevistas a niñas, niños y adolescentes jornada vespertina

1. ¿Cómo te sientes participando en el Proyecto Semilla?

2. ¿Qué oportunidades has tenido al estar en el proyecto?

3. ¿trabajas? Si______ No_______ De qué?

4. ¿Qué beneficio has tenido en el Proyecto Semilla?

5. ¿Qué piensas de la participación?

6. ¿En qué actividades has participado?

7. ¿En qué forma están organizados?

8. ¿Crees, que se desarrolla el protagonismo aquí en el Proyecto Semilla?

140

Respuestas de niñas, niños y adolescentes

1.

Feliz, con nuevas oportunidades y llegar alto

Felices porque siempre aprendemos cosas nuevas, y nos da una oportunidad para lograr nuestras

metas.

Realizado porque aprendo mucho, y me siento feliz

Me siento muy bien

2.

Participamos en las actividades y en excursiones

Que en otras escuelas se paga pero en Semilla no se paga

Formar parte

Estudiar más

3.

Si, de mesero

En una casa

Vender jugo

Sacando arena del río

4.

Recibir Computación, ser becados

Que nos ayudan

Ser becado

El beneficio de salir adelante como estudiante

Soy ayudante del maestro de física

5.

Algo bueno y aprendemos los valores

Compartir

Caminatas

Marchas

6.

Dia del padre y madre

De la familia

141

Caminatas

Inauguración

7.

Presidente

Tesorero

Secretario

Por grupos

8.

Si se desarrolla

Que es algo que no se da en las otras escuelas y aquí sí.

Si se desarrolla

Entrevistas a Madres y Padres de familia

Cuántos hijos tiene en el Proyecto Semilla?

Qué beneficios reciben sus hijos en el Proyecto Semilla?

En qué trabaja su esposo y usted?

Qué cambios ha visto en sus hijas e hijos?

Qué agradece al Proyecto Semilla?

Respuestas

Dolores García Mamá

Cuántos hijos tiene en el Proyecto Semilla?

2 niños

1 de 7 años y

1 niño 12

Tiene 4 años de estar favorecida en el Proyecto Semilla

Qué beneficios reciben sus hijos en el Proyecto Semilla?

Ellos aprenden y a ser más inteligentes, no es igual cuando uno no sabe nada, leer ni escribir.

En la casa son más respetuosos, la educación que reciben les ayuda

142

Todo es ayuda,

Mi esposo trabaja en el rio

No tenemos posibilidad de pagar a penas nos sale para el alquiler y que comer

María López

Participa en el Proyecto: su hija de 5 años

Tiene otro bebé 8 meses

En qué le ha beneficiado el Proyecto Semilla?

A veces cuando llaman a reuniones

Soy un poco tímida

Antes me daba pena ahora puedo estudiar

Inicié el proceso de alfabetización

Tenemos que seguir, es útil aprender a leer y escribir de tristeza que no pudimos estudiar cuando

éramos pequeños.

Estamos felices, la nena nos cuenta lo que hace en la escuela

El papá le ayuda a hacer tareas, “cuando preguntan, ellos responden”

Dentro de las tareas preguntan cosas que no sabemos, entonces mi esposo la ayuda.

Quieren que aprendan más de lo que ya saben, que tengan algo al final, cuando crezcan, nosotros

por no saber leer no podemos conseguir trabajo.

En qué trabaja su esposo y usted?

En finca, de regar, abonar, llevar tierra, pero con estudios, podemos cosechar café en la costa sur

María Ujpan Tuj 25 años

Mi esposo trabaja en el río

Estudian en el Proyecto

1 niña 6 años, Estudia párvulos y

La otra niña tiene 2 años de estudiar

Qué cambios ha visto en sus hijas?

La niña pequeña hace dibujos, ya que no responde palabras.

Me alegro porque nos han dado para ellos el estudio.

143

La niña grande, nos cuenta, nos dice que hace. Yo aprendo a través de ella, yo no se leer.

Tuve 14 hermanos

Yo, no elegí estudiar, somos los primeros de los hijos no estudiamos, los últimos si

Mi hija platica con sus tíos.

Para su desarrollo está siendo más inteligente, responde en claves las palabras.

La inscribí para que estudiara. Ayuda bastante que les den su almuerzo.

Desayunan y cenan con nosotros, no comen mucha tortilla.

Se termina la comida. No deja desperdicio

Agradezco al Proyecto Semilla por el estudio con nuestros hijos, por los que son principiantes y

avanzados. Nos apoya con el estudio

Hay alfabetización

Juan Fermín García 55 años

Padre de familia

Mi hijo Edwin Romeo García no oye ni habla, tiene 11 años, pero no puede ir a la escuela, este

año él mismo llegó al Proyecto Semilla.

Es el primer año que está estudiando

Está en terapia 3 horas martes y viernes

Ya puede decir bien papá, escribir, no le cuesta. Está aprendiendo

Yo doy gracias a la Directora y a la Seño Rosy, porque se preocupa por nuestro hijo.

Maritza Noemí García

Tuve 10 hijos

Pero 4 están en mi responsabilidad

Juan Fermín 19

Ángel Mario 17

Los primeros no estudiaron, estaban en fincas

No tuvieron la oportunidad de estudiar.

Mis hijos, los que estudian, ellos están felices de todo el apoyo que les dan, comida incluso

playera cuando les toca física no gastamos en uniforme.

144

No estamos comprando

No gastamos en comida y tienen un cambio diferente para ellos, les muestran tareas

Me gusta que ellos ganen su estudio, mas adelante no van a ser lo que nosotros somos

Por el momento no me mantengo en la casa, me toca trabajar.

Se sienten felices

María Inés Toj Barreno

Mi esposo trabaja en la arenera en el Río es peligroso, da pena

29 años para 30

Tiene 5 hijos

La más grande no estudió

Elubia García Toj 12 años

Rudy García Toj 8 años

Tomas Alex García Toj 6 años

Dulce María García Toj 5 años

Para mi está bien

Somos pobres solo alquilamos no tenemos dinero

Todo es gratis

Participamos en reuniones

La grande no ha estudiado

Una hija está en párvulos

Otro en primero

Un hijo está en tercero

Otra está en cuarto

La más grande es feliz no se enoja

Aprenden, ya sabe letras

Ya sabe leer un poco

145

Trabajan en grupos porque allí los ponen, bien tienen derechos.

Les prohíben comprar golosinas, dinero no necesitan para caminar en la calle

Tengo miedo por mis hijos, no hay que darles dinero

Le compramos mochila, y ellos le dieron un morral, cuadernos y lápiz

Mas por ella, yo decía será que mi hija no va a prender

Sabe escribir

Me puse feliz ese día

Es mujer para que aprenda

Fui a escuela de madres y padres

Yo también trabajo medio día.

Tuvimos Problemas mi suegra murió, por la tristeza, ya no fui, ni ganas dan de hacer nada.

Qué agradece al Proyecto Semilla

Por supuesto les agradezco nos han sacado adelante

Sin esa escuela los niños no hubieran aprendido nada

Gracias a la seño Rosy, llegamos a la escuela nos atienden bien,

Con ellos todo tenemos derecho, podemos hablar allá y ellos nos ayudan

Nuestros hijos quiere ser maestro, doctor, policía

Que primero Dios puedan salir adelante

Para la navidad les dan sus regalos zapatos nuevos. Antes de la navidad les dan sus zapatos.

Entrevista a Directora del Proyecto Semilla

Nombre: Rosa Amalia Tello Estrada

Puesto que ocupa: Directora General del Proyecto Semilla

Profesión o formación académica: Psicóloga y maestría en psicología Preventiva y Comunitaria

Tiempo de laborar o participar en el Proyecto Semilla: 9 años

Rosy, interesa recopilar información acerca de los aportes que el Proyecto Semilla, ha facilitado a

la niñez y adolescencia que participa en el mismo, en el tema de participación, organización y

protagonismo de la niñez y la adolescencia.

146

¿Cómo percibes el concepto participación? Hay varios tipos de participación, una participación

muy guiada por el maestro o la persona que los dirige, otros son espacios que se crean para que

ellos tengan más oportunidades de decisión dentro de un marco que se les da o un tema.

En Redes Juveniles es donde la participación, organización y protagonismo se practica como eje

principal. Muchos niños de semilla tiene espacio allí, en el espacio de la escuela tiene estos

espacios pero como la escuela ya de por si tiene una estructura, un programa que cumplir, aquí el

alumno opina, pregunta, sugiere, y se crean estos espacios por ejemplo donde conducen un

programa, los alumnos lo han organizado y luego lo ejecutan.

¿Como percibes el concepto organización?

Generalmente los adultos abrimos espacios donde se les pide a los niños o adolescentes que se

organicen y se les dice como. Sin embargo se les ha dado el espacio y se les ha pedido que ellos

elijan su forma de organización, que muchas veces se realiza con comisiones, que son grupos

encargados de realizar diferentes actividades con un encargado.

¿Cómo percibes el concepto protagonismo?

Cuando se logra que los niños participen espontáneamente, cuando son capaces de dar nuevas

ideas, cuando logran sobresalir en el grupo. Solo que eso lo deben ir teniendo los diferentes

niños. Darle los espacios y las oportunidades para que lo puedan hacer.

Que los mismos niños sepan que “todos” tienen que participar y protagonizar.

¿Qué Estrategias y Metodologías son utilizadas en el Proyecto Semilla en procesos de

Participación?

Conducción de programas, investigaciones en el campo, visitas en la comunidad. Proposición de

actividades, realización de actividades, participación en diferentes elecciones durante el año

¿Cómo promueven la Organización?

Con grupos cooperativos, grupos de trabajo, organización de programas de actividades. Grupos

de apoyo para ayudar en programas especiales, organización del aula

¿Cómo promueven el Protagonismo?

Participación en espacios como talleres, el semillero, en redes juveniles, presentaciones de

conclusiones de grupos de trabajo, de investigaciones. Representación de su aula

¿Qué cambios que han experimentado los alumnos, antes de ingresar al proyecto y en la

actualidad?

147

Generalmente los niños cuando ingresan les cuesta expresarse, hablan poco, son muy tímidos.

En el transcurso del año y de los años, los alumnos adquieren seguridad para expresarse, pierden

el miedo, al saber sobre diferentes temas les es mas fácil dar su opinión.

¿Qué procesos de formación, aprendizajes y capacidades obtienen los alumnos a través del

proyecto?

En la escuela y el modelo educativo se trabaja el fortalecimiento de la autoestima que es una

herramienta indispensable para la seguridad personal de los niños, por otro lado se les imparten

charlas tanto a los maestros como personas invitadas que viene durante todo el año aquí a la

escuela.

¿Han participado en eventos, talleres, foros, seminarios, encuentros o congresos?

Ellos asisten a diferentes espacios donde son invitados para recibir charlas y capacitaciones,

también tiene el proyecto de Semillero que es un grupo de niños de diferentes escuelas que van a

capacitarse a Redes Juveniles.

Este año toda la segunda etapa recibirá varias capacitaciones durante este segundo semestre, será

un semillero solo de esta escuela que lo impartirá Redes Juveniles.

Los temas que se tratan en redes son prevención del abuso, medioambiente, comunicación y

políticas públicas, como grandes temas y de allí se derivan otra gran variedad.

También existe un espacio donde los niños participan representando a su escuela ante la juta

directiva de PAMI.

También en Semillero representan a la escuela en diferentes actividades.

¿Qué resultados has observado de estas actividades?

Dentro de los resultados de esas participaciones, redactan documentos, lo han presentado al

gobierno, ¿a dónde? Como parte de la celebración de los 20 años de la ratificación de la

convención de los Derechos del niño, los alumnos redactaron documentos de solicitudes y

peticiones a diferentes entidades del pueblo: Juzgados de Paz, Bomberos Voluntarios, Centro de

Salud, Municipalidad, Supervisión Educativa, Policía Nacional. Fueron a entregarlos en una

caminata donde una comisión de niños y niñas entregaron las solicitudes y un mural de dibujos.

¿Han tenido espacios de organización comunitaria?

Los alumnos y alumnas participan en Redes Juveniles que es un espacio que se abre en la

comunidad, donde los niños participan en diferentes actividades en el pueblo

148

Logros e impactos obtenidos con la implementación del Proyecto Semilla

Niños egresados de sexto de primaria. Hay muchos niños que si no estuvieran en la escuela no

estudiarían, también luego de concluir la primaria en la escuela se les ofrece una beca para

continuar los estudios a nivel básico y diversificado.

El año pasado se graduaron 6 alumnos de carreras en diversificado. Los alumnos y alumnas del

Proyecto Semilla son líderes en otras escuelas.

Principales problemas encontrados

Algunas veces les causa problema pasar a otras escuelas muy tradicionales, ya que los niños están

acostumbrados a opinar, y a analizar.

Procesos formativos que fortalecen la autonomía, autoría y el protagonismo infantojuvenil.

El conocimiento y la capacitación que tienen les hace conocer de diferentes temas para que

puedan opinar y tomar una postura.

El hecho de analizar diferentes temas en grupo, también los hace reflexionar y poder participar en

conversaciones, y dar su opinión.

¿Qué limitaciones y amenazas han encontrado?

A algunos adultos no les gusta que los niños participen, o que opinen, o que realicen actividades.

Tienen miedo que tomen decisiones o que opinen

¿Qué fortalezas y oportunidades visualizas?

Los alumnos pueden expresarse, participar, son mas analíticos, etc.

¿Con que otra u otras instituciones tienen relación?

En general tenemos relación con muchas instituciones de la comunidad, como escuela

participamos de todas las actividades organizadas por la supervisión, aceptamos invitaciones de

otros establecimientos educativos. Con el Ministerio de Salud tenemos contacto permanente allí

se realizan jornadas de talla y peso y ven a los niños con problemas de salud. Con la

municipalidad recibimos cooperación en diferentes necesidades este año nos proporcionaron

albañiles para pavimentar el patio entre otras cosas. Con la Librería Romero se ha recibido varios

cursos, con la Policía Nacional Civil y Bomberos nos han dado pláticas, también se han visitado

todas estas instituciones. Igual que APROFAM y ALAS, etc.

Proyectos que han surgido y han tenido éxito.

Esto se ha dado más en Redes Juveniles. Los alumnos participan en ralis de limpieza y de

reforestación muchas veces organizados por ellos y se convoca a otras escuelas y ellas participan.

149

Se realizan diferentes celebraciones en coordinación con Redes Juveniles y el Movimiento de

Mujer, Niñez y Juventud, donde participan otros establecimientos educativos u otros sectores de

la comunidad.

Analizar si la niñez y adolescencia que participa en el Proyecto Semilla, dialogan, se expresan,

toman la palabra, se comunican, tienen autonomía

¿Son informados y consultados?

En la realización de las diferentes actividades se les pide que se organicen planifiquen y realicen

las actividades. Los alumnos conducen los programas, de actos cívicos y otras celebraciones, lo

mismo que cuando vienen visitas a la escuela, y en otros espacios

Procesos de transmisión de conocimientos que ha facilitado el Proyecto Semilla.

Talleres cursos de formación

Espacios que ha ganado a nivel local, nacional e internacional.

Localmente nos conocen y somos un referente en el municipio. El programa se ha presentado a

nivel nacional e internacional. Se ha participado en varios concursos.

¿Quién toma las decisiones?

En algunas ocasiones se le pide su opinión, hay cosas ya programadas de parte de la escuela y por

los donantes, sin embargo participan en la evaluación del proyecto todos los años y se toma en

cuenta sus opiniones. También para actividades puntuales,

¿Como percibe el liderazgo en la niñez y adolescencia?

Es muy interesante ya que los niños tienen su propia opinión y son motivadores de los demás

alumnos

¿Qué compromisos ha tenido que asumir?

La representación de la escuela

Formas de Planificación

Realizan planes propios por actividades, esto está dentro de la programación de los maestros

Algunas formas de participación ciudadana.

Participación de rallye de limpieza, reforestación. En los momentos cívicos, realizan

investigaciones sobre su contexto, sobre su cultura, etc. Hay un programa específico para estos

momentos cívicos, donde se ven desde la comunidad, los demás departamentos, el país; como

escritores, músicos no solo nacionales sino latinoamericanos, vemos también otros lugares

turísticos, etc.

150

Formas de organización

Se organizan en el aula, representando a la escuela, a su comunidad en Redes Juveniles

Formas de Evaluación

Específicamente de participación y protagonismo no tenemos una evaluación específica. Sino

que es un eje transversal.

Entrevista a Paula del Carmen Díaz

3 y medio, años de laborar como educadora, recientemente Coordinadora del Proyecto Semilla

Tiene un mes de estar en la coordinación

Formaba parte de la comisión, luego, PAMI, Redes Juveniles, Mesa de Municipalización y

Semilla

Se trabajaba talleres de corte y confección, artesanía, enfocado a niñez trabajadora.

Como está estructurado el Proyecto Semilla?

Primero está la Directora General del Proyecto, Rosa Tello

Luego está trabajo social a cargo de Marta quien coordina con Doña Luisa, Cocinera.

También está Aurora Quiñonez, quien coordina a 3 educadores y 1 educadora,

Mariana Luna 1ª. etapa, primer grado y párvulos

Jorge Cotzal 2ª. etapa, 2do. y 3ro.

Virgilio Yax 3ª. etapa, 4to. y 5to.

Diego Patzán 4ta. etapa, 6to.

Se trabaja con niñez con sobre edad, niñez y adolescencia trabajadora, ellos reciben 2 años en 1

en la jornada de la mañana, reciben lo solo un año, lo cotidiano.

Se les brinda reforzamiento en lo que les hace falta

En 6to. entran de lleno con los cursos de matemática y ortografía.

El Modelo Educativo, es una propuesta curricular de educación alternativa para niñas y niños

trabajadores de Panajachel, somos bien diferentes a la escuela tradicional.

Dosificamos cada mes, el sistema nos mantiene en constante investigación, nos sugieren los

temas pero no tenemos libros, se abordan temas como género y autoestima, generalmente la

coordinación procura que recibamos capacitación constante, aplicación con adultos, recibimos un

diplomado que acaba de terminar, nuestra proyección es también fuera de la comunidad,

151

atendemos problemas legales, problemas serios, somos referentes, la comunidad se aboca con

nosotros, hemos tenido casos de adolescentes abusados sexualmente.

¿En qué forma se organizan las niñas y los niños?

Tienen la capacidad de poder organizar, trabajar y cooperar. Se utiliza mucho el trabajo en

grupo, todos en equipo, en la tarde generalmente vienen jóvenes de 14 a 17 años

El programa alternativo, las actividades que ellos proponen son actividades recreativas, eventos

deportivos, giras, paseos locales, campeonatos inter escolares, natación

En el sistema educativo nacional siempre se pone una edad límite para participar, la niñez

trabajadora queda fuera por la edad.

Se cuenta con sistema de becas.

Para el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, se invitó a otras instituciones,

la Municipalidad, el CTA, al Supervisor Educativo, ellos hicieron sus peticiones, también se

celebra el día del trabajador, se realizan caminatas, diferentes trajes, oficios, temas, sugerencias,

celebramos con churrasco.

El día del niño, el día dela familia, hay niños que asisten solos, algunos no tienen familia.

Se logra que los niños y las niñas sean protagonistas?

Se hacen espacios, aportan, opinan.

En actos cívicos con temas de la vida real, autoridades de la comunidad, leyendas, viviendas,

etnias, escritores guatemaltecos, se investigan cualidades, se hacen dramatizaciones.

En la conformación de redes, participan de otras escuelas, en baile, mímica, obras teatrales,

estampas folklóricas.

También se celebra el día de la identidad, representaciones de Panajachel, se coordina con Redes

Juveniles.

L a fiesta del pueblo, se participa en desfiles.

Cuando las niñas y niños salen de Semilla, se les da seguimiento y siguen becados monitoreados,

se les proporciona sus útiles, se compromete a sus padres, asisten a reuniones.

Entrevista a Educadoras y Educadores

Entrevista a José Aguilar

Educador de PAMI

¿Consideras que las niñas, niños y adolescentes son consultados?

152

Su objetivo es, iniciar procesos desde las acciones de la niñez, que orientan el quehacer de PAMI,

quien consulta sus proyecto, con niñez y adolescencia para ver si su propuesta es coherente con lo

que las niñas, niños y adolescentes opinan. A finales del año 2,009, con la finalidad de generar

un espacio para la niñez en la toma de decisiones, en acciones de PAMI, ellos evaluaron los

procesos.

¿Qué opinas acerca de la incidencia que ha logrado Semilla?

Un representante de Semilla, ganó el proyecto, ni tenía personería jurídica, más que la confianza

en los niños, las niñas y los adolescentes, la propuesta era dar continuidad al proyecto para que

pudieran compartir la experiencia con más niñez en Centro América.

Save The Children Guatemala, en una entrevista con los niños iniciaron en una mesa de diálogo

y negociación, como cualquier otra instancia, logramos demostrar que teníamos la capacidad de

poder lograr el proyecto un jovencito becado, egresado de Semilla y apoyado para terminar su

carrera de Perito Contador, fue nombrado administrador de este proyecto.

Trabajamos el tema de medio ambiente con enfoque de Derechos de la Niñez, elaborando

proyectos, gestionando, ejecutando.

¿Qué metodología utilizan para promover el protagonismo?

Se cuenta con programas de radio, proyectos de limpieza y reforestación, los Derechos de la

niñez no pueden estar desvinculados, la niñez necesita estar protegida de desastres, ante el medio

ambiente.

Participan en talleres de formación sobre medio ambiente, protección contra la violencia,

maltratos, explotación sexual comercial, explotación laboral, VIH – Sida, y otros temas y lo

replican con más niños y niñas.

En un proyecto de siembra de árboles, la municipalidad se comprometió a dar mantenimiento a

los árboles, aún están allí, crecidos, grandes y frondosos.

Se realizan rallyes de limpieza, con juegos y competencias, ellos limpian, barren, recogen la

basura, la municipalidad se la lleva, el pueblo se mantiene limpio, como parte de nuestra salud.

Se trabajan procesos de política pública, diagnósticos, se plantean problemáticas para buscar

soluciones, también se realizan acciones de ejecución y auditoría social.

¿Qué piensas acerca de la incidencia?

153

En Santa Clara La Laguna se tiene la experiencia de contar con una oficina propia de juventud y

adolescencia dirigida por un adolescente del proyecto, ellos cuentan con el apoyo del alcalde

municipal, quien facilitó el espacio y la oficina.

En qué forma se organizan las niñas, niños y adolescentes?

Los adolescentes y jóvenes se juntan cada cierto tiempo, convocan a las reuniones a todos los

grupos, nombran comisiones para ejecutar sus acciones, coordinan y planifican actividades, ya

cuentan con el reconocimiento de los maestros, del gobierno municipal y con quienes coordinan,

2 ó 3 organizaciones que se asumen el compromiso y apoyan.

PAMI, atiende 5 municipios. El proyecto semilla asume otras cosas por ejemplo:

1. Derechos de la niñez y adolescencia

2. Políticas Públicas, sobre medio ambiente sobre todo, debido a la cercanía y la

contaminación del lago de Atitlán, en Panajachel.

3. Redes Juveniles

¿Qué opinas acerca de la metodología?

Semilla, cuenta con un Modelo Educativo especial para niñez y adolescencia trabajadora,

promueve participación, organización y protagonismo de la niñez y adolescencia, para logra

mayor incidencia política, desde acciones específicas que realizan, surgen así acciones a nivel

municipal.

“A mí en lo personal me gusta muchísimo el trabajo y lo disfruto, aprendo de ellos todos los días,

al principio me daba miedo, me veían bravo, ahora me tienen mucha confianza”.

En ellas y ellos siempre hay una esperanza, tiene mucha creatividad, pueden solucionar tantas

cosas, son directos y transparentes, los adultos siempre ponemos complicadas las cosas.

¿Consideras que se fortalece la solidaridad?

Dentro del grupo hay niñas y niños muy pobres y otros que no son tan pobres, todos se

convierten en un solo grupo, van y echan ganas, animan y dan ganas de seguir con ellos.

Tenemos un proyecto de Red de Amigos del Lago, participan 5 organizaciones en 5 municipios,

se forma política pública se cuenta con el apoyo de FONCA, Fondo para Pequeños Programas de

Cristian AID, de Europa y Save The Children Guatemala. Donantes que creyeron en la niñez y

adolescencia guatemalteca, quienes elaboran, ejecutan, cuentan con una junta directiva, realizan

154

reuniones de coordinación, en búsqueda de incidencia en sus municipios con COCODES,

Consejos Comunitarios de Desarrollo, COMUDES, Consejos Municipales de Desarrollo.

Diego Moisés Patzán

Inició a trabajar el 15 de junio el 2010

Da clases en 5to. y 6to.

Le ha parecido bien la relación me gusta la forma de trabajo y el ambiente de amistad,

El programa y su metodología es el trabajo en grupo permite la sociabilidad unos con otros se

ayudan.

Ellos y ellas me ayudan a mi a integrarme a los procesos educativos.

¿Qué preparación tienes?

Estoy estudiando para profesor de matemática

Los niños captan lo que leen, investigan, estudian, salen más preparados, el preparar las clases

me mantiene actualizado.

Me agrada ver como se desenvuelven con una pequeña instrucción

Trabajamos con un módulo por etapas

Es importante darles confianza, que ellos digan lo que hay que corregir

155

Talleres realizados con niñas y niños del Proyecto Semilla

Entrevistas a jóvenes egresados del Proyecto Semilla

Ahora continúan acciones en el Proyecto Semillero y Redes Juveniles

Eduardo Fausto Can

Me gradué de Perito Contador

Personalmente pagaba mis estudios, PAMI, me ayudó en el 2,005, formé parte de Redes

Juveniles, y de la Asociación de Niñez y Adolescencia.

Comisión de Política Pública

Talleres grupo lúdico

Semillero comunicación y medio ambiente

Temas importantes cada quien tiene su comisión.

Semillero facilita talleres de niños de diferentes organizaciones, participamos en mimos, zancos,

COMUNIPA, comisión de niñez y adolescencia

1. San Pedro

2. San juan

3. Santa Clara

156

4. Panajachel

5. San Pablo

Me fui desenvolviendo, con FOMCA, trabajamos medio ambiente, realizamos rallys de

limpieza, reforestación, radio.

También trabajamos en la radio, cada sábado le toca a cada municipio.

Mañana hay reunión de coordinación, talleres de multiplicación, programa de radio, se hacen

propuestas que falta, que les gustaría hacer, se trabaja medio ambiente y derechos de la niñez, los

niños pequeños se interesan en aprender más, se desenvuelven bien, eran tímidos, Semilla nos

enseña a protagonizar en la comunidad, nos enseña a ser líderes, no importa con quien estemos.

También tenemos la Revista al Aire

1. COMUNIPA, Entre amigos y Redes Juveniles, es la Coordinadora Municipal de Niñez y

Adolescencia Panajachelense

2. COMDAJU, Coordinadora Municipal de San Juan

3. COMAP, Coordinadora Municipal Panajachelense

4. COMUNAC, Coordinadora Municipal Clarense

5. COMUNAJ, Coordinadora Municipal, Juventud San Pedrana

Mi familia tenía la ideología de que a mis hermanos permitían estudiar solo hasta 6to. Grado, si

uno quiere debe sostenerse el estudio.

Yo cuidaba con mi tío un chalet y estudiaba en el Instituto por Cooperativa, en el 2,004 gané el

grado, trabajando pagué mis estudios, no lo desaproveché, en diversificado me he ido

fortaleciendo.

Los temas que estudiamos son:

Derechos de la Niñez

Protagonismo

Interculturalidad,

Rascando más allá del pasado,

Conociendo más de nuestros ancestros

157

Realizamos un encuentro en Tecpán, cada municipio propone talleres, se sigue el proceso de

tener un taller interno, y luego hacemos talleres en donde niños tengan talleres de multiplicación.

Dentro de las actividades, la marcha en Panajachel, en Movimiento, el profesor reúne a todos los

logros y avances.

Algunas organizaciones nos llaman para presentar nuestro grupo lúdico, con temas importantes

sobre la comunidad.

La programación de Radio Sololá 88.7 F.M. de 3:00 4:00 PM.

En el taller interno trabajamos el perfil del lago, la atmósfera, bacterias, evitar la contaminación,

que no tiren basura, un especialista da el tema, son 10 temas, cambio climático, calentamiento

global.

Somos como familia, con preocupaciones, lloramos, reímos, nos tenemos confianza. Somos 10

hermanos, 7 varones y 3 mujeres, el más grande tiene 29 años, otro 21, otro 11.

Antes tenía miedo, no me expresaba bien, yo llegué a talleres, no hablaba, hasta que me

obligaron, tuve avances, ya no me da miedo, me fueron puliendo. Hacemos dinámicas rompe

hielo, pasamos la bola y nos decimos el nombre en círculo, en eso yo me llamo y le doy la bola a

María.

La política pública, es un tema muy cargado. Tenemos una escuela más activa que se exprese

levanta la mano y opina.

Uno pequeño tiene muchos anhelos y metas que cumplir, graduarnos, tener un buen trabajo.

En el Hotel del Lago, trabajé 5 años allí, con mi tio, como jardinero, también estuve 4 años en un

Chalet de un síndico de la municipalidad, Enio Urizar, Alcalde, trabajaba 5 horas, y en la noche a

estudiar.

Trabajé 7 años, de 4º. A 5º. Diversificado, 6to. Es más cargado.

Mi tío me apoyaba y no de mi sueldo.

PAMI, nos da materiales, útiles escolares, la colegiatura, transporte

Al terminar mis estudios trabajé en Maya Visión, en ese negocio no hay mucho trabajo, luego

presentamos un proyecto en Save The Children y el 5 de mayo pidieron mi Currículum, lo

158

mandé, y eligieron en la directiva quien administraría el proyecto, me llevaron a una entrevista,

me preguntaron el objetivo del proyecto, los logros esperados, los fines, tuve que defender el

proyecto y justificar por qué era importante. Se realizó una reunión de coordinación, se convocó

a la directiva, presenté propuestas, estaba Alejandro, Rubelsi Alvarado, Mónica y Estuardo.

Hay muchas expectativas hacia la ejecución, las actividades, nos tenían a prueba, la semana

pasada quedaron satisfechos y convencidos por apostar por nosotros, nos dieron formatos para

respaldar lo gastado y los informes narrativo y financieros, más libros de caja, ingresos y egresos.

Nosotros recibimos talleres de multiplicadores y los talleres internos.

Betzi Rosales Macá

Estoy en 4to. Bachillerado en Ciencias y Letras con Orientación en Turismo

Tengo 5 hermanas mujeres, 3 están solteras, de 8, 24 y 21 años, entre nosotras hay bastante

organización, confianza, nos contamos los problemas de mejor manera.

Mi papá falleció cuando yo tenía 9 meses de nacida, hemos aprendido a enfrentar problemas sin

ayuda de nadie, en mi casa se divide el trabajo

En este trimestre hemos trabajado murales

En mi familia no había mucha plática, eso cambió.

Yo participé en a construcción de la Política Pública que fue aprobada en el 2,006, se realizó una

investigación, un diagnóstico, elaborado y ejecutado por nosotros, gracias a eso se recibieron las

becas estudiantiles, para personas de escasos recursos, hacían encuestas.

También participé en procesos de auditoría social y evaluación de la ejecución de la Política

Pública, para medir cualitativamente y cuantitativamente los resultados.

Estudiantes y Padres que no sabían de la posibilidad de becas, de los fondos, las fechas, hubo

atrasos, hacía falta organización.

Autorizaron 95 becas y luego se ampliaron a 150.

María Xitamul

Estoy estudiando 5to. Bachillerato Industrial, Perito en dibujo de Construcción

Cuando entramos a Semilla, nadie conocía a nadie, al conformar el grupo, nos conocimos, nos

molestamos

159

Tengo 6 hermanos, de 18 a 21 años, siempre ha habido comunicación, con mis papás, mi familia

es muy unida, nos organizamos, qué le toca hacer a cada uno.

Yo viajé a Argentina, el perfil era tener conocimientos ambientalistas y temas de niñez, se

discutió mucho mi elección para mi participación.

Es impresionante, llega uno de un país a otro, de madrugada comenzada a la hora en punto, me

tocó levantarme temprano, participar, por suerte era en idioma español, yo tenía 13 años,

habíamos 120 niñas y niños, fue inolvidable lo que compartimos. Estaba representado a Semilla,

Guatemala, también iba un representante de MONATSGUA y CIPRODENI

Íbamos con fondos escasos, algunas veces comimos sopas instantáneas, unos con otros nos

ayudamos, de algunas organizaciones llegaron mayores de edad como acompañantes.

Esa experiencia me ayudó a decir lo que pienso, aunque sean babosadas, en debates a superar el

miedo.

En el Proyecto Semilla, han pasado procesos bien largos, anteriormente alquilaban, estábamos

halando cosas de una casa a otra, hubo momentos que quisieron cerrarlo, hicimos marchas.

Myrella, la Directora de PAMI, nos dice que “nosotros los niños somos como luciérnagas,

siempre damos luz”, Myrella es la Abuelita de Redes, ella nos enseñó a hacer Proyectos y

gestionar fondos, ella se reúne con nosotros como amigos, ella nos molesta y nosotros a ella,

hicimos una presentación del Proyecto, se habló con el Alcalde, se logró donaran el terreno en

que ahora funciona Semilla, vinieron de las embajadas de Japón, Suiza, me tocó contar mi

historia en el Proyecto Semilla, cómo me hubiera gustado tener el Proyecto Semilla mucha antes,

mi hermana me llevó al Proyecto, yo ya estaba un poco grande. Ahora damos talleres, algo

importante que aprendí es que los mayores cuando ofrecen algo, deben cumplir, y cuando quieren

saber de niñez y adolescencia deben trabajar con ellos.

Hemos sido aguantadores, el problema se enfoca en la parte económica, falta valor para armar

microempresas, nosotros con o sin dinero seguimos. El enfoque de PAMI, es que los propios

niños saben cómo ejecutan un proyecto, desde ellos mismo, la organización es entre ellos y seguir

adelante, el adulto da acompañamiento de lejos, ven, hablan, proponen.

160

En estos momentos se está realizando un encuentro de la Asamblea Nacional Juvenil, en

Mazatenango. Allí están 2 niños de Semilla, 2 de Semillero.

Todos cambiamos, aprendemos, no da pena bailar, organizamos también discos, hemos abierto

espacios de participación, crecimiento personal, si no fuera por el Proyecto Semilla, no

supiéramos ni fuéramos lo que ahora somos, se siente una satisfacción muy bonita.

El Miedo es que un día se acabe todo y se pierda lo ganado. Mientras más gente hay, son más

propuestas, en este trabajo conjunto, se trabaja, se molesta, comemos, porque siempre queremos

repetir, nos queremos. Hacemos actividades lúdicas, damos talleres de zancos, cómo hacer

zancos.

De agosto a diciembre trabajamos talleres sobre HN1, también sobre desastres, Sololá es

vulnerable a lluvias, tormentas, derrumbes, CONRED tiene alerta roja.

Redes Juveniles lo iniciamos: Jackel, José Andrés, Juan José, Astrid, Betzi, Obed y Yo, costó la

hecha del proyecto, después hubo que pelear la aprobación, venderlo, después lo aprobaron y

quedó como proyecto piloto, al principio no teníamos credibilidad, tenían monitoreo y

evaluación, presentamos informes semestrales, narrativos y financieros, luego se rebasaron las

expectativas y se retiraron por los mismos fondos. El representante de Guatemala, de Cristian

AID, el proyecto era más grande en dólares y entran como organización Centroamericana, el

proyecto era capacitar a más adolescentes en Centro América, este esfuerzo abriría puertas, para

conseguir personería jurídica para abrir campo como donantes.

El Proyecto Amigos del Lago participan 3 organizaciones, Panajachel, San Juan, La Laguna,

Santa Clara, la Laguna, después se unieron al consorcio, dos más, San Pedro la Laguna y San

Pablo, La Laguna.

“El Ministerio de Educación debería contratarnos para dar talleres de capacitación al Magisterio

Nacional”

José Eduardo Matzer Vicente

Tengo 2 hermanas y 2 hermanos, de 22, 18, 19 y 8 años

Llegué a Semilla hace 2 años, estuve en la escuela Jucanjá, en la primaria, llegué por molestar,

quería ver como era el ambiente, me gustó lo que allí se hacía, escuchaban a la hora de que uno

161

hablaba, me quedé allí, en la otra escuela daban las clases de manera tradicional y si aprendiste

bueno y si no, nó, es tu problema. En esa escuela no había trabajo en grupo, Semilla tiene una

educación popular y si uno va mal, dan reforzamiento en la tarde, es algo extra al aprendizaje que

recibimos en el horario formal.

Yo había perdido 3ro. Primaria, si no fuera por Semilla, yo no estuviera en donde estoy ahora.

Soy muy diferente, nunca uno es perfecto, ahora no me discriminan.

En Semilla y Redes Juveniles, te das cuenta de la realidad de cada niño trabajador, lustrando en la

calle, por ejemplo conozco una niña que le pegan, ella trabaja y recibe mal trato, es estudiosa sus

promedios son de 90, la niña trabaja y vive en condiciones de pobreza que la obliga a trabajar,

queremos que no sea explotada, ni maltratada por su abuela, se supone que debe darle cariño, ser

amables con ella. Ella tiene derecho a hablar, a expresarse. Esas actitudes te crean miedo, por

ejemplo en la escuela da pena no decir cosas coherentes, cuando uno se olvida se ríen,

ridiculizan.

Algunas veces los profesores forjan al alumno, uno los admira y piensa, yo quiero ser lo mismo,

ser maestro, es una cadena.

El participar en Semillero y Redes Juveniles, es bonito, al inicio éramos 15, me retiré un tiempo,

me afectó cuando el grupo empezó a crecer, se va desplazando, para dar oportunidad a otros, para

ir abriendo brechas, hay que seguir con esos procesos.

Entre mis sueños, tener una empresa de dibujo, apoyar ese tipo de proyectos, tener esperanza de

devolver la economía a los hogares.

Cuando estaba en párvulos o primero, miraba bajar y subir aviones, pensé y dije, como un sueño,

algún día me voy a subir en un avión. Dios sabe como compensarlo a uno, el tiempo que uno

brinda, y algo que es de uno, nadie lo puede quitar. Tuve la oportunidad de viajar a Nueva York,

me dieron visa, es importante hacer las cosas con ganas, nunca esperar nada a cambio. Un

obstáculo fue el idioma, se hablaba en inglés, viajar solo da miedo.

162

Trabajamos temas como: la diversidad sexual, la adopción, la niñez y la explotación laboral,

pude observar que los otros países son diferentes, Guatemala es más pobre, hay países con mejor

economía.

Nos unió el calentamiento global, en ese tema hablamos mucho y actuamos poco.

Las demás personas que llegaron son de organizaciones conocidas a nivel de país, hay jóvenes

pequeños, de 18, 19 años, lo importante es que nos conozcan a nivel internacional y mundial.

Nosotros compartimos los temas de Trabajo Infantil y la contaminación.

Discutimos también, la trata de personas y el tráfico de niñez.

Es importante tener actitud positiva, Redes y Semilla, está estructurado para ser multiplicadores,

damos talleres, hemos tenido proyectos grandes, con fondos de Save The Children, ICOS,

Trocaire, con temas de medio ambiente. El martes y el viernes estaremos en Patanatic, para

compartir con ellos los tipos de plantas exóticas que tienen en su comunidad y como pueden

aprovecharlas. Se promociona no cortar los árboles y no tirar basura.

Esto crea nuevos retos, a hacer más cosas y alcanzar nuevas metas.

He ido madurando, he tenido un gran proceso.

“Me gustaría que mis hijos también estudien en el Proyecto Semilla”

Entrevista realizada a M.A. Myrella Saadeh, Directora del Proyecto de Movilización e

Incidencia para la Niñez y Adolescencia, PAMI

Tiene 19 años de trabajo en PAMI, Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la

Niñez y la Adolescencia

¿Cuál es su percepción con respecto a la participación de la niñez y la adolescencia

guatemalteca? La participación nominal es aparecer en la foto, manipulada, por ejemplo marchas,

la verdadera participación es utilizar instrumentos para determinar objetivos, es transformar una

realidad ante la situación que afecta.

¿Qué elementos son indispensables para lograr la participación de la niñez y la adolescencia

La interrelación, al inicio observar, es necesario orientar hacia el cumplimiento de los objetivos y

a la satisfacción de necesidades, es pasiva porque indaga conocimientos, la niñez participa si la

familia y los adultos ceden espacios.

163

¿Qué condiciones propician la organización infantojuvenil? Instrumentos de protección, es un

medio para ser protagonistas, la protección determina un grupo

¿Para usted que es protagonismo de niñez y adolescencia? Como el juego de las novelas, son los

traiditos, en la niñez es un protagonismo colectivo, en conjunto, se busca la organización, el fin

de protagonizar es la transformación de determinadas condiciones

¿Qué capacidades, habilidades adquiere una niña, niño o adolescente protagonista? Tiene que ver

con los espacios, podría haber propiciado participación pero no tomar decisiones a su nivel.

¿Conoce algún o algunos casos de niñez y adolescencia protagonista, mencione sus avances y

logros, individual, familiar, comunitario, social

¿Considera que los adultos deber ser capacitados para promover el protagonismo infantojuvenil?

La relación con las personas es una forma de vida, la formación ayuda a mejorar actitudes, debe

haber voluntad, es importante fortalecer espacios, innovar en forma de como facilitar espacios a

la muchachada, ser amigos, a mi me llaman la abuela, les encanta que se les invite a comer y

compartir con ellos, es importante actuar y aprender junto a ellos.

¿Qué conocimientos o habilidades deberían tener los adultos, ser tolerante, amistad, amor y

comprensión

¿Qué recomendaciones sugiere acerca de la temática del protagonismo infantil? Innovar,

trabajar desde los pequeños, promover independencia, cómo pueden resolver sus conflictos.

Algún comentario acerca del tema de participación, organización y protagonismo de la niñez y

adolescencia de trabajo qué opina acerca de Estrategias y metodologías utilizadas en procesos de

participación han sido efectivos. Tener claridad de trabajo, qué es lo que queremos, detectar las

necesidades de ellos y conjugarlas con los procesos importantes.

164

Impactos de trascendencia que has observado, los patojos tienen vida, son buenos para el trabajo,

necesitan familias estables, que no sean violadoras de derechos de los niños trabajadores, que

iniciaban en pandillas, de 40 aproximadamente fallecieron cinco, otros estuvieran bajo tierra.

Obstáculos y limitantes. Los presupuestos, el financiamiento, el cumplimiento de la política

pública si está solo escrita en un papel es letra muerte, debe darse seguimiento y presionar para

que se cumpla. El Proyecto Semilla recibe apoyo de KNH, de Alemania, ICCO-Kerk in Actie de

Holanda, Mil Milagros de E:E:U:U: y una red de amigos de Guatemala.

Principales problemas encontrados, violencia intrafamiliar, alcoholismo, madres y padres en

extrema pobreza y estigmatización, resilientes, hay espacios de transformación

Procesos formativos que fortalecen la autonomía, autoría y el protagonismo infantojuvenil.

Involucrar a los padres y madres, dar los fundamentos educativos, ahora hay hijos e hijas de

niñez en calle. Fortalecer la identidad de grupo los alumnos pueden expresarse, participar, son

Participación Organización Protagonismo

Podemos pensar en una

participación nominal, en

manipulación. También

se puede pensar en

instrumentos de

transformación para no

estancarse, es un proceso

gradual

Es diferente, aquí se habla

de puestos, como

organizarse para lograr

objetivos, hay diferencia.

Por ejemplo el presidente,

vicepresidente, es una

estructura funcional de

organización, no es el

espíritu de un grupo,

podría decirse que es

organizar sin objetivos.

En la organización, se

involucran los actores, en

algo qué hacer para lograr

los objetivos

Es la capacidad para la

toma de decisiones, de

decir qué le beneficia para

el logro de desarrollo,

mejora de condiciones de

vida personal colectiva

que tiene relación con la

organización

165

más analíticos, etc. El papel de ellos es importante, hay búsqueda de identidad, de satisfactores a

sus necesidades hay un paso a la protección desde ellos, ese es un elemento de protagonismo, hay

sensibilización y concientización a las personas hacia el bien común.

Son informados y consultados, la información debe ser en doble vía, debe tenerse en cuenta los

beneficiarios, generalmente, ya no se les informa, ni se les toma en cuenta.

Compromisos que hay que asumir, ser acompañantes, no volvernos mandamás

Formas de planificación. Realizan planes propios por actividades, esto está dentro de la

programación de los maestros, no es lo mismo de formatos, es más grandes métodos, el planificar

es día a día, crear un nuevo formato, es una práctica realista congruente de realizar condición de

la participación, los beneficiarios son clave, día a día ver el cambio en las personas, en nosotros

mismos y en a quienes prestamos el servicio.

Estrategias utilizadas, compromiso con el desarrollo de la niñez y adolescencia, se tienen tres

iniciativas: protección, promoción y restitución de derechos de la niñez como personas

guatemaltecas.

Acerca del modelo educativo. Se conjugan los derechos a la educación, participación,

organización, salud, nutrición, recreación es un enfoque integral de derechos, su dinámica se

centra en dos ejes: Atención priorizada a la niñez y adolescencia en lo que se refiere a educación

y otras necesidades básicas y Vinculación a espacios de incidencia política a través de la

integración de comisiones, mujer, niñez, adolescencia, el consejo municipal, el seguimiento a la

política pública municipal, el fortalecimiento de relaciones con las autoridades municipales,

concretizadas en introducción de agua para el Proyecto

Acciones importantes. Formación constante, se busca capacitaciones, fortalecimiento de

conocimientos del personal y adolescentes. Comunicación Social, se tiene presencia en

programas de radio, televisión, revistas locales, campañas alternativas, afiches, boletines,

revistas, playeras y spots de radio. Multiplicación y proyección, presencia de redes en escuelas e

166

institutos, informando invitando a participar, conciertos artísticos, murales, juegos cooperativos

concentrados en amistad, actividades lúdicas.

Es un alternativa de estudio importante para el municipio, pues a pesar de la gratuidad decretada

por el gobierno, la misma se queda corta para las necesidades existentes. Si Semilla no existiera

muchos niños y niñas dejarían de estudiar.

Formas de participación ciudadana. No es solo ejercer un voto sino invita a resolver limitantes

del colectivo, apoya a determinar proyectos, como la siembra de árboles es un acontecimiento

político, hay que enseñar a trabajar, motivar, participar, no solo cantar el himno nacional, es

hacer algo que mejore mi entorno. En la actividad diputado por un día, participan ciudadanos en

la toma de decisiones políticas de nuestra comunidad. No se da la potestad, es solo show para

guiar, debe ser otro el manejo del discurso.

Formas de evaluación, ellos son quienes evalúan los procesos, antes yo hacía los proyectos ahora

son ellos quienes lo hacen. Se tiene total transparencia con el manejo de fondos.

Hay diferencias entre el sistema educativo tradicional, con esta metodología se evalúa para medir

efectos, en cambio con la educación y la evaluación tradicional es un retroceso.

Acerca de las políticas públicas. Se trabaja en tres cosas: la ejecución de políticas en donde ya

están aprobadas, para la inversión en niñez y adolescencia. Seguimiento a las políticas que hacen

falta, apoyo a las comisiones de adultos, adolescentes y jóvenes. La incidencia política para la

aprobación de la política pública municipal de Panajachel.

Entrevista a Educadores y Educadoras de otras instituciones

Nombre: Dora Adalinda Ortega Pinto

Institución en donde labora: Asociación para la Eliminación de la Prostitución, Pornografía,

Turismo Sexual y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes-ECPAT.

Puesto que desempeña: Coordinadora Nacional del programa de Participación Juvenil-PPJ

“Apoyo entre Pares”.

167

Qué experiencia tienes del trabajo con niñez, adolescencia y juventud?

Facilitación de talleres para la Organización de grupos juveniles, facilitación de talleres de

Derechos Humanos, educación Formal e Informal, Autoestima, Valores, Resolución de

Conflictos.

Años de experiencia con esta población: 20 años.

¿Cuál es su percepción con respecto a la participación de la niñez y la adolescencia guatemalteca.

Que en la mayoría hay deseos, voluntad, disponibilidad y entusiasmo por participar siempre que

se les facilite espacio, se les respete y se tomen en cuenta sus opiniones.

¿Qué elementos son indispensable para lograr la participación de la niñez y adolescencia:

Respeto por sus pensamientos y opiniones, confianza en sus capacidades y ayuda para el

desarrollo de sus potencialidades.

¿Qué te sugiere el concepto de organización infanto juvenil?

Confianza en el futuro, esperanzas de mejores personas y mejores sociedades.

¿Qué condiciones propician la organización infanto juvenil?:

El respeto, La amistad, la confianza y la empatía.

¿Para ti, qué es protagonismo de niñez y adolescencia?

Hacerse escuchar cuando tienen algo que decir o qué hacer, que ayudará a sus propias vidas y a

las vidas de sus pares y/o de otros seres humanos a ser mejores personas cada día.

¿Cuál es tu percepción acerca del protagonismo de niñez y adolescencia?

Que debe fortalecerse especialmente en los adultos sobre todo, para que haya esa confianza en la

niñez y juventud de que pueden hacer las cosas si han sido informados, consultados y capacitados

para hacerlo a través de las experiencias cotidianas de participación y convivencia basada en el

respeto mutuo, la armonía y la solidaridad.

¿Qué capacidades y habilidades adquiere una niña, niño o adolescente protagonista?

Habilidades: expresarse, decir lo que siente y piensa, observar situaciones de respeto e irrespeto

que antes no notaba, analizar actitudes, acciones y palabras de los demás, especialmente en lo que

concierne a las autoridades, habilidades parlamentarias, habilidades de discusión y diálogo,

actitudes democráticas, solidarias y de respeto hacia sí mismo y a los demás.

Capacidades: Adquiere la capacidad para expresarse, exigir el respeto a sus derechos y los

derechos de los demás. A hablar en público, a dialogar, a ser tolerante, a escuchar a otros y a

transmitir mensajes a otros como desarrollar talleres.

168

¿Conoce algún o algunos casos de niñez y adolescencia protagonista, mencione sus avances y

logros:

Niños, niñas y adolescentes de ambos sexos que han pasado de ser personas tímidas e

introvertidas, han desarrollado habilidades y capacidades para comunicarse con otros a través de

talleres a sus pares, hablar en público ante adultos e incluso en otros países. Su vida ha cambiado

en cuanto a sus perspectivas de estudios más allá del diversificado, pero además, han incidido en

la vida de otros tanto con sus palabras como con su ejemplo.

¿Considera que los adultos deben ser capacitados para promover el protagonismo infanto-juvenil?

Absolutamente, la mayoría de personas adultas tenemos miedo que no lo hagan bien y queremos

protegerlos de momentos difíciles, vergonzosos o ridículos según nosotros o simplemente

tenemos miedo a perder el control sobre los niños, niñas y adolescentes, que pueden ser nuestros

hijos e hijas, alumnos o alumnas.

¿Qué conocimientos o habilidades deberían tener los adultos?

Deberían conocer para empezar: los derechos de la Niñez, la ley PINA, la escalera de la

participación, para que no los utilicen como figuras decorativas, simbolismo o los manipulen

como objetos como se da en muchos casos. Que seguramente es con la mejor intención por parte

del adulto pero que tiende a anular al niño, niña o adolescente.

¿Comenta experiencias de protagonismo y organización comunitaria en donde la niñez y

adolescencia ha logrado incidencia.

La organización de Diputado por un día a través de la subcomisión Niño-Niña de PRODEN-

PDH, las capacitaciones del Equipo del Programa de Participación Juvenil-PPJ “Apoyo entre

Pares”.

¿Qué recomendaciones sugieres acerca de la temática del protagonismo infantil:

Trabajar fuertemente con los maestros y maestras para que pongan en práctica una auténtica

participación en las aulas lo cual se traducirá en protagonismo infanto-juvenil en la vida cotidiana

y pronto en la sociedad.

¿Algún comentario acerca del tema de participación, organización y protagonismo de la niñez,

adolescencia y juventud.

La participación de niños, niñas y adolescentes debe ser auténtica, la cual generará organización

y ambos dan como resultado el protagonismo, si esto se logra en la niñez, adolescencia y

juventud, tendremos sociedades democráticas y mejores personas.

169

Nancy Alejandra Juárez Campos

Edad: 26 años

Lugar de Trabajo: Red por la vida

Años de experiencia en promoción de niñez: 10 años en Derechos Humanos

Desde los 16 años, inicié en la iglesia, en pastoral juvenil, según mi experiencia había mucho

trabajo comunitario, cambiaron muchos sacerdotes, la iglesia es ahora muy cerrada, era italiano,

trabajé 5 semanas de la juventud, todo era recaudación de fondos y alabanzas, nos pusieron a

sacerdotes malísimos nos sacaron.

Entré al rollo de apoyo comunitario, como práctica de 3 año, de psicología en el Centro

Comunitario de Salud Mental de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental y me gustó y la escuela

de psicología, trabajé psicología comunitaria en el 2005, salud e higiene mental, conocí

Chimaltenango. Ver a su gente, la atención psicológica.

En el INTECAP estuve, 2 años con orientación laboral de 13 a 18 y orientación a instructores

para motivar a los chicos.

Después como a los 19 y en el movimiento trabajé con chicos adolescentes y facilitadores que

generan procesos con chico.

En oriente y occidente, en oriente hay mucho machismo, cuesta entrarles, occidente son más

reservados pero tienen sus estructuras, muy sensibilizados, se siente un vació intergeneracional,

no tienen el conocimiento de incidencia, no tienen el filling hemos propuestos los enlaces de

otros lideres adultos, hay un vacío y la cuestión de memoria histórica no se maneja.

0, 21 a partir del 2003, entré a la Universidad me vinculé en un proceso de protagonismo y

comunicación 2 años apoyando el proceso terminé con una campaña de sensibilización anual Por

una niñez libre de violencia, aprendí muchísimo, lo trabajamos en 7 idiomas mayas, hicimos

afiches, llaveros, botones, se promovió en la USAC, con psicología, yo estaba cerrando pensum,

resulté embarazada, tuve el bebé descansé 6 meses, inicie voluntariado en la Red por la Vida.

Cuéntame de la experiencia en Red por la Vida

La Red tiene de estar funcionando, calculo 8 años, el temor es que algún día termine, han pasado

quizá tres generaciones, el paso de transición y el cambio de las personas de un puesto a otro, los

170

sentidos cambian, las prioridades son otras, unos van suplantando a otros, en la red han pasado

procesos , no una actividad puntual.

Es el proceso de prevención de violencia, los jóvenes trabajan en sus comunidades en donde ya

existe conflicto, prevención de violencia armada, prevención a través del arte y la expresión

comunitaria, batucadas, marchas, zancos, los amigos de caja lúdica, estuvieron en inicios de red,

adultos siguen trabajando.

Yo ya voy para viejita, mi cabecita ya no da para ir brincando puro mico allí, la convención

Iberoamericana de juventud te marca desde 13 a los 30 años como juventud, no reconoce

adolescencia, con cuestiones formales como a juventud temprana. De 13 son adolescentes y una

normativa que los defiende.

Como fortalece el protagonismo de niñez y adolescencia a sus familias

Es una pata coja. No se ve el apoyo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, los mismos padres

ponen obstáculos a esos procesos, te van a matar en la calle, no creen en que recibes y das.

Si la familia no está preparada, surge una confrontación, hay que sensibilizar mucho a los padres,

parte de la formación integral debe incluir a los padres y madres, la ley ve a la familia como

generadora de con el interés

Si en casa no hay protagonismo, no hay sensibilización, para que se acepte el protagonismo de

los promotores juveniles, no los entienden.

Un padre machista, exige sumisión, lo que el papá diga, eso se hace, la mamá tampoco puede

opinar.

Plantea el arte y la cultura como una visión política, de poder.

Las organizaciones y donantes algunas veces imponen proyectos

Cesar reyes decía que uno debe ser responsable, informarse mucho, hablar con certeza y no decir

pamplinadas.

Debemos ser facilitadores de procesos, no educador, caes en creer que siempre hay un alumno y

siempre debe haber un discente, tienes algo que aprender de él, el aprendizaje es de dos vías.

Vygossky, habla de la generación de la zona de desarrollo próximo, una escalón, otro, y

171

Tú eres facilitador de la zona de desarrollo próximo, la otra persona escala y tu permites y

construyes sin imponer.

Cómo consideras la incidencia?

Hay incidencia en lo económico, lo político y lo social

La Política genera incidencia, y es del pueblo.

La Pedagogía del oprimido de Paulo Freire plantea un sistema bancario, nosotros accionamos lo

que las estructuras de poder quieren, lo importante es poder liberarse, defender las necesidades

tuyas, generar reflexión, no metodología, el proceso de alfabetización desde los procesos de la

gente, como vive, qué cosas son idóneas par ti.

Cuestiones estructurales no dejan avanzar al cambio. Respondemos al sistema, no hay gente que

denuncie, no haya calidad, sistema de sesgados, mano de obra barata.

Protección integral y nueva forma de ver a los chicos.

Justo Solórzano, de UNICEF, comenta el ver a los chicos como sujeto tutelar, puros objetos,

cuestiones de mercancía para alcanzar un fin, sino como sujeto de derechos y que su

protagonismo pueda generar procesos de cambio, operadores de justicia, lleva a la historia, el

movimiento de niñez del mundo, desde que se defendió a los animales y la niñez no, en este país

los operadores de justicia,

Se confunde mucho la participación y protagonismo, y se da la utilización de la niñez y la

adolescencia solo para figurar.

Los COCODITOS, los chicos proponen, forman un COCODE en niños y los adultos creen que

eso es protagonismo, les dan el discurso escrito que quiere que les repitan.

La participación es que ellos salgan las propuestas, lleva un andamiaje por un adulto, el adulto lo

hace, en su imaginario, es utilización, es politizar.

Cuestiona como se utiliza a los chicos en una conferencia de prensa, no hay proceso de

sensibilización en donde ellos digan qué proponen, desde sus intereses, desde sus necesidades

sentidas.

172

Humberto Maturana, el sentido de lo humano del ser al hacer

El enfoque adulto centrista y que viene amarrado con el machismo y el referente el hombre, el

padre, el adulto todo, el niño nada.

En el análisis de discurso, dicen una cosa y luego dicen otra, según la cosmovisión maya y las

maneras de corrección, la disciplina, la utilización de la vara, cuando los niños, las niñas y los

adolescentes no hacen caso, les pegamos con una vara, en una ocasión con IDEI, un educador

hablaba de la corrección con la vara, una niña dice, pero hay otras formas de decir por qué no

debemos hacer las cosas, son cuestiones culturales y creemos que tenemos la razón.

Ser expertos el título no te da

Es cuestión de actitud, va mas allá de los cuentos de hadas, porqué no crear otro final diferente?.

¿Qué piensas acerca de las Limitantes?

El no tener memoria escrita de todo lo que se realiza, generalmente no nos sentamos a escribir

nuestras experiencias, eso se pierde.

Me cuestiona ser “Expertos”, expertos, en qué?, donde sobrevivir, promover y defender los

derechos.

Insensibilidad ante la vulneración, evitando la equidad, somos alienadores en el silencio y

convirtiéndonos en cómplices, expertos sociales, leen, memorizan, proyectan ideas de otros, dan

clase magistral para decir que deben hacer, desvalorizan la promoción e incidencia, tienen

diversas licenciaturas, maestrías y doctorados, la misma vida puede certificar, cambiar por si

mismo, por los otros, por su comunidad y sus raíces. El engaño de humanos amaestrados, un

humano no puede se despreciado por ningún otro ser humano.

Todo conocimiento que se pueda brindar a otro ser humano debe brindar un nuevo conocimientos

para discutirlo, validarlo, cada uno somos por naturaleza, vocación.

Amigos y amigas, luchan por generar espacios coherentes y congruentes con el discurso, experto

de qué? Todos somos expertos y todos aprendemos de todos.

El paradigma de ver a los niños como objetos, necesitados de tutela, el niño es mío y yo hago lo

que me de la gana con el.

173

En la historia en los reformatorios, cuando transgreden la ley no tienen derecho a defenderse,

reciben una atención con diferencias, hay violencia sexual, niñez ingresada con adultos, los

chicos que tenían problemas con la ley, eran tomados como enfermos mentales, los trataban en

forma inhumana.

En los 80 los movimientos de niñez se fortalecen, en los 90 y ahora, el perfil es bajo, liderea más

el sector indígena y el sector de mujeres.

Los encasillamos, una comisión de movilización, ahora hay tecnología la innovación, el

movimiento de niños está adultizado, son adultos los que lideran, tienen que ser jóvenes quienes

protagonicen los movimientos sociales.

Un movimiento de niñez y ves los adultos, por muy estrategas que sean pierden, no impactan su

imaginario es otro, se inventan para generar proyecto debería ser desde y para la niñez y la

adolescencia.

Entrevista a Educadora

Nombre: Angélica Cancinos

Lugar de Trabajo: Colonia Landivar, Zona 7, Guatemala, Asociación Lider Comunitario Juvenil.

Tiempo de trabajo: motivando a jovencitos y niños, tres años y seis meses.

¿Con cuántos niños empezaron y ahora cuántos niños participan?

Empezamos con 15 niños jóvenes, si nos estamos refiriendo a los grupos tenemos:

El grupo de los arboles: 10-13 años (28 integrantes)

El grupo fuego: 14-16 años (45 integrantes)

El grupo de los grandes: 17-21 años (5 integrantes)

Este grupo son los más grandecitos que han crecido dentro de la organización.

¿Desde pequeñitos están con ustedes?

Si desde que tenían trece, otros catorce y así.

Si pues, Ah que bien

¿Cuáles son tus percepciones o que cosas les ha beneficiado a ellos participar?

Bueno lo que les ha beneficiado a ellos es que ya saben cómo gestionar proyectos, algunos al

menos los mas grandecitos, inclusive cómo presentarse ante el grupo de adolecentes o de niños,

cómo elaborar su material didáctico, cómo realizar investigaciones, he hacer encuestas, qué es

174

una encuesta, qué es una entrevista, o sea los más grandes eso es lo que saben ahora los más

chiquitos están aprendiendo, o sea esto es como un proceso. Que los más adolecentes ayudan a

los más pequeños a que aprendan a participar. Ellos se vuelven promotores.

Si, son facilitadores para los niños más pequeños, bueno ahorita se van formando en la asociación

porque cuando entran no entran con el pensamiento de tener protagonismo, sino que entran con el

pensamiento de estar en actividades deportivas, culturales, y otros que entran porque no tienen

interés de estar en su casa o porque no tienen como molestar pero ahí se van involucrando, le van

encontrando más sentido a la asociación.

¿Tú me contabas que ustedes han hecho varias actividades?

Si culturales, deportivas también, lo que más se practica es el futbol, he se han hecho

campeonatos, campamentos, actividades culturales, pues hemos participado con otros grupos,

gente de la asociación italiana , con iglesias de la colonia y no me recuerdo con que otras.

¿La municipalidad ha estado apoyando también?

Bueno en algunas ocasiones

Angélica, ¿qué piensas acerca de la participación el protagonismo de la niñez y la adolescencia?

En Guatemala puede formar liderazgo y protagonismo, pero hay algo muy importante acá de que

hay que comprender que los jóvenes actualmente están con muchos problemas alrededor y

entonces hay que crear espacios como para que ellos se vayan formando.

Cada Persona es un protagonista, pero hay que formarlos, motivarlos, y una cosa muy importante

es que la persona que se de cuenta primero: que quiera a los niños, que quiera a los jóvenes

principalmente, y que le guste el trabajo que este haciendo porque ser facilitador, tiene que estar

al servicio de ellos casi las 24 horas de lunes a domingo, o sea no hay día o no hay momento en

que tu no dejes de ser una persona sin necesidad. Tienes que estar al servicio y presto a

cualquier necesidad.

El único detalle es que también tienes que formarte, prepararte, capacitarte y organizarte, porque

si no es un desgaste también… Y si ha pasado, entonces con los chicos tienen que aprender, hay

educarlos a que hay limitantes y poner reglas claras, que ellos a la hora de servir también tienen

que ayudar, o sea es un proceso. Otra cosa es que si uno le promete algo a un joven hay que

175

cumplir porque sino ya no creen en una persona, y si en dado caso ya no se pueden hacer las

cosas, tienes que justificarlos y tienes que decir porque razón es que ya no se hizo cierta actividad

o no se hizo cierto compromiso porque no se hizo, si no el joven ya no cree. Ya no cree en ti y

ya no hay confianza como que ya no puedes ser su amigo. Porque el ser animador tampoco quiere

decir yo mando sino que es como ser amigos, (ser cuates) de que va a ver una persona a tu lado

que siempre va a estar contigo.

No le puedes fallar y tu mencionabas bastante los problemas familiares

Si, digamos dentro de los hogares de los jovencitos hay mucha desintegración familiar, hay

hogares disfuncionales y adicciones.

¿Qué quieres decir con que es disfuncional?

Disfuncional es por ejemplo de que esta el papá y la mamá, pero no hay compartimiento

familiar, o sea el papá por su lado, la mamá por su lado y tal vez hay encuentros durante el

almuerzo, cena o desayuno, pero peleas y el chico quiere hablar con ellos, pero le dicen después.

Sucede de que cuando el adolecente pide hablar con su mamá o quiere hablar con su papá. En ese

momento tiene que dejar uno lo que esta haciendo para poder ponerle atención porque sino

después le preguntas tu al joven y te dice: ”no ahorita ya no”.

Y ya no….

Y uno se queda con la duda, bueno qué me querrá decir y allí es cuando vienen los problemas de

comunicación también, dentro del grupo que tenemos hay niños que son huérfanos de mamá y

papá y que están con otros familiares.

Inclusive hay unos que ya están trabajando porque el familiar ya no tiene como poder ayudarlo en

sus estudios, entonces ellos tienen que trabajar y tienen que estudiar. Estos chicos pues

participaron un tiempo en la asociación, casi dos años y medio y se tuvieron que ir, uno tiene

catorce años y la otra dieciséis.

¿Decías que también hay peligro de droga?

Sí, tengo jovencitos que las mamas han sido trabajadoras de sexo, otras que ya son adictas

alcohólicas, otras viven en la misma casa, pero como que si no estuvieran, la abuela es la que se

hace cargo de ellos.

¿Entonces hay problemas de adicciones también?

176

Si hay también que los papás beben licor, los niños necesitan atención también pero la mamá es

la que hace de mamá y papá y esto hace que la mamá siempre se mantenga de mal humor y no

hay una buena comunicación, también se van a extremos, o es muy consentidora o es demasiado

dura.

Los patojos necesitan ayuda, es decir necesitan la ayuda con los papas, en forma integral, se

necesita la atención y compromiso de los padres de familia Por mucho que uno quiera ayudar a

los chicos, si la familia no se interesa por colaborar es muy difícil, yo siento que la familia es la

que anima o desmoraliza a los jóvenes.

Y hay mucha mama soltera tengo casi un 90% de madres solteras, solo un papa soltero.

El grupo de líderes, lo que hace que a través de sus propias dificultades ellos pueden apoyarse

unos a otros, lo primero es no ofender a los padres, segundo enseñarles a cortejarse ellos mismos

antes del matrimonio, para que sean libres de cargas emocionales y puedan ser libres de tomar

decisiones, porque si no tienen ese perdón no viven en paz.

¿Ustedes trabajan a través de la iglesia?

Hay unas cosas curiosas acá, de que la organización no es religiosa, hay cristianos evangélicos,

cristianos católicos, hay mormones y otros de otras religiones. Pero siempre como líderes, se les

enfoca en que un líder tiene que tener que compartir y que deben creer en un Dios que nos ama

y que nos da la fuerza y la fe para continuar. Creer en una existencia superior que da la base y la

fortaleza, primero perdonarse a uno mismo para poder perdonar a los demás y si no logra la

persona liberarse de eso ¿cómo puede servir a alguien? o como va a dar lo que no tiene.

¿Puede ser de que la vida siga feliz y buena pero, mi paz espiritual como esta?

¿Y eso tiene que ver con la autoestima?

Bastante, o sea es un proceso, por eso con los chico es un proceso empezar desde pequeños para

ahorita ya de grandes.

¿Y cómo haz visto tú la mejoría con ellos?

Algunas mamás me han dicho que son más acomedidos, otros que ya no contestan tanto,

inclusive hay algunos que manifiestan deseos de ayudar y que quisieran continuar, como que más

grandes, quisieran seguir trabajando en esto.

177

Les enfocamos también la importancia del estudio y ya se preocupan un poquito más en el

estudio, y también como que ya van teniendo pertenencia en la asociación porque saben de que

el grupo no solamente es para capacitar sino que también es para ayudarlos en una forma

espiritual o psicológica. No solamente es el ir a tener compañeros sino que tienen alguien que les

va a escuchar en sus problemas. Tal vez no resolverlos pero con solo con escucharlos ya se les

ayuda.

Y digamos ahorita tu como acompañante de ellos que piensas que debería de ser lo más

importante que se debe de tener con la juventud para darle verdadera participación

Escucharlos, porque lamentablemente en las experiencias que hemos tenido cuando ha habido

encuentros familiares, los chicos empezaron a expresarse y sus padres se fueron y se levantaron

y dijeron que tenían un compromiso y no quisieron escucharlos.

Entonces fue una parte muy desmotivante para ellos porque se habla tanto en derechos pero no

se cumple, como que les molesta mucho, que les digan con qué cosas no están de acuerdo o qué

cosas se deben mejorar, o sea el niño no tiene protagonismo, porque no se le da el espacio que

debería de dársele, yo siento que allí si falta mucho trabajo.

¿En las decisiones deberían de estar niños y las niñas?

Sí, porque los adultos son los que opinan y los que deciden como se va hacer, donde se va hacer,

cómo quieren ellos que se haga, ese es el problema, porque ellos no tienen la oportunidad de

opinar, no se les ha permitido en su casa.

¿Qué te han aportado a ti los adolescentes?

Bueno me ha servido, todo es un aprendizaje o sea me ha servido para comprender más a mis

hijas adolecentes, bueno no a comprender sino que a tener empatía, volver a ser adolecente y que

era lo que yo pensaba y sentía en esos momentos, algunas cositas han variado pero no muchas,

por ejemplo el léxico que ellos usan uno antes usaba unas palabras y ellos ahora hablan con otras

palabras pero no varían mucho, una cosa muy importante e interesante es que actualmente no se

ha llevado un estudio acerca de cómo viste y como hablan los adolecentes.

Es satisfactorio de poder notar que el estar con ellos, ha servido.

Te voy a poner un caso:

178

- De un colegio me mandaron a llamar que un jovencito había llevado una cadena grande y

que había llevado unas pastillas y que el frasco no tenía envoltorio verdad y pensaron que

era droga. Te digo pensaron porque después investigué y no era cierto.

Yo siento que las personas que están involucradas a trabajar con jóvenes tenemos que saber cuál

es su forma de pensar o saber que es lo que dicen, que significa eso para ellos, porque para uno

puede ser una palabra agraviante y para ellos no.

Entonces cuando me enseñaron la cadena, Dios mío, dije esto es vandalismo, me enseñaron la

cadena estaba hecha con tapitas de las que se levantan de los botes de latas de agua, cuando la

mire de lejos Dios, era una cadenona de 2 metros y medio.

Pero cuando me la dieron me di cuenta que era de tapitas pero no me iba a reír ahí verdad,

porque estaba la directora, hay porque para ella había sido algo muy grave.

Entonces cuando la lleve a mi casa mi hija me pregunto, mama y esa cadena? Por qué la llevé a

mi casa, porque había visto que mi hija estaba pintando un montón de tapitas iguales las pintó de

colores, imaginé que a ella le podían servir. Mi hija me dijo: ¡ que grande esa cadena!, Ah de

verdad te gusta?, ¿sabes qué significa eso?

Y yo, la verdad no. Solo he visto que las pintas tu y que las usas de pulsera. Mira me dice:

cuando la carga un patojo quiere decir todo los besos que él le ha dado a una chica y se la colocan

en la cintura porque como quien dice mira yo soy bien hombre, mira todas las chicas que yo he

besado.

Hay que tener como que cierta comprensión hacia ellos, y defenderlos cuando el adulto no tiene

la razón.

Debemos entender su lenguaje

Y eso es lo que hace falta tanto como en los establecimientos públicos como padres de familia o

las personas encargadas, bajarnos a su nivel.

Es como ellos utilizan mucho la palabra zorra y yo había escuchado esa palabra como para una

persona mala, pero para ellos es una persona que es liviana o sea una jovencita que es como

decíamos nosotras muy liviana, linda, para ellos eso significa la palabra zorra. Para mí esa

palabra es agraviante pero para ellos es distinto, entonces como que hay que saber el lenguaje,

hay que hacer un estudio sobre eso. Sobre que significa, porque inclusive me estaba hablando de

couch en el deporte eso ya significa que tiene habilidad en el deporte.

179

Y con respecto a las pastillas que no tenían nada malo, entonces prácticamente al chico lo

juzgaron y de una vez o crucificaron ahí verdad, y sin razón.

Entonces hay cosas que yo digo que los adolecentes no tienen la culpa.

¿Y después ya no se le dijo nada a la directora?

Bien después se le dijo pero ya no se podía hacer nada, ya habían levantado un acta en su contra.

Porque no es justo lo que hacen, esas actitudes, lo obligan a que se lancen al vandalismo por no

creer en él.

Ahora lo que si hice con el chico es darle la confianza y decirle como que mira si creo en ti y en

lo que no hiciste.

Si eso era lo que necesitaba. Pero Tal vez si se podría haber hecho algo

Bueno si se examinó y logró ganar el grado.

Si pues, como explicarle a esta directora que era lo que significaba verdad porque ella

seguramente se quedaría con su ignorancia.

Pues regresé y le explique, le mostré cómo utilizaba mi hija esas tapitas, pero como ya habían

levantado acta, ya no se pudo hacer nada.

Y explicarle a la familia verdad y darle otra oportunidad.

Va a seguir estudiando, pero no en el mismo lugar. Yo creo que son cosas muy importantes

cuando uno trabaja con adolecentes y darse cuenta, cuánto daño se le puede hacer. De un adulto

depende mucho el presente y el futuro de un adolecente y es porque uno no tiene iniciativa, juzga

y no se toman decisiones justas.

Parece que no se interesan por el respeto a la otra persona, para darle la oportunidad de que hable

y preguntarle qué significa.

Es importante darles siempre la confianza y creer en ellos y suponte si hay algún error.

Porque me paso con uno de los jóvenes, de que tomó unos lapiceros sin autorización el muchacho

se los llevó y se llamó a la madre de familia se le dijo que disculpara que los lapiceros eran para

todos y de que si el muchacho quería para más tiempo los lapiceros solo los hubiera pedido para

más tiempo, pero no se le dijo el los tomo verdad por no decir el se los robo.

180

Al día siguiente la mamá llegó con el chico a pedir disculpas y entonces el chico entendió de que

no se le estaba acusando, sino que solo era para que aprendiera a pedir las cosas, y se le dijo a la

mamá que si quería lapiceros aunque nosotros tengamos poquitos que si le iban a servir no

teníamos ningún problema con que él los usara. Y ahí el chico aprendió a pesar que tiene 15 años.

Además de actitudes y cosas positivas que otras cosas pueden ganar para la convivencia.

Bueno hicieron un mural de lo que ellos quisieran de cómo fuera la vida, su vida, hicieron un

video sobre VIH- Sida, se ha apoyado a la municipalidad mucho, a la cooperación de todos,

actividades culturales también para investigación.

O sea que ellos ya apoyan, no es que se les ayuden a ellos

Es bien interesante, porque a veces, uno va con un proyecto pero resulta que los donantes tienen

dinero para otra cosa, entonces voy con ellos para que me ayuden al trabajo.

Como me dicen los chicos, hemos sobrevivido solos y no hemos manejado dinero que no nos

compete, la ODHA siempre ha estado con nosotros y nos dan el dinero y nosotros los

distribuimos.

Pero hemos sobrevivido a base de donaciones de empresas, y a veces solo de material didáctico,

lo demás sale de nuestro bolsillo, pero yo creo que todo eso después es compensado, porque los

chicos han tenido una respuesta, inclusive están llegando más jovencitos, se van unos y vienen

otros entonces eso es algo bueno y para la comunidad también porque están en un lugar seguro.

Porque no hay espacios para ellos, hay mucha gente metiéndose en drogas o consumen o venden

entonces como evitar eso.

Si y allá en la colonia parece que es fácil conseguir droga.

Nos circunda un barranco y allí permite el espacio del vandalismo, permite todo, más queda a

criterio de cada joven.

Lo único que hacemos es decirle al joven que si hace eso que lo piense bien porque no esta

haciendo bien las cosas, y que si hace eso pues estará en una casa más vigilada, bien protegida, y

como estamos dentro de la comunidad, todos se conocen, estamos hablando de pre adolecentes.

181

¿Hay de distintas edades?

Exacto de diez, trece años, también de menores de edad y eso es lo interesante del grupo de que

muchas veces han participado, en convocatorias de ir a algún lado o compartir ideas, lo más

curioso es que siempre han llegado jóvenes de 18 en adelante y los de la asociación son niños de

doce, catorce, y dieciséis años y van también a participar.

Tienen su playera que les identifica, con dibujito y todo.

Que bueno por todo lo que me cuentas, han logrado supongo un barrio más sano.

Bueno lamentablemente no es un barrio más sano, sino que es un trabajo de promover liderazgo,

de que entre poquito a poquito, vamos invirtiendo, se van sumando más, claro que si se necesita

como que más ayuda verdad. Acordarte que están en una casa particular y el garaje de la casa con

la sala para atenderlos a todos no se puede.

Entonces un día lunes se atiende a los más pequeños y los viernes a los grandes y ahorita estamos

en veremos si los sábados se atiende al grupo de los más grandes, porque si tenemos que hacerlos

con un grupo aparte, porque ya no pueden estar entre los adolecentes de 15 a 17 años. Sino que

ellos ya tienen otra visión de que es lo que pueden hacer o trabajar después que se gradúan

porque eso así es.

Sí, eso es el problema porque son necesidades distintas.

Exacto, Porque ellos van a seguir adelante y creo que con más proyectos de lo normal

y eso te ha ayudado también a ti a tomar experiencia de lo que sucede?

Si aunque a veces cuando hago algo siempre son como agujeros siempre estoy como que no he

hecho nada porque siempre estoy ahí como ahora que hago. O sea yo siento como que todavía

no soy mala o sea pienso será que así voy a morir. Jaja

¿Y esta vocación que tú tienes desde pequeña la haz tenido? O desde cuando empezaste a

participar

Ha bueno desde pequeña en la iglesia me ha gustado participar y siempre con la iglesia de poder

ayudar a niños porque miraba a mucho joven que se perdía en las drogas o que eran maltratados

por algunos familiares. Entonces le nace a uno ayudar, inclusive digamos cuando uno quisiera

encontrar un lugar donde poder ayudar, porque uno también tiene sus propios dilemas.

182

Yo tuve la vivencia que mis papas se iban a separar. En ese tiempo yo no tenía una persona quien

me dijera yo te voy ayudar, o por lo menos que me escuchara o algo y lo primero que me venía a

la cabeza era suicidarme porque no encontraba una salida.

Cuando vinieron mis quince años, al menos para mí no fue una ilusión con espera sino que más

bien un infierno.

El tener un lugar o personas que me ayuden a pasar esas cosas pues que bueno. Yo creo que

desde pequeña me esforcé, yo siento que toda la experiencia mala que a mí me pasó y buena que

tuve, es un aprendizaje y puedo ayudar a alguien más. Porque yo no puedo ayudar a un adicto, si

no soy un adicto, o no puedo ayudar a alguien que ha sido maltratada si a mí nunca me han

maltratado. Pero si yo no sé qué es lo que ha pasado la persona, la puedo ayudar mejor y le podré

decir, hace esto y hace lo otro, pero uno no sabe realmente por lo que vive la persona, si uno lo

ha vivido.

Y que eso principalmente los chicos que viven todo este tipo de cosas alrededor, ahí es cuando

uno interviene así de poniéndose uno de ejemplo: Mira yo pase por esto también y pensé en eso

pero hubo alguien que me ayudo a salir adelante. Y nuestro propósito es que el joven encuentre a

alguien que diga yo también pase por eso y esto ayuda mucho ya que el joven no se siente solo y

dice: ah el también paso por esto. Ya siente un poco de consuelo.

Y en esos grupos que ustedes tienen ellos mismos se platican de sus problemas, uno con otro se

aconsejan o ayudan?

En los encuentros como que grupitos por ejemplo de los que solo tienen mamás solteras se unen,

si son huérfanos pues se van adaptando donde ellos se sientan mejor, y de los que tienen

adicciones también van encontrando su grupo. Entonces ellos mismos se van como que

levantando entre todos y que todos van por un mismo objetivo y ese objetivo es que sean mejores

seres humanos y que no cometan los mismos errores y si los cometen tratar la manera de aprender

de ellos. Como puedes ver no es tan fácil y se trabaja no solo la forma de seres humanos por

decirlo así sino que se trabaja también en que ellos tienen que tener ilusión, se tienen que superar,

tienen que salir adelante y que hay medios o personas que quieren ayudarlos.

183

Yo pienso que una cosa muy importante es tener fe y eso es algo que se les habla mucho de que

tienen que tener fe de que existe algo superior y fe en ellos mismos para poder hacer las cosas. Y

no se pierden, tienen ya las fuerzas para poder seguir, y que no importa cualquier ilusión que

tengan, la cosa es que crean en Dios

¿Las mamas o papas se te han acercado a decirte algo?

Hay algunas que si se me han acercado, que si agradecen y todo pero para mi no es suficiente eso

sino que para mí sería suficiente que ellas se encontraran a sí mismas. Porque a veces yo se cosas

que las mamas no saben.

Algo valioso que me gustaría resaltar, es que anteriormente yo redactaba proyectos para poderlos

ejecutar con ellos, ahora son ellos los que redactan los proyectos y ellos mismos los gestionan.

Ese es un avance.

Charla con Emma Estrada, educadora de CIPRODENI y representante de Plan Internacional

Guatemala.

1. Te consideras haber sido una niña protagonista? Efectivamente si, creo que esas habilidades

se traen, se desarrollan en el hogar

2. Qué habilidades y destrezas consideras deben desarrollarse en las niñas, niños, y

adolescentes guatemaltecos? Darles seguridad en sí mismos, fortalecer su autoestima, hacerles

saber que pueden ser capaces de hacer cosas grandes

3. ¿Qué se necesita para promover el protagonismo en la infancia? Que los adultos les

permitan expresarse, participar en actividades culturales, de la escuela, de la iglesia, en grupos

juveniles de proyección comunitaria, que les den permiso para participar, que confíen en ellos,

que se les advierta sobre los peligros que corren y que sepan protegerse, no andar solas y solos,

que sean precavidos.

184

Mapa Conceptual de la investigación

185

ORGANIGRAMA DE PAMI

Comisiones

AD - HOC Consejo de Dirección Comisión de Género

Programa De

Acompañamiento

Territorial:

Urbano

Rural

Comunicación

Y Divulgación

(Incorpora

Investigación Y

Sistematización)

Directiva

Consejo Editorial Dirección Ejecutiva

Consejo Asesor

Dirección

Administrativa

Financiera

Comisiones

AD - HOC Consejo de Dirección Comisión de Género

Programa De

Capacitación

Metodológica

Nacional

Regional

Programa De

Acompañamiento

Territorial:

Urbano

Rural

Comunicación

Y Divulgación

(Incorpora

Investigación Y

Sistematización)

Investigación - Sistematización

Directora

186

Pami apoya otros Proyectos para dar seguimiento al Proyecto Semilla

Como resultado de la incidencia de su trabajo cuentan con avances en lo referente a la gestión

política a nivel local, a través de las alcaldías municipales, tales como: la apertura de la Oficina

Municipal de Niñez y adolescencia; en San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Pedro La

Laguna, Santa Clara La Laguna y Panajachel en donde han figurado la participación,

organización y protagonismo de la niñez y la adolescencia,

Consensuan un modelo de plan de gobierno local con enfoque de niñez y adolescencia.

Ya se cuenta con un espacio, una oficina, un presupuesto que desde la Municipalidad de

Panajachel, han sido presupuestados los recursos, desde el Ministerio y los consejos de desarrollo

comunitario.

El cuarto encuentro de Redes Juveniles, en Mazatenango, tuvo como resultados concretos la

elaboración del primer borrador de un plan estratégico que recoge sus planteamientos de

participación institucional, la manera de organizarse (una coordinadora general y comisiones,

realizadas por regiones: Nororiente, Costa Sur, Panajachel y Área Lagunas de Sololá) y las fechas

de encuentros virtuales para culminar un plan de trabajo conjunto.

Erikca Velasco, de la Red Malacateca, opina lo que estos encuentros han significado “ya

podemos tener un puente donde van las opiniones de los demás chavos… para ayudar a nuestro

municipio y por qué no, a nuestro país.” Considera que el impacto de la Asamblea Juvenil en

PAMI es importante porque es “la primera vez que una institución tiene una Asamblea de

jóvenes.” También opina que los jóvenes tienen la oportunidad de “presentar ideas nuevas, que

unidas a la experiencia de los adultos de la Asamblea formen un sólo liderazgo, una sola

Asamblea.”

PAMI

Redes Juveniles Semillero Amigos del Lago

Proyecto Semilla

187

Ronald Velásquez de la Red de Puerto Barrios expresa que lo que están viviendo “es una buena

experiencia porque, representa a una red grande y activa, que quiere hacer cosas por su

comunidad: promover cambio, que los jóvenes sean escuchados, se tomen en cuenta sus ideas a

nivel de su municipio.” Agrega que para PAMI es importante porque “serán las ideas de los

jóvenes las que sirvan para desarrollar proyectos con más seguridad ya que nosotros sabemos lo

que necesitamos, no sólo lo que los adultos de la Asamblea General propongan, por lo que creen

que los niños, niñas y adolescentes necesitan.”

Juan Andrés Salpor Can, de Panajachel, miembro de la Red Juvenil de ese municipio y

acompañante de los Semilleros de Panajachel, opina que este proceso es importante para PAMI

ya que “es un gran logro, porque se ha etiquetado a la juventud como marera o drogadicta, y

ahora estamos viendo que la moneda no sólo tiene una cara. PAMI, nos está dando herramientas

y estrategias para que la juventud vaya cambiando, ver que se pueden tomar acciones para

cambiar el presente, el cual es muy duro para nosotros. Para PAMI es un gran logro ver que los

jóvenes tienen ideas frescas, están tomando acciones, cambiando hoy en día, no como se hacía

antes, que se hacían proyectos a futuro. Ahora los jóvenes hacen cosas a corto plazo, eso sí con

objetivos a 3 ó 4 años, en los que, cada año se hace una actualización de las nuevas necesidades,

priorizándolas. También hacen formación a los niños y niñas más pequeñas, que vienen atrás,

para que se vayan sumando desde su realidad, vayan tomando acciones y aportando a la

sociedad”.

Lo anterior nos permite reflexionar la práctica de la participación protagónica de los niños,

niñas y adolescentes, como un valioso haber no sólo para PAMI sino para el país, que es al

final, el objetivo compartido por todos/as, al que vale la pena invertir todo tipo de recursos.

Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la niñez y la adolescencia.

(Programa de Atención, julio 2,012)

LA VISIÓN, PAMI la define así:

Ser una organización fuerte en el accionar político, coherente, comprometida con la niñez,

adolescencia y sus derechos.

188

Reconocida por el trabajo a favor de la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos de esta

población y por el impacto logrado en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Nudos institucionales: Entre las situaciones permanentes o cíclicas que determinan problemas,

que no se han podido solucionar y no permiten avanzar se pueden mencionar las siguientes:

sobrecargo de trabajo en la Dirección Ejecutiva; la no priorización; no hay integración o

identificación entre las diferentes áreas; hay visiones no compartidas; la comunicación interna; la

planificación y el monitoreo;

La gestión de proyectos; no se canalizan adecuadamente las demandas de los donantes; no hay

estrategia para la sostenibilidad de los salarios. Externamente la actitud de algunas/os madres y

padres de la niñez y adolescencia con la que se trabaja no contribuye a avanzar en los procesos.

Aprendizajes: Lecciones positivas o negativas aprendidas: buscar el protagonismo de la niñez y

adolescencia con la que se trabaja; el abordaje desde una perspectiva de integralidad de derechos;

la necesidad de escuchar a la niñez y adolescencia.

Internamente conocer las agendas de las agencias de cooperación facilita la gestión de proyectos;

tener claridad de los proyectos a gestionar de acuerdo a las convicciones y principios

institucionales; y tener perfiles para puestos de trabajo, claridad en los procesos de selección y

evaluación del personal, facilita las relaciones interpersonales.

La Misión: es por definición la finalidad última y específica que busca toda organización y que

la distingue de otras de su mismo tipo. Es la razón de ser, es un mandato. Es la orientadora de

todo el accionar institucional.

Su formulación para PAMI:

Somos una institución que se define como corresponsable en el cumplimiento de los derechos de

la niñez y adolescencia.

Potenciamos su participación protagónica y promovemos el cumplimiento de sus derechos, con el

fin de contribuir a que disfruten de una vida digna.

Nuestro marco político de acción es la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de

Protección Integral a la Niñez y Adolescencia.

189

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO SEMILLA

Directora De PAMI

Coordinadora

Consejo Editorial Dirección Ejecutiva

Consejo Asesor

Dirección

Administrativa

Financiera

Comisiones

AD - HOC Consejo de Dirección Comisión de Género

Programa de

Capacitación

Metodológica

Nacional

Regional

Programa de Acompañamiento

Territorial:

Urbano

Rural

Comunicación

Y Divulgación

(Incorpora

Investigación Y

Sistematización)

Investigación - Sistematización

Directora de Semilla

190

Fotografías tomadas del boletín julio 2,010

Dentro de las iniciativas de PAMI ha tenido como ingrediente principal, un buen porcentaje de

autonomía, entre las cuales podemos mencionar:

a) en los procesos de políticas públicas, son actores de consulta, investigación, propuesta y

exigencia. Han desarrollado procesos de formación y acción que los posiciona de manera

favorable en la lucha por sus derechos en sus municipios.

b) a través de propuestas de gestión de recursos económicos para continuar, fortalecer y mejorar

iniciativas a lo interno de sus organizaciones, especialmente en el tema de medio ambiente y

organización juvenil. Los jóvenes han desarrollado proceso de diagnóstico, propuestas y gestión

de fondos ante FONCA Christian Aid, Save the Children Guatemala y ante sus las

191

municipalidades. Estas gestiones se han concretado en recursos económicos para desarrollar

planes de trabajo en formación, comunicación social y sensibilización, principalmente.

Algunos Modelos de participación, organización y protagonismo de niñez y adolescencia

192

Fuente: CAPTAS, 2007

193

Fuente: PAMI 2.011

194

Fuente: Documentos, ludotecas, desarrollo humano, funilibre

195

EJES CONCEPTUALES 1

Desarrollo humano e integralidad

196

Dimensiones del Desarrollo Humano

197

Ludotecas como satisfactores

198

Enfoque Pedagógico

Diseño de un Sistema de Evaluación con tales connotaciones, nos permitirá:

Indicadores para el pensamiento crítico:

Reconocen y evitan los prejuicios y generalizaciones.

Ponen el ego en perspectiva(empata)

Construyen a partir de ideas de otros y otras.

Aceptan la crítica razonable.

Respetan a los otros y sus derechos.

Cuestionan las ideas y no a las personas.

Son sensibles a las diferencias del contexto.

Tienen disposición a escuchar otros puntos de vista.

199

Fundamentan sus opiniones con razones convincentes.

Auto-corrigen sus puntos en base a los razonamientos de otros y otras.

Aceptan que no tienen todas las respuestas.

Apoya otra opinión dando razones relevantes.

Mantienen una actitud falibilista.

Da ejemplos y contraejemplos.

Trata de interpretar los puntos de vista de los otros y otras.

Utiliza mapas conceptuales u otras estructuras para comunicar sus opiniones.

Son coherentes con sus criterios éticos.

Son consecuentes entre lo que piensan, sienten y actúan.

Condiciones necesarias.

Fe y reconocimiento del otro y otra en cuanto sujeto social de derecho.

Dialogo.

Pensamiento critico y creativo.

Igualdad de capacidad y oportunidad en la toma de decisiones.

Empatía intergeneracional.

Escucha reciproca y disposición de aprendizaje mutuo.

Tener común-unión en los objetivos y postura política.

200

201

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PÉNSUM DE ESTUDIOS: EJES, ÁREAS,

SUBÁREAS Y CONTENIDOS GENERALES DEL PROYECTO SEMILLA

Ejes Áreas Subáreas Contenidos Generales

1. El

concepto

de sí

mismo-a

Autoestima

Salud

Moral y

Ética

1. La imagen e historia personal

2. Autonomía

3. La afectividad

1. Alimentación y nutrición

2. Educación sexual

3. Educ. para evitar dependencias

4. Educ. vial y prevención de accidentes

5. Salud mental

6. Educación Física

1. Clasificación de valores y definición

de criterios morales

2. Desarrollo de actitudes

2. La

convivencia

con los otros

y las otras

Con los lejanos

Con los cercanos

La herencia del mundo

(Los humanos de otros

tiempos)

Cultura,

política, arte,

Edad Antigua,

Edad Moderna

Nuestro mundo de hoy

(los humanos de nuestro

tiempo) Cultura, política,

arte, economía,

tendencias actuales,

tecnología Nuestra

Sociedad País – departamento –

comunidad-escuela-

familia.

Estructura,

funcionamiento,

problemas,

potencialidades. Formación

ciudadana

*Derechos y deberes

*Participación

*Edu. Para la Paz

Resolución de

Conflictos

*Personales

*Interpersonales

*Mediación

Igualdad y

diversidad *Género

*Cultura (interculturalidad)

Religión (ecumenismo)

202

Cooperación

/Organización

*Trabajo en grupos

cooperativos

*La organización

(estructura,

funcionamiento)

Comunicación y

Representación

*Matemáticas,

Expresión oral y escrita

(español, inglés y

maya)

*Expresión global (a

través del lenguaje

gestual, arte, cultura,

música

3. La convivencia

con el ambiente

Educación Ambiental

*La naturaleza y sus elementos

*Las interacciones en el medio

natural

*La vida moderna y sus

consecuencias

*Los recursos: agua, suelo, aire

*Sostenibilidad y seguridad

Educación sobre el

consumo

*Objetos, productos y marcas que

utilizamos: procedencia (natural e

industrial)

*La actividad económica

*La publicidad y el consumo.

Análisis crítico

*Medidas, criterios y decisiones

para el cuidado de los recursos

4. El trabajo como

aporte a la sociedad

Derechos Laborales

*Valoración y dignificación del

trabajo

*Aspectos legales

*Derechos y deberes

*Entender el fenómeno del turismo:

concepto, actividades, tendencias

Prepararse para el

trabajo

*Funcionamiento de una empresa:

estructura, actividades

*Investigación y estrategias de

mercadeo, ventas, producción y

comunicación

*Principales actividades turísticas

y cualificación: ecoturismo,

hoteles, restaurantes, sitios

arqueológicos, cultura

*Manejo de recursos tecnológicos.

Destrezas

Conocimientos

203

PROYECTO SEMILLA

Construcción Propia

204

PROYECTO SEMILLA

Construcción Propia

205

Aportes del Proyecto Semilla

Garantiza una cultura participativa, democrática, protagónica con la inclusión de la

familia y la comunidad, formación ciudadana “Desarrollo de la Vida Humana”

La niñez y adolescencia son prioridad como Sujetos Sociales

Promueve niñez y adolescencia trabajadora, con sobre edad y en condiciones de

pobreza.

El perfil del o la educadora del Proyecto Semilla

Vive en formación permanente y continua

Tiene presente que el centro de la educación es el alumno (a)

Organiza, guía, orienta, planifica ,

Adapta aprendizajes al contexto

Refuerza competencias de compañerismo, negociación, diálogo, empatía, cooperación,

construcción grupal.

Respeta la diversidad

Acepta y corrige sus errores

Disfruta de lo que hace

Evita dependencia en libros de texto

Monitoreo continuo de evidencia de transformación de realidades

Ejercita pensamiento crítico.

Propicia autonomía

Perfil de educandos y educandas del Proyecto Semilla

Aprender a aprender, qué y cómo?

Investigador(a) autónomo (a) e independiente

Diálogo, escucha, autonomía, empoderamiento, liderazgo, respeto.

Capacidades Desarrolladas por el Proyecto Semilla

Responsabilidad y compromiso.

• Mutua confianza.

• Niñez, adolescencia, juventud, adultos

• Toma de conciencia

• Tolerancia

• independencia

• Desempeño de roles

• Autoestima

Toma de decisiones

• Individual grupal, social, comunitaria, estatal

• Democracia

206

• Presencia y valoración en el contexto social

• Reivindicación

• Criterio propio

• Opinión

• Expresión. Iniciativa,

• Participación en reuniones de los adultos

Desarrollo de carencias afectivas, emocionales, educativas y formativas

• Criticidad

• Sistema de valores

• Papel activo

• Actores y actrices

• Liderazgo

• reflexión y análisis

• recreación y cultural

Transformación de situaciones cotidianas y realidad

• Interpretación de vida a futuro

• Proyectos de vida

• Solidaridad

• Autogestión

• Cabildeo

• capacidad de convencimiento

• adultos valoran la participación

• Autoridades respetan esas decisiones

• educación, la salud, la recreación y el respeto a la vida

• planes de trabajo e involucran a otro grupos poblacionales

• interés por la comunidad y deseo de mejorarla y apoyarla

207

Modelo educativo del Proyecto Semilla, desde las instituciones

Problemáticas que vive la niñez y adolescencia del Proyecto Semilla

Pobreza

Exclusión, Discriminación

Negación de su subjetividad y dignidad

Condiciones habitacionales y familiares que literalmente no les dejan ningún espacio

propio.

Autoridad se impone de manera absoluta

208

Sínte

Proyecto de Renovación Curricular, Fundamentos Teóricos y

Merodológicos, Construcción Propia

Fuente: Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular,

INDEC, 2,003

209

Síntesis de Protagonismo Infantil, Sistematización de seis Experiencias, Carlos H. Morales 1,997

Proyecto 1. Casa Alianza

de O – 17 años, niñez y

adolescencia en calle

Desintoxicación,

tratamiento médico,

psicológico, terapia

superación afectiva

oportunidad de estudio,

confianza en sí mismo,

autonomía, reinserción

social

2. CEDIC, Centro de

Desarrollo Integral

Comunitario

de 0 – 18 años Niñez con

problemas de desnutrición

y niñez trabajadora en

microbuses del transporte

urbano, niñez en calle e

integrantes de maras, hijos

de madres solteras y/o

trabajadoras.

3. CEIPA, Centro Ecuménico

de Integración Pastoral,

Dirigido a niñez y

adolescencia trabajadora de

6 – 17 años en condiciones de

riesgo, sin oportunidad de

estudio. Los padres y madres

de familia firman convenio,

participan mínimo 2 meses en

el programa eligen el taller que

desean aprender.

4. Proyecto Conrado de la

Cruz

Niñas de 10 – 13 años

niñez y adolescencia

migrantes mayas en situación

de riesgo, trabajadoras

domésticas, de maquilas y

vendedoras en mercados

populares. En compañía de

amigas o familiares emigran en

busca de empleo

5. ADEJUC, Alianza para el

Desarrollo Juvenil

Comunitario mejora la

calidad de vida de niñez y

adolescencia trabajadora,

sus familias y comunidad sobre la base del

protagonismo y divulgación

y puesta en práctica de los

Derechos Humanos.

Modelo Compromiso, promesa y

firme voluntad en

concretizar su vida. Dimensiones:

1. El Educador/a

1. 2. Niño/a o adolescente

2. Incluye visión y respeto.

Proceso psicopedagógico

acciones y actividades,

toma en cuenta

necesidades, mutua

confianza, prácticas

afectivas, emocionales,

educativas y formativas,

supera carencias. Se

educa con ejemplo. Ante

reacciones de ansiedad,

depresión euforia,

agresión, educadores/as

implementan pláticas,

juegos, actividades

deportivas y lecturas para

superar las crisis.

Aceptan, valoran y

respetan, encausan

mediante tolerancia

escucha, que pueda sacar

todo lo que le hace daño,

debe liberarse de

conductas y actitudes que

lo vuelven víctima y

copartícipe de la violencia.

Formación y nutrición

infantil, estimulación

temprana, educación

parvularia y alimentación

complementaria, actividades

educativas, recreativas,

reflexivas, culturales, becas

de estudio, mejora de

condiciones de vida.

Talleres de capacitación

vocacional y trabajo socio

productivo, fortalece

educación para la vida. En el

desarrollo cotidiano de

contenidos curriculares, el

módulo de ciencias sociales

incorpora condiciones

económicas, asistencia a los

beneficiarios evitando

deserción, incorpora la unidad

de promoción y defensa de

los derechos de la niñez. Tiene 2 acciones de

intervención: educación de

calle y apoyo escolar a niñez

y adolescencia trabajadora que

asiste a las escuelas públicas.

Utiliza metodología y

técnicas participativas con

sistema integral abarca los

aspectos

psicosociolinguísticos,

educación primaria abierta,

reconocimiento en

CONALFA, Comisión

Nacional de Alfabetización y

MINEDUC, Ministerio de

Educación, intercambios

recreativos, entre comunidades

y municipios, formación

cultural, grupos de danza,

Conocimiento de derechos,

protección, defensa, abrigo,

educación. Descubrimiento de

experiencias, acciones,

concepciones, estructuras y

procesos colectivos útiles para

reconstruir su tejido social, que

nadie quede fuera. Proporcionan

escolaridad, fortalecen estima,

capacitación laboral orientación

sobre la educación sexual y

salud reproductiva. Algunas de

ellas vivieron efectos del

conflicto armado interno en

Guatemala y sus consecuencias,

muerte, masacres,

desapariciones de familiares y

vecinos. Unas son rechazadas

como trabajadoras o aceptadas

con bajos salarios, no conocen

la ciudad, soportan soledad,

cansancio, son sumisas, salen

de sus pueblos por necesidad

económica. Un alto porcentaje

vive en incertidumbre, dejan de

identificarse con su raíz cultural

y origen. Algunas venden

tortillas, tostadas, en mercados

populares. Son hábiles para el

trabajo y comercio, trabajan

todos los días de la semana, su

participación y organización es

Desarrollo y capacidad de

autogestión, aumento de

ingresos familiares, mejora

de condiciones de salud,

infraestructura comunal,

promueve el papel, la

posición y condición de la

mujer. Desarrollo del sector

y comunidad. Promueve

estrategias de

ecodesarrollo Atiende

niñez, padres y madres de

familia, se involucran

mujeres, docentes

autoridades locales.

Su estrategia, el poder del

grupo es capaz de incidir en la vida cotidiana.

Fortalece espacios de

decisión del grupo e

implementación de

programas y proyectos. Su

metodología trabajo personalizado en niñez y

adolescencia, liderazgo

infantil. Encausan

cualidades y capacidades,

acciones que trascienden al

grupo, promotores

voluntarios de derechos de

niñez, organizadores que

contribuyen a la extensión

210

ferias locales, carrozas, altares

cívicos, concursos, colocación

de stands y exposición de

trabajos manuales y eventos

deportivos. La niñez que

participa invita a otros para

integrarse al proceso

formativo.

dificultosa debido a que

invierten su tiempo libre en

estudiar.

del trabajo, facilitadores

capacitadores a otros grupos,

equipo de redacción de un

órgano informativo.

Desarrollo individual y

colectivo, sostenibilidad y

organización

Etapas de

atención

1. Esperanza de

crecimiento y desarrollo,

confianza, refugio,

atención, juego, pláticas,

inyectar deseos de vivir,

esfuerzo y superación,

crear sus propios espacios.

Salidas al cine, museos,

exposiciones, días de

campo, excursiones.

2. Atención a

necesidades urgentes,

compañía, respeto,

seguridad, alimento,

alojamiento. Explorar

otras formas de vida.

Comparten tiempo

completo, son artífices de

su propio proceso y el

educador un

acompañante que le guía el camino. Se detectan

potencialidades Se orienta

hacia áreas educativas,

recreativas, lúdicas y

terapéuticas, se integran

coordinador, psicólogo,

educador.

3. Tres ejes: autoestima,

integración social y

desarrollo de la

autonomía. Comparten

derechos y

responsabilidades.

Reorganizan su

personalidad auto

1. Casa hogar,

satisface necesidad

inmediata descallejización

2. Casa hogar

permanente, ambiente

familiar

3. Educación y

capacitación para el

trabajo. Permite ingresar

al sector laboral y

reintegrarse a la sociedad

como ente crítico y

reflexivo.

Etapas:

1. 1. Motivación y operación

amistad. Se le observa, se

acerca, se le explica algunos

beneficios, se le invita a

incorporarse se satisfacen

necesidades inmediatas de

alimentación, recreación,

estudio, deporte y

orientación

2. Trabajo intensivo

de desintoxicación

contempla capacitación

técnica de corto plazo y

promoción de la educación

formal intensiva y por

correspondencia.

3. Seguimiento.

Capacitación y formación

técnico vocacional y

empresarial, mejora

alternativas de ocupación

socio productivo, organización

social y condiciones de vida.

5 talleres instalados: herrería, carpintería, zapatería,

corte y confección, bordados

y tejidos.

Complementa procesos de

escolaridad, son atendidos

con visitas domiciliarias,

atención personal y familiar en forma permanente,

formación y capacitación,

educación sexual, derechos del

niño, realidad nacional,

alcoholismo, drogadicción,

organización, ecología, salud e

higiene bucal.

Programa de Salud

preventiva, curativa y

medicina natural. Unidad de

Promoción y defensa de los

derechos de la niñez se

atienden situaciones de

conflicto con autoridades y

procesos judiciales.

Educación y asesoría

jurídica a su personal y otras

instituciones. Atención a

padres y madres de la niñez

que atiende. Intervención

sistemática

No se fomenta el

Se les visita en el parque, en

donde trabajan en asentamiento

y cuartos de alquiler. Su

objetivo, lograr que se sientan

aceptadas, tomadas en cuenta

como son y donde están.

Relación horizontal con cada

una, comparten sueños e

historia, estilo de vida,

condiciones y necesidades.

Reconocimiento a la carga

emocional, cansancio,

frustraciones, discriminación se

valora cada experiencia

positiva. Socialización de

experiencias y necesidades Tratamiento y búsqueda de

soluciones, satisfacción

personal, se involucran en un

trabajo colectivo, gestión

grupal, son tomadas en cuenta,

buscan un bien común, se

sienten partícipes pertenecen a

un grupo.

Actividades dominicales y

feriales, talleres de autoestima,

derechos humanos, identidad,

noviazgo, salud reproductiva,

alfabetización, juegos,

celebraciones y manualidades.

Claridad de objetivos,

compromiso de

transformación y toma de

posiciones frente a

problemáticas. Asumen

conciencia de porque de su

presencia y actividad, el

parámetro es el poder

infantil, hacer efectivos sus

derechos a la organización,

participación, expresión y

protagonismo,

Forman comités y discuten

sus planes de trabajo.

211

concepto, auto valoración

sentirse útiles, son parte

de un grupo.

4. desarrollo y

crecimiento personal

paternalismo. No es

asistencialista. Educación

popular, promueve

creatividad, promueve la

microempresa, solidaridad

colectiva, busca proyección

comunitaria y social.

Recreación y aspectos

culturales. La limitante

mayor proyección. En

nuestra cultura se practica

organización autoritaria y

deformada, hay carencia de

experiencias para aprender y

enriquecer la práctica

cotidiana.

Definición de

protagonismo

Participación de niñez y

adolescencia, propuesta

de solución a problemas y

expectativas,

acompañados de adultos,

responsabilidad desarrollo

de actitudes

autoconocimiento,

autocontrol de actitudes,

hacer valer y defender sus

derechos, cumplir con sus

obligaciones y toma de

decisiones. Es preciso

generar formación,

capacitación y educación

para el protagonismo

infantil. Expectativas, en

proceso individual, en

principios de

participación

comunitaria, procesos

terapéuticos,

recuperación, diseño de

propios planes de vida,

establecimiento de

objetivos, metas

personales y grupales.

Capacidad y oportunidad de

participación y toma de

decisiones cotidianas.

Protagonistas en acciones

que les permiten su

sobrevivencia, existe

protagonismo organizado y

sistemático, capacidad de

niñez y adolescencia para

organizarse y protegerse,

adquiriendo

responsabilidad para la

búsqueda de soluciones.

Acción y decisión de la

niñez como sujeto de

derechos. Es valorar sus

potencias, es hecho mismo

de que sean trabajadores y

trabajadoras. Se promueve

a través de capacitación,

organización, valoración

como persona, enseñándoles

sus derechos y dándoles la

oportunidad de participar en

planificación de

actividades.

Manifestación y expresión de

necesidades, dese su

cosmovisión, lo que afecta,

alegría o tristeza. Enmarca

personalidad, creando

alternativas para su beneficio

en su contexto social.

Acciones de niñez y juventud

en función de su propio

desarrollo.

Es partícipe, propone, actúa,

ejecuta, participa a todo

nivel en las actividades.

Mediante un proceso propone,

crea, ejecuta, decide en

beneficio suyo y colectivo, le

permite ser Sujeto Social. Se

debe proporcionar espacios. Ellos se apropian de sus

derechos y sienten confianza

para ejercerlos, toman mayor

responsabilidad. Propician

espacios de reflexión y

participación para la toma

de decisiones. Se debe

respetar y abrir espacios para

que actúen, reconocer

situación y evitar actitudes de

Permitir que la niñez y

adolescencia opinen y

propongan puntos de vista,

que los adultos dirijan

actividades para apoyarlas, dar

participación desde la

planificación y toma de

decisiones, realicen actividades

programadas de acuerdo a sus

propios criterios, se da el

espacio para aportar ideas.

Capacitación a promotoras/es

para que desarrollen actividades

de atención directa a la

población en el apoyo al

Equipo Técnico. Se les da la

oportunidad para darse a

conocer y desarrollar destrezas

manuales.

Proceso social en donde se

promueve y facilita a la

niñez y adolescencia jugar

el papel principal para su

bienestar y desarrollo, para

ser protagonistas deben estar

organizados , ser

participativos, expresar, ser

aceptados como sujetos

sociales de derecho.

Sujetos de toma de

decisiones y acciones, papel

activo, búsqueda de

soluciones, rol protagónico

dentro de la sociedad, toma

de decisiones, bajo 3

elementos, organización,

expresión, participación

Desarrollo de capacidad

física, mental y espiritual, en

función comunitaria o

conglomerado social, no hay

influencia de otros actores.

Desarrollo de habilidades,

actitudes, aptitudes,

destrezas para promover su

desarrollo integral.

Tienen opiniones diferentes,

212

adulto y superioridad. Una

limitante son los adultos,

hace falta más capacitación hay empirismo y se cometen

errores, pero hay aprendizajes

y esfuerzos realizados

participan en proyectos

desde su definición, gestión

y ejecución

Definición de

participación

Planificación, ejecución

de actividades sociales y

recreativas, reuniones de

evaluación, plantea

críticas a educadores sobre aspectos que no les

gustan, el educador es

asesor y guía.

Se da plenamente en la

planificación y ejecución

de actividades desarrolladas

en los proyectos, aportan

contenido y elaboración de

proyectos proporcionan

insumos, ellos exponen

necesidades e inquietudes,

participación a través de

comités.

Niñez organizadora de

actividades, tienen confianza

y compromiso Hacen

propuestas y opinan.

También participan los

padres de familia y

educadores de la institución.

Propuesta y evaluación con

niñez y adolescencia.

Comunicación en doble vía,

expresión y proposición,

oportunidad de organización,

participación

Sugieren lugares a visitar,

proponen enseñanza que les

interesa, planifican

actividades, se forman como

promotoras, desarrollan

actividades con la población

que atienden.

Elaboración de programas

y proyectos, gestión,

administración y ejecución,

asumen responsabilidades

hay limitantes, aspectos

legales, no pueden

administrar recursos

financieros, porque no están

autorizados, no pueden

manejar el aspecto contable.

Esto los hace dependientes

de los adultos.

Definición de

organización

El facilitador propone, orienta y guía, pero

también surge

espontaneidad, se

promueve a través de

grupos de autoayuda,

formación de juntas

directivas en los diferentes

programas.

Incorporación a

programas

El facilitador, propone,

orienta la organización,

pero surge

espontáneamente. La

formación es un proceso que

depende del momento, los

objetivos e intereses de cada

proyecto. De acuerdo a las

características de la

población atendida, se

presentan limitantes que

no permiten el surgimiento

de organizaciones

formales.

El facilitador propone y

orienta, hay espontaneidad,

se organizan para actividades

pequeñas van adquiriendo

mayores conocimientos y

confianza en sí mismos, van

tomando sus propias

decisiones organizacionales,

como ejemplo las normas del

funcionamiento interno de los

talleres, determinados por

ellos. Asumen

responsabilidades, toman

decisiones, emprendieron otras

actividades. Cada niño, niña o

adolescente se siente

miembro e identificado con

su organización. Existen

coordinadores de taller,

comisiones de recreación,

sociocultural, formación,

disciplina, fortalecimiento

organizativo

Llenan necesidades concretas

de cada actividad, no existe

proceso organizativo estructurado, se transmite

elementos sobre organización

por parte de educadoras, no se

ha traducido en un proceso

como tal.

Ofrecen el espacio, imparten

talleres, pláticas, dan espacio a

la recreación y destreza para

que ellas tomen decisiones.

Defienden sus derechos en cada

lugar de trabajo.

Clasificadas en antiguas,

intermedias y nuevas.

La mayoría pide apoyo para

cobrar sus salarios, acuden a

aprender otros oficios, piden

ayuda ante problemas

familiares y noviazgo.

213

Habilidades y

destrezas

desarrolladas

No frenar actitudes

incorrectas, sino darles

solución, ayuda a

descubrir consecuencias

de sus actos e invita a

tomar conciencia de las

causas que impulsan a

actuar, posibilidad de

responsabilizarse y ser

más autogestivo,

aprenden a tomar

decisiones sobre sí

mismos.

Una personalidad definida

necesita un proceso

emotivo cognitivo y

brindarle recursos para

enfrentar y resolver

situaciones cotidianas.

Ellos eligen su profesión y lo

que desean aprender, se

fortalece el desarrollo de su

proceso protagónico.

Promueve creatividad cediendo espacios, se

desenvuelven, participan

resuelven sus problemas,

con apoyo técnico, se sienten

satisfechos, comparten en

grupo, valoran su trabajo,

responden a necesidades.

Resultados y

valoraciones

Niñez y Adolescencia

propositiva, a nivel

individual y comunitario,

reintegro a la sociedad,

proyección de liderazgo,

posibilidad de prestar

servicio a la comunidad.

Constante búsqueda de

identificación. Obtener

un trabajo formal,

responsable, y valorar los

beneficios, que les genera,

Deben enfrentarse a la

dura realidad de miles de

guatemaltecos de algo

difícil superando

estereotipos y estigmas que la sociedad tiene de los

jóvenes.

Niñez y adolescencia más

participativa, realizan

campañas de sensibilización,

limpieza, campeonatos

deportivos y actividades

conmemorativas.

Aspiraciones de

superación, estudio,

mejora de condiciones de

vida. Puede valorarse

incorporación a la

comunidad, valoración

como persona, oportunidad

de ser partícipe en la

planificación de diferentes

actividades.

Creación del programa de

comunicación, sensibilización

a la comunidad local, nacional

e internacional sobre situación

y necesidades de la niñez

trabajadora en riesgo,

promoción de conocimiento

y respeto a los derechos del

niño, recurso educativo,

publicación de un boletín cuatrimestral bilingüe.

Construcción de la temática

participando y planificando los

contenidos del mismo.

Se tuvo la experiencia de un

programa de televisión de

una hora, producido

completamente por niñez y

adolescencia, ellos

propusieron formato y

contenidos. El grupo se

dividió en técnicos, actores,

actrices, reporteros,

anunciadores y

coordinadores de juegos. El

Atención a niñez y

adolescencia maya, trabajadoras domésticas, de

maquilas, vendedoras, se notan

cambios de conducta. Son

dinámicas, propositivas,

solidarias, reflexivas y

expresivas.

Revalorización y la proyección

de una mejor perspectiva de

vida

214

tiempo fue un factor limitante,

no podían dejar de asistir a su

trabajo, dependía su

sobrevivencia, algunos padres

objetaron su participación,

alegando que no podían

priorizar actividades no

productivas para sus hijos. La

inexperiencia fue una

limitante, al final la

perseverancia y motivación se

impusieron. Se realizó una

marcha de niñez por la paz,

se prepararon guiones, juegos,

competencias, comedias,

noticieros ensayados se grabó

y se documentó un día de la

vida de uno de los

lustradores y zapateros atendidos por la institución.

La niñez jugó un papel

importante, la comunicación y

el desarrollo de los medios, hace que sean capaces de

representar un potencial se

creó una nueva perspectiva y

conciencia respecto a los

medios de comunicación. Se

contribuyó a la autoestima y

autorrealización de la niñez.

Construcción Propia

215

Consolidado de Informes de trabajo del Proyecto Semilla

Primero, segundo y tercer semestre 2,009

Construcción Propia

Objetivos Beneficiarios Metodología Resultados

Formar a niñas, niños y adolescentes trabajadores –NNATs- capaces de construir y fortalecer su desarrollo y el de su comunidad de manera responsable, creativa, crítica y participativa.

La protección de la niñez contra el abuso y la explotación sexual comercial que se inició en el 2007 a través del Proyecto de Redes Juveniles en Panajachel, ejecutado también por PAMI, el cual contribuye a la organización de adolescentes del COMUNIPA, especialmente en su comisión de protección, continúa formando y realizando acciones de prevención.

160 NNATs, 68 niñas y adolescentes mujeres y 92 niños y adolescentes hombres. El programa de becas 63 adolescentes trabajadores, 35 mujeres y 28 hombres han sido beneficiados con una beca para estudiar la secundaria (básicos y diversificado) . En la Escuela de Padres y Madres de familia 61 padres y madres asisten con regularidad a las actividades y apoyan el proceso educativo de sus hijas e hijos. . Acciones de seguimiento a la Política Pública Municipal. 35 NNATs de Panajachel participan en y se organizan en un espacio de participación de pares. . Organizados en comisiones de trabajo en temas no sólo vinculados a las políticas locales, sino al medio ambiente, la comunicación y la protección de la niñez y adolescencia. . COMUNIPA (Coordinadora Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes Panajachelenses) y Redes juveniles. En este espacio participan alumnos y alumnas del Proyecto Semilla junto con otros establecimientos. El Movimiento a favor de la Mujer, Niñez y Adolescencia reciben acompañamiento y apoyo a sus iniciativas en beneficio de la Niñez y Adolescencia de Panajachel. Cuenta con la integración de 16 personas de diferentes sectores.

Organización Amigos del Lago que aglutina a los jóvenes de las organizaciones de los 6 municipios, quienes constantemente se reúnen para capacitaciones y para ejecutar sus planes. Como grupo organizado, Amigos del Lago está ejecutando unos fondos que ellos mismos obtuvieron.

Modelo Educativo Alternativo Semilla, con participación de los NNATs, equipo del Proyecto Semilla, padres, madres, autoridades y la comunidad en general. actividades educativas Clases presenciales, talleres de formación y capacitación, actividades recreativas, culturales y deportivas. alfabetización y formación en la Escuela de Padres y Madres Plan de trabajo Acciones a favor de la niñez y la mujer especialmente las apegadas a las políticas públicas de ambos sectores. Apoyo a comisiones de adultos y de adolescentes y jóvenes La organización de adolescentes y jóvenes en Panajachel sigue fortaleciéndose ya que cuenta con un promotor encargado de los grupos y una sede.

Cumplimiento de los derechos a la nutrición, salud, participación, recreación y deportes de la niñez y adolescencia trabajadora y pobre. Enfoque de integralidad de derechos aplicado al proceso de formación en la escuela primaria de niñez trabajadora del Proyecto Semilla Posibilidad continuar sus estudios en el ciclo básico y diversificado a los alumnos egresados del Proyecto Oportunidad su alfabetización y formación en la Escuela de Padres y Madres. Proyección a nivel comunitario hacia otros municipios continúa en 5 municipios de Sololá con el apoyo de un coordinador en políticas públicas y 3 técnicos municipalistas.