Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

1. El aprendizaje: proceso en los adultosEn general, existen dos grandes motivaciones quemueven a una persona a iniciar un proceso deaprendizaje.Se puede aprender para comprender, para explicar, parainterpretar una realidad.Es lo que hacen los acadmicos, los tericos cuyoobjetivo es el desarrollo del conocimiento en s mismo. 2. Pero hay quienes aprenden con el objetivo de transformarla realidad. Ciertamente, para transformarla, es necesarioconocer cmo opera, cmo es esa realidad. Pero el puntode observacin de quin aprende por uno u otro motivo esmuy distinto. Y para quien intenta profundizar en lanaturaleza del proceso de aprendizaje, tener claro cul esla perspectiva de observacin es relevante. 3. Esta opcin cobra especial inters cuando hablamos delproceso de aprendizaje en los adultos. Y muy especialmentecuando hablamos de capacitacin.Cuando un adulto se capacita lo hace, fundamentalmente,para mejorar sus prcticas de trabajo; y trabajo estransformacin de la realidad. 4. Cuando un adulto se capacita lo hace para modificar larelacin que l tiene con su quehacer, con las herramientastcnicas que utiliza y con las personas con las cuales serelaciona en ese quehacer. De tal manera que aquhablaremos de un aprender para transformar; entendiendo,claro, que esta dicotoma es slo metodolgica . 5. El ser humano es uno slo y en sus procesos mentales, lateora y la prctica se asocian indisolublemente. Perotanto la teora como la prctica pueden asumir formasdiferentes. Y esas diferencias afectan la metodologa paraenfrentar el proceso de aprendizaje. Por eso decimos queel objetivo con el cual se enfrenta un proceso deaprendizaje es un elemento vital para analizar el tema. 6. Y para nosotros, ese objetivo es la transformacin de lasprcticas de quienes aprenden. En todo proceso deaprendizaje se pueden distinguir momentos. El primero deellos es un momento subjetivo: el sujeto se enfrenta a larealidad y elabora una representacin de dicha realidad,representacin que tiene sentido y significado para l. En un segundo momento, el sujeto socializa esarepresentacin: la compara con las representaciones delos otros en busca de una validacin por consenso activo:el sujeto realiza acciones que le permiten verificar por laexperiencia la validez o adecuacin de esarepresentacin. 7. En el primer momento, se pone en juego la condicinintegral del ser humano. Cuando ste se enfrenta a larealidad, no slo lo hace con la razn, con la lgica;tambin pone en juego el mundo de sus emociones,sentimientos y valores. Ya ha quedado lejos la vigenciadel racionalismo para el cual nada tiene sentido -nisiquiera la realidad misma- si no puede ser reducido a losconceptos y a la teora. La metodologa pedaggica debe,hoy en da, dar cuenta de esa integralidad. 8. Los momentos dos y tres -cuyo orden puede variar- sonmomentos que implican, necesariamente, una revisin delas prcticas. Una revisin de la relacin entre el sujeto yla realidad y entre las personas que conforman un grupo.El nivel de conciencia que el sujeto tiene de este procesoes variable. Uno de los objetivos de un formador, es hacerconciencia en el educando, al respecto. Pero teniendopresente que ser la prctica, la experiencia -y vividacolectivamente- la que valida los conocimientos. 9. Son nuestras prcticas -individuales y colectivas- las quepermiten al sujeto integrar su mundo racional con sumundo emocional y valrico. Los procesos de enseanza-aprendizaje nos exigen, hoy, superar el hbito de nuestracultura de subestimar todo lo que se escapa a nuestrosprocesos puramente intelectuales, superar nuestro afnde avanzar slo con hiptesis, deducciones yverificaciones, abandonar nuestra adoracin por ladialctica de los conceptos. 10. Si deseamos que cualquier acto especficamentehumano se exprese, que la experiencia vitaltrascienda, debemos trascender, tambin, el lenguajede lo puramente racional. El actuar -nuestra prcticaindividual y social- facilitan ese proceso. De esamanera, intentando validar las representaciones delmundo, vamos transformando nuestras prcticas,objetivo central de la capacitacin.