9
LOGISTICA INTEGRAL ACT 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 Informe presentado por: FREDDY ORLANDO SALAZAR SUAREZ Informe presentado a: Ing. Nubia stella Salazar UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA INDUSTRIAL NOVIEMBRE DE 2013

Aportes Freddy Salazar 256594_48

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aportes Freddy Salazar 256594_48

LOGISTICA INTEGRAL

ACT 10: TRABAJO COLABORATIVO 2

Informe presentado por:

FREDDY ORLANDO SALAZAR SUAREZ

Informe presentado a:

Ing. Nubia stella Salazar

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERIA INDUSTRIAL

NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: Aportes Freddy Salazar 256594_48

Proveedor aprobadoProveedor preferido Función de ProtecciónProveedor certificado Función Comercial

Función Social

Costos de almacenamiento

Costos de gestión de la información

Costos de transporte y distribución

Transporte férreoTransporte intermodal

LOGÍSTICA INVERSA

Proceso de proyectar, implementar y controlar un

flujo de materia prima, inventario en proceso,

productos terminados e información

COSTOS LOGÍSTICOS E INDICADORES DE GESTIÓN

TIPOS DE COSTOS

Costos de aprovisionamiento

Es el proceso o actividad que permite que los productos lleguen a los clientes en las mejores condiciones y en el

tiempo justo

Clases de transporte

Transporte aéreoTransporte marítimoTransporte terrestre

Transporte fluvial

Asumir los riesgos relacionados con el desarrollo de las actividades dentro del

canal

ENVASE Y EMBALAJE

todo producto fabricado con materiales de cualquier

naturaleza y que se utilice para contener, manipular y

distribuir y presentarmercancías

para que son ??????

TRANSPORTE

Realizar los pedidos a los fabricantes.

Determinar cuántos artículos o servicios se deben vender y comprar, tipo de transporte

que se usará, fecha de entrega y método y momento

de pago

Recolectar información que permita conocer las

necesidades del mercado yclientes potenciales

Informar acerca de los desarrollos y estrategias de

sus competidores.

ALMACENAMIENTO

· Control de la exactitud de sus existencias.· Mantenimiento de la seguridad.· Conservación de los materiales.· Reposición oportuna.

Los principios básicos del almacén son

· Simplificar· Sistematizar· Mecanizar· Integrar· Humanizar· Benchmarking

¿A quién comprar?¿En qué condiciones

¿Cómo comprar?

. Precio· Calidad· Condiciones de pago· Plazos de entrega

respuestas

alianza estratégica a través de la cual el Proveedor y el Cliente se comprometen

a realizar todas las operaciones necesarias para garantizar al Consumidor

Final total confiabilidad

Impacta, reduce , mejora, adquiere, gertiona, mentiene,

apoya y minimiza la gestion de aprovistamiento

COMPRAS Y GESTIÓN DE PROVEEDORES

¿Dónde comprar?

FUNDAMENTOS DE LOGÍSTICA

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO

Que es ????????

APROVISIONAR es una función destinada a poner adisposición de la empresa

todos los productos, bienes y servicios

porque

ENTREGAS CERTIFICADAS

Quienes participan

canales de distribución

Page 3: Aportes Freddy Salazar 256594_48

2 Actividad crucigrama

15 C 8

2 A L M A C E N A M I E N T O PO L IN I CT D 4 KA A 7 R E P O S I C I O NC 3 D R I V E R S NA T G

10 F E R R E O R

G 9 P A L E T I Z A C I O NA C

T5 M A R K E T I N G

LES

Preguntas

1. CALIDAD: El número de productos defectuosos del total enviado o mediante el número de productos aceptados del total enviado

2. ALMACENAMIENTO: Este implica la ubicación o disposición

3. DRIVERS: métodos de almacenaje sin pasillos

4. RETRÁCTILES: métodos de almacenaje con pasillos

5. MONTACARGAS: equipo utilizado para realizar izajes y levantamientos de cargas

6. MARKETING: nivel más corto, el productor o fabricante vende directamente los productos a los consumidores

7. REPOSICIÓN: actividad de los centros de distribución

8. PICKING: Preparación de pedidos

Page 4: Aportes Freddy Salazar 256594_48

9. PALETIZACIÓN: como la consolidación de una determinada cantidad de objetos sobre una superficie, con el fin de facilitar su manipulación y disminuir el tiempo requerido para su carga y transporte.

10. FÉRREO: Permite el transporte de lotes de 10 a 20 toneladas, a más de 400km.

11.Los PEDIDOS entregados perfectos miden la calidad total de los pedidos entregados/recibidos por una compañía.

12. la distribución FISICA es un componente fundamental de la logística integral de una empresa

13.Tipo de función que pretende una óptima y responsable utilización de los materiales y del uso de los empaques para mejorar el nivel de vida de la sociedad

14.Clase de costos que comprenden: seguros, salarios, parqueadero, impuestos y gastos de administración

Actividad 3. Plan de Trabajo

COMMISSINING DE ISMOCOL DE COLOMBIA PARA LA PLATA DE GLP MONTEVERDE ECUADOR

Monteverde- Noviembre 2013Lugar: Terminal marítimo y planta de GLP (Gas licuado de petróleo)Duración: 30 días

INTEGRANTE

Freddy Orlando Salazar SuarezCódigo: 91508632

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Compañía Colombiana del sector privado constituida como Sociedad Anónima, con capital ciento por ciento nacional. Desde 1989 ofrece un completo portafolio de servicios para las empresas del sector de los Hidrocarburos.

Es una empresa líder en la construcción y mantenimiento de oleoductos, gasoductos, poliductos, líneas de flujo, montajes electromecánicos, operación de campos y pozos petroleros, así como en montajes de toda clase de facilidades y servicios relacionados para la Industria del petróleo.

Su modelo corporativo marca la diferencia dentro del mercado ya que combina aspectos competitivos pero flexibles. Asume retos con seguridad, proporcionando soluciones

Page 5: Aportes Freddy Salazar 256594_48

acertadas para las necesidades específicas de sus clientes.

OBJETIVO GENERAL

Realizar el precommissionamiento y commissionamiento del Terminal marítimo y planta de GLP (Gas licuado de petróleo) a través de las disciplina de mecánica, tubería, eléctrica, instrumentación y control con el fin de dar inicio y puesta en marcha de la fase 3 de la planta de propano, butano, grupo frio y su almacenamiento en sus respectivos tanques

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar el planteamiento de precommissionamiento y Commissionamiento. Elaborar los certificados de pruebas mecánicas y funcionales para cada disciplina. Analizar y ejecutar la ingeniería de campo diseñada para el Terminal marítimo y

planta de GLP – Monteverde Ecuador. Realizar interventoría a contratistas que realizan la construcción de la planta de GLP

–Monteverde Ecuador.

METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA

Planteamiento de precommissionamiento y commissionamiento a través de la matriz de certificación que está basada en la ingeniería de campo elaborada por la compañía TESCA, donde se determina la construcción de la planta de GLP –Monteverde Ecuador.

Certificados : Partiendo de los formatos diseñados para cada una de las áreas e ingenierías se hará con especial control y seguimiento teniendo que estos muestra la ruta a seguir y opción adecuada en cada una de las especialidades

Análisis y ejecución: El análisis de los procesos esta dado para que el especialista de cada área indique de una manera eficiente y veras el buen proceder y los resultados de las misma donde en la ejecución el principal actor y responsable es el especialista de cada disciplina, estos procesos serán medidos e identificados en todo el recorrido de la construcción de la planta para garantizar su ejecución.

Interventoría: Estará a cargo del personal alterno a la ejecución para garantizar y validar el proceso de cada una de las pruebas que se deben realizar en las áreas de la construcción.

PRESUPUESTO

DESCRIPCION Valor ACTIVIDADES

Planteamiento de precommissionamiento y commissionamiento

300.000.000Formatos, matriz de certificación, legalizaciones.( 2 Especialistas por cada disciplina)

Certificados 1´200.000.000 Pruebas mecánicas y funcionales

Page 6: Aportes Freddy Salazar 256594_48

Análisis y ejecución 400.000.000 Cambios a la ingeniería de detalle en campo

Interventoría 2´800.000.000 Contrato de interventoría

Logística 1´500.000.000 Hotel, trasportes y alimentación

TOTAL 6´200.000.000A desarrollar en 30 días desde el inicio de la construcción de la planta.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD RESPONSABLE(S) TIEMPO

Planteamiento de precommissionamiento y commissionamiento

Especialista de cada área. 5 días

Certificados de precommissionamiento Especialista de cada área. 10 días

Certificados de commissionamiento Especialista de cada área. 15 días

Análisis y ejecución Especialista de cada área.Simultaneo desde que inicia hasta que termina el proceso

Interventoría Especialista de cada área.Simultaneo desde que inicia hasta que termina el proceso

Logística Especialista de cada área.Simultaneo desde que inicia hasta que termina el proceso

Actividad 4. Conclusión.

Nombre del estudiante ConclusionesFreddy Salazar Suarez Se logró identificar y analizar

cada uno de los temas que se desarrollan en la unidad 2 mediante un crucigrama.Se realizó y se interpretó como se debe realizar un plan de trabajo.Las experiencias recibidas en este proyecto aportan herramientas enriquesidoras para el desarrollo profesional.