5
SEMANA Nº 7: EL APRENDIZAJE NIVEL I 01. Consiste en cualquier cambio relativamente permanente de la conducta que resulta de la experiencia: A) Motivación B) Voluntad C) Desarrollo D) Aprendizaje E) Socialización. 02. Considerado un evento físico capaz de afectar la conducta: A) Miedo B) Cólera C) Umbral D) Ansiedad E) Estímulo. 03. Escuela Psicológica que define el aprendizaje como un proceso que produce cambios internos en el sujeto. A) Conductismo B) Cognitivismo C) Sociocultural D) Genética E) Neo conductismo. 04. Neurotransmisor que interviene en varios sistemas metabólicos para el aprendizaje y el recuerdo: A) Epinefrina B) Dopamina C) Acetilcolina D) Feniletamina E) Gaba. 05. Es considerado Aprendizaje cognoscitivo: A) Bailar Marinera B) Ofrecer regalos en el cumpleaños C) Aplicar las leyes del movimiento rectilineo D) Reaccionar ante un insulto E) Celebrar el Año Nuevo 06. Fundador del Condicionamiento clásico: A) Skinner B) Bandura C) Thorndike D) Watson E) Pavlov. 07. Forma de Aprendizaje en que estímulos primero neutrales llegar a provocar una respuesta debido a su asociación con estímulos: A) Condicionamiento clásico B) Social C) Condicionamiento operantes D) Aprendizaje súbito E) Aprendizaje por ensayo y error. 08. Aprendizaje basado en las consecuencias de la conducta: A) Instrumental B) Operante C) Clásico D) Modelamiento Social E) Ensayo y Error. 09. Consideró a Aprendizaje como un proceso de Prueba Error; posteriormente lo denominó proceso de selección y conexión: A) Pavlov B) Piaget C) Skinner D) Vigotsky E) Thorndike. 10. Es el Procedimiento a través del cual disminuye la probabilidad de ocurrencia de una conducta: A) Condicionamiento clásico B) Aprendizaje súbito C) Refuerzo D) Aprendizaje Conexionista

Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aprendizaje

Citation preview

Page 1: Aprendizaje

SEMANA Nº 7: EL APRENDIZAJE

NIVEL I01. Consiste en cualquier cambio relativamente permanente de la conducta que resulta de la experiencia:A) Motivación B) VoluntadC) Desarrollo D) AprendizajeE) Socialización.

02. Considerado un evento físico capaz de afectar la conducta:A) Miedo B) CóleraC) Umbral D) AnsiedadE) Estímulo.

03. Escuela Psicológica que define el aprendizaje como un proceso que produce cambios internos en el sujeto.A) Conductismo B) CognitivismoC) Sociocultural D) GenéticaE) Neo conductismo.

04. Neurotransmisor que interviene en varios sistemas metabólicos para el aprendizaje y el recuerdo:A) Epinefrina B) DopaminaC) Acetilcolina D) FeniletaminaE) Gaba.

05. Es considerado Aprendizaje cognoscitivo:A) Bailar MarineraB) Ofrecer regalos en el cumpleañosC) Aplicar las leyes del movimiento rectilineoD) Reaccionar ante un insultoE) Celebrar el Año Nuevo

06. Fundador del Condicionamiento clásico:A) Skinner B) BanduraC) Thorndike D) WatsonE) Pavlov.

07. Forma de Aprendizaje en que estímulos primero neutrales llegar a provocar una respuesta debido a su asociación con estímulos:A) Condicionamiento clásicoB) SocialC) Condicionamiento operantesD) Aprendizaje súbitoE) Aprendizaje por ensayo y error.

08. Aprendizaje basado en las consecuencias de la conducta:A) Instrumental B) Operante

C) Clásico D) Modelamiento Social E) Ensayo y Error.

09. Consideró a Aprendizaje como un proceso de Prueba – Error; posteriormente lo denominó proceso de selección y conexión:A) Pavlov B) PiagetC) Skinner D) VigotskyE) Thorndike.

10. Es el Procedimiento a través del cual disminuye la probabilidad de ocurrencia de una conducta:A) Condicionamiento clásico B) Aprendizaje súbitoC) Refuerzo D) Aprendizaje ConexionistaE) Castigo.

11. Durante el Proceso el condicionamiento clásico:A) La conducta es espontáneaB) EL sujeto es activoC) El medio actúa sobre el sujeto D) El sujeto actúa sobre el medioE) Se aprende por las consecuencias que origina la conducta.

12. Psicólogo canadiense que investigó los efectos de exposición de escenas de contenido violento sobre la conducta de un grupo de niños.A) Kohler B) Bandura C) SkinnerD) Pavlov E) Tolman.

13. Cuando una persona elige un modelo cercano para imitarlo; se cumple con la condiciónA) Atención del modelo B) StatusC) Poder social D) Atención dirigida al modeloE) Proximidad.

14. En el siguiente caso: “Matías es un niño que siempre recita poemas por el día de la Madre, porque es masivamente aplaudido. Se puede decir que recita por:A) Condicionamiento clásicoB) Castigo positivoC) Proximidad del modeloD) Reforzamiento positivoE) Reforzamiento negativo.

15. Un niño tira su comida al suelo y le prohíben ver televisión. Dicha consecuencia genera que el niño deje de emitir dicha conducta en este caso se aplicó:A) Castigo negativoB) Condicionamiento clásicoC) Castigo positivoD) Reforzamiento negativo

Page 2: Aprendizaje

E) Conexionismo.

16. Considerado como uno de los primeros mecanismos de aprendizaje que tempranamente utilizar el bebé:A) Frases holofrásicasB) Discursos pre – lingüísticos C) La imitaciónD) Reflejos condicionadosE) Desarrollo cifalo – caudal.

17. Fundador de la teoría de la capacitación de relaciones:A) Bandura B) AusubelC) Vigotsky D) SkinnerE) Kholer.

18. Mecanismo por el cual se fortalece la conducta:A) CastigoB) Aprendizaje por Ensayos y errorC) Aprendizaje súbitoD) Aprendizaje VicarioE) Reforzamiento

19. Ismael Alonso siempre toma una aspirina para aliviar el dolor de cabeza. Dicha conducta se da en el contexto de:A) Castigo negativoB) Reforzamiento positivoC) Condicionamiento clásicoD) Reforzamiento negativoE) Por captación de relaciones

20. Realizó experimentos sobre los procesos digestivos de los perros que permitieron DESCUBRIR un principio básico del Aprendizaje.A) WatsonB) SkinnerC) PavlovD) BanduraE) Thorndike.

NIVEL II

01. Es la base de muchos temores aprendidos y también nos permite explicar la forma en que adquirimos aversiones a algunos sabores.A) Condicionamiento clásicoB) Castigo positivo C) Reforzamiento negativoD) Castigo negativoE) Aprendizaje por Insight.

02. Fundador del determinismo recíproco; sugiere que el ambiente causa la conducta; pero la conducta causa el ambiente también.A) Skiner B) Bandura C) ThordikeD) Watson E) Paulov.

03. En el condicionamiento clásico resulta de la asociación del estímulo neutro y el estímulo incondicionadoA) Estímulo incondicionado B) Respuesta condicionada C) GeneralizaciónD) Estímulo condicionadoE) Recuperación espontánea.

04. Matías es un niño que constantemente grita para que sea atendido su requerimiento; esta conducta es realizada por:A) Reforzamiento negativoB) Reforzamiento positivoC) Castigo positivoD) Generalización de la conductaE) Recuperación de la conducta.

05. Es una idea que pertenece a Albert BanduraA) El castigo no funciona y tiene la tendencia de volverse contra nosotrosB) Modificación de la conducta bajo condiciones experimentalesC) Asociar estímulos produce un aprendizaje.D) Elevar potencialidades del niñoE) La gente vive experiencias cumbres y sublimes donde el individuo está en armonía consigo mismo.

06. La eliminación y eventual desaparición de una respuesta condicionada en ausencia del estímulo incondicionado se denomina:A) RecondicionamientoB) Recuperación espontáneaC) ExtinciónD) Elevar potencialidades del niñoE) La gente vive experiencias cumbres y sublimes donde el individuo está en armonía consigo mismo.

07. Procedimiento que se utiliza para la eliminación de temores condicionados; el individuo es expuesto a los objetos o eventos que le producen temor.A) Extinción de la conducta B) InundaciónC) Generalización D) RecondicionamientoE) Aversión condicionada.

Page 3: Aprendizaje

08. Es un ejemplo de castigo negativo.A) Gritar por una mala conducta.B) Usar crema protectora para evitar las quemaduras producidas por el sol.C) Tomar una aspirina para evitar el dolor de cabeza.D) Realizar un jalón de cabellos a Alonso por una conducta inmoral.E) Prohibir las salidas nocturnas a Matías por sus bajas notas en la academia.

09. Adquisición de información; conceptos o formas de conducta nuevos por medio de la exposición a otros y a las consecuencias de sus actos.A) Aprendizaje por Aversión condicionada.B) Aprendizaje por Generalización.C) Aprendizaje por Observación.D) Aprendizaje por Reforzamiento positivo.E) Aprendizaje por condicionamiento operante.

10. El primer libro de Albert Bandura escrito en 1959, se denominó:A) “La agresión del adolescente”.B) “El muñeco bobo”C) “La mentalidad del niño”D) “Comunicación, personalidad y desarrollo”E) “Psicología”.

11. Sostuvo que los actos que conducen a un estado de cosas satisfactorio son aprendidos y los actos que conllevan a un estado de cosas insatisfactorio son eliminadosA) Thordike B) PaulovC) Bandura D) SkinnerE) Watson.

12. es la tendencia a responder a los estímulos semejantes al condicionadoA) Extinción B) Generalización C) Condicionamiento instrumentalD) Condicionamiento clásico E) Discriminación.

13. Teoría del aprendizaje que se da usada para controlar la conducta de los enfermos mentales y delincuentesA) Condicionamiento clásico B) Aprendizaje vicario C) Aprendizaje súbitoD) Condicionamiento socialE) Condicionamiento operante.

14. Sostiene que el aprendizaje genera procesos de desarrollo mental estimulando aquellas funciones que aún no han madurado:A) Brunner B) AusubelC) Piaget D) SkinnerE) Vigotsky.

15. Es una función del hemisferio izquierdo cerebral:A) Emociones B) ImaginaciónC) Creatividad artística D) Música melódicaE) Razonamiento

16. Neurotransmisor que actúa en los centros nerviosos que son la base para el aprendizaje:A) Acetilcolina B) DopaminaC) Serotomina D) TriptófanoE) Feniletilamina.

17. Tipo de aprendizaje en el cual un organismo aprende a transformar una respuesta natural ante un estímulo a otro estímulo previamente neutral.A) Condicionamiento instrumentalB) Condicionamiento conexionistaC) Condicionamiento clásicoD) Condicionamiento operanteE) Aprendizaje súbito.

18. Por un experimento, el estímulo condicionado se usa como estímulo incondicionado en el entrenamiento siguiente.A) Discriminación de estímulosB) Generalización de estímulosC) Recuperación espontánea.D) Extinción.E) Condicionamiento de orden superior