5

Click here to load reader

Aprendiendo valores mediante la fábula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendiendo valores mediante la fábula

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: "Aprendiendo valores mediante la fábula"

Curso: Tercero de primaria

Participantes: Alumnos, Padres de Familia y Docentes

Duración: 3 Semanas

PLANIFICACIÓN

Justificación:

En el centro educativo el Garzal en el grado tercero se presentan constantemente conflictos entre los estudiantes debido a la falta de valores, por tal motivo es de suma importancia rescatar estos para así lograr una sana convivencia, los estudiantes muestran gran interés por la narración más específicamente por la fabula debido a que esta siempre deja una enseñanza, esta herramienta es la que se utilizara para iniciar un proceso de sensibilización con los estudiantes y que estos se apropien y hagan suyos los valores morales.

Pregunta de investigación

¿De qué manera los alumnos del grado tercero aprenderán a través del estudio de la fabula los valores morales?

Exploración previa

¿Qué son los valores? ¿Cuáles son los valores? ¿Qué es la fabula?

Objetivos del proyecto

Objetivo General: Sensibilizar a los estudiantes de tercer grado del Centro Educativo el Garzal en la importancia de los valores a través del estudio de la Fabula. Objetivos Específicos: Reconocer la fabula y como esta compuesta. Conocer la importancia de los valores morales.

Competencias

Producir textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Comprender textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y

Page 2: Aprendiendo valores mediante la fábula

lúdica. Comprender la importancia de los valores para la vida diaria.

Temática a estudiar

La fabula y los valores

Referentes conceptuales:

De la práctica de los valores depende que la convivencia sea armónica con los demás e igualmente permite que todo ser humano se desarrolle plenamente, es decir los valores tienden a mejorar la calidad de vida. Se pretende con el presente proyecto de Aula que los niños y las niñas conozcan algunos valores para la convivencia y la construcción de la paz. Márquez, 2008 afirma que el valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor). Para la corriente filosófica del materialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar al mundo en forma objetiva. En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias. Los valores a trabajar son los siguientes:

Tolerancia: Aprender a aceptarnos en nuestras limitaciones, defectos y diferencias. A

todos nos toca tolerar defectos y situaciones desagradables, sin esperar que la situación

cambie o lo haga de la noche a la mañana. No hay que pretender que el otro sea como

uno quiere que sea, nos ame como uno quiere, sino simplemente aceptarlo y amarlo.

Responsabilidad: Sentido del deber cumplido en forma excelente. La responsabilidad

comienza en la forma como consciente y responsablemente nos preparemos para

cuando llegue el día de tomar la decisión.

Colaboración: La familia es una unidad, un equipo, una empresa común. En este proceso se debe compartir, ayudar, servir para así obtener una vida feliz.

Solidaridad: En los triunfos y las dificultades se debe aprender a vivir en sentido de

comunidad.

Page 3: Aprendiendo valores mediante la fábula

Igualdad y Respeto: El dialogo debe ser el marco fundamental de las relaciones familiares. No es mediante la coacción, el autoritarismo, el dejar hacer y dejar pasar, la indiferencia, como se construyen los lazos familiares y se educa a los hijos, sino mediante la escucha y el respeto mutuo, la autonomía de pensamiento y libertad, la argumentación y la convicción Es importante que los estudiantes se apropien de estos valores y mediante la fabula se considera que es la estrategia mas apropiada para q no solo se apropien si no que también los fomenten. La fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan. Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, lo cual es la moraleja, esta normalmente aparece al final, al principio o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito. Algunos famosos escritores de fábulas son: Esopo, La Fontaine y Samaniego.

A lo largo de la historia, la fábula ha sido considerada más que un elemento lúdico o un

género literario. Diferentes pensadores le han dado a la fábula un tinte de elemento

ejemplarizante que a lo largo de la historia ha fungido como más que relatos fantásticos

con animales.

Uno de los primeros filósofos que opinó respecto a la problemática de la enseñanza por

medio de las fábulas, fue Platón, quien la atacó por la preponderancia que él le daba a

la lógica sobre la estética; sin embargo, Platón se oponía no solo al uso de las fábulas en

la enseñanza sino a todo uso de arte, puesto que el arte alejaba el alma de la verdad, de

la cual poseía por naturaleza la semilla y la disposición para el conocimiento. (Nervi,

1965)

Aristóteles define a la fábula como uno de los tantos elementos de los que se vale un

orador para persuadir. Por tanto es un elemento más de la retórica y no un género

literario. Ya en las fábulas griegas se reflejaban rasgos de su sociedad; cada sociedad ha

buscado transmitir ciertos valores de manera implícita en estas narraciones sin embargo

fantásticas.

Alfonso Francia (1992, p.8), destaca la importancia del género para fomentar actitudes y comportamientos precavidos en niños y adolescentes; es más, afirma que una gran cantidad de técnicas y recursos hacen de la fábula un medio pedagógico de primera calidad y del cual se puede hacer uso para mejorar el proceso educativo. A lo largo de la historia muchos escritores apoyan la utilización de la fabula en los procesos de aprendizaje como hay otros que no; sin embargo, según lo observado en los estudiantes debido a la respuesta positiva que muestran gracias a la fabula fue elegida esta como herramientas para educar y fomentar a los estudiantes en valores y así

Page 4: Aprendiendo valores mediante la fábula

mejorar las relaciones interpersonales de estos.

Recursos didácticos

Computadores, video bean, tablero, marcadores, cartulinas, hojas de colores, tijeras, pegante, revistas, libros de fabulas, libreta de apuntes, lápices y materiales del medio

Recursos digitales

procesador de texto, presentador de ideas, páginas web, Youtube, slideshare, videos, software educativo JClic Author y Tux Paint

Metodología

La metodología diseñada para el proyecto es una metodología flexible, abierta y retroalimentada por los estudiantes y el docente; en otras palabras, reflexionada por el vínculo que se establece entre maestro y estudiantes, para desarrollar a través de la lúdica, el trabajo en equipo, la socialización, el juego de roles, la composición y el trabajo individual. Se implementarán además, actividades de lectura las cuales buscan el afianzamiento de las inteligencias múltiples y la reflexión frente los contenidos que se desean difundir. Lo que se pretende es tener un hilo conductor que permita relacionar lo teórico y reflexionando a partir de lo practico

Actividades propuestas

Introducción a los valores: ¿Que y cuales son? Mediante dinámicas grupales se pretende crear un ambiente ameno para iniciar el estudio del tema.

Lectura de fabulas. A través de lecturas grupales e individuales se abordaran los diferentes valores a estudiar.

Trabajos en el computador. Mediante dos software educativos se realizaran dibujos de lo aprendido, resolución de crucigramas, rompecabezas y sopas de letras.

Creación de carteleras y dramatizado. Con los dibujos que se realizaron en la actividad y recortes de revistas se realizan carteleras y se organiza un dramatizada sobre una de las fabulas vistas.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Introducción al tema: Dinámica “La canasta de Frutas” Presentación del proyecto. Taller sobre valores

Docente Docente Docente

Computador y video bean Fotocopias

30 min 1 hora 1 hora

Page 5: Aprendiendo valores mediante la fábula

Actividad 2:

Lecturas grupales de fabulas: “Los gallos y la Perdiz” “La golondrina, la serpiente y la corte” “la paloma y la hormiga”

Docente y estudiantes

Libros y fotocopias

4 horas

Actividad 3:

Dibujando lo aprendido (Tux Paint) Encontrando el valor oculto (JClic Author)

Docente y estudiantes Docente y estudiantes

Computadores 1 hora 1 hora

Actividad 4:

Creación de carteleras

Obra de teatro

Docente y estudiantes Docente y estudiantes

Cartulinas, dibujos realizados, revistas, tijeras, marcadores, pegante, cintas, hojas de colores, materiales del medio para la creación de los vestuarios.

3 horas 3 horas

EVALUACIÓN

La evaluación de este proyecto se realizará constantemente tras cada actividad que se realice con el fin de detectar falencias en el proceso y poder corregirlas de paulatinamente mediante la estrategia de la observación

Evidencias d aprendizaje:

Carteleras, registros fotográficos, videos.

Instrumentos de evaluación

Listas de asistencia y entrevista no estructurada.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.