Apoyo Audiovisual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Apoyo Audiovisual

    1/4

     

    USO DE APOYO AUDIOVISUAL

    La electrónica ha aportado a la Oratoria muchas innovaciones con las cuales una charla, conferencia o clase puede

    resultar mucho más interesante y, por supuesto, los receptores podrán captar con mayor facilidad ya que se estimula la

    visión, el tacto y la audición. Sin embargo, no podemos perder de vista que todo apoyo audiovisual bien programado y

    correctamente utilizado, cumple con el objetivo de estimular las probabilidades de que el mensaje llegue con claridad.

    Un pizarrón o un rotafolio, para nombrar un apoyo sencillo, pude convertirse en el mejor recurso para comunicar una

    idea.

    No siempre disponemos de medios audiovisuales sofisticados o de alta tecnología, por lo cual, todo buen orador debe

    y puede adaptarse a las circunstancias para hacer llegar su mensaje. La Oratoria es el arte de hablar bien en público, no

    el arte de utilizar muchos equipos, ellos son tal como hemos indicado: apoyo o ayudas audiovisuales.

    Es el material o equipo utilizado para complementar o ilustrar el tema para exponer. Comprende desde fotografía,

    poster, acetatos, diapositivas, gráficas, grabaciones, video y cualquier tipo de material usado con este fin.

    ¿CÓMO UTILIZAR LOS APOYOS AUDIOVISUALES?

      Úsalos con moderación

      El tamaño de la letra empleada en los materiales debe ser lo suficientemente grande para que todos lo vean

    con claridad.

      Debe guardar estrecha relación con el tema presentado.

      No te coloques entre la audiencia y el material, porque dificulta la visibilidad del público.

      Cuando los presentes no los mires permanentemente, porque pierdes el contacto visual con tu audiencia.

      Es preferible usar gráficos y dibujos. En caso de utilizar palabras, sólo escribe las necesarias porque no se trata

    de leer todo el discurso.

      No pases ningún material entre la audiencia durante tu presentación, porque lo único que conseguirás será la

    distracción de tu público.

      No leas tu material dándole la espalda al público.

      No emplees más de tres tipos de apoyos audiovisuales para una presentación. Con el abuso de ellos sólo lograrás

    un público cansado y distraído.

     

    PIZARRÓN

    Sirve para explicar procesos, para el desarrollo de problemas, análisis de oraciones, dibujar, hacer bosquejos, anotar

    lluvia de ideas, recapitular o elaborar.

    CUADROS SINÓPTICOSSu uso debe hacerse de izquierda a derecha y de arriba abajo para conservar el orden de la información. Cuando escribas

    en él, utiliza sólo el tiempo necesario y nunca se da la espalda al público: debes quedar de lado.

    OBJETOS

    Constituyen un refuerzo visual para la memoria, ya que cuando son presentados permiten recordarse con mayor

    facilidad. Sin embargo, se corre el riesgo de no elegir el adecuado y no tenga nada que ver con el tema expuesto.

  • 8/16/2019 Apoyo Audiovisual

    2/4

    MATERIAL PICTÓRICO

    Está constituido por gráficas, mapas, fotografías, póster, dibujos, pinturas y cualquier material que cumpla esta función.

    Sirven para ilustrar visualmente estadísticas, descripciones o conocimiento de material nuevo, para una mejor

    comprensión.

    PROYECTOR DE ACETATOS

    La información no debe sobrecargarse; hay que emplear el mínimo de palabras, sólo las ideas principales. La información

    no debe ser mayor a ocho renglones. Cada lámina debe contener una sola idea.

    GRABACIONES DE AUDIO

    Es muy útil para temas en los cuales el sonido es esencial para su presentación. Es importante que la grabación no sea

    defectuosa, ya que esto distorsionaría el mensaje.

    La música que acompaña a las imágenes debe seleccionarse con cuidado, pues a veces funciona como una interferencia

    en el mensaje, en lugar de un apoyo. El volumen debe ser bajo para que no compita con la voz del expositor.

    DIAPOSITIVAS

    Sirve para ilustrar, especialmente lugares en los cuales no podemos estar presentes, por lo que recrean el momento y

    evocan el lugar. Es fácil de usar y capta la atención por el colorido de éstas. Se debe tener en cuenta el orden en lapresentación de las mismas, para que contribuyan con la secuencia del tema.

    VIDEOCINTAS Y PELÍCULAS

    Es uno de los apoyos con mayor atractivo para el público, pero depende de la buena elección de la grabación o la película

    para que sea eficaz. Como material activo permite que el público se transporte a otro lugar visualmente y se sienta más

    compenetrado con el tema. De esta manera se comprende mucho mejor que con cualquier otro apoyo visual.

    PRESENTACIONES EN POWERPOINT

    Su objetivo no es la presentación de materiales impresionantes, sino que realmente sirvan para dar más claridad al

    discurso y así variar el estímulo para conseguir una permanente atención.

    Este elemento requiere de una preparación previa mucho más cuidadosa que en los anteriores, puesto que no se puede

    arreglar sobre la marcha cualquier error que se pudiera presentaSR.

      Fondo gris...letras rojas, amarillas o verde claro.

      Fondo blanco...letras verde oscuro, azul oscuro, rojo, morado o negro.

      Fondo negro...letra amarilla, azul claro, verde claro, rosado o blanco.

      Trate de evitar el uso de colores fuertes para el fondo, ya que esto le obligará a poner las letras en colores

    contrastantes y ello molestará notablemente la vista de los participantes.

    CONSEJOS PARA TUS PRESENTACIONES

      No satures con demasiada información

      No utilices más de tres colores.

  • 8/16/2019 Apoyo Audiovisual

    3/4

      Cuando emplees un fondo con imágenes, cuida que los colores, así como la imagen, no interfieran con el

    contenido de la presentación.

      Utiliza las ideas principales para hacer un resumen de la presentación.

      Utiliza entre 10 y 12 líneas de texto. Si se trata de diagramas o palabras, emplea sólo siete elementos, porque

    es lo que normalmente se puede recordar.

      Las imágenes deben estar relacionadas con el discurso.

      La música no debe escucharse mientras el expositor habla.

      Utiliza animaciones sólo cuando sea indispensable.

     

    Organiza tus ideas de manera secuencial, clara y ordenada.

    4. El pizarrón:

    Es la ayuda visual más conocida y usada, especialmente en una clase o reunión de grupos de trabajo. Su efectividad,

    como en todo apoyo, depende del uso que se le dé.

    Importante:

     

    Tener el pizarrón limpio antes de comenzar la exposición  Al escribir en el pizarrón, colocarse al lado izquierdo y dividir el espacio mentalmente, de tal forma que

    organizadamente pueda escribir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

      No utilice en su escritura abreviaturas o medias palabras.

      Escriba con letra grande y clara para que todo el público logre leer la información.

      No borre con la mano...es de mal gusto

      No le "hable" al pizarrón. Escriba y luego, de frente al público, prosiga su charla

    6. Películas-Videos.

    Combinar imagen y sonido logra una comunicación eficiente, además de motivar al público.Para una buena presentacióncon estas ayudas, debemos revisar con anterioridad que el material esté en buenas condiciones para ser exhibido y

    montar tanto los equipos como el material a mostrarse, antes que su público se presente. También tenemos que poner

    la película o el video "a tiro" o sea, que podamos ver desde el inicio el material, sin tener que pasar por material en

    blanco.

    Importante:

      Controlar el tiempo de la exposición

      Hablar únicamente antes o después de presentar el material.

      Avisar que las preguntas sólo se contestarán luego de que termine la presentación visual.

     

    Nunca hablar o explicar cualquier detalle durante la presentación visual

  • 8/16/2019 Apoyo Audiovisual

    4/4

     

    POWERPOINT

    Apóyate en argumentos sólidos: La presentación te sirve de apoyo, pero las personas te escuchan a ti y al mensaje que

    das, así que trata que tus ideas sean contundentes y logren persuadir y comunicar efectivamente lo que quieres.

    Sencillez. No satures con información o gráficos: Se recomienda que cada diapositiva no exceda 5 líneas de texto.

    Incluye solo las cifras y datos imprescindibles: La gente tiende a distraerse y aburrirse, así que trata de ser concreto y

    conciso. Distribuye las notas o el informe al final de la presentación para que la audiencia pueda retomarlo con

    tranquilidad más tarde.

    Evita la lectura literal de las diapositivas: La presentación es tu guía, considera esto como tu punteo y no leas todo lo

    que aparece en cada diapositiva, trata siempre de mantener contacto visual con el auditorio.

    Emplea observaciones oportunas: No repitas lo que ya contiene la diapositiva, expón cuestiones que sean extras para

    ampliar el contenido de lo que está reflejado.

    Utiliza contraste en colores gráficos: El uso de colores y gráficos transmite emociones y hace atractiva la presentación.

    Pero cuida las combinaciones para que su lectura sea fácil, es decir, no utilices colores sólidos y oscuros, más bien usa

    claros y con transparencias.

    Incluye imágenes y gráficos novedosos: Trata de hacer la presentación novedosa, puedes incluir breves secuencias de

    video que te ayuden a transmitir el mensaje de manera más eficaz, esto ameniza y relaja la clase.

    No fatigues a los asistentes: Si das demasiada información, la gente se aburre o pierde el interés, utiliza diapositivas con

    imágenes para que la gente pueda tener un respiro, ésta es una buena táctica. Trata de que tu exposición sea breve, es

    decir, no utilices más de 10 o 15 diapositivas.

    Distribuye notas e informes al final de la presentación y no durante ésta : Si distribuyes el documento durante lapresentación, la clase comenzará a leer el material y dejarán de prestar atención, espera al final repartir el material.

    Ten a la mano borrador:Repasa tu punteo antes de comenzar y si ves que algo es poco interesante, distrae o confunde,

    entonces elimínalo sin pensarlo. Así podrás mejorar tu presentación.