5
Materia: Comercio y Promoción de Exportaciones Alumna: Josefina Marín Sánchez APOYOS TECNOLOGICOS A LA EXPORTACIÓN Las PYMES, por problemas propios de su dimensión, tienen que enfrentar ciertos retos para hacer cambios tecnológicos (limitaciones económicas y de negociación, principalmente), pero a la vez su tamaño les brinda ciertas ventajas para adecuarse al cambio tecnológico; por ejemplo: • Son mucho más flexibles que las grandes empresas para adaptarse a los nuevos procesos productivos y a las transformaciones de los mercados; en algunas empresas grandes, la adecuación al cambio puede tomar años; las empresas pequeñas pueden estar listas en meses. • Pueden integrarse más fácilmente a los procesos de las grandes empresas en procesos de subcontratación y proveeduría. • Ocupan menos tiempo en innovarse. • Tratándose de proyectos de inversión y trámite de financiamiento, los procesos en las PYMES son mucho más cortos que en las grandes empresas. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tienen un enorme potencial de crecimiento, pero necesitan ayuda para desarrollarlo. Con el fin de apoyarlas en esta tarea, FUMEC creó en 2001 el Sistema de Asistencia Tecnológico Empresarial (SATE), el cual ofrece asesoría a empresas mexicanas que trabajan en áreas como manufactura avanzada, tecnologías de la información, medios interactivos, energía, tecnologías sustentables, plásticos, alimentos y en los sectores automotriz y aeroespacial. Al inicio de su operación, el SATE trabajó con talleres automotrices y empresas de maquinado, pero a partir de 2004 comenzó a extender sus servicios a empresas de base tecnológica. A la fecha, este programa ha trabajado con más de 1,800 empresas, muchas de las cuales han implementado cambios que se reflejan en mejoras visibles en su operación, estrategia, mercadotecnia y en incrementos en el número de empleos que generan y en su volumen de ventas.

Apoyos Tecnologicos a La Exportación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apoyos Tecnologicos a La Exportación

Citation preview

Materia: Comercio y Promocin de Exportaciones Alumna: Josefina Marn SnchezAPOYOS TECNOLOGICOS A LA EXPORTACIN

Las PYMES, por problemas propios de su dimensin, tienen que enfrentar ciertos retos para hacer cambios tecnolgicos (limitaciones econmicas y de negociacin, principalmente), pero a la vez su tamao les brinda ciertas ventajas para adecuarse al cambio tecnolgico; por ejemplo: Son mucho ms flexibles que las grandes empresas para adaptarse a los nuevos procesos productivos y a las transformaciones de los mercados; en algunas empresas grandes, la adecuacin al cambio puede tomar aos; las empresas pequeas pueden estar listas en meses. Pueden integrarse ms fcilmente a los procesos de las grandes empresas en procesos de subcontratacin y proveedura. Ocupan menos tiempo en innovarse. Tratndose de proyectos de inversin y trmite de financiamiento, los procesos en las PYMES son mucho ms cortos que en las grandes empresas.

Las pequeas y medianas empresas (PYMES) tienen un enorme potencial de crecimiento, pero necesitan ayuda para desarrollarlo. Con el fin de apoyarlas en esta tarea, FUMEC cre en 2001 el Sistema de Asistencia Tecnolgico Empresarial (SATE), el cual ofrece asesora a empresas mexicanas que trabajan en reas como manufactura avanzada, tecnologas de la informacin, medios interactivos, energa, tecnologas sustentables, plsticos, alimentos y en los sectores automotriz y aeroespacial.

Al inicio de su operacin, el SATE trabaj con talleres automotrices y empresas de maquinado, pero a partir de 2004 comenz a extender sus servicios a empresas de base tecnolgica. A la fecha, este programa ha trabajado con ms de 1,800 empresas, muchas de las cuales han implementado cambios que se reflejan en mejoras visibles en su operacin, estrategia, mercadotecnia y en incrementos en el nmero de empleos que generan y en su volumen de ventas.

Apoyos otorgados por la Secretaria de Economa:Con el fin de apoyar la incorporacin de Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones (TICs) en las Micro, Pequeas y Medianas Empresas para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales, el Instituto Nacional del Emprendedor abri la convocatoria del Fondo Emprendedor.

Este ao, dicho fondo contar con 500 millones de pesos, teniendo como meta para el final de sexenio llegar a los 6 mil millones, y apoyar a 300 mil empresas para la gestin del conocimiento, la innovacin y el desarrollo, as como la vinculacin y oportunidades de negocios nacional e internacionalmente.

El Fondo Emprendedor manejar dos Convocatorias para la entrega de apoyos: >La Convocatoria 1.1 est destinada para la incorporacin de TICs y se entregan los apoyos directo a las Micro y Pequeas Empresas. Aplica con un monto mximo de 20 mil pesos, con tope mximo de apoyo del 80 por ciento. Este recurso puede ser utilizado para adquirir conectividad, capacitacin, consultora, equipamiento y software. Como proceso complementario a esta convocatoria, se invitar a proveedores para conformar un catlogo de productos y servicios que se ofrecern a travs de una Vitrina de Soluciones Tecnolgicas.

>La Convocatoria 1.2 est destinada a la formacin de Capacidades y Adopcin de Tecnologas en el Sector Industria, Comercio, Servicios y Turismo. En este caso, las solicitudes se presentan a travs de Cmaras y Confederaciones. Tienen un monto mximo de 30 mil pesos para Micro Empresas, con tope mximo de apoyo del 70 por ciento, y un monto de 50 mil pesos para Pequeas Empresas, con tope del 60 por ciento.

>Fondo de innovacin tecnolgica (FIT): Fideicomiso pblico creado entre la Secretara de Economa, la Subsecretara para la Pequea y Mediana Empresa y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT), con el propsito de apoyar a las Micro, Pequeas y Medianas empresas (MiPyMES), as como a Personas Fsicas con actividad empresarial que desarrollen o adopten actividades de Innovacin y Desarrollo Tecnolgico. Cada ao, y con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnologa (LCYT); se emite la convocatoria del Fondo de Innovacin Tecnolgica SE-CONACYT con el fin de promover, seleccionar y apoyar directamente a empresas cuyos proyectos generen innovacin, desarrollo tecnolgico, generacin de empleos y ventajas competitivas para la MiPyMES mexicanas.

Programa para el desarrollo tecnolgico de la Industria (PRODIAT): Tiene como objetivo general contribuir a resolver las fallas de mercado que enfrentan las industrias de alta tecnologa, a fin de incentivar su participacin en actividades de mayor valor agregado, por medio del otorgamiento de apoyos de carcter temporal para la realizacin de proyectos que atiendan dichas fallas de mercado.Poblacin Objetivo que atiende:Grupo I.Las personas fsicas con actividad empresarial y personas morales constituidas conforme a la legislacin mexicana, que realizan actividades clasificadas en los siguientes subsectores del SCIAN:-Fabricacin de maquinaria y equipo.-Fabricacin de equipo de computacin, comunicacin, medicin y de otros equipos, componentes y accesorios electrnicos.-Fabricacin de equipo de generacin elctrica y aparatos y accesorios elctricos.Grupo II.Los organismos empresariales constituidos por las personas del Grupo I.

Grupo III.Los proveedores actuales y potenciales de las personas del Grupo I (no incluye proveedores de servicios).

Grupo IV.Las instituciones acadmicas y de investigacin y desarrollo, los organismos pblicos, privados o mixtos sin fines de lucro, siempre que desarrollen proyectos para el Grupo I, mediante convenios u otros instrumentos jurdicos..El porcentaje mximo de apoyo por proyecto ser del 50 por ciento del costo total del proyecto, excepto cuando se trate de los proyectos sealados en la siguiente fraccin. Tratndose de proyectos estratgicos, el Consejo Directivo podr autorizar apoyos por hasta el 70 por ciento del costo total del proyecto, a peticin expresa del Solicitante y por recomendacin de la Direccin General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnologa (DGIPAT).La suma de los Apoyos otorgados a un Beneficiario no podr exceder de 8.0 millones de pesos.

Fondo emprendedor: tiene como fin apoyar a 300 mil empresas para la gestin del conocimiento, la innovacin y el desarrollo, as como la vinculacin y oportunidades de negocios nacional e internacionalmente. Una de las Convocatorias est destinada para la incorporacin de TICs (Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones) y se entregan los apoyos directo a las Micro y Pequeas Empresas. Aplica con un monto mximo de 20 mil pesos, con tope mximo de apoyo del 80 por ciento. Este recurso puede ser utilizado para adquirir conectividad, capacitacin, consultora, equipamiento y software. Otra de las convocatorias est destinada a la formacin de Capacidades y Adopcin de Tecnologas en el Sector Industria, Comercio, Servicios y Turismo. En este caso, las solicitudes se presentan a travs de Cmaras y Confederaciones. Tienen un monto mximo de 30 mil pesos para Micro Empresas, con tope mximo de apoyo del 70 por ciento, y un monto de 50 mil pesos para Pequeas Empresas, con tope del 60 por ciento. Los gobiernos estatales, municipales y las grandes empresas podrn ser organismos intermedios para los proyectos estratgicos que contribuyan al desarrollo regional mediante innovacin tecnolgica, comercio electrnico, marketing digital, generacin de cadenas de valor, fortalecimiento de capacidades productivas y/o la generacin de empresas y empleos.

-Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT)-Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT)

Bancomext ha desarrollado tres servicios destinados a satisfacer las principales necesidades sobre esta materia a la comunidad empresarial, a travs de los siguientes esquemas: Programa de Asistencia Tcnica (PAT), destinado a encauzar recursos tcnicos y econmicos a las PYMES. Comercio electrnico (E-Commerce), que permite a los exportadores aprovechar las ventajas de la tecnologa de la informacin (TI). El Centro Promotor de Diseo-Mxico, fideicomiso constituido con la participacin de Bancomext para mejorar la competitividad de los productos y servicios en cuanto a los temas relacionados con el diseo en la exportacin.