Apostemos a Más - Caro Cabalín - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biológicas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    1/8

    Pror

    ama2013

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    2/8

    Hola! Soy Carolina Cabaln, estudiante de cuarto ao de bioqumica y estoy postulando al

    cargo de Consejera Territorial de Ciencias Biolgicas, porque tengo una gran pasin por el servicio

    pblico, motivacin por involucrarme en la representacin estudiantil y por la conviccin de

    trabajar y construir algo mejor en nuestra Facultad.Desde el colegio que he participado en distintas instancias de representacin estudiantil,

    tanto en la Directiva de mi curso como en el Centro de Alumnos; una vez que entr a la

    universidad, quizs por miedo a este mundo desconocido, en una primera instancia me dediqu

    slo a estudiar y a adaptarme a esta nueva realidad, pero pasaron pocos meses para darme cuenta

    de que esta etapa en nuestras vidas no consiste solamente en obtener un ttulo profesional de

    forma exitosa, sino que tambin potenciar nuestro rol de estudiantes y futuros profesionales para y

    por la sociedad.Es por este motivo, que decid asumir el cargo de Delegada UC de la Asociacin

    Nacional de Estudiantes de Bioqumica en segundo ao (2010), un rol que me permiti

    descubrir la realidad de otras universidades, adems de mostrarme grandes falencias de la

    formacin de un cientfico que se encuentra inmerso en una sociedad. A mitad de ese ao, ingres

    a La Opcin Independiente, movimiento que me mostr la poltica universitaria de una forma

    distinta a cmo otros movimientos internos de semejanza poltica ideolgica de mi inters ya lo

    haban hecho; en este momento me di cuenta que tena mucho que aportar a la organizacin

    interna y tambin, muchas ganas de participar para construir una mejor universidad sin

    encasillarse en el contexto de izquierda o derecha, sino que ver, criticar y analizar la realidad con

    profundidad y altura de mira.Ya en tercer ao de carrera, ascend a Secretaria General de la Asociacin Nacional de

    Estudiantes de Bioqumica (cargo que ocupo hasta la actualidad) y adems, particip

    activamente de la Central de Bienestar y de Comunicaciones del CACB 2011 . Tambin, ese

    mismo ao, particip en la comisin propositiva del programa de difusin Ms Ciencia en tu Metro,

    de EXPLORA - CONICYT. A principios de septiembre de ese ao, decid seguir un nuevo camino y

    junto a un grupo de amigos comenzamos a formar la lista SYMPORT CACB 2012, proyecto que

    me permiti ejercer este ao como Presidenta del Centro de Alumnos de nuestra Facultad, siendo

    este una de las experiencias universitarias ms enriquecedoras, ya que me ha permitido mirar

    desde otra perspectiva nuestra formacin, nuestra sociedad y la realidad del pas y del mundo.

    Por otro lado, en la parte acadmica, he hecho ayudantas del curso Biologa de la Clula

    para agrnomos desde segundo ao y adems, hice reforzamiento de Qumica General para

    agrnomos e ingenieros. En el rea de la investigacin, he trabajado en dos laboratorios realizando

    seminarios de investigacin y dos seminarios bibliogrficos.Todo lo anterior ha hecho que junto a la Opcin Independiente y mis convicciones,

    motivaciones y deseos de trabajar por nuestra Facultad, me postule como candidata al cargo de

    Consejera Territorial por Ciencias Biolgicas, para que Apostemos a ms por nuestra facultad

    para el 2013.

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    3/8

    Qu es un Consejero Territorial?

    Es un representante estudiantil por territorio que se encarga de presentar planteamientos y

    proyectos globales del estudiantado, informan a este de las actividades de la Federacin y

    fiscalizan la labor general de la Directiva y del Consejero Superior.

    Por qu quiero ser Consejera Territorial?Porque anhelo cambiar la visin del rol de este cargo en nuestra facultad de Ciencias

    Biolgicas. Este cargo de representacin estudiantil implica actividades ms all de recolectar votos

    y asistir a los consejos, es ms que informar sobre las actividades de la Federacin. Un Consejero

    Territorial debe informar y generar los espacios para el desarrollo de la discusin, debatir y criticar,

    realizar todo aquello que lleve a la formacin de una opinin bien fundamentada sobre temas

    relevantes para nuestras carreras, el acontecer universitario y la contingencia nacional.Por otro lado, siento un real compromiso por realizar cambios reales a nivel de nuestra

    facultad y universidad, principalmente con mi motivacin por demostrar que como estudiantes

    universitarios debemos desarrollar actividades que contribuyan a nuestro futuro profesional no slo

    desde una perspectiva terica acadmica, sino que tambin desde la prctica y desarrollo de

    habilidades y competencias blandas fundamentales, las que muchas veces no son entregadas por

    nuestros ramos de malla.Por qu La Opcin Independiente?

    Nuestra Facultad no suele tener una postura general muy definida ni tener una mayora

    notoria de participantes o adherentes de una tendencia poltica especfica, por lo que se necesita de

    un consejero Territorial sin un sesgo poltico partidista y que se preocupe de representar realmente

    a los estudiantes de su territorio, sin colocar las ideas de su movimiento frente a la opinin de sus

    representados.La Opcin Independiente entrega esta libertad de actuar y de pensar, nunca imponiendo su

    visin por sobre la del resto, sino que nuestro sello escuchar las diferentes posturas, criticar y

    proponer con respeto, siempre tomando lo mejor de cada parte para llegar a un consenso general.

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    4/8

    Diagnstico Facultad de Ciencias BiolgicasA pesar de que en los ltimos aos se ha visto un importante incremento en la participacin

    estudiantil de nuestra facultad, estamos muy lejos de ser considerados como alumnos

    comprometidos con la universidad y el pas. Es un gran trabajo que poco a poco lograr sus

    resultados, siempre cuando exista continuidad en la visin de los representantes y que deseentransmitir y promuevan estas convicciones.

    Ciencias Biolgicas no se ha caracterizado por levantar temas a discutir, ni mucho menos

    por aprovechar los espacios de participacin entregados por CACBs y CTs anteriores. Esto no es

    slo responsabilidad de los representantes estudiantiles anteriores, ni tampoco son totalmente

    culpables los estudiantes en general, sino que es producto de mltiples factores de ambas partes y

    tambin de las formas en las que se estructura nuestra facultad y universidad.Dentro de los factores que nos afectan se encuentran la falta de participacin estudiantil, el

    dficit de medios de informacin atractivos y pluralistas, falta de feedback entre representantesestudiantiles y los estudiantes, falta de integracin de acadmicos y funcionarios a la discusin y

    falta de redes exteriores a nuestro territorio. Por otro lado, existe un fuerte dficit en nuestra

    formacin sobre el rol social que debemos cumplir como estudiantes y como profesionales del rea

    cientfica.De acuerdo al diagnstico anterior, planteo algunas actividades y ejes de accin para

    avanzar en la resolucin de las problemticas:1. Apertura

    1.1 Aumento de la Discusin y desarrollo de una opinin fundamentada- Entrevistas mensuales a Decano, acadmicos, funcionarios y/o alumnos sobre algn

    tema de relevancia a nivel de Facultad, Universidad y/o Pas, y as adems de conocer distintas

    posturas, acercamos de una forma distinta los distintos estamentos de nuestra facultad con el fin

    de promover la formacin de una comunidad de Cs. Biolgicas. Estas se difundirn a travs de

    internet en formato escrito o video.

    - Conversatorios generacionalesestos sern realizados de acuerdo a la disponibilidad horaria

    de las distintas generaciones y con variados temas de discusin.

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    5/8

    1.2 Hacia una institucionalidad Pblica para el desarrollo de las ciencias en Chile- Ciclo de Foros y talleres con la finalidad de abarcar la mayor cantidad de temas relacionados

    con la creacin de un Ministerio de ciencias y tecnologa y la necesidad de su existencia. Los foros

    estaran enfocados en:- Institucionalidad para las Ciencias en Chile- Desafos de la Divulgacin Cientfica en Chile- Innovacin y desarrollo a nivel pas a travs de la investigacin cientfica- Polticas de Bioemprendimiento

    1.3 Postgrado- Continuar con el trabajo del CACB y CT 2012, en colaborar con la organizacin representativa

    de los estudiantes de postgrado y sus necesidades estudiantiles. As tambin, generar un contacto

    directo con ellos para llevar su opinin de cierta forma al Consejo de Federacin y Ejecutivo.

    - Propuesta reforma de estatutos CACBpara que los estudiantes de postgrado tengan mayor

    participacin e incidencia en la Facultad y as generar ms sentido de comunidad y pertenencia.1.4 Acadmicos, Funcionarios, trabajadores subcontratados- Evaluacin de la representatividad de los funcionarios, acadmicos y trabajadores

    subcontratados de nuestra facultadProducto del proceso de reforma interna llevado a cabo durante este ao y tambin mi cercana

    con estos estamentos producto de mi cargo de Presidenta, surgi la necesidad de evaluar quinest velando por los derechos de estos estamentos, quin los representa en instancias mayores o

    cmo estos se organizan en caso de que alguna situacin lo requiera. Es por esto, que har una

    evaluacin de estos tems y analizar los resultados, con la finalidad de poder trabajar en ellos

    durante el ao.

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    6/8

    2. Ingenio2.1 Expansin de nuestras reas de conocimiento y trabajo

    - Interdisciplinariedad de las Ciencias Biolgicas a pesar de que existe una gran variedad detemas investigativos en nuestra facultad, existe muy poca relacin de estas investigaciones con

    otras reas del conocimiento. Es por esto que a travs de secciones informativas en mi blog dar a

    conocer otros caminos y relaciones de la ciencia bsica y aplicada en otras reas del conocimiento

    y que puedan interesar a los estudiantes.2.2 Formas creativas y efectivas de entregar la informacin- Proponer la creacin de un portal de actividades estudiantiles a nivel de universidad en

    la que se publiquen todas las actividades desarrolladas por la universidad, CEE/CAA, Consejeros

    territoriales, movimientos polticos UC, distintas organizaciones UC, etc.- Diseo creativo y atractivo de folletostales como Palomitas voladoras, cuadrpticos, etc. los

    cuales sern entregados a las salidas/entradas a clases, recreos, en la sala de estudio, etc.2.3 Implementar nuevas formas de evaluar y conocer la opinin

    Dependiendo del tema, se realizarn encuestas online o en papel para conocer la visin o hacer

    una evaluacin sobre el tema de inters. Estas no solo estarn dirigidas a los estudiantes de

    pregrado, sino que tambin a acadmicos, postgrado, funcionarios y trabajadores subcontratados.

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    7/8

    3. Compromiso3.1 Rol social y pblico de un cientficoActualmente nuestra formacin cientfica es de una excelente calidad acadmica, pero existe casi

    nula formacin social de cmo un cientfico influye en la sociedad y mucho menos existe la

    conviccin, de parte muchos profesionales de esta rea, sobre lo importante que es estar

    comprometidos con la sociedad y disponer de nuestro trabajo para y por esta. Para generar el

    cambio de switch es necesario un trabajo constante, por lo que a travs de distintas actividades

    (foros, columnas de opinin, etc.) se buscar crear conciencia y los cimientos necesarios para que

    las futuras generaciones de egresados tengan conciencia de nuestro real rol dentro de la sociedad

    y por sobre todas las cosas, el aprender a ser, para saber ser dentro de esta.3.2 Mayor Flujo de la informacin Universitaria- Utilizacin de medios masivos de informacin tales como: Blogs, plotters informativos,

    pasqun, facebook, newsletters, etc.- Resmenes consejos de presidentes y ejecutivos para mejorar la comunicacin entre la

    federacin, los otros territorios y el consejo ejecutivo con la facultad.- Instaurar un panel informativo exclusivo para el CT el que se ubicar en la sala de estudios

    de nuestra facultad.- Territorial al patio Es imprescindible el feedback directo con mis compaeros para informar

    sobre las actividades, conocer sus puntos de vista, comentar sobre temas de contingencia, etc.

    Necesitamos un consejero territorial que tenga un contacto directo y continuo con sus

    representados.3.3 Movimiento estudiantil y mejora en la educacin chilena

    No tengo problema en mencionar que hace un tiempo no confiaba en los medios de presin

    utilizados por el movimiento estudiantil, pero con el tiempo me di cuenta y ahora estoy

    fuertemente convencida de que las movilizaciones ayudan a colocar el tema en la palestra nacional

    y a generar presin en las autoridades para que estas tomen en cuenta la opinin del pas. Tal

    como me sucedi a m, es uno de los puntos diagnosticados de por qu nuestra facultad no se

    moviliza, porque no ven cercano el impacto que estas pueden generar. Es por esto, que meencargar de hacer cercana a la realidad cientfica de nuestra facultad los logros del movimiento

    estudiantil, las debilidades, y cmo el trabajo realizado ha permitido avanzar en una mejor

    educacin, para as intentar crear conciencia sobre la importancia de continuar luchando.

  • 7/31/2019 Apostemos a Ms - Caro Cabaln - Programa Consejera Territorial Oi Cs. Biolgicas

    8/8

    Por otro lado, tambin creo que su efectividad no es eterna y en estos momentos nos

    encontramos en un momento crucial en el que el apoyo activo de parte de los estudiantes no se ha

    manifestado mayormente -como todo ciclo social tiene una baja- por lo que debemos activarlo

    nuevamente dando el siguiente paso: encontrando nuevas formas de movilizacin, potenciando el

    dilogo con las autoridades y generar nuevas propuestas que permitan llegar a un consenso con el

    gobierno. Es por esto, que me comprometo a trabajar activamente en la creacin de nuevas ideas,nuevas formas de manifestacin, hacer las convocatorias a marchas de una forma ms creativa en

    el sentido de que la participacin en estas sea ms entretenida y trabajar por dar cabida a este

    tema y la importancia que merece en nuestra facultad.3.4 Cumplimiento a cabalidad y de forma responsable del rol de un ConsejeroTerritorial- Representacin real de todos los estudiantes de Ciencias Biolgicas, y no de un

    movimiento, para enriquecer las ideas y proyectos en forma independiente.- Contacto directo con el Centro de Alumnos de Ciencias Biolgicas, hecho fundamental paraque se generen nuevas propuestas de facultad. Especialmente, con el Vicepresidente externo para

    coordinar actividades y trabajo en conjunto.

    - Fiscalizacin FEUC, Consejo Ejecutivo y Consejo de Presidentes. Actualmente la

    fiscalizacin de estos organismos no se realiza de una forma seria y transparente, por lo que me

    encargar de proponer nuevas formas para que estos organismos sean fiscalizados en su actuar y

    se transparenten sus procesos, decisiones y actuar a toda la comunidad. Esto tambin implica

    transparencia en mis gestiones y actuar.- Participacin Activa y responsable en consejo de Delegados, Asambleas y/o otrasinstancias de representacin estudiantil interna con la finalidad de proponer y participar de

    distintos temas a discutir.- Participacin Activa y responsable en el consejo ejecutivo, de presidentes y/o otras

    instancias de representacin estudiantil universitaria con la finalidad de llevar lo opinin,

    propuestas y realidad de nuestra facultad al resto de la universidad. Este es un punto esencial para

    expandir nuestra visin sobre las cosas. Adems, cuento con la experiencia de ms de un ao

    asistiendo a estas instancias y participando activamente de ellas.