Apoyo a La Lectura en Casa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Apoyo a La Lectura en Casa

    1/2

    INSTITUTO SAGRADO CORAZÓNObra de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús

    Dehonianos

    ¿Qué estamos leyendo?

    I.  Identificar. Antes de leer.

    a)  ¿Quién es el autor del texto y cuál es su ocupación?

     b)  ¿En qué año y lugar fue escrito el texto?

    c)  ¿Cuál es el título?d)  ¿Qué te sugiere el título?

    e)  ¿Qué tipo de texto es?

    II. 

    Analizar. Mientras leo.

    a)  ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

     b)  Encierra en un círculo las palabras que no conozcas y busca el significado.c)  Subraya el sujeto del texto (de quién o de qué se habla).

    d)  ¿Qué se dice del sujeto en el texto?

    e)  Escribe la idea principal de cada párrafo.

    III.  Explicar. Después de leer.

    a)  Escribe una oración o una idea que resuma el tema principal del texto.

     b) 

    Crea un título para el texto. Si ya tiene uno, ¿qué otro título le pondrías?c)  ¿Para qué escribió este texto el autor?

    IV. Interpretar

    a)  ¿Qué impacto tiene lo expuesto en el texto para ti?

     b)  ¿Qué relación existe entre lo que leíste y tu vida?

    Crea un texto de no más de 10 líneas en el que se indique qué ocurría antes de la

    Historia que leíste.También puedes hacerlo indicando lo que sucedió después.

  • 8/18/2019 Apoyo a La Lectura en Casa

    2/2

     

    Pasos a seguir al identificar una idea principal.

    1.  Destacar los verbos conjugados.

    2.  Interrogamos al verbo: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? Etc.3.  Subrayo las palabras esenciales.

    4.  Anoto los términos que se repiten.5.  Se estructura oración con las palabras reiteradas, en ella está la idea principal.

    Texto 1 Nivel: Sexto y Séptimo Básico.

    Tipo de texto: Informativo.

    Don Francisco es, posiblemente, el animador de televisión de más éxito

    de América Latina. En Chile es muy conocido no sólo por el programaSábados Gigantes, sino porque dirige la campaña anual a favor de los niños

    lisiados conocida como Teletón. Además, él es el primero en organizar

    campañas humanitarias para ir en ayuda de las víctimas de las catástrofesque, cada cierto tiem po, ocurren en nuestro país.

    -Es. (3 veces)

    -Don Francisco:(4  veces)

    -Animador

    -Campañas

    Preguntas:

    ¿Quién es?¿Qué es?

    ¿Quién dirige?

    ¿Qué dirige?¿Qué ocurre?

    ¿Dónde ocurre?

    Las palabras que más se repiten y las respuestas a las preguntas me permiten formar yredactar la idea principal.

    Idea principal: Don Francisco es un animador chileno que dirige campañas solidarias.