6
Apreciaciones Texto Future Conference Previo a la clase 27.07 Es interesante observar que aparentemente el desarrollo del modelo de Future Conference, no se implementa del todo o más bien, es una aproximación al desarrollo de una participación y planificación de proyectos se está dando en generaciones más jóvenes, en el caso de Chile, pues el entendimiento de relacionarse y entablar organizaciones es muy distinta, transversal y versátil Pues el concepto de trabajo colaborativo, comprometido con un alto grado de participación activa se basa en el hecho de tener una concepción más social, sustentable y responsable en muchos aspectos de la vida, no solo personal y/o profesional. Por lo que apoyarse y acercarse a otros es fundamental para la consecución de objetivos. A mi juicio, y respaldándome en los resultados de un estudio realizado por Visión Humana, se tiene que los jóvenes y adultos entre los 18 y 40 años entienden por trabajo un espacio para aprender, desarrollarse y ayudar al resto. En este sentido esto se debe a que ha existido una eventual trasmisión de la generación anterior a esta de contribuir en algo importante, pero que debido a lo que se vivió en épocas pasadas no se han aterrizado o son muy abstractas cuando se mencionan. Ejemplo, Emprendimientos Start-ups de jóvenes, AIESEC Clase 27.07 1. El Future Conference es un método de planificación estratégica, basado en la conformación de un equipo de expertos avalados por su experiencia 2. Metodo para mejorar su proceso técnico futuro

Apreciaciones Texto Future Conference

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis

Citation preview

Page 1: Apreciaciones Texto Future Conference

Apreciaciones Texto Future Conference

Previo a la clase 27.07

Es interesante observar que aparentemente el desarrollo del modelo de Future Conference, no se implementa del todo o más bien, es una aproximación al desarrollo de una participación y planificación de proyectos se está dando en generaciones más jóvenes, en el caso de Chile, pues el entendimiento de relacionarse y entablar organizaciones es muy distinta, transversal y versátilPues el concepto de trabajo colaborativo, comprometido con un alto grado de participación activa se basa en el hecho de tener una concepción más social, sustentable y responsable en muchos aspectos de la vida, no solo personal y/o profesional. Por lo que apoyarse y acercarse a otros es fundamental para la consecución de objetivos.A mi juicio, y respaldándome en los resultados de un estudio realizado por Visión Humana, se tiene que los jóvenes y adultos entre los 18 y 40 años entienden por trabajo un espacio para aprender, desarrollarse y ayudar al resto. En este sentido esto se debe a que ha existido una eventual trasmisión de la generación anterior a esta de contribuir en algo importante, pero que debido a lo que se vivió en épocas pasadas no se han aterrizado o son muy abstractas cuando se mencionan.

Ejemplo, Emprendimientos Start-ups de jóvenes, AIESEC

Clase 27.07

1. El Future Conference es un método de planificación estratégica, basado en la conformación de un equipo de expertos avalados por su experiencia

2. Metodo para mejorar su proceso técnico futuro

Previo a la clase 30.07

Kolb plantea que el “aprendizaje es el proceso en el cual el conocimiento es creado a través de la transformación de la experiencia”

Durante el proceso de aprendizaje uno se mueve desde actor a observador, y desde inmersión específica hasta análisis generalAprendizaje es la integración de pensar, sentir, percibir y creer (Holístico).Cuando uno aprende, lo que está haciendo es una transacción con el entorno, pues nosotros nos retribuimos de lo que vivimos o experimentamos en el espacio en el que estamos y el entorno se ve aportado por lo que nosotros sabemosEn este sentido, resulta lógico pues se cumple la suposición del carácter holístico que tiene el aprendizaje, pues nosotros impactamos y le hacemos ver ciertas creeencias,

Page 2: Apreciaciones Texto Future Conference

experiencias y/o conocimientos que sentimos, percibimos con nuestros pares y ellos hacen lo suyo con nosotros.

Asimismo, la metodología impartida en esta cátedra trabaja mucho este proceso, muy de la mano de lo que se entiende por “learning by doing”

Por otro lado, presenta una base a mi juicio bastante concreta, pues lo que percibes y sientes de manera explicita es lo más uno recuerda o aprende, generalmente.No obstante, este proceso tiene la desventaja que ciertas experiencias afectan al aprendizaje objetivo, y provocan un desarrollo distorsionado de lo que ocurre. A su vez, no se considera que las personas como ser individual son distintos y actúan piensan de manera distinta, por lo que las interpretaciones de los roles o cualquier opinión puede diferir una de otra.

En consecuencia, es necesario reconocer 5 puntos críticos:

1. La experiencia necesita ser vista como construida, formada y contenida por relaciones sociales de poder

2. Relaciones complejas y desiguales alrededor del conocimiento son construidas entre las personas como parte integral del proceso de aprendizaje

3. Existe la necesidad de enfocarse en la experiencia del aquí y ahora, y de vincular el proceso entre las personas dentro del entorno educacional y las organizaciones que representa. Esto ayuda a prepararse, planear y proyectarse bajo cimientos sólidos, al tiempo de reducir la incertidumbre.

4. Encontrar maneras de trabajar con procesos inconscientes5. Segundo orden o metaproceso que relacionen cada aspecto del ciclo (analizar

los procesos, experiencias, actividades previas)

Clase 30.07

¿Qué nos impide a que aprendamos?¿Por qué como grupo/equipo de negocios no tengamos una mejor experiencia?

Resistencia al cambio

Clase 06.08

Se reduce la distancia entre el investigador e investigado

Investigación-acción se basa en el sesgo el que es transparentable y por tanto se considera como dato para obtener el resultado final de la investigación. Las personas deben ser capaces de tolerar la ambigüedad de las posiciones mentales cambiantes. Proceso consultivo correcto es un claro ejemplo de este tipo de investigación. Es un proceso inductivo, no deductivo, según los datos que voy levantando para luego teorizar.

Page 3: Apreciaciones Texto Future Conference

Es importante trabajar con la subjetividad, pues la realidad no es objetiva de por sí.Busca entender circunstancias/experiencias acotadasInvestigación-acción colaborativaAction-Learning

Método investigación tradicional; es objetivo

TEXTO: GRUPOS

Previo a la clase del 24.08

Las experiencias grupales son las que permiten observar las características “políticas” del ser humano.

El ser humano es un animal gregario. No puede evitar ser miembro de un grupo.

Los grupos se conforman y se van adaptando a los intereses de los miembros que lo conforman.

Bion en una de sus observaciones y actuando como terapeuta en la Tavistock Clinic, documentó que las situaciones creadas en los grupos estaban intensamente cargadas de emoción. Estas emociones ejercían una poderosa influencia sobre los integrantes y parecían orientar la actividad del grupo, sin que sus miembros se apercibieran de ello.

Si se observaba al grupo y no a los individuos que lo componen, ciertos hechos adquirieron nuevos significados.

Mentalidad grupal: Grupo funciona en muchas oportunidades como una unidad, aunque sus miembros no se lo propongan ni tengan consciencia de ello.

Esta formada por la opinión, voluntad o deseo unánimes del grupo en un momento dado. Los individuos contribuyen a ella en forma anónima o inconsciente. La mentalidad grupal puede estar en conflicto con los deseos, opiniones o pensamientos de los individuos, produciéndoles molestia, enojo u otras reacciones -- Cultura de grupo, surge del conflicto entre la voluntad colectiva anónima e inconsciente y los deseos y necesidades individuales.

Las suposiciones básicas expresan las fantasías grupales, de tipo omnipotente y mágico, acerca del modo de obtener sus fines o satisfacer sus deseos.

Page 4: Apreciaciones Texto Future Conference

Supuestos Básicos

1. Dependencia El grupo sustenta la convicción de que está reunido para que alguien, de quien el grupo depende en forma absoluta, provea la satisfacción de todas las necesidades y deseos

2. Ataque-fuga convicción grupal de que existe un enemigo y que es necesario atacarlo o huir de él

3. Apareamiento creencia colectiva e inconsciente de que, cualesquiera que sean los problemas y necesidades actuales del grupo, un hecho futuro o un ser no nacido los resolverá

Los supuestos son estados emocionales tendientes a evitar la frustración inherente al aprendizaje por experiencia, aprendizaje que implica esfuerzo, dolor y contacto con la realidad.

Por otro lado, se pueden entender como reacciones grupales defensivas a as ansiedades psicóticas reactivadas por el dilema del individuo dentro del grupo y la regresión que este dilema le impone

Análisis Previo Actividad Relaciones interpersonales