19
LOS APOYOS PARA LOS APOYOS PARA NIÑOS CON TRASTORNOS NIÑOS CON TRASTORNOS EN SU LENGUAJE EN SU LENGUAJE

Apoyos Para Los Niños Con TEL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NIÑOS CON TEL

Citation preview

Page 1: Apoyos Para Los Niños Con TEL

LOS APOYOS PARA LOS APOYOS PARA NIÑOS CON NIÑOS CON

TRASTORNOS EN SU TRASTORNOS EN SU LENGUAJELENGUAJE

Page 2: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Generalidades:Generalidades: Los trastornos del desarrollo del lenguaje Los trastornos del desarrollo del lenguaje

y la comunicación, tienen muy diverso y la comunicación, tienen muy diverso origen y variadas características.origen y variadas características.

Las dificultades para comunicarse Las dificultades para comunicarse generan secuelas en el desarrollo social y generan secuelas en el desarrollo social y afectivo del niño y de la familia.afectivo del niño y de la familia.

Los niños con trastornos de lenguaje, Los niños con trastornos de lenguaje, usan estrategias para manejar la tensión y usan estrategias para manejar la tensión y angustia provocada por interacciones angustia provocada por interacciones poco eficientes, algunas conductas son: poco eficientes, algunas conductas son: mutismo selectivo, timidez excesiva, mutismo selectivo, timidez excesiva, intolerancia a la frustración, pataletas, intolerancia a la frustración, pataletas, falta de atención entre otras.falta de atención entre otras.

Page 3: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Los niños pueden llegar a sentirse Los niños pueden llegar a sentirse “ineficientes”, optando por no hacer lo que “ineficientes”, optando por no hacer lo que no saben y aparentar no entender, para no saben y aparentar no entender, para disimular su falta de comprensión.disimular su falta de comprensión.

El adulto es quien debe empatizar con el El adulto es quien debe empatizar con el niño y no sobre exigirlo.niño y no sobre exigirlo.

El manejo del trastorno no debe hacerse de El manejo del trastorno no debe hacerse de modo directo, rígido, con enfoque modo directo, rígido, con enfoque correctivo. correctivo.

El apoyo debe partir de los “principios de El apoyo debe partir de los “principios de placer” comunes a todos los niños; el juego, placer” comunes a todos los niños; el juego, sólo así se obtendrán mejores resultados.sólo así se obtendrán mejores resultados.

Page 4: Apoyos Para Los Niños Con TEL

El tratamiento:El tratamiento: Enfocado a lograr que se establezca una Enfocado a lograr que se establezca una

comunicación adecuada y eficaz, que le comunicación adecuada y eficaz, que le permita un pleno desarrollo psíquico, permita un pleno desarrollo psíquico, afectivo, cognitivo y social.afectivo, cognitivo y social.

La evaluación debe ser minuciosa y La evaluación debe ser minuciosa y considerar todos los procesos lingüísticos, considerar todos los procesos lingüísticos, valorando capacidades y déficit.valorando capacidades y déficit.

Cuanto más temprano se detecte el Cuanto más temprano se detecte el trastorno, mejor será el pronóstico de trastorno, mejor será el pronóstico de recuperación.recuperación.

Considerar que todo avance y desarrollo Considerar que todo avance y desarrollo en la etapa preescolar, influirá en el en la etapa preescolar, influirá en el aprendizaje de la lecto escritura.aprendizaje de la lecto escritura.

Page 5: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Plan de Tratamiento:Plan de Tratamiento:

Para plantear la intervención y apoyo, se Para plantear la intervención y apoyo, se debe considerar 3 aspectos a trabajar:debe considerar 3 aspectos a trabajar:

Apoyar aquellas áreas del desarrollo Apoyar aquellas áreas del desarrollo lingüístico menos afectadas.lingüístico menos afectadas.

Usar procesos de información efectivos Usar procesos de información efectivos para cada niño; elegir entre modalidades para cada niño; elegir entre modalidades auditivas, visuales, tactiles, kinestésicas o auditivas, visuales, tactiles, kinestésicas o combinación de ellas.combinación de ellas.

Afianzar los procesos de información Afianzar los procesos de información básicos; análisis y síntesis de datos, básicos; análisis y síntesis de datos, clasificación, percepción, memoria, clasificación, percepción, memoria, asociación entre otras.asociación entre otras.

Page 6: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Recomendaciones Recomendaciones pedagógicas:pedagógicas:

Cuando el niño tiene pocas habilidades Cuando el niño tiene pocas habilidades comunicativas, hacer toda actividad a comunicativas, hacer toda actividad a través del juego.través del juego.

Escoger materiales simples que puedan ser Escoger materiales simples que puedan ser manipulados fácilmente por el niño.manipulados fácilmente por el niño.

Usar juguetes que permitan alternar turnos Usar juguetes que permitan alternar turnos (encajes, puzzles, bloques, muñecos)(encajes, puzzles, bloques, muñecos)

Usar animales, muñecos y objetos Usar animales, muñecos y objetos cotidianos para construir acciones cotidianos para construir acciones cotidianas dentro del juego (lavar, comer, cotidianas dentro del juego (lavar, comer, dormir, etc).dormir, etc).

Intentar mantener la actividad con un solo Intentar mantener la actividad con un solo tipo de materiales o situación por al menos tipo de materiales o situación por al menos 5 minutos.5 minutos.

Page 7: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Usar lenguaje simple, frases cortas, Usar lenguaje simple, frases cortas, indicando y nombrando los objetos a usar indicando y nombrando los objetos a usar reiteradamente, para que el niño lo entienda reiteradamente, para que el niño lo entienda con claridad, y pueda repetir los gestos o con claridad, y pueda repetir los gestos o palabras.palabras.

En ocasiones se recomienda jugar en En ocasiones se recomienda jugar en espacios reducidos y con pocos objetos, para espacios reducidos y con pocos objetos, para que el niño atienda a las acciones y personas que el niño atienda a las acciones y personas de modo regular.de modo regular.

Incorporar nuevos juegos o materiales de Incorporar nuevos juegos o materiales de modo progresivo para diversificar sus modo progresivo para diversificar sus intereses.intereses.

Premiar con alegría el buen comportamiento.Premiar con alegría el buen comportamiento. Ante rabietas, pataletas o agresiones detener Ante rabietas, pataletas o agresiones detener

el juego, hacer que ordene los objetos y el juego, hacer que ordene los objetos y ofrecerle volver a jugar cuando esté calmado.ofrecerle volver a jugar cuando esté calmado.

Page 8: Apoyos Para Los Niños Con TEL

En niños con habilidades verbales, mezclar En niños con habilidades verbales, mezclar el juego con el humor, el relato y el diálogo.el juego con el humor, el relato y el diálogo.

Escoger juegos o materiales que permitan Escoger juegos o materiales que permitan turnos, roles y que incorporen lenguaje.turnos, roles y que incorporen lenguaje.

Equivocarse para que el niño nos corrija.Equivocarse para que el niño nos corrija. No entender, para que el niño nos explique.No entender, para que el niño nos explique. Negociar reglas de conducta como normas Negociar reglas de conducta como normas

del juego (el que se pica o se para pierde, del juego (el que se pica o se para pierde, etc).etc).

Dar el rol “directivo” al niño para que Dar el rol “directivo” al niño para que verifique si cumplimos las normas.verifique si cumplimos las normas.

Variar la frecuencia de triunfos y derrotas, Variar la frecuencia de triunfos y derrotas, enseñarle con el ejemplo formas de enseñarle con el ejemplo formas de reacción.reacción.

Variar Nº de pares que se incorporan a los Variar Nº de pares que se incorporan a los juegos. juegos.

Page 9: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Estimulación del Lenguaje en el Estimulación del Lenguaje en el Hogar.Hogar.

Leerle un cuento todos los días; usar Leerle un cuento todos los días; usar mucha entonación y gestos. Variar algo mucha entonación y gestos. Variar algo notorio en el cuento para comprobar que el notorio en el cuento para comprobar que el niño está poniendo atención.niño está poniendo atención.

Cuando vea TV, acompañarlo un ratito, Cuando vea TV, acompañarlo un ratito, pedirle que ponga atención en lo que va a pedirle que ponga atención en lo que va a suceder, dejarlo sólo, y al regresar suceder, dejarlo sólo, y al regresar preguntarle qué pasó.preguntarle qué pasó.

Hacer listas de cosas por comprar a través Hacer listas de cosas por comprar a través de adivinanzas; “falta algo que le ponemos de adivinanzas; “falta algo que le ponemos a la leche”, “¡azúcar, milo!”. Leerle la lista, a la leche”, “¡azúcar, milo!”. Leerle la lista, y minutos después preguntarle qué había y minutos después preguntarle qué había que comprar.que comprar.

Page 10: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Pedirle que transmita mensajes cortos y Pedirle que transmita mensajes cortos y simples a otros miembros de la familia, o que simples a otros miembros de la familia, o que de un recado.de un recado.

Hacer cosas absurdas para que el niño pueda Hacer cosas absurdas para que el niño pueda justificarlas, ej: tratar de pelar la manzana con justificarlas, ej: tratar de pelar la manzana con la tijera. La relación es que cuchillo y tijera la tijera. La relación es que cuchillo y tijera sirven para cortar, pero diferentes elementos.sirven para cortar, pero diferentes elementos.

Si hay errores articulatorios en las palabras, Si hay errores articulatorios en las palabras, darle el modelo correcto y el incorrecto para darle el modelo correcto y el incorrecto para que pueda comparar.que pueda comparar.

““¿me das una gasetita?”, “¿una gasetita?, ¿qué ¿me das una gasetita?”, “¿una gasetita?, ¿qué es eso?, ¿no será una galletita lo que quieres?”es eso?, ¿no será una galletita lo que quieres?”

Page 11: Apoyos Para Los Niños Con TEL

En el diálogo cotidiano, incorporar los En el diálogo cotidiano, incorporar los errores que el niño comete, para que los errores que el niño comete, para que los discrimine, identifique y corrija. Es efectivo discrimine, identifique y corrija. Es efectivo cuando el niño tiene el fonema inconsistentecuando el niño tiene el fonema inconsistenteej: “hijo, entremos a la tasa”, “noooo, se ej: “hijo, entremos a la tasa”, “noooo, se dice cccccasa”dice cccccasa”

No poner al niño en situaciones que lo No poner al niño en situaciones que lo avergüencen, o inhibirlo para que avergüencen, o inhibirlo para que interactúe con otras personas. Darle interactúe con otras personas. Darle seguridad.seguridad.

Estimular el uso creativo del lenguaje (juego Estimular el uso creativo del lenguaje (juego con títeres, muñecos, imitaciones)con títeres, muñecos, imitaciones)

Ser constante en el tratamiento iniciado y Ser constante en el tratamiento iniciado y verlo de manera positiva, no como una verlo de manera positiva, no como una obligación.obligación.

Page 12: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Sistemas Aumentativos de Sistemas Aumentativos de ComunicaciónComunicación

Son facilitadores para la comunicación.Son facilitadores para la comunicación. Se usan en niños con Trastornos Severos Se usan en niños con Trastornos Severos

de la Comunicación, niños con de la Comunicación, niños con discapacidad sensorial, motora, cognitiva, discapacidad sensorial, motora, cognitiva, entre otras, y también en niños con TEL entre otras, y también en niños con TEL importante; cuando tienen un impedimento importante; cuando tienen un impedimento para comunicarse efectivamente por el para comunicarse efectivamente por el lenguaje oral.lenguaje oral.

El uso del SAC es habilitador, no El uso del SAC es habilitador, no rehabilitador.rehabilitador.

Rehabilitador; intervenir en los procesos Rehabilitador; intervenir en los procesos del niño, hasta que normalice su lenguaje.del niño, hasta que normalice su lenguaje.

Habilitador; usar ayudas técnicas Habilitador; usar ayudas técnicas específicas para compensar las específicas para compensar las dificultades, incorporando al entorno.dificultades, incorporando al entorno.

Page 13: Apoyos Para Los Niños Con TEL

Habilitar es conseguir la máxima eficacia Habilitar es conseguir la máxima eficacia con el menor esfuerzo. Hacer las cosas con el menor esfuerzo. Hacer las cosas fáciles al niño con discapacidad.fáciles al niño con discapacidad.

El éxito motiva al niño, favorece el El éxito motiva al niño, favorece el desarrollo cognitivo, social y de la desarrollo cognitivo, social y de la autoestima.autoestima.

Instalar un SAC es temporal, cuando se Instalar un SAC es temporal, cuando se logra el objetivo principal debe retirarse, logra el objetivo principal debe retirarse, para favorecer otras modalidades para favorecer otras modalidades comunicativas.comunicativas.

El SAC permite que el niño demande, El SAC permite que el niño demande, exprese emociones, opine y enriquezca su exprese emociones, opine y enriquezca su interacción con el medio.interacción con el medio.

Los SAC usados dependerán de las Los SAC usados dependerán de las capacidades del niño y sus posibilidades de capacidades del niño y sus posibilidades de producción.producción.

Page 14: Apoyos Para Los Niños Con TEL

SAC: Sistemas de Signos SAC: Sistemas de Signos ManualesManuales.. Son signos que se realizan principalmente Son signos que se realizan principalmente

con las manos, puede intervenir otra parte con las manos, puede intervenir otra parte del cuerpo, algunos son:del cuerpo, algunos son:

1)1) Gestos de uso comúnGestos de uso común; los usan todas las ; los usan todas las personas, como “despedirse con la mano”, personas, como “despedirse con la mano”, “señalar con el índice”, si con movimiento “señalar con el índice”, si con movimiento de cabeza”,”bien con pulgar hacia arriba”, de cabeza”,”bien con pulgar hacia arriba”, “mal con pulgar hacia abajo”.“mal con pulgar hacia abajo”.

Estos gestos no inhiben el desarrollo Estos gestos no inhiben el desarrollo verbal, sino que lo estimulan, porque se verbal, sino que lo estimulan, porque se tiende a acompañarlos de sonidos.tiende a acompañarlos de sonidos.

Page 15: Apoyos Para Los Niños Con TEL

2) 2) Gestos idiosincrásicosGestos idiosincrásicos; creados por el ; creados por el niño con dificultades comunicativas. niño con dificultades comunicativas.

Permiten expresar necesidades y son Permiten expresar necesidades y son descifrados por la familia y círculo íntimo.descifrados por la familia y círculo íntimo.

También son usados por niños normales; También son usados por niños normales; “cerrar ojos y dejar caer cabeza indica “cerrar ojos y dejar caer cabeza indica sueño”, “hacer sonido de aspiración sueño”, “hacer sonido de aspiración juntando los labios indica sed”.juntando los labios indica sed”.

Estos gestos pueden ser estimulados por los Estos gestos pueden ser estimulados por los padres, creando un código propio, que padres, creando un código propio, que puede o no ser cercano a la realidad.puede o no ser cercano a la realidad.

Tiene como objetivo la comunicación rápida Tiene como objetivo la comunicación rápida y eficaz, pero son limitados sólo al grupo y eficaz, pero son limitados sólo al grupo cercano no reconocidos por extraños.cercano no reconocidos por extraños.

Page 16: Apoyos Para Los Niños Con TEL

3) 3) Lengua de señasLengua de señas; sistema de signos ; sistema de signos manuales usados por no oyentes.manuales usados por no oyentes.

El nivel de complejidad y posibilidades de El nivel de complejidad y posibilidades de expresión lingüística comparables con la expresión lingüística comparables con la lengua oral.lengua oral.

Los niños con serios trastornos de expresión Los niños con serios trastornos de expresión pueden tomar algunas palabras aisladas y pueden tomar algunas palabras aisladas y señas, para usar como estructura gramatical señas, para usar como estructura gramatical del lenguaje hablado (lenguaje signado).del lenguaje hablado (lenguaje signado).

Sistema muy útil para niños con problemas Sistema muy útil para niños con problemas comprensivos, deficiencia mental o autismo.comprensivos, deficiencia mental o autismo.

Permite la comunicación más eficaz, activa y Permite la comunicación más eficaz, activa y el rendimiento varía de acuerdo a las el rendimiento varía de acuerdo a las posibilidades de cada niño.posibilidades de cada niño.

Page 17: Apoyos Para Los Niños Con TEL

SAG: Sistema de Signos SAG: Sistema de Signos Gráficos.Gráficos.

Ayudas técnicas en diferentes formatos dentro Ayudas técnicas en diferentes formatos dentro del plano gráfico, con grados de abstracción y del plano gráfico, con grados de abstracción y complejidad, según capacidad del niño.complejidad, según capacidad del niño.

Se usa el señalamiento con mano, pié, mirada Se usa el señalamiento con mano, pié, mirada o por medio de PC con teclados adaptados, o por medio de PC con teclados adaptados, Mouse alternativos u otros.Mouse alternativos u otros.

La forma de presentación es a través de La forma de presentación es a través de Tableros de Comunicación, con situaciones de Tableros de Comunicación, con situaciones de imágenes determinadas que usará el niño imágenes determinadas que usará el niño como alternativa.como alternativa.

Las imágenes también se pueden poner en Las imágenes también se pueden poner en cuadernos o libretas.cuadernos o libretas.

Page 18: Apoyos Para Los Niños Con TEL

1)1) Sistema Pictográfico de Comunicación Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC):(SPC): el más usado. Tiene dibujos el más usado. Tiene dibujos (pictogramas) que representan la mayor parte (pictogramas) que representan la mayor parte del vocabulario cotidiano que necesita el niño del vocabulario cotidiano que necesita el niño para comunicarse.para comunicarse.

Los dibujos tienen diferentes grados de Los dibujos tienen diferentes grados de abstracción.abstracción.

Permite seleccionar las palabras que el niño Permite seleccionar las palabras que el niño necesita y disponerlas por señalamiento.necesita y disponerlas por señalamiento.

Se pueden confeccionar rutinas diarias, Se pueden confeccionar rutinas diarias, cuentos, canciones y actividades de cuentos, canciones y actividades de aprendizajeaprendizaje

Es muy usado con niños con discapacidad Es muy usado con niños con discapacidad motora y con autistas ya que permite organizar motora y con autistas ya que permite organizar tiempo y actividades, además anticipar hechos.tiempo y actividades, además anticipar hechos.

Page 19: Apoyos Para Los Niños Con TEL

2) 2) Código lecto-escrito:Código lecto-escrito: los niños los niños que logran cierto nivel de lectura, que logran cierto nivel de lectura, pueden usar el señalamiento letra pueden usar el señalamiento letra por letra como medio de por letra como medio de comunicación.comunicación.

Se puede agregar en un tablero Se puede agregar en un tablero palabras completas de uso corriente, palabras completas de uso corriente, incluso frases para hacer más incluso frases para hacer más dinámica la comunicación. dinámica la comunicación.