Aportes Jose Guerrero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Aportes Jose Guerrero

    1/7

    Los Estándares Educativos para Matemáticas de los universitarios fueron desarrollados en

    el país en el período 2015-1. Dichos estándares establecen cuáles son los resultados

    esperados de parte de los estudiantes. En trminos sencillos puede se!alarse "ue los

    estándares respecto a contenidos # desempe!o $definen lo "ue los estudiantes deben saber 

    en cada semestre # describen el tipo de desempe!o "ue representa un lo%ro e&celente'

    aceptable # deficiente(

    )na de las características importantes de un sistema de estándares es "ue' al especificar lo

    "ue todos los estudiantes deben saber en cual"uier semestre # en cual"uier asi%natura'

    establecen e&pectativas de "ue cada estudiante puede tener &ito en la )niversidad.

    Los resultados de aprendi*a+e "ue se anali*an en el presente informe están basados en la

    cantidad de estudiantes inscritos en las asi%naturas del área de matemáticas' en el cual se

     puede evidencia "ue para el periodo 2015-1' se tuvieron un total de 2,55 estudiantes'

    inscritos en el área de Matemática' de los cuales el ,'/ e"uivalente al 1, estudiantes

    aprob una de las asi%naturas del área de Matemáticas' mientras el 13'12/ e"uivalente a

    estudiantes reprob al%una de las asi%naturas del área de Matemáticas # 1,'/

    e"uivalente a 3 estudiantes "ue cancelaron o perdieron por fallas al%una de las

    asi%naturas del área de Matemáticas.

  • 8/17/2019 Aportes Jose Guerrero

    2/7

    Los resultados de aprendi*a+e "ue se anali*an en el presente informe están basados en la

    cantidad de estudiantes inscritos en las asi%naturas del área de matemáticas' en el cual se

     puede evidencia "ue para el periodo 2015-1' cuentas con 21 profesores en el área de

    Matemáticas' tambin en cuenta 2,55 estudiantes' inscritos en los pro%ramas acadmicos

    de Matemática.

    Los cuales el / e"uivalente al 1, estudiantes aprob una de las asi%naturas del área de

    Matemáticas' mientras el 13'1/ e"uivalente a estudiantes reprob al%una de las

    asi%naturas del área de Matemáticas # 1,'/ e"uivalente a 3 estudiantes "ue cancelaron

    o perdieron por fallas al%unas de las asi%naturas del área de Matemáticas.

    3. Por cada profesor, establezca la probabilidad de que un estudiante apruebe un curso del

    área de matemáticas.

  • 8/17/2019 Aportes Jose Guerrero

    3/7

     

    Profesor Aprobó ReprobóCancelo o

    perdiópor fallas

    Total

    César r. 52 1 53

    Claudia v. 31 5 36

    iana m. !" # 1$ 11!

    %rnesto s. 166 1" 21 2

    ie'o v. 36 5 # #5

    %duardo m. 15# 1" 26 1!"

    %nrique p 11$ 25 13 156

    (ernando m. 125 21 21 16"

    )loria a. 151 32 2& 2&3

    *airo a. 116 1! 26 161

    *avier b. !$ 1& 2! 13"

    *osé c. #! ! 16 "#

    +uz p. 1#2 23 ## 2&!

    arcela f. 6& 1! 21 1&&

    ar-a a . !3 2" 3" 15"

    ario ' !& 16 #6 152

    ercedes s. 6& 15 2" 1&2

    scar n. 111 #$ #5 2

    Patricia m. 3" 1# 22 "3

    /icardo o. 5" 31 #6 13#

    0andra m. 3& 3" 5 "2

    Total 1873 389 493 2755

     

    Para identificas en establecer una probabilidad por cada profesor, se tuvo en cuenta a los 21profesores, y los 2755 estudiantes que se inscribieron en alguna de las asignaturas del Área

    de Matemáticas.

     Datos

     

    Profesor Estudiantes %

    4prob 1, '0

    eprob 13'1

    6ancelo o perdi por fallas

    3 1,'

    7otal 2,55 100

     

    Gráfica 1

  • 8/17/2019 Aportes Jose Guerrero

    4/7

     

    Los resultados

    de aprendizaje

    que se

    analizan en elpresente

    informe están

    basados en la

    cantidad de

    estudiantes

    inscritos en las

    asignaturas del

    área de

    matemáticas,

    en el cual se puede evidencia que para el periodo 2015-1, cuentas con 21 profesores en el

    Área de Matemáticas, y 2755 estudiantes inscritos en los programas académicos del Área

    Matemática.

    Los cuales el 68% equivalente al 1873 estudiantes aprobó una de lasasignaturas del área de Matemáticas, mientras el 14,1% equivalente a 38estudiantes reprobó alguna de las asignaturas del área de Matemáticas !17,% equivalente a 43 estudiantes que cancelaron o perdieron por "allasalgunas de las asignaturas del área de Matemáticas#

    Los resultados de aprendizaje que se analizan en el presente informe están basados en la

    cantidad de estudiantes inscritos en las asignaturas del área de matemáticas, en el cual se

    puede evidencia que para el periodo 2015-1, cuentas con 21 profesores en el Área de

    Matemáticas, y 2755 estudiantes inscritos en los programas académicos del Área

    Matemática.

     

    Los cuales el 68% equivalente al 1873 estudiantes aprobó una de las asignaturas del área de

    Matemáticas, mientras el 14,1% equivalente a 389 estudiantes reprobó alguna de las

    asignaturas del área de Matemáticas y 17,9% equivalente a 493 estudiantes que cancelaron o

    perdieron por fallas algunas de las asignaturas del área de Matemáticas.

     

    Se puede evidenciar que las estadísticas por cada uno de los profesores que pertenecen al

    Área de Matemáticas:

  • 8/17/2019 Aportes Jose Guerrero

    5/7

    $e puede evidenciar, que & de los 3 estudiantes escritos o asignados alpro"esor 'esar (#, que equivale a al 8,1 % de los estudiantes que aprobaron la

    asignatura con est) con el pro"esor#

  • 8/17/2019 Aportes Jose Guerrero

    6/7

    8 9rofesor 6laudia :.

  • 8/17/2019 Aportes Jose Guerrero

    7/7

    ;e puede ver' "ue 1 de los estudiantes' "ue e"uivale a al '1/ de los estudiantes "ue

    aprobaron la materia con el profesor 6laudia :.