Aportes Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

601006_1201_01PEDAGOGA DEL TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEPreparado por:

Leonardo Jaimes Martnez C.C 91.297.898Leonardo Jaramillo C.C 10.118.223Liliana Suarez Tamara

C.C 52.743.776 Lilian Estela Gonzlez OlaveC.C Lorena Paola SalazarC.C 52.718.765 Grupo 023Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD -15 de abril de 2012 INTRODUCCINLa argumentacin consiste en elaborar una serie de ideas propias, basadas en la razn y en la elaboracin terica de otros autores, no como una citacin en abstracto, sino como una explicacin del pensamiento de los otros. Argumentar es crear un sistema de pensamiento propio que pueda alcanzar la dignidad de cientfico (Perelman y Olbrechts-Tytecca, 2000, pp.31 y ss.). Asimismo, argumentar significa que el autor, partiendo de una idea esencial base, crear una serie de razones que servirn para sostener, validar, y defender su idea inicial.En la construccin del conocimiento, en textos de orden estrictamente acadmicos, argumentar significa elaborar y sistematizar la produccin del pensamiento, cuyo contenido es la prefiguracin del sujeto que escribe, de sus aportes significativos a la disciplina epistmica en cuestin. Argumentar es importante (Weston, 1995) porque una vez hemos llegado a una conclusin bien sustentada en razones, la explicamos y la defendemos mediante argumentos. Un buen argumento no es una mera reiteracin de las conclusiones. En su lugar ofrece razones y pruebas, de tal manera que otras personas puedan formarse sus propias opiniones por s mismas.Para llevar a cabo una argumentacin no existe un tratado de retrica argumentativa que diga, como en una "receta de cocina", cules son los pasos del proceso de argumentacin. Esto debido a que argumentar es un proceso serio, personal, de creacin de conocimiento que implica que el sujeto pone en accin una serie de estrategias de pensamiento y de estructuras cognitivas que implican la elaboracin analtica del conocimiento.

Partiendo de la definicin de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Virtual Learning Environment (VLE), es un sistema de software diseado para facilitar a docentes-tutores la gestin de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudndolos en la administracin y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los tutores o directores y los mismos estudiantes. Originalmente diseados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales o como mediacin exclusiva en un campus virtual.La importancia de la argumentacin en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) radica en la necesidad de influir, modificar, disuadir, minimizar y justificar el contenido, metodologa, desarrollo y evaluacin de un curso virtual ante el estudiante, con el propsito de ayudarle a administrar y desarrollar de manera efectiva la construccin del conocimiento. Debido a que la argumentacin tambin se basa en opiniones, creencias, presunciones, sospechas, indicios, testimonios e hiptesis que pueden ser objeto de aprobacin y/o controversia, es muy importante orientar al estudiante, por medio de una comunicacin efectiva. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesaria una formacin de calidad, al menos, en competencias del uso de los AVA para desarrollar la capacidad de investigar en el aula, pero se sabe que existe una serie de factores que influyen dentro de la enseanza y aprendizaje como son: los conocimientos, mtodos y comportamientos del docente, la interaccin que el profesor tenga con el alumno y con las herramientas, la actitud abierta y crtica ante los AVA, la predisposicin al aprendizaje continuo y a la actualizacin permanente, desarrollo de habilidades instrumentales y de conocimiento de nuevos lenguajes virtuales de enseanza y aprendizaje.CONTENIDO

1. Cul es problema?El estudiante est muy disgustado por haber reprobado el curso. Afirma que la causa se debi a problemas tcnicos y falta de retroalimentacin por parte de la tutora. Por otro lado, la tutora indica que el estudiante no expuso su inconveniente desde el inicio en el foro general y que encontr que al interior del grupo se estaba dando una buena dinmica del proceso.2. Cules son los aspectos y efectos ms significativos del problema?Falta de profundizacin del estudiante en el proceso de aprendizaje colaborativo; el estudiante no est de acuerdo con el resultado de la nota; la relacin tutor-estudiante, el estudiante y la tutora no son propositivos para dar solucin al problema presentado. 3.Cul es la causa de raz del problema?

El estudiante y la tutora tienen fallas en el proceso, posiblemente el estudiante no le gusta trabajar en grupo y se le complic la construccin de conocimiento con sus compaeros del foro, no ley adecuadamente la gua de actividades y tampoco dedico el tiempo suficiente para preguntar y corregir los errores presentados.4.Cmo poda haberse evitado esa situacin?

El estudiante debi haber informado con tiempo sus dificultades, ya sean tcnicos o con las actividades del curso. La tutora deba haber tenido en cuenta aspectos cognitivos y psicoafectivo en las fases de aprendizaje autnomo como reconocimiento, profundizacin y transferencia, para haber orientado al estudiante en caso de haber encontrado que no estaba trabajando en grupo.

5.Cmo puede ser corregida?

Involucrando las dos partes; realizando exmenes de admisin en el manejo de las TIC digitales y habilitando un link de consejera inmediata en cada curso.

6.Cmo se puede hacer para que la situacin no se vuelva a repetir?

Realizar un filtro de calificacin de estudiantes. La falta de acompaamiento sean reportados inmediatamente a un consejero antes de terminar el cursoNombre del Integrante del equipoRol asumidoTareas o funciones realizadas

(Describir lo que realiz en el foro)Conclusiones

Participante 1

LEONARDO JAIMES MARTINEZLder comunicador Revise los aportes en los foros generales, pero, eran inquietudes enfocadas a la estructura del documento a entregar.

Verifique el cumplimiento de los roles. Conozco la gua y aclaro lo que en ella se solicita.

Recuerdo a los compaeros sobre el uso de la rbrica y verifique que se tuvieran en cuenta sus criterios.

Hago la entrega del trabajo esperado. La manera en que aplicara y/o fomentara la argumentacin seria a travs de webquest y/o presencial por parte de los CEADs, previos al inicio de los cursos virtuales, ya que el estudiante le hace falta la cultura, como se ve el estudio de caso, argumenta sus puntos de vista, pero, sin fundamento slido y claro.

La aplicacin del modelo Gunawardena en los foros de discusin se aplicara bien si se le enseara al estudiante de forma presencial mediante un curso obligatorio por un pedagogo, considero que los estudiantes que terminan su bachillerato necesitan orientacin al respecto y no tienen los criterios claros para su correcta aplicacin.

Participante 2

LEONARDO JARAMILLORelator

Participante 3

LILIANA SUAREZDinamizadora del proceso Revisar los aportes e intervenciones de los integrantes. Invitar a los integrantes a abrir espacios de participacin activa.

Manifestar la importancia de la construccin en grupo e invitar a hacer los aportes respectivos.

Solicitar aportes y socializacin con tiempo para el producto final. El reto de la universidad en los entornos de aprendizaje EAD y AVA estn en continua construccin porque se debe estar abierto este tipo de casos que son los que enriquecen y ayudan a perfeccionar y fortalecer la estrategia educativa que plantea la UNAD. Falta mayor compromiso y responsabilidad en el proceso de aprendizaje autnomo, manejo de las TIC y aceptacin de las polticas y estrategias institucionales por parte de los estudiantes, para evitar diferentes escusas a los problemas finales que se puedan presentar al inscribirse en un curso en el entorno AVA.

Participante 4

LILIAN ESTELA GONZLEZ OLAVEViga del tiempo Controlar el cronograma de tiempo establecido, y la responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado. Revisar las aportaciones de los participantes del grupo. Conozco la gua y la agenda del y trabajo. La Pedagoga del Trabajo Colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje sirve para agilizar la construccin de dichos trabajos y descongestionarlos de una gran cantidad de mensajes no argumentados que pueden dificultar el avance del proceso de construccin del trabajo final, adems facilitar la labor del tutor en cuanto a la orientacin y motivacin de los estudiantes referente al trabajo a realizar, as como el proceso de calificacin del mismo

Participante 5

LORENA PAOLA SALAZARRelator Utilero

BIBLIOGRAFIA

Lpez, Rafael. Pedagoga del trabajo colaborativo en ambiente virtuales de aprendizaje, Modelo Gunawardena. Extrado el 2 de Marzo, 2012 del sitio Web de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia:

http://formacion.unadvirtual.org/moodle/file.php/1264/2010_siussss/Modelo_Gunawardena.pdfNormas de la American Psychological Association (APA) para la confeccin de Referencias Bibliogrficas. Extrado el 2 de Marzo, 2012 del sitio Web de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia:

http://formacion.unadvirtual.org/moodle/file.php/1264/2010_siussss/Normas-APA.pdfEditado por Gloria Isabel Avellaneda Gmez. Curso de Pedagoga del Trabajo Colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Programa Formacin de Formadores, Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Material didctico. Extrado el 12 de Abril, 2012 del sitio Web de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia:http://formacion.unadvirtual.org/moodle/file.php/1279/601006_-_Actualizado_CORE_dicbre-2009/601006%20Prococolo%20y%20contenido%20abril%202010/index.htmlTomado de: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-. [en lnea]28 de febrero de 2011.[fecha de acceso 14 de abril de 2012] URL disponible en http://www.unad.edu.co/campus/index.php/soporte-usuario/30-moodle-ique-es-moodle .

Reglamento general estudiantil (2006). Acuerdo numero 008 de 26 de octubre de 2006. UNAD.