5
Maria Belén Benitez Ayala Aprendizaje Colaborativo”

Aprendizaje colaborativo-belén benitez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje colaborativo-belén benitez

Maria Belén Benitez Ayala

“Aprendizaje Colaborativo”

Page 2: Aprendizaje colaborativo-belén benitez

Definición :El aprendizaje colaborativo en sí y el aprendizaje colaborativo con la incorporación

de la tecnología, se entiende que es aquel que se construye a través de una interacción en un contexto social. Incluye elementos importantes, como la

responsabilidad compartida y el establecimiento de consensos como meta común.Para definir al aprendizaje colaborativo con la incorporación de la tecnología

podemos decir que consiste en que dos o más personas compartan la responsabilidad de la construcción del aprendizaje, basándose en la interacción y la toma de decisiones, utilizando los recursos tecnológicos como mediadores de este

proceso.En ambos casos, la construcción del aprendizaje se basa además en la aplicación de

conocimientos previos y el ejercicio del pensamiento crítico.

Page 3: Aprendizaje colaborativo-belén benitez

Ventajas .

Estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de auto eficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y solucionesplanteadas. Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.

Page 4: Aprendizaje colaborativo-belén benitez

Desventajas

Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos

educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.

Page 5: Aprendizaje colaborativo-belén benitez