5
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD – SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 EBANISTERIA MEJOR MADERA FABRICACION MESAS CON CUADROS DE VIDRIO PRESENTADO POR: ANGELICA CABARCAS ROMAN CODIGO: 64921979 A: MARLY YULAY RUIZ JARAMILLO Instructora AVA- Centro Tecnológico de Gestión Industrial.

Aprendizaje 3 SENA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Respuestas de Salud Ocupacional

Citation preview

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

EBANISTERIA MEJOR MADERAFABRICACION MESAS CON CUADROS DE VIDRIO

PRESENTADO POR:

ANGELICA CABARCAS ROMANCODIGO: 64921979

A:

MARLY YULAY RUIZ JARAMILLOInstructora AVA- Centro Tecnolgico de Gestin Industrial.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENA

JUNIO 18 DE 2.015DESARROLLO

1. Cree que la documentacin de la identificacin de los peligros y la valoracin de los riesgos cumple con las disposiciones que al respecto contempla la normativa vigente? Explique su respuesta.

Teniendo en cuenta que en el decreto 1443 de 2.014 en el artculo 15. Identificacin de peligros, en su pargrafo 1. Dice que la identificacin de peligros y evaluacin de los riegos debe ser desarrollada por el empleador o contratante con la participacin y compromiso de todos los niveles de la empresa; debe ser documentada y actualizada como mnimo de manera actual. Tambin se debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrfico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones, en la maquinaria o en los equipos.

La clasificacin de los peligros se encuentra en la norma GTC45 pero cada empresa debe desarrollar su propia lista de peligros, analizando los niveles de dao que pueden generar peligro a una persona.

Por lo tanto si creo que cumpla con las disposiciones que contempla la normativa vigente, ya que en el artculo 12, se describe como el empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, la documentacin en relacin con el sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, sino se lleva a cabo cada uno de los pasos contemplado en la norma es muy difcil llegar a reconocer cuales con los peligros reales a los que los trabajadores estn expuestos y algunos son:

La identificacin anual de peligros, evaluacin y valoracin de riesgos. Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente. La identificacin de las amenazas junto con la evaluacin de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevencin, preparacin y respuesta ante emergencias.

2. Qu recomendaciones adicionales le hara al especialista para que realice la documentacin de los procesos madera y vidrio segn la normativa vigente?

En cuanto al proceso de llevar a cabo la mesa de vidrio, se debe revisar si estos estn ordenados y ubicados en la planta de modo que no vallan a perjudicar la salud de los trabajadores; revisar para las diferentes tareas que EPP deben llevar, ya que de acuerdo a la labor o elemento que estn utilizando para trabajar deben tener su proteccin, esto con el fin de minimizar gastos y por ende accidente y desarrollar acciones necesarias para que sean utilizados correctamente por los trabajadores.

El decreto 1443 del 2014, en su artculo 13 habla de la Conservacin de los documentos y de su importancia, es decir que el empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles, fcilmente identificables y accesibles, protegidos contra dao, deterioro o prdida. Teniendo en cuenta que la conservacin puede hacerse de forma electrnica de conformidad con lo establecido en el presente decreto siempre y cuando se garantice la preservacin de la informacin, acorde con la normatividad vigente y las polticas de la empresa.

Entonces la organizacin que va a identificar los peligros debe proceder as:

Definir el instrumento para recolectar la informacin: registro de la informacin para la identificacin de los peligros. Clasificar los procesos, las actividades y las tareas: lista de los procesos de trabajo y de cada una de las actividades que lo componen y clasificarlas. Esto incluye las instalaciones, la planta, las personas y los procedimientos. Identificar los peligros: relacionados con cada actividad laboral. Para ello se debe dar respuesta a los interrogantes: quin, cundo y cmo puede resultar afectado. Identificar los controles existentes: relacin de controles que la organizacin ha implementado para reducir el riesgo asociado a cada peligro. Determinacin del nivel de deficiencia: valoracin cualitativa de los riesgos. Determinacin del nivel de deficiencia: valoracin cuantitativa de los riesgos.

Considero que ests dos preguntas estn muy relacionadas, ya que en ambas esta la influencia del decreto y de la normatividad vigente para que se realicen o lleven a cabo los procedimientos correctos para el buen funcionamiento de la empresa con sus trabajadores, ya que si llevan eficazmente los procesos, los trabajadores tendrn el conocimiento y los riesgos sern muy mnimos.

BIBLIOGRAFIA

http://www.areacontract.com/html/es/prl/guias/Manual_buenas_practicas_en_talleres_de_carpinterias.pdf.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/Legislacion_Vigente.