3
28 de enero de 2013 Sres. R. Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México A.R.: Informados por persona ajena a esa Institución de la decisión tomada por las autoridades de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM) y en la cual se dice lo siguiente: (1) que como Ministerio de Educación de la Asamblea General de dicha Iglesia “han escuchado algunos testimonios negativos en contra del Dr. Edesio Sánchez Cetina, en cuanto a la ponencia que presentó en un pasado Congreso”; (2) que asimismo “han hecho un análisis de algunos de sus escritos y no solo consideran sino que señalan que algunos de sus pensamientos teológicos no son acordes con el pensamiento teológico reformado de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México”; y (3) que “dicha contratación [del Dr. Sánchez Cetina] es riesgosa para la vida y marcha del Seminario Teológico Presbiteriano de México”, los abajo firmantes, amigos y colegas todos del Dr. Edesio Sánchez Cetina y ampliamente conocedores de su trayectoria académica y eclesiástica, le manifestamos nuestro completo e irrestricto apoyo. Y por ello mismo declaramos lo siguiente: (1) El Dr. Edesio Sánchez Cetina ha manifestado en su enseñanza y en su vida eclesiástica su profundo respeto hacia la Biblia como palabra de Dios. Es más, ha mostrado una gran creatividad para descubrir en el texto sagrado tesoros allí escondidos (a semejanza de aquel hombre de la parábola que de su tesoro saca cosas viejas y nuevas Mateo 13.52). (2) Igualmente, el Dr. Sánchez Cetina no ha dejado duda alguna respecto de su total compromiso con la Iglesia del Señor (incluida la INPM) y, sobre todo, con el Señor de esa Iglesia. (3) Al reconocer la diversidad que hay dentro del cuerpo de Cristo (como también la hay dentro de la INPM), el Dr. Sánchez Cetina siempre se ha mostrado respetuoso con aquellos que difieren de él en la interpretación de algunos textos de la Sagrada Escritura, sin que ello interfiera en las relaciones fraternales. (4) Como se ha mostrado en múltiples ocasiones, el profesor y pastor Edesio Sánchez Cetina ha sido merecedor del respeto y admiración de cuantos han tenido el privilegio de conocerlo, de escucharlo y de ser testigos de su ministerio. Personas de la amplia gama del cristianismo evangélico latinoamericano y de otras regiones del mundo dan fehaciente testimonio de este hecho. Por estas razones, sorprende que de él se diga lo que se afirma en los párrafos arriba citados, porque, dicho sea con todo respeto, consideramos que no responden a la verdad de la persona y ministerio del Prof. Sánchez C. Al contrario, la verdad es que las declaraciones de esas autoridades revelan unos hechos que creíamos superados y preteridos hace tiempo: (1) La pérdida de la libertad de pensar y expresar el pensamiento, por la cual tanto se luchó durante la Reforma del s. XVI. (2) la renovada instalación de la censura eclesiástica. (3) La manifestación de esa censura como una nueva inquisición, que si no destruye físicamente con la picota o el fuego, sí destruye ante otros la integridad intelectual, espiritual y eclesiástica de la persona. Y más al hacer ampliamente conocida tan lesiva condena en el ámbito de las iglesias.

Apoyo a Edesio Sánchez Cetina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

28 de enero de 2013

Citation preview

Page 1: Apoyo a Edesio Sánchez Cetina

28 de enero de 2013

Sres. R. Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México A.R.:

Informados por persona ajena a esa Institución de la decisión tomada por las autoridades de la

Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM) y en la cual se dice lo siguiente:

(1) que como Ministerio de Educación de la Asamblea General de dicha Iglesia “han escuchado

algunos testimonios negativos en contra del Dr. Edesio Sánchez Cetina, en cuanto a la ponencia que

presentó en un pasado Congreso”;

(2) que asimismo “han hecho un análisis de algunos de sus escritos y no solo consideran sino

que señalan que algunos de sus pensamientos teológicos no son acordes con el pensamiento

teológico reformado de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México”; y

(3) que “dicha contratación [del Dr. Sánchez Cetina] es riesgosa para la vida y marcha del

Seminario Teológico Presbiteriano de México”,

los abajo firmantes, amigos y colegas todos del Dr. Edesio Sánchez Cetina y ampliamente

conocedores de su trayectoria académica y eclesiástica, le manifestamos nuestro completo e

irrestricto apoyo. Y por ello mismo declaramos lo siguiente:

(1) El Dr. Edesio Sánchez Cetina ha manifestado en su enseñanza y en su vida eclesiástica su

profundo respeto hacia la Biblia como palabra de Dios. Es más, ha mostrado una gran creatividad

para descubrir en el texto sagrado tesoros allí escondidos (a semejanza de aquel hombre de la

parábola que de su tesoro saca cosas viejas y nuevas –Mateo 13.52).

(2) Igualmente, el Dr. Sánchez Cetina no ha dejado duda alguna respecto de su total

compromiso con la Iglesia del Señor (incluida la INPM) y, sobre todo, con el Señor de esa Iglesia.

(3) Al reconocer la diversidad que hay dentro del cuerpo de Cristo (como también la hay dentro

de la INPM), el Dr. Sánchez Cetina siempre se ha mostrado respetuoso con aquellos que difieren de

él en la interpretación de algunos textos de la Sagrada Escritura, sin que ello interfiera en las

relaciones fraternales.

(4) Como se ha mostrado en múltiples ocasiones, el profesor y pastor Edesio Sánchez Cetina ha

sido merecedor del respeto y admiración de cuantos han tenido el privilegio de conocerlo, de

escucharlo y de ser testigos de su ministerio. Personas de la amplia gama del cristianismo

evangélico latinoamericano y de otras regiones del mundo dan fehaciente testimonio de este hecho.

Por estas razones, sorprende que de él se diga lo que se afirma en los párrafos arriba citados,

porque, dicho sea con todo respeto, consideramos que no responden a la verdad de la persona y

ministerio del Prof. Sánchez C.

Al contrario, la verdad es que las declaraciones de esas autoridades revelan unos hechos que

creíamos superados y preteridos hace tiempo:

(1) La pérdida de la libertad de pensar y expresar el pensamiento, por la cual tanto se luchó

durante la Reforma del s. XVI.

(2) la renovada instalación de la censura eclesiástica.

(3) La manifestación de esa censura como una nueva inquisición, que si no destruye físicamente

con la picota o el fuego, sí destruye ante otros la integridad intelectual, espiritual y eclesiástica de la

persona. Y más al hacer ampliamente conocida tan lesiva condena en el ámbito de las iglesias.

Page 2: Apoyo a Edesio Sánchez Cetina

Sin embargo, estamos seguros de que quienes conocen al Prof. Sánchez Cetina y han sido sus

alumnos, reconocerán la falacia, falsedad, intransigencia e injusticia del tal condena. A don Edesio y

a su familia le damos, con esta declaración, un fuerte abrazo de solidaridad.

Seguimos creyendo que la verdad nos hace libres en Cristo Jeús.

Con todo respeto, firman:

Juan E. Stam

Irene Foulkes

José A. Morales

Plutarco Bonilla A.

Harold Segura

Daniel Bonilla Ríos

También apoyan esta carta:

1. Rodolfo Saborío, Costa Rica

2. Priss Barredo Pantí, México

3. Padre Miguel Zavala-Múgica, México

4. Jorge Ochoa, México, México

5. Óscar Fernández, Costa Rica

6. Robert Bueno, República Dominicana

7. Marcelo Peter, Costa Rica

8. Francisco Morales, México, DF

9. Carmen Álvarez, Costa Rica

10. Ruth Alvarado Yparraguirre, Perú

11. Obed Juan Vizcaíno Nájera, Venezuela

12. Daniel Oliva, Ecuador

13. María Dolores Vinuezca, Costa Rica

14. Edwin Alexander Villamil, Colombia

15. Perfecto Jacinto, República Dominicana

16. Jose Luis Andavert, España

17. Luz María Heilbron, Colombia

18. María Alejandra Andrade, Costa Rica

19. Jesiel Carvajal, Ecuador

20. León Rosales, El Salvador

21. Jhonny Alfaro, Costa Rica

22. José Soto, Costa Rica

23. José María Abreu, Venezuela

24. David Muñoz, México

25. Isabel Guaraya, Colombia

26. Dora Ester Arce Valentin, Cuba

27. Diego Rivadeneira, Chile

28. Carmen Pérez de Camargo, México

29. Elizabeth Ramírez, México

30. Randall Villalobos, Costa Rica

Page 3: Apoyo a Edesio Sánchez Cetina

31. Leonardo Álvarez, Chile

32. Juan José Barreda, Argentina

33. Laura Segura, Costa Rica

34. Gerardo Hands Colmenares, Venezuela

35. Nicolás Panotto, Argentina

36. Hugo Gallardo, México

37. Richard Santamaría, Ecuador

38. Isaak Gómez, México

39. Verónica Pérez, Guatemala

40. Paul Davis, Reino Unido

41. Ángel Manzo, Ecuador

42. Luis Rivera Pagán, Puerto Rico

43. Samuel Vivas, Colombia

44. Jorge Bermúdez, Uruguay

45. María Cecilia Garcés, Costa Rica

46. Mauricio Rojas, Costa Rica

47. Verónica Flachier, Ecuador

48. Nicolás Cruz, Argentina

49. Orcar Amat, Perú

50. Jesús Escudero Navas, Estados Unidos

51. Rubén Villar Ramírez, Perú