21
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Dr. NEMECIO NÚÑEZ ROJAS [email protected] http://nnunezrojas.blogspot.pe /

Aprendizaje basado en problemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje basado en problemas

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Dr. NEMECIO NÚÑEZ [email protected]

http://nnunezrojas.blogspot.pe/

Page 2: Aprendizaje basado en problemas

¿QUÉ ES EL ABP?Barrows y Tamblyn (1980) dan una sencilla definición operativa de ABP: aquel aprendizaje que resulta de un proceso de trabajo dirigido hacia la comprensión o resolución de un problema, siendo el problema el punto de partida del proceso de aprendizaje.Savery (2006). ABP es un enfoque instructivo (y curricular) centrado en el alumno que permite al alumno a realizar investigación, integrar teoría y práctica y aplicar conocimientos y habilidades para alcanzar una solución viable a un problema determinado.

Page 3: Aprendizaje basado en problemas

FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL ABP

Se Presenta el Problema

(Diseñado o seleccionado)

Se Identifican las

Necesidades de Aprendizaje

Se da el Aprendizaje de la Información

Se resuelve el problema o se

identifican problemas nuevos y se

repite el ciclo.

Page 4: Aprendizaje basado en problemas

LOS SIETE PASOS DEL ABP

Presentación y Lectura

Comprensiva del escenario

Definición del Problema

Lluvia de Ideas

Clasificación de las Ideas

Formulación de los

Objetivos de Aprendizaje

InvestigaciónPresentación

y Discusión de los Resultados

Page 5: Aprendizaje basado en problemas

Paso 1: Presentación y Lectura Comprensiva del escenario

Se presenta el escenario y el caso, los Grupos deben leer el documento (varias veces), aclarar las palabras desconocidas, definir conceptos claves, seleccionar ideas principales y Secundarias. LECTURA COMPRENSIVA DEL ESCENARIO, DEL CASO.

Page 6: Aprendizaje basado en problemas

Paso 2: Definición del Problema

Detectar qué se está planteando en el escenario y cuáles son los retos que deben afrontarse. Los alumnos tendrán una primera impresión del problema. Mucho depende de la complejidad del diseño del escenario. No obsesionarse con la solución del problema.

Page 7: Aprendizaje basado en problemas

Paso 3: Lluvia de Ideas

Los alumnos se plantean qué hacer para encontrar la solución. Parte de lo que se sabe y de lo que no se sabe. Es el momento de las preguntas: qué, quién, cuándo, donde, cómo, para qué… etc.Surgen las HIPÓTESIS que, mediante la Investigación, se podrán confirmar en Tesis

Page 8: Aprendizaje basado en problemas

Paso 4: Clasificación de las Ideas

Se ponen en orden las ideas, se clasifican con una intención dad. Debe haber jerarquía, relación. Se recomienda organizarlas en Mapas Conceptuales, Mapas Mentales.El resultado evidenciará la estructura formal de la investigación para solucionar el problema.

Page 9: Aprendizaje basado en problemas

Paso 5: Formulación de los Objetivos de Aprendizaje

Es un punto clave en el Proceso de aprendizaje del estudiante. La actividad del estudiante es consciente y guiada por las competencias y unos resultados de aprendizaje/ objetivos. Los verbos deben ser bien redactados para guiar la investigación y el estudio.

Page 10: Aprendizaje basado en problemas

Paso 6: Investigación

Fijados las competencias (Criterios de Desempeño)/objetivos, cada grupo sale al encuentro del conocimiento con la intencionalidad de resolver el problema. La investigación es un rasgo definitorio del ABP, implica la búsqueda de información, manejo de fuentes, análisis e interpretación del material acopiado. Implica el diseño de un plan, de un programa detallado de trabajo.

Page 11: Aprendizaje basado en problemas

Paso 7: Presentación y Discusión de Resultados

Las formas de presentación del trabajo final o del informe de resultados debe ser de calidad. Debe tener una estructura formal, con exigencia de forma y de fondo.Los resultados se socializan.

Page 12: Aprendizaje basado en problemas

EJEMPLOACOSO INFANTIL DE UN NIÑO DE 11 AÑOS OCURRIDO EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID (PUBLICADO EN DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN)

Page 13: Aprendizaje basado en problemas

Competencia/Resultados de Aprendizaje

Orienta y acompaña de modo efectivo a los estudiantes, personalmente y en grupo, particularmente a aquellos que tiene necesidades especiales, para contribuir a su desarrollo integral (personal, social, académico) en colaboración con las familias. 

Page 14: Aprendizaje basado en problemas

1: Punto de Partida: PROBLEMAUna familia denuncia acoso escolar a su hijo en el Colegio

Suizo de Madrid (1): http://elpais.com/elpais/2009/01/05/actualidad/1231147024_850215.html

Una familia ha presentado una denuncia por acoso escolar a su hijo en elColegio Suizo de Madrid, un centro privado de la localidad madrileña de Alcobendas que ya fue condenado en 2009 por tolerar un caso debullying. Según los padres, que han comparecido en rueda de prensa hoy, el niño fue víctima de marginación y agresiones durante dos años sin que la dirección del colegio tomara medidas para impedirlo a pesar de la petición expresa de ellos.El abogado de la familia, Robinson Guerrero, ha dicho en la misma rueda de prensa que el colegio no ha apoyado las sucesivas reclamaciones de los padres del menor para tratar de solucionar un problema que ha afectado al escolar, ni ha facilitado medidas para investigar los hechos, ni se ha reunido con los padres afectados y se ha limitado "a tapar el asunto". Los padres, al comprobar que no había respuesta, decidieron poner la denuncia de acoso escolar en la Comisaría de Alcobendas."Primero un moratón, luego, no quiere ir al colegio""Llegar a la convicción de que tu hijo es acosado es un proceso lento, largo; vas viendo señales poco a poco primero un moratón, luego más grande, luego no quiere ir al colegio, llora", ha dicho el abogado. El padre del menor ha explicado que el colegio ha rechazado que su hijo sufriera acoso escolar por parte de otros tres alumnos del colegio que le han agredido en más de una ocasión y le han producido hematomas y heridas, con intervención médica en dos ocasiones pero sin denuncia.

Page 15: Aprendizaje basado en problemas

Una familia denuncia acoso escolar a su hijo en el Colegio Suizo de Madrid (2)

Al principio los padres pensaban que se trataba de peleas de niños, pero alertaron al colegio cuando su hijo llegó un día con una herida grande. En este momento pensaron que podía tratarse de acoso y pidieron ayuda al colegio para reunirse con las familias de los otros niños, ha dicho el padre, de nacionalidad alemana. La madre ha recordado que su hijo, "no quería hablar, sólo quería meterse en el coche y decía que nadie le quiere".La dirección del colegio ha informado que fijarán su postura en un comunicado que harán público previsiblemente mañana. El centro es el mismo que ya fue condenado por permitir el acoso escolar a un niño durante dos años por la Audiencia Provincial de Madrid en 2009. Frente al fallo exculpatorio de primera instancia dictado por un juzgado de Alcobendas en noviembre de 2007, la Audiencia dio la razón a los padres y condenó al centro a 30.000 euros a la familia.En su momento, fue la mayor condena de este tipo en España, pero ha sido superada recientemente. Un colegio de Alcorcón, el Amor de Dios,fue condenado a principios de mes a pagar 40.000 euros por tolerar el acoso a un niño. El menor sufrió. según la sentencia, vejaciones y agresiones de todo tipo entre los 7 y los 10 años.

Page 16: Aprendizaje basado en problemas

1. Punto de Partida: EL PROBLEMA

• Definir el problema y aclarar los principales términos conceptuales.• Identificar las partes del Problema: qué ocurre, quiénes están implicados,

cómo están implicados…• Identificar los actores principales: niño-víctima, niños-agresores, padres del

niño, director, etc…• Analizar el problema según eventos, secuencia en el tiempo, etc..• Analizar cómo son sus reacciones ante el problema… lo enfrentan, lo evaden• Ordenar los datos del problema: antecedentes, sujetos, niveles de respuestas,

consecuencias…

Page 17: Aprendizaje basado en problemas

2. Identificación de las necesidades de aprendizaje

• Valorar el problema desde vuestra propia experiencia: nombrar las principales causas y las consecuencias.

• Identificar el conocimiento previo del Grupo Colaborativo acerca del Problema Planteado.

• Identificar las “lagunas” de conocimiento respecto a lo que se expone en el problema y los problemas subordinados que genera.

• Preguntarse cómo debería ser la intervención educativa del problema con la acción de los profesionales del centro escolar.

• Analizar le problema desde la perspectiva de los principios educativos y pedagógicos explicados en la Ley de Educación.

Page 18: Aprendizaje basado en problemas

3. Búsqueda de Información

RECURSOS:• Bibliotecas• Búsqueda de Información confiable en Bases de

Datos: Proquest, Dialnet…• Organismos Internacionales• ONG sobre la infancia• Investigaciones y Trabajos de expertos• Entrevistas a profesionales, familias, niños, etc

Page 19: Aprendizaje basado en problemas

4. Reparto de Responsabilidades y Acciones a Realizar en la Solución

Didáctica del Problema• Responsabilidades entre los miembros del Trabajo

Colaborativo.• Análisis funcional del Problema:

• Formulación del Problema.• Planteamiento de la hipótesis de trabajo.• Conductas claves y variables relevantes.• Diseño de intervención (objetivos y estrategias de

intervención)• Resultados• Seguimiento

• Acciones para la solución del problema

Page 20: Aprendizaje basado en problemas

5. Evaluación• Construcción de un Dossier o Portafolio: búsquedas, reuniones

del equipo, lugar, fechas, horas y asistencia.• Glosario del Problema: al menos 20 conceptos fundamentales

con su definición y referencias aprendidos en el desarrollo de la investigación.

• Relación de las necesidades de aprendizaje concretadas por el grupo.

• Fuentes empleadas y resultados de la búsqueda de información.

• Cinco preguntas clave del problema con respuestas provenientes del trabajo de búsqueda de información.

• Ordanación de los datos del problema.• Relación del análisis funcional del problema.

Responsabilidades y acciones.• Marcha del grupo en cada fase: evaluación grupal,

autoevaluación de cada miembro de grupo, evaluación de los pares y evaluación externa del profesor.

Page 21: Aprendizaje basado en problemas

DOCUMENTACIÓN QUE SE ENTREGA AL GRUPO

COLABORATIVO

• Guía para el desarrollo de la Metodología del ABP• Presentación del Problema• Guía de adaptación curricular individual (ACI)• Guía de Programación de Desarrollo Individualizado con

alumnos• Guía de trabajo para entrevista con los padres y las

familias.